Está en la página 1de 9

Control puede capítulo 17 y 18.

Juan Camilo Álvarez Cubillos ID: 637230

Dana Yuritza Juez Heredia ID: 600324

Yuli Andrea Lopez Vargas ID: 644563

Luz Daiana Villegas Lamprea ID: 600498

Solanye PuentesTrujillo

Tutora

NRC: 1325

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Programa de psicología

Adultez, vejez y muerte

V Semestre

Villavicencio

2019
Preguntas control Capítulo 17

1. ¿Puede discutir las causas y el impacto del envejecimiento de la población?

Las principales causas que nos encontramos del envejecimiento global es debido al

resultado de la disminución de la fertilidad que va de la mano del crecimiento económico,

mejores hábitos, entre ellos comer más saludable, realizar ejercicios físicos, otra causa muy

importante que se logra visualizar es el avance de la tecnología, de la medicina y de la ciencia

en general, por otro lado el impacto del envejecimiento se está mirando desde dos puntos, uno

desde el cuál se hace una discriminación a estas personas por su edad denominándolo

“viejísimo”, y desde el otro punto donde se está comenzando a cambiar la mentalidad en que

son personas sensatas, respetuosas y sobre todo sabias.

2. ¿Puede establecer dos criterios que distinguen a los viejos jóvenes, viejos viejos y los viejos

de edad avanzada?

VIEJOS JÓVENES VIEJOS VIEJOS VIEJOS DE EDAD


( 65-74 AÑOS) (75-84 AÑOS) AVANZADA
(85 EN ADELANTE)
3. Son personas que suelen En este grupo las Y
¿Puede establecer una diferencia entre el envejecimiento primarioen este ya son
y secundario?
ser activas. personas son más dificultades más
frágiles. notorias.
Animada y vigorosa Carecen de más Entre ellas dificultad
ENVEJECIMIENTO PRIMARIO enfermedades. ENVEJECIMIENTO
para organizar
SECUNDARIO
actividades de la vida
Proceso gradual e inevitable, de Proceso en la cual se(AVD)
diaria evidencia
deterioro corporal a lo largo del ciclo de mayormente las enfermedades, debido
vida, es decir que no puede ser aplazado al abuso y la inactividad y estos pueden
por las personas por más de lo que ser controlados por las personas.
hagan.
4. ¿Puede distinguir entre expectativa de vida, longevidad y ciclo de vida?

EXPECTATIVA DE LONGEVIDAD CICLO DE VIDA


VIDA
Es una edad que se da de Duración de la vida de Es el periodo más largo
forma estadística en la un individuo. que pueden vivir los
que probablemente va miembros de una
vivir una persona de determinada especie.
acuerdo a su contexto,
lugar.

5. ¿Puede resumir las tendencias que inciden sobre la expectativa de vida, considerando las

diferencias de género, regionales y étnicas?

Las principales tendencias que inciden sobre estas, es el lugar demográfico en el

que nacieron, tiene más expectativa de vida los países que están desarrollados a lo contrario

de los países que están en vía de desarrollo, de acuerdo a la parte regional incide un ejemplo

África principal país donde se evidencia el SIDA, es más probable que las personas tenga

esta enfermedad y mueran a temprana edad que en el país donde la tasa de mortalidad por

SIDA es mucho más baja, en cuanto a la parte étnica se hace referencia que es estados unidos

mueren más afroamericanos que los estadounidenses, todo radica en que este primero es más

vulnerable a todo tipo de enfermedades.

6. ¿Puede identificar varios cambios en el cerebro relacionados con la edad y sus efectos en el

funcionamiento cognoscitivo y social?

Durante la vejez los cambios en el cerebro suelen ser bastante sutiles por la pérdida

de elasticidad y flexibilidad y como consecuencia disminuye la velocidad del procesamiento


de la memoria. Debido al deterioro en ciertas áreas del cerebro se evidencia que en la adultez

tardía disminuye el volumen y el peso del cerebro la cual tiene control absoluto de las

funciones ejecutivas.

A partir de los 55 años de edad la capa de mielina comienza adelgazarse y es ella la

que permite que los impulsos neuronales viajen con rapidez entre las regiones del cerebro.

En algunos exámenes realizados posmortem se pudo evidenciar un daño significativo del

ADN en algunos genes que afectan total o parciamente el aprendizaje y la memoria en

personas ya muy viejas con una probabilidad de 90% en desarrollar demencia en personas

mayores de 90 años. Una forma muy eficaz de recobrar células nuevas en el hipocampo es

por medio de actividad física y desafíos cognitivos.

7. ¿Puede resumir los cambios en el funcionamiento sexual y las posibilidades de actividad

sexual en la vejez?

Los hombres tienen una mayor probabilidad que las mujeres de llevar una actividad

sexual en la vejez. Los problemas de salud pueden traer consigo repercusiones en la vida

sexual de las mujeres más que en los hombres, la actividad sexual en las personas mayores es

normal y saludable. La vivienda debe tener condiciones óptimas para las necesidades

sexuales de los ancianos, satisfacción plena con la vida.

8. ¿Puede resumir el estado de salud de los adultos mayores e identificar las enfermedades

crónicas comunes durante la vejez?

Los adultos mayores de 80 años son más propensos a sufrir una enfermedad ya que

no cuentan con la misma vitalidad; son frágiles, vulnerables al estrés. Una de las causas
principales de muerte en la vejez por enfermedades crónicas como la cardiopatía, depresión,

apoplejía, cáncer, diabetes, neumonía entre otras.

La hipertensión también puede afectar el flujo de sangre al cerebro, es de esta manera

que conlleva al deterioro de la atención memoria, funciones ejecutivas habilidades visuales.

Las mujeres son más propensas a ser hipertensas, asma, artritis que los hombres.

Muchos ancianos cuentan con información preventiva en cuanto a las dificultades funcionales

como caminar, levantar objetos subir escaleras.

9. ¿Puede dar argumentos sobre la influencia de ejercicio y la nutrición en la salud y la

longevidad?

Es importante que los estilos de vida durante la vejez sean los pertinentes

eliminando toda clase de vicios perjudiciales para la salud, una buena alimentación hacer

ejercicio contribuye a vivir más y a fortalecer el corazón y los pulmones, y con grandes ventajas

como la disminución del estrés. El ejercicio y una buena alimentación evitan la hipertensión,

osteoporosis y la diabetes, ayudando a mantener la fuerza muscular fortaleciendo la flexibilidad

de los músculos evitando toda clase de dolores de espalda alivia la ansiedad y la depresión leve,

una mala alimentación puede traer consecuencias como la obesidad afectando el sistema

circulatorio, los riñones, y el metabolismo del azúcar.

Las ancianas suelen alimentarse mejor que los ancianos.

10. ¿Puede mencionar las tres causas principales de demencia de los adultos mayores?

Una de las causas por las cuales se manifiesta demencia es por la enfermedad de

Alzheimer (trastorno cerebral degenerativo y progresivo) la enfermedad de Parkinson que


también involucra una degeneración progresiva se compromete la postura y los movimientos se

tornan lentos. El deterioro cognoscitivo es más probable en personas con mala salud física.

Preguntas control Capítulo 18

1. ¿Puede examinar los problemas que conciernen a la nueva familia multigeneracional?

Por lo general la carga de este cuidado recae en las mujeres que se identifican como

cuidadoras. Debido a las raíces culturales, se deben las responsabilidades con la generación

anterior.

2. ¿Puede decir porque las ancianas que cohabitan pueden estar en desventaja?

La desventaja que tiene que tienen las ancianas es que suelen tener menor ingreso y

menos probabilidad que sean propietarias de su vivienda y tampoco tener un seguro salud.

3. ¿Puede identificar características específicas de la amistad en la vejez?

Una de las características son las amistades que giran alrededor del placer y la recreación.

 Los amigos son una fuente importante de disfrute inmediato.

 La gente recurre a los vecinos en las emergencias como el cuidado-

 Cuando un anciano no se casó, es divorciado o viudo recibe un alto nivel de apoyo

emocional por parte de los amigos.

4. ¿Puede identificar diversos valores que los bisabuelos encuentran en su papel?

 Uno de los valores que ofrece un bisabuelo es un sentido de renovación personal y

familiar, además una fuente de diversión y una señal de longevidad.

5. ¿Puede explicar las diferencias de género en la prevalencia de la viudez?


 Una de las diferencias es que las ancianas tienen mayor probabilidad 4 veces de ser viuda

que los hombres.

 Las mujeres suelen sobrevivir a sus maridos y en comparación con los hombres es menos

probable que vuelvan a casarse.

6. ¿Puede exponer la etapa propuesta por Erikson de integridad del yo frente a la desesperanza y

explicar cuál era su concepción de la sabiduría?

Para Erikson los adultos mayores necesitan evaluar su proceso de vida y aceptar las

cosas que han pasado para lograr recibir la muerte sin remordimiento alguno. En este sentido, se

trata de sentirse pleno por las cosas hechas en vida sin sentimientos de desesperanza y querer

cambiar el pasado cuando ya no es posible. En este orden de ideas, para Erikson la sabiduría era

aceptar la vida que se ha vivido, sin arrepentimientos y sin pensar las cosas que se hubieran

podido modificar si se actuase de una manera distinta, se trata de aceptar la vida que nosotros

mismos diseñamos.

7. ¿Puede examinar cómo se relaciona la religiosidad y la espiritualidad con el riesgo de

mortalidad, la salud y el bienestar en la vejez?

En la etapa de la vejez, la gente empieza a darle más importancia a la religiosidad para

sentirse tranquilos consigo mismos, apoyados, motivados a tomar estilos de vida saludables por

medio de la práctica de acciones y actitudes positivas que les permiten ver la vida desde una

perspectiva de plenitud y gracias, esto a través de la oración y alejándolos a su paso de conducta

y acciones negativas que los perjudiquen, tales como el alcohol, el suicidio, la delincuencia,

criminalidad entre otros aspectos. En este sentido, la religiosidad y espiritualidad se convierte

en un camino para encontrarse consigo mismos de manera armoniosa y tranquila.


8. ¿Puede explicar qué se entiende por envejecimiento exitoso u óptimo y por qué es polémico

el concepto?

Envejecimiento exitoso y óptimo hace referencia a llegar a la vejez en condiciones de

salud, bienestar y satisfacción de la vida, de manera que el adulto se sienta útil para otros, a

través de la participación en actividades sociales y productivas, permitiendo que se sientan

activos a pesar de su edad. Es polémico porque no todos los adultos en la vejez logran cumplir

los parámetros o se encuentran limitados en su estilo de vida y encajar en estándares a los que

no pertenecen.

9. ¿Puede comparar la teoría de la retirada, la teoría de la actividad y la teoría de la continuidad?

Teoría de la retirada Teoría de la actividad Teoría de la continuidad


Plantea que el Sostiene que entre más Plantea que las personas
distanciamiento que se da activos permanezcan los deben mantenerse de
entre la persona anciana y ancianos en las manera activa continua en
la sociedad se da de actividades, envejecen de su estilo de vida y así
manera mutua. mejor manera. envejecer con éxito.

10. ¿Puede examinar la importancia de la productividad en la adultez tardía?

Se tiene presenta como la clave para envejecer bien, no importa si las actividades

realizadas son remuneradas o no, el punto es que el adulto encuentre el bienestar subjetivos y

sentimientos de felicidad por realizar las actividades productivas.


Referencias Bibliográficas

Emerson, R. W. (2015). Desarrollo psicosocial en la adolescencia. En G. M. Diane E. Papalia,

Desarrollo Humano (pág. 139). Ciudad de México: Delfín S.A.S.

También podría gustarte