Está en la página 1de 123

Manual

de instrucciones
Respirador bellavista
Versión de software V4.1 04.15
2
Gracias por elegir bellavista. Ha adquirido un respirador de gran cali-
dad que satisface las necesidades más exigentes.

Manual
de instrucciones
Respirador bellavista
Versión de software V4.1 04.15

3
Índice

1 Introducción ............................................................................. 5

2 Indicaciones de seguridad importantes ................................... 7

3 Descripción del aparato ......................................................... 13

4 Preparación de la ventilación ................................................ 16

5 Ventilación de neonatos *)..................................................... 30

6 Manejo .................................................................................. 32

7 Ajustar la ventilación ............................................................. 43

8 Durante la ventilación ............................................................ 68

9 Finalizar, desconectar la respiración ..................................... 72

10 Mantenimiento y reparación .................................................. 73

11 Datos técnicos ....................................................................... 77

12 Anexo .................................................................................... 97

13 Índice de palabras clave ...................................................... 121

Contraseñas respirador bellavista ................................................... 124

*) Opcional, no disponible en EE.UU.

4
Introducción

1 Introducción 1.2 Formas de ventilación posibles


Bienvenido a bellavista. Este manual de instrucciones le explica cómo Abreviatura Descripción
poner en servicio su respirador bellavista y cómo utilizar todas sus fun-
CPAP Continuous Positive Airway Pressure (pág. 57)
ciones.
nCPAP Nasal Continuous Positive Airway Pressure
Advertencia Lea detenidamente el manual de instruccio-
(pág. 58)
nes antes de empezar a trabajar con bella-
vista. nIPPV Nasal Intermittent Positive Pressure Ventilation
(pág. 59)
Advertencia Utilice bellavista solo si dispone de los cono-
cimientos técnicos necesarios. PCV Pressure Controlled Ventilation (pág. 60)

Advertencia Este manual de instrucciones solo es válido P-A/C Pressure Assist-Control Ventilation (pág. 60)
para el tipo de aparato y la versión de soft-
PC-SIMV Pressure Controlled - Synchronized Intermittend
ware indicados.
Mandatory Ventilation (pág. 61)

1.1 Uso correcto PSV Pressure Support Ventilation, respiración espontá-


nea asistida por presión (pág. 62)
El respirador bellavista se ha desarrollado para la ventilación de pa-
cientes adultos y pediátricos y opcionalmente para pacientes neonatos S Respiración espontánea asistida por presión sin
a partir de un volumen tidal ≥2 ml (la opción Neonatal no está disponi- frecuencia Backup (pág. 62)
ble en EE.UU.). El aparato está previsto para la utilización en hospita- S/T Respiración espontánea asistida por presión con
les y centros donde se disponga de personal médico especializado frecuencia Backup (pág. 62)
para la asistencia del paciente. El aparato se puede utilizar al lado de
T Ventilación controlada por presión (pág. 60)
la cama y para los traslados en el centro, siempre que se pueda sumi-
nistrar en caso necesario oxígeno. beLevel Ventilación Bilevel con dos niveles de presión y
bellavista solo debe ser utilizado por usuarios debidamente formados y asistencia por presión adicional (pág. 63)
bajo la supervisión de un médico. APRV Airway Pressure Release Ventilation (pág. 64)

VCV Volume Controlled Ventilation (pág. 65)

V-A/C Volume Assist-Control Ventilation (pág. 63)

VC-SIMV Volume Controlled - Synchronized Intermittend


Mandatory Ventilation (pág. 66)

AVM Adaptive Ventilation Mode (pág. 67)

beModes Modos especiales para Day / Night, Dual Vent,


Mask Fit, Target Vent, ventilación Backup
(pag. 44)

Suspiro Amplitud de suspiro ajustable, intervalo y número


de respiraciones (pág. 55)

Nebulizador Nebulizador neumático (pág. 26)

5
Introducción

1.3 Validez de este manual de instrucciones

Este manual de instrucciones es válido para:


 bellavista de la 1ª generación (G1)
SN: MB100001 … 99
con suministro de oxígeno a baja presión
 bellavista de la 2ª generación (G2)
SN: MB 100100 … 100999
con suministro de oxígeno a baja y alta presión y mezclador de
oxígeno
 bellavista de la 3ª generación (G3)
SN: MB 103000 … MB104999
con nueva turbina y opcionalmente presión hasta 80 mbar
 bellavista de la 4ª generación (G4)
SN: MB105000 …
Con nebulizador neumático opcional, conexión P Aux opcional

Donde sea necesario, se diferenciarán en este manual de instruccio-


nes los diferentes aparatos.

1.4 Línea directa


Si bellavista le plantea problemas, póngase en contacto con su repre-
sentante de zona o directamente con nosotros:
 Línea directa +41 81 750 65 95 (09:00 – 16:00 horas)
 www.imtmedical.com

6
Indicaciones de seguridad importantes

2 Indicaciones de seguridad importantes

2.1 Leyenda 2.5 Documentación de formación

Advertencia Indica un posible riesgo para la salud y la vida.  Este manual de instrucciones sirve como documentación de for-
mación para explicar las principales funciones de mando (Certifi-
cado de formación pág. 116).
Atención Indica un peligro que puede causar daños en bella-
vista. 2.6 Cualificación del personal
 bellavista debe ser utilizado por personal médico y técnico cualifi-
Indicaciones y medidas que facilitan y optimizan el manejo de bella- cado
vista.  El Patient Cockpit puede ser manejado por personas que no dis-
pongan de cualificación médica como pacientes o personal sanita-
rio, tras la instrucción adecuada.
Definición: El titular del aparato es la institución que, después de la ad-
 La responsabilidad derivada del funcionamiento de bellavista pasa
quisición del producto sanitario, es responsable de la utilización del
al propietario o al titular del aparato en caso de que éste sea
producto.
puesto a punto o reparado de forma inadecuada por personas no
autorizadas por el fabricante.

2.2 Responsabilidad
2.7 Manual de instrucciones correcto
 El fabricante no se responsabiliza de los daños originados por el
 Asegúrese de que el manual de instrucciones es el que corres-
incumplimiento de las instrucciones de uso contenidas en este
ponde al aparato y al software para evitar así posibles riesgos
manual. Las indicaciones siguientes no constituyen una amplia-
para el usuario, el paciente o el aparato.
ción de las cláusulas de garantía y responsabilidad de las condi-
ciones de compra y suministro del fabricante. Las pantallas representadas en este manual de instrucciones pueden
 En caso de utilización inapropiada, la responsabilidad derivada del ser distintas de las que aparecen en su respirador bellavista.
funcionamiento de bellavista pasa en todo caso al propietario o al
titular del aparato. 2.8 Utilización de un respirador bellavista en perfecto

2.3 Introducción (pág. 5) estado


 Lea detenidamente el manual de instrucciones antes de empezar Si se utiliza un respirador bellavista defectuoso, los fallos de funciona-
a trabajar con bellavista. miento del aparato pueden poner en peligro de forma directa o indi-

 Este manual de instrucciones solo es válido para el tipo de apa- recta la salud del paciente.

rato y la versión de software indicados en la portada interior.  Antes de la puesta en servicio compruebe el funcionamiento del
respirador bellavista. (pág. 120)
2.4 Conservación de la documentación  No utilice nunca un aparato bellavista en el que se haya detectado

 Conserve la documentación de forma accesible cerca de bella- un defecto.

vista.  Ordene que los defectos se subsanen de inmediato.

7
Indicaciones de seguridad importantes

2.9 Trabajo seguro con bellavista 2.10 Efectos secundarios conocidos y riesgos residuales
 Antes de cada utilización de bellavista efectúe un Quick-Check  Complicaciones de la intubación
(pág. 120)  Complicaciones de la ventilación con presión positiva
 bellavista se debe reacondicionar después de cada aplicación en  Barotrauma
el paciente (pág. 73).  Toxicidad del oxígeno
 Verifique los ajustes de ventilación antes de conectar el paciente a  Complicaciones cardiovasculares
bellavista.  Esfuerzos respiratorios y asincronicidad paciente-respirador
 Verifique cuidadosamente los ajustes de Backup antes de acti-  Efectos negativos de la sedación y parálisis
varlo.  Otras complicaciones específicas de la enfermedad
 Adapte el volumen acústico de la alarma (pág. 71) para poder
oírla claramente. 2.11 Nota acerca de posibles fallos
 La llamada a la enfermera (pág. 14) solo se ha previsto como  Si duda de la capacidad de funcionamiento o del comportamiento
alarma adicional. Compruebe su funcionamiento tras la instala- de bellavista, retire el aparato inmediatamente del servicio.
ción.  Notifíquenos los posibles fallos o ambigüedades observados en
 La monitorización del paciente sigue activa durante el modo de bellavista o en la correspondiente documentación.
espera de la ventilación, y por consiguiente, las curvas respirato-  Garantizar la seguridad del paciente es responsabilidad exclusiva
rias y los valores de medición no constituyen un signo indicativo del médico que realiza el tratamiento. Su valoración prevalecerá
de una ventilación activa por parte del aparato. sobre el contenido de este manual de instrucciones. En cualquier
 Compruebe periódicamente la saturación de oxígeno y la concen- caso debe garantizarse la adopción de medidas adecuadas para
tración de CO2 en la sangre mediante pulsoximetría y capnometría la correcta vigilancia del paciente.
o mediante gasometría sanguínea.
 Antes de utilizar un desfibrilador se deben retirar el pulsoxímetro 2.12 Puesta en servicio (pág. 16)
SpO2 y el sensor de capnografía CO2 del paciente.  No utilice:
 Un cambio postural del paciente, por ejemplo de la sedestación a  cables de red de más de 3 m de longitud
la posición de decúbito, puede requerir la adaptación de los ajus-  cables de red defectuosos
tes de ventilación. De este modo se asegura la asistencia correcta  cables de red sin puesta a tierra
del paciente en la nueva postura y se evitan las lesiones pulmona-
 cables de prolongación
res o las posibles activaciones erróneas.
 enchufes dobles o adaptadores
 Controle el volumen tidal y el volumen minuto
 Mantenga el cable de alimentación lejos del paciente para evitar
 Controle los valores de la presión
que éste se estrangule.
 Adapte en caso necesario la presión de ventilación
 La falta de una alternativa de ventilación, como p. ej. un resucita-
 Controle la reacción del activador dor autoaspirante accionado por el usuario (como se especifica en
 Adapte los ajustes del activador la norma ISO 10651-4) con mascarilla respiratoria, puede provo-
 Adapte los ajustes de alarma a los nuevos ajustes car la muerte del paciente si falla el respirador.
 Maneje la pantalla táctil solo con los dedos. Los objetos puntiagu-  Si tiene dudas sobre el estado de la instalación o sobre la disposi-
dos podrían dañarla. ción de la toma de tierra, utilice bellavista únicamente con batería
recargable.
 Solo se puede garantizar una puesta a tierra fiable si el aparato se
conecta a una toma de corriente específica para productos sanita-
rios.
8
Indicaciones de seguridad importantes

 El sistema de tubos C no se debe utilizar para la ventilación vital  bellavista no se debe utilizar para mezclas inflamables de gases
debido a que no dispone de una monitorización del volumen esp. anestésicos o de otros tipos de anestésicos con aire u oxígeno y/o
 Se debe evitar la obstrucción de la válvula espiratoria. óxido nitroso.
 Si no se utiliza el filtro de bacterias o se utiliza uno equivocado se  bellavista no debe utilizarse nunca en lugares donde exista riesgo
pueden transmitir agentes patógenos a los pacientes y provocar la de salpicaduras (p. ej. cerca de bañeras o duchas) ni cerca de lla-
contaminación de bellavista. mas abiertas (p. ej. velas).
 Cambiar el filtro de bacterias según las indicaciones del fabricante  bellavista no debe cubrirse ni colocarse de tal forma que los orifi-
y antes de cada nuevo paciente. cios para la aspiración del aire del paciente o de los ventiladores
 Los filtros usados son residuos médicos. del aparato puedan taparse o bloquearse (riesgo de sobrecalenta-
 No utilizar tubos ni conducciones antiestáticas o conductoras de miento, suministro insuficiente al paciente)
electricidad ya que pueden provocar descargas al paciente y/o al  No depositar sobre bellavista recipientes llenos de líquido ni nin-
usuario. gún otro objeto.
 Un accesorio adicional en el sistema de tubos puede incrementar  bellavista no debe utilizarse cerca de oxígeno que fluya libremente
significativamente la resistencia de flujo o el volumen del espacio para evitar un suministro accidental excesivo de oxígeno al pa-
muerto y repercutir de este modo negativamente en el rendimiento ciente.
de ventilación.  Utilizar bellavista en posición vertical y colocarlo de modo que no
 Siga las instrucciones del fabricante del humidificador para evitar pueda caerse.
posibles riesgos para el paciente o daños en el respirador bella-  bellavista ha sido comprobado según la norma EN 60601-1-2 en
vista. Monte el humidificador a un nivel más bajo que bellavista y relación a interferencias electromagnéticas de hasta 10 V/m. El
que el paciente para evitar la aspiración de agua o la penetración funcionamiento de bellavista puede verse afectado por interferen-
de agua en bellavista. cias electromagnéticas superiores a este valor. Por ello, bellavista
 Calibrar el sensor de flujo en el caso de no debe ser utilizado por ejemplo cerca de tomógrafos de reso-
 nuevo paciente nancia magnética, teléfonos móviles u otros equipos e instalacio-
 nuevo sensor de flujo nes potencialmente interferentes.
 alarma "Calibrar sensor de flujo" Observe las tablas en el anexo: Declaración del fabricante res-

 Durante la ventilación no invasiva, los volúmenes y valores capno- pecto a CEM según EN 60601-1-2:2007 en pág. 113 para evitar

gráficos medidos durante la espiración pueden diferir significativa- interferencias en bellavista.

mente de los de la espiración real.  No instale bellavista demasiado cerca de otros aparatos o de
forma apilada con estos.
2.12.1 Instalación y condiciones ambientales  bellavista no debe exponerse a ninguna radiación ionizante. Por

 Las instalaciones eléctricas para el suministro de tensión a las este motivo no debe utilizarse cerca de aparatos que generan ra-

que se conecta bellavista deben cumplir las normas vigentes y diación diagnóstica o terapéutica (aparatos de rayos X, aparatos

disponer de una toma de tierra. de radioterapia).

 Si se utiliza una fuente de alimentación de corriente continua ex-  bellavista no se debe utilizar cerca de aparatos que generan una

terna, ésta deberá cumplir la Directiva 93/42/CEE. presión acústica diagnóstica o terapéutica.

 Utilice oxígeno solo en locales bien ventilados.  bellavista no es un aparato portátil o no debe utilizarse de forma

No utilizar en lugares con riesgo de explosión o cerca de sustan- portátil.

cias y gases inflamables o en combinación con estos. bellavista,  No utilizar bellavista en una cámara hiperbárica (cámara de sobre-
las baterías recargables y los accesorios no se deben utilizar en presión).
entornos con riesgo de explosión o cerca de sustancias y gases
inflamables.

9
Indicaciones de seguridad importantes

del paciente y/o del usuario, así como el correcto funcionamiento


2.12.2 Conectar el oxígeno (opc.) (pág. 27) de bellavista o podría alterar su rendimiento.
 Utilizar exclusivamente oxígeno de calidad médica.  La combinación con aparatos no mencionados en este manual de
 No conectar óxido de nitrógeno, helio ni heliox instrucciones solo está permitida previa consulta a ambos fabri-
 Para evitar un suministro insuficiente o excesivo de oxígeno utilice cantes.
la monitorización de oxígeno bellavista y las posibilidades de  Los modos de ventilación nCPAP y nIPPV solo se deben utilizar
alarma. con una interfaz nasal compatible (pág. 80) para garantizar una
 La aplicación de oxígeno puede provocar graves complicaciones. emisión correcta de las alarmas.
¡La influencia en los procesos relacionados con el control perifé-  No reutilice los accesorios desechables porque podrían verse
rico y cerebral de la respiración puede provocar pausas respirato- afectadas la esterilidad, la capacidad funcional y la eficacia gene-
rias. ral.
 El tejido pulmonar puede resultar dañado por el efecto tóxico a  ¡No utilice sistemas de tubos antiestáticos!
elevadas concentraciones.
 Utilice un tubo de oxígeno limpio y en perfecto estado. 2.12.5 Nebulización

 Abra la válvula de flujo de la botella de oxígeno lentamente y solo  No utilizar el nebulizador en combinación con el sensor de cap-
cuando la haya conectado a la botella. nografía (peligro de mediciones erróneas).
 Si la fuente de oxígeno o el respirador bellavista presentan una  No utilizar filtros de espiración o HME durante la nebulización.
fuga de oxígeno, esto puede provocar un incendio o un suministro  Si el nebulizador se monta entre la pieza en Y (o la válvula espira-
insuficiente de oxígeno al paciente. toria) y el paciente, aumentará el espacio muerto.
 Compruebe periódicamente que el sistema no presenta fugas.  Solo se deben nebulizar medicamentos aprobados para la nebuli-
 En caso de fuga, cierre inmediatamente la fuente de oxígeno. zación.
 Utilice oxígeno solo en locales bien ventilados.  Comprobar periódicamente la válvula espiratoria y limpiarla o sus-
tituirla.
2.12.3 Funcionamiento por batería recargable (pág. 21)  Tenga en cuenta que la nebulización influye sobre la concentra-
 En caso de funcionamiento por batería recargable no deje nunca ción de oxígeno suministrada.
al paciente sin vigilancia.
2.12.6 Sensores externos (SpO2 y CO2) (pág. 29)
 Tenga preparada una opción de ventilación alternativa.
 Cuando la indicación del tiempo de funcionamiento restante de la  Utilice el sensor en combinación con otros métodos solo si se trata
batería recargable alcance 0 min, bellavista desconectará automá- de vigilar las funciones vitales de un paciente.
ticamente la ventilación y seguirá emitiendo alarmas.  Utilice el sensor en el paciente solo si dispone de los conocimien-
 Vigile constantemente el tiempo de funcionamiento restante y so- tos técnicos necesarios.
bre todo si cambia los ajustes.  Es imprescindible tener en cuenta el volumen del espacio muerto
 No utilice bellavista hasta el final del tiempo de funcionamiento de del adaptador para vías respiratorias de capnografía.
la batería recargable. Conecte el respirador a tiempo a la red eléc-  No utilice el sensor en presencia de gases anestésicos inflama-
trica. bles.
 Utilice el sensor SpO2 solo en pacientes con un peso ≥ 30 kg.
2.12.4 Accesorios, combinación con otros aparatos  No esterilizar el sensor en autoclave ni sumergirlo en líquidos.
 El titular del aparato es responsable de que bellavista solo se uti-  No tirar del cable del sensor.
lice con los correspondientes accesorios aprobados (pág. 93). La  Mantener el rango de temperatura de servicio (pág. 79).
utilización de accesorios no aprobados compromete la seguridad

10
Indicaciones de seguridad importantes

 Es posible que el aire de paciente evacuado en la sala esté conta-


2.12.7 Interfaz de comunicación minado.
 Los datos suministrados a través de la red/red de datos sirven ex-  Compruebe periódicamente la saturación de oxígeno y la concen-
clusivamente para fines de referencia. Las decisiones relativas a tración de CO2 mediante pulsoximetría y capnometría o mediante
la asistencia de los pacientes se deben tomar en base a la obser- gasometría sanguínea.
vación del paciente por parte del médico.  Utilice la función Autoset de las alarmas solo si la situación actual
 Si se produce una alarma, se deben comprobar inmediatamente corresponde a un estado seguro.
in situ el paciente y el respirador bellavista, debido a que no todas  No utilice ajustes de alarma inadaptados puesto que esto podría
las alarmas se representan de forma detallada en la red/red de impedir una alarma en caso de emergencia.
datos.  Las clavijas de conexión que se pueden tocar y están identifica-
 Se deben utilizar exclusivamente los cables de conexión recomen- das mediante el símbolo de advertencia de descarga electrostá-
dados.
tica (ESD) solo se deben tocar con las manos o con una he-
 Los aparatos conectados deben ser dispositivos sanitarios apro-
rramienta manual después de que se hayan adoptado las medi-
bados según la norma EN 60601-1.
das de protección necesarias contra descargas electrostáticas. De
 La conexión de bellavista a una red/red de datos que integra otros
lo contrario, bellavista se podría dañar.
aparatos puede entrañar riesgos imprevistos para el paciente, el
usuario o terceros. 2.14 Finalizar, desconectar la ventilación (pág. 72)
 Las modificaciones posteriores de la red/red de datos pueden ge-
 Retire la máscara del paciente si no se está ventilando. Una más-
nerar nuevos riesgos y por consiguiente requerir análisis adiciona-
cara colocada puede incrementar considerablemente la reinspira-
les.
ción de CO2.
 Las modificaciones de la red/red de datos incluyen en especial:
 Modificaciones de la configuración 2.15 Mantenimiento y reparación (pág. 73)
 Conexión de elementos adicionales
 Las tareas de mantenimiento y reparación solo deben ser llevadas
 Actualización o ampliación de los aparatos conectados
a cabo por técnicos autorizados.
 Deberán disponer de los instrumentos de medición y dispositivos
2.13 Ajustar la ventilación (pág. 43)
de comprobación adecuados.
 La ventilación no se inicia automáticamente, sino que debe ser ini-
 Antes de realizar cualquier tarea de mantenimiento el respirador
ciada por el usuario pulsando una tecla.
bellavista debe
 Antes de conectar un paciente:
 apagarse y desconectarse;
 Efectúe un Quick-Check (pág. 120).
 limpiarse y desinfectarse;
 Seleccione a través de la pantalla de inicio o Ventilation As-
 No devuelva nunca bellavista sin limpiar.
sist el sistema de tubos y la categoría de paciente correcta
 Si durante la autocomprobación o el Quick-Check se detecta un
(pág. 37).
error, bellavista no se debe seguir utilizando.
 Adapte los ajustes de ventilación.
 Consulte las indicaciones relativas al mantenimiento y la repara-
 Adapte individualmente los ajustes de alarma (pág. 71)
ción, la limpieza y la eliminación en el prospecto y/o en el manual
 Minimice la reinspiración de CO2 seleccionando cuidadosamente
de instrucciones de los accesorios correspondientes.
los ajustes para PEEP y el tiempo de espiración.
 Calibrar periódicamente el sensor FiO2 (pág. 75). Un sensor O2 no
 Vigile cuidadosamente al paciente en caso de que su estado va-
calibrado puede provocar una medición incorrecta y una emisión
ríe.
insuficiente de alarmas.
 Vigile cuidadosamente al paciente al comenzar la ventilación y si
 Calibrar en caso necesario el sensor CO2 externo (opcional) al
se modifican los ajustes o se cambia el sistema de tubos.
punto cero (pág. 75)
11
Indicaciones de seguridad importantes

 Un sensor CO2 incorrectamente calibrado al punto cero puede


producir una medición incorrecta del CO2 respiratorio.
 Un filtro de aire de paciente sucio o equivocado puede provocar
un suministro insuficiente al paciente.
 Si no se han colocado filtros de aire o éstos no son los correctos o
están sucios bellavista puede contaminarse o calentarse en ex-
ceso.
 Utilizar exclusivamente repuestos originales.

2.15.1 Quick-Check de bellavista antes de la puesta en servicio

(pág. 120)

 Los fallos de funcionamiento de bellavista pueden tener conse-


cuencias graves para el paciente. Efectúe siempre el Quick-Check
completo.
 Tras el Quick-Check, restablezca los ajustes a los valores correc-
tos.

