Está en la página 1de 7

NICARAGUA

I. Título de la práctica: Feria de prevención y promoción de buenas prácticas para la


prevención de la epidemia de VIH.

II. Introducción

El lanzamiento del modelo de salud familiar y comunitaria se da en al año 2007 Modelo que
garantiza la Gratuidad y el Acceso universal a los servicios de salud promoviendo la atención en
función de las necesidades de la población con énfasis en la Promoción y Prevención de
enfermedades con un enfoque familiar y comunitario que desarrolla la participación ciudadana
con un equipo de salud completo que garantiza la atención con calidad y calidez.
El problema encontrado es la Poca cobertura de la prueba serológica de VIH en población general
y adolescentes; otras debilidades encontradas son las embarazadas el 100 % de las embarazadas
están con la prueba de VIH, pero el resultado de RPR aún no es satisfactorio.

La participación estudiantil el apoyo de la universidad URACCAN y el trabajo del ministerio de


salud nos permite mejor organización, trabajo en equipo, mayor cobertura llegando a toda la
población el mensaje que queremos compartir para la prevención de enfermedades.
La coordinación entre las instituciones y
organizaciones de la sociedad civil,
universidades, movimiento religioso, miembros
de la Comisiones de lucha contra el Sida, que
trabajan para prevenir las enfermedades de
trasmisión sexual permitió organizar las ferias
con mayor participación de diversos actores de
la región.

De suma importante es que en estos espacios se


promueve la participación de adolescentes y
jóvenes, grupos poblacionales donde se registran la mayoría de los casos de VIH -SIDA.

III. Aplicación de la práctica

La organización de la actividad se da previa reunión de coordinación con los principales


funcionarios públicos que de una o de otra manera trabajan con poblaciones vulnerables en busca
de los mismos objetivos que es prevenir enfermedades en población joven donde se dividen las
tareas a ejecutar en la actividad, el lugar y la hora de cada una de las ferias tomando en cuanta
siempre los lugares con mayores afluencias de población.

La participación comunitaria en una de las buenas practicas llevadas a cabo en el silais Zelaya
central como son las ferias de promoción y prevención es la parte fundamental para lograr el éxito
de la estrategia ya que participan los líderes comunitarios de las zonas en la propaganda de las
acciones desde cada uno de sus barrios, de sus instituciones o de lugares donde se pueda enviar
los mensajes a la población.
Las ferias se realizan en el municipio de Nueva Guinea, contando con la participación de delegados
de los cuatro municipios del departamento Zelaya Central. Se seleccionan lugares en donde la
concentración poblacional es más alta por las características de los lugares como mercados
universidades y parques.

A fin de Llevar el mensaje de promoción y prevención del VIH con el acercamiento de los servicios
a la población y aprovechando la participación ciudadana se realizan charlas educativas grupales e
individuales a la población participante, se promueve el buen uso de los preservativos en todas las
relaciones sexuales haciendo énfasis en los pasos para la colocación, hacerse la prueba para el
conocimiento de su estado serológico en un ambiente con mucha privacidad y previo
consentimiento informado , mejorar el acceso a información basada en evidencias.

Los temas que se abordan en estas ferias son en base a los problemas identificados como el
desconocimiento de lo que es la patología del VIH, el uso correcto del preservativo y los signos y
síntomas de una infección de trasmisión sexual.

Durante el desarrollo de las Ferias, se ha garantizado ¨privacidad al paciente que se realiza la


prueba de VIH¨, con consentimiento informado orientado en la ley 820 y su reglamento.

Los objetivos logrados con estas buenas prácticas


son: Mejoramos la coordinación entre las
instituciones que trabajan para la prevención
y promoción de la epidemia de VIH.
Acercamos los servicios a la población
aprovechando la participación de la
comunidad en la actividad.

IV. Resultados principales


La práctica se puede desarrollar por un periodo prolongado con el uso de los recursos
existentes que posee la autoridad sanitaria departamental y con la participación proactiva
de otros actores miembros de las comisiones departamentales y municipales para la
prevención de la epidemia de VIH y otras infecciones de transmisión sexual.

Para el desarrollo de las Ferias se contado con el apoyo de las autoridades de Silais, las
instituciones que trabajan con la prevención del VIH, y con la solidaridad de instituciones
de formación de recursos humanos y gobiernos locales de los cuatro municipios del
departamento.
Los encuentros con población en mayor riesgo han permitido aumentar el número de
personas que acceden a las pruebas rápidas de VIH, la distribución de condones en
población sexualmente activa, la educación a través de las orientaciones por medio de las
charlas educativas, exposición de murales y distribución de afiches con información
necesaria para la orientación.

De 2016 al 2018 se incrementó en un 45% la toma de la prueba de VIH. La población


participante en los tres eventos (ferias) logró acceder a información basada en evidencias,
exposiciones de murales, charlas educativas, también la distribución de condones
gratuitos se incrementó en un 20%, que ha contribuido a tomar sus decisiones ante la
epidemia de VIH y otras ITS.

Año Pruebas realizadas Condones distribuidos

2016 95 pruebas 2500 condones

2017 150 pruebas 2600 condones

2018 210 pruebas 3000 condones


Fuente: Registro Componente de VIH productividad realizado en ferias

I. Lecciones aprendidas

a. La participación de la población en general, población de mayor riesgo, población


vulnerable (mujeres, embarazadas, adolescentes) en los eventos desde el 2016, ha
permitido alcanzar los objetivos que se plantearon previo a la planificación de las
Ferias. Este proceso ha permitido fortalecer la coordinación interinstitucional y
con los miembros de las comisiones locales de lucha con la epidemia.

b. A tres años de implementación de las FERIAS, se evidencia el acceso a las


diferentes medidas de prevención a la epidemia de VIH: el acceso a información
basada en evidencias, el incremento al acceso al condón.

c. El compromiso del personal de salud de los municipios ha sido un factor clave para
la integración de las redes comunitarias en la respuesta departamental y municipal
a la epidemia.
II. Conclusiones
a. Contar con una Ley y su reglamento que promueve la participación ciudadana en la
respuesta departamental y municipal a la epidemia de VIH y otras ITS.

b. La alianza entre los miembros de las comisiones departamentales y municipales es


un factor clave para la coordinación de las acciones desarrolladas en promoción de
buenas prácticas y prevención de la epidemia.

c. Los servicios de promoción, prevención y atención a la población de manera


gratuita a garantizado el acceso y participación en la respuesta a la epidemia.

V. Recomendaciones

a. Para garantizar una mayor participación de la ciudadanía, tratar en lo posible


desarrollar las ferias, simultáneamente en los cuatro municipios del departamento
de Zelaya Central, bajo la conducción de las comisiones municipales de lucha
contra el Sida.
b. Involucrar a las organizaciones de la diversidad sexual en las actividades de
promoción y prevención del VIH.

c. Mejorar el registro de las acciones desarrolladas durante las ferias a fin de poder
determinar con exactitud los avances en el cumplimiento de loso indicadores
establecidos en el componente nacional y departamental.

También podría gustarte