Está en la página 1de 2

VISITA A MINA SAN CRISTOBAL

Sábado: 15.06.19

1.0 GENERALIDADES
1.1 Historia del yacimiento mineral
1.2 Localización y accesibilidad
1.3 Topografía
1.4 Clima
1.5 Recursos
1.5.1 Recursos energéticos
1.5.2 Recursos agropecuarios
1.6 Drenaje
2.0 GEOLOGÍA
2.1 Geología estructural
2.2 Geología de la mina
2.2.1 Estratigrafía y petrología
2.3 Geología estructural
2.4 Geología económica
2.4.1 Estructuras mineralizadas
2.4.2 Controles de mineralización
2.4.3 Leyes promedio de Zn, Pb, Cu, Ag.
2.4.4 Reservas de mineral
3.0 METODO(S) DE EXPLOTACIÓN
3.1 Generalidades
3.1.1 Descripción del método
3.1.2 Factores de aplicabilidad
3.1.2.1 Calidad de roca de los hastiales (cajas), RMR, Q, GSI
3.1.2.2 Calidad de roca de la estructura mineralizada, RMR, Q, GSI
3.1.3 Preparación del tajeo para la explotación.
3.1.3.1 Dimensiones del tajeo (largo, altura y potencia de veta).
3.2 Perforación
3.2.1 Equipos
3.2.2 Aceros de perforación (longitud de barras, diámetro de broca).
3.2.3 Burden y espaciamiento
3.2.4 Malla de perforación
3.3 Voladura
3.3.1 Explosivos
3.3.2 Accesorios de voladura
3.3.3 Diseño de un taladro cargado con su explosivo y accesorios.
3.3.4 Orden de encendido.
3.4 Limpieza y transporte del mineral del tajeo
3.4.1 Equipos, eficiencia del scoop
3.4.2 Granulometría y % de esponjamiento del mineral roto en el tajeo
3.5 Sostenimiento del tajeo
Sostenimiento temporal
Sostenimiento definitivo
3.6 Personal
3.6.1 Categorías (Perforista, ayudante, peón)
3.6.2 Rendimiento y eficiencia
3.7 Transporte del mineral a ore pass y/o superficie.
3.7.1 Distancias de transporte
3.7.2 Equipos
3.8 Relleno hidráulico
3.8.1 Preparación del tajeo para el relleno
3.8.2 Tuberías
3.8.3 Calidad del relleno, granulometría, velocidad critica, velocidad de
percolación.
3.9 Rampas
3.9.1 Rampas de superficie a zona de operaciones en mina. Gradiente.
3.9.2 Rampas secundarias de rampa principal al tajeo, etc. Gradiente.
3.9.3 Perforación y voladura para el avance de las rampas, m/disparo, kg
explosivos/m, tarea/guardia.
4.0 SOSTENIMIENTO
4.1 Pernos, malla, fibras, shotcrete, cimbras metálicas.
4.2 Pernos con resina, pernos con cemento.
5.0 SERVICIOS GENERALES
5.1 Agua, aire para las operaciones mineras.
5.2 Energía eléctrica en interior mina
6.0 VENTILACIÓN
6.1 Ventilación por tiro natural, chimeneas, diámetros, longitudes.
6.2 Ventilación mecánica
6.2.1 Ventiladores eléctricos, CFM
6.2.2 Presión en pulgadas de H20
6.2.3 Mangas de ventilación.

También podría gustarte