2.16 Transporte
 bellavista es delicado y debe transportarse con cuidado.
 bellavista y sus accesorios deben enviarse en el embalaje original.
Conserve el embalaje original en un lugar seco.

12
Descripción del aparato

1
7
3

2
4
9

5 12
11
8 10
6

Vista frontal derecha de bellavista Vista posterior izquierda de bellavista

3 Descripción del aparato


N.° Descripción N.° Descripción

1 Luces de alarma 7 Asa

2 Pantalla con función táctil 8 Tapa abatible para filtro de aire del aparato

3 Tapa abatible para sensores externos 9 Tapa abatible para interfaces de comunicación

4 Conexiones de paciente 10 Interruptor On/Off y conexiones de alimentación

5 Altavoz 11 Tapa abatible para filtro de aire del paciente

6 Tapa bellavista Bay 12 Altavoz

En la base de bellavista encontrará dos ranuras para guardar las tapas


abatibles (3, 9), así como el acceso al compartimento de la batería re-
cargable.

13
Descripción del aparato

27

13 14 15 16 17
10
1 2 3 4

18
8 9 10 21
19
6 22
20 23
5 24 26
7 12 11
25

Panel lateral derecho de bellavista Panel lateral izquierdo de bellavista

3.1 Conexiones

N.° Descripción N.° Descripción

1 Memoria de datos (lápiz de memoria USB) *) 13 Bus bellavista

14 Llamada a enfermera
2 Pulsador Connection Assist (pág. 33)
15 2x USB 2.0 *)
3 Interfaz externa del aparato azul
 Conexión para sensor SpO2 16 Red Ethernet de 100 MBit
(opcional pág. 29) 17 Pulsador Connection Assist (pág. 33)
 Interfaz para el monitor Philips (pág.98)
18 Luces de estado
4 Interfaz externa del aparato amarillo
19 Pulsador On/Off
 Conexión para sensor CO2 (opcional)
20 Dispositivo antitracción del cable de red
5 Tapa bellavista Bay
21 Conexión de oxígeno (pág. 27)
6 Conexión de paciente para inspiración
22 Suministro externo de tensión continua 24 VDC
7 Tapa abatible sensor O2
23 Indicador de red (LED verde = la batería recarga-
8 azul Conexión para medición de presión cerca del pa-
ble se está cargando)
ciente
24 Enchufe de red
9 blanca Conexión para sensor de flujo (opcional)
25 Fusible del aparato 2 x T 6,3 AH, 250 V
10 roja Conexión para válvula espiratoria (opcional)
26 Tapa abatible para filtro de aire del paciente
11 amarilla Conexión de presión para nebulizador (opcional)
27 Conexión VGA (opcional, para servicio técnico)
12 verde Conexión adicional para la medición de la presión
PAux (opcional)
*) Durante la ventilación se recomienda no conectar o desconectar dis-
Descripción de los símbolos véase pág. 95 positivos USB.
Conexión del sistema de tubos véase pág. 22

14
Descripción del aparato

3.2 Visión general del sistema 3.3 Suministro y emisión de aire y de oxígeno
bellavista es un sistema de ventilación neumático controlado electróni- bellavista utiliza aire ambiental y oxígeno de alta presión. El aire am-
camente. Funciona con corriente alterna o continua y dispone adicio- biental se aspira a través de la entrada de aire fresco y se comprime
nalmente de una batería recargable interna. El sistema neumático de mediante una turbina.
bellavista asegura el suministro de aire, mientras que los sistemas El oxígeno se suministra a través de una conexión de presión de rango
eléctricos controlan el sistema neumático, vigilan las alarmas y distribu- amplio. Un mezclador electrónico mezcla el oxígeno y el aire con la
yen la corriente eléctrica. proporción introducida por el usuario.
Con la pantalla táctil, el usuario puede introducir valores o parámetros El gas es suministrado al paciente a través de una válvula inspiratoria
en el sistema de bellavista controlado por microprocesador. Mediante controlada por microprocesador.
estas entradas se instruye al sistema neumático de bellavista a que bellavista ventila al paciente a través del tubo de inspiración del sis-
ventile al paciente con una mezcla de gases controlada de forma pre- tema de tubos, al que pueden pertenecer el filtro de inspiración, los tu-
cisa. bellavista recopila los valores de medición del sensor de flujo pro- bos flexibles, el sistema humidificador, una trampa de agua, la pieza en
ximal y de otros sensores integrados en el respirador. Los datos proce- Y, el sensor de flujo y otros componentes.
dentes de la monitorización del paciente se pueden visualizar en la in- La mezcla de gases espirada por el paciente es desviada a través del
terfaz de mando gráfica. sensor de flujo y el tubo de espiración opcional del sistema de tubos.
bellavista dispone de dos sistemas de microprocesador, de los cuales Las mediciones efectuadas por el sensor de flujo se utilizan para deter-
uno se encarga de la ventilación y el otro de la interfaz de usuario. Los minar la presión, el flujo y el volumen.
dos sistemas de procesador se controlan mutuamente y pueden emitir Un sensor de oxígeno vigila la concentración de oxígeno en el gas su-
alarmas de forma independiente. Esta comprobación múltiple evita un ministrado al paciente.
posible fallo simultáneo de las funciones principales. Diagrama de bloques véase pág. 92
Un sistema completo de alarmas ópticas y acústicas contribuye a ga-
rantizar la seguridad del paciente. Las alarmas clínicas indican los es-
tados fisiológicos anómalos. Las alarmas técnicas, que en caso nece-
sario son activadas por las autocomprobaciones continuas del respira-
dor, pueden indicar fallos del hardware o del software.
bellavista garantiza presiones de paciente seguras de diferentes
formas. Las presiones de funcionamiento máximas se aseguran me-
diante límites de alarma correspondientes. Si se alcanza el límite de
alarma superior ajustado de la presión, se abre la válvula espiratoria.

15
Preparación de la ventilación

4 Preparación de la ventilación

4.1 Comprobación del volumen de suministro 4.2 Primeros pasos


Respirador bellavista completamente empaquetado con accesorios
Paso Descripción
compuesto por:
 Respirador
 Cable de red Conexión del sistema de tubos (pág. 22)

 Caja de documentación
 Bolsa de accesorios
 Filtro de bacterias Encender bellavista (pág. 21)
 Sistema de tubos C (con válvula espiratoria)
 Pulmón de prueba EasyLung En la pantalla de inicio (pág. 21)
 Juego de esterillas filtrantes (filtro de aire del paciente y ventilado-  Configurar sistema de tubos
res del aparato)  Introducir el tipo de paciente
 Especificar los parámetros para la ventilación
 Iniciar la ventilación
Para más accesorios véase pág. 93
Durante la ventilación:

Cockpit para ventilación y ajustes (pág. 68)

Seleccionar y ajustar el modo de ventilación (pág.


43)

Monitorización (pág. 68)

Alarmas (pág. 71)

Apagado (pág. 72)

Para otras funciones véase pág. 33

16
Preparación de la ventilación

Conexión del cable de red

4.3 Conectar las conducciones de suministro


Advertencia Mantenga el cable de alimentación lejos del
 Conecte el cable de red a bellavista y a una toma de corriente paciente para evitar que éste se estrangule.
adecuada. bellavista puede funcionar con 100 hasta 240 VAC y
Advertencia La falta de una alternativa de ventilación, como
con 50 a 60 Hz y se ajusta automáticamente a la tensión y fre-
p. ej. un resucitador autoaspirante accionado
cuencia correspondientes sin que sea necesaria una conmutación
por el usuario (como se especifica en la norma
manual.
ISO 10651-4) con mascarilla respiratoria,
 Conecte, si existe, el suministro de oxígeno (pág. 19).
puede provocar la muerte del paciente si falla
 Conecte, si existe, el cable de llamada a la enfermera a la cone-
el respirador.
xión.
 Realizar siempre el Quick-Check (pág. 120). Advertencia No utilice:
 cables de red de más de 3 m de longitud
 cables de red defectuosos
Asegