Está en la página 1de 10

FASE O PRESENTAR TRABAJO RECONOCIMIENTO

BLANCA LILIA GARCIA MEJIA

CODIGO 1.073.320.289

GRUPO DE TRABAJO

100104_95

HECTOR JAVIER ROJAS.

DIRECTOR DEL CURSO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD-

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TECNICAS DE INVESTIGACION

LA DORADA 2020
TABLA DE CONTENIDO

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 2

¿Por qué es importante la investigación documental? 2

¿Para qué se utilizan las fichas de trabajo? 2

FASES DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 3

Planeación 3

Ejecución 3

Divulgación 3

FICHAS DE TRABAJO 4

Fichas Textual 4y5

Fichas de Resumen 6y7

Fichas Mixtas 8

CONCLUSIONES 9

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 10

1
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

¿Por qué es importante la investigación documental?

Es importante porque por medio de la investigación documental nos conlleva a utilizar

documentos y referir citas que nos indica las investigaciones que sean realizado ya que sin ella

no habría una investigación sistemática, con un orden de información que nos ayuda a los

diferentes análisis de investigación para la realización de nuevos proyectos investigativos que se

quieran plantear en busca de alguna solución.

¿Para qué se utilizan las fichas de trabajo?

Las fichas de trabajo se utilizan para facilitar la sistematización bibliográfica de las fuente que se

han investigado ordenando las diferentes ideas de la investigación y trabajos de síntesis es

decir que nos indica saber el origen de la investigación que se trabajó de una forma práctica y

metódica.

2
FASES DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Momento de planeación

Es la fase donde se define que se quiere estudiar y como se va a realizar a través de una idea

principal donde se lleva a cabo la formulación del proyecto pasando de una propuesta a un

anteproyecto para dar una finalidad a un proyecto de investigación.

Momento de ejecución

En esta fase se maneja el método estadístico donde se establece el desarrollo de recolección y

procesamiento de los datos, para así tener un verdadero análisis de la información y poder

realizar una presentar para llevarlo a su ejecución.

Momento de divulgación

En esta fase se da por terminado el trabajo investigativo el cual cuenta con todos los

requerimientos de estudio desde su planteamiento del problema, hasta su análisis de

investigación, donde el investigador divulga todo su estudio con informes de resultados y

científicos, para así tener intervenciones que le permitan a adquirir conocimiento para dar

solución a lo planteado para ser conocidos por diferentes estudios investigativos.

3
FICHAS DE TRABAJO

Ficha Textual

Tema: Momento o fase de planificación de las investigaciones

Ejemplo 1

“El investigador parte de definir en qué área del conocimiento de su formación desea efectuar

la investigación; con su delimitación se busca dar respuesta a la pregunta: ¿En qué área del

saber se va a adelantar el estudio de investigación”

Borda Pérez, El Proceso de Investigación : Visión General de Su Desarrollo 2013.(P.81)

Ejemplo 2

Momento o fase de la planificación de las investigaciones que Borda Pérez(2013) describe

así:

Cuando no se tiene definido claramente un tema a investigar, se constituyen en fuentes la

revisión de artículos científicos en bases de datos o en revistas en las que podrán encontrarse

4
novedades de investigación. Por tanto, para concretar el tema de interés se sugiere adelantar

una revisión bibliográfica preliminar, a fin de determinar si es realmente importante, si el

estudio se justifica, qué variables pueden estudiarse, cómo puede plantearse

metodológicamente y cuáles son los alcances de los resultados de otros estudios y del que se

propondría. Esta revisión da una fundamentación preliminar al proyecto. (p.82).

las referencias de los ejemplos anteriores son:

Borda Pérez, M. (2013). El proceso de investigación: visión general de su desarrollo.

Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte. Pág. 72-127. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=nlebk&AN=710213&lang=es&site=eds-live

Ficha de Resumen

Tema: Momento o fase de ejecución de las investigaciones

5
Ejemplo 1

En esta fase de ejecución cuando todo este planeado es necesario hacerlo realidad, para

conseguirlo se debe llevar de nuevo al diseño base y realizar ajustes que se vean pertinentes, a

fin de precisar en terreno el contacto directo con autoridades, o encargados que se les solicito

la autorización; así se elige la muestra optando las unidades de análisis. (Borda Pérez

Mariela,2013)

Ejemplo 2

De acuerdo con lo descrito por Borda Pérez (2013), la primera fase de la ejecución se realiza la

recolección de datos donde se comienza usando

Lo planificado en la sensibilización del diseño, realizando capacitación y sensibilización, del

personal el cual participara en la recolección buscando ajustar el adecuado trabajo de los

instrumentos, y los diferentes equipos que se utilizaran buscando lograr controlar los errores

de información, debido a que no se pueden lograr corregir.

las referencias de los ejemplos anteriores son:

Borda Pérez, M. (2013). El proceso de investigación: visión general de su desarrollo.

Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte. Pág. 72-127. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=nlebk&AN=710213&lang=es&site=eds-live

6
Ficha Mixta

Tema: Momento o fase de divulgación de las investigaciones

7
En la fase de divulgación se deben realizar dos tipos de informes el primero de resultados que

contiene todos los elementos de investigación que están ordenados de una forma diferente

como fueron planteados en sus resultados, interpretación y discusión y la segunda parte es el

informe científico que es el que se divulga (Borda Pérez, 2009). El investigador divulga todo

su estudio con informes de resultados y científicos, para así tener intervenciones que le

permitan a adquirir conocimiento para dar solución a lo planteado para ser conocidos por

diferentes estudios investigativos.

las referencias de los ejemplos anteriores son:

Borda Pérez, M. (2013). El proceso de investigación: visión general de su desarrollo.

Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte. Pág. 72-127. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=nlebk&AN=710213&lang=es&site=eds-live

CONCLUSIONES

En el presente trabajo logre Identificar metodológicamente las fases de un proyecto para la

adecuada aplicación de técnicas de investigación documental, y el manejo adecuado de las fichas

de trabajo aplicando cada una de ellas según sus referencias.

8
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Borda Pérez, M. (2013). El proceso de investigación: visión general de su

desarrollo. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte. Pág. 72-127. Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=nlebk&AN=710213&lang=es&site=eds-live

Chong de la Cruz, I. (2007) “Métodos y técnicas de la investigación documental”. Investigación

y Docencia en Bibliotecología. México: Facultad de Filosofía y Letras, Dirección General

Asuntos del Personal Académico, Universidad Nacional Autónoma de México. Pág. 183 - 201.

Recuperado

de http://ru.ffyl.unam.mx/bitstream/handle/10391/4716/12_IDB_2007_I_Chong.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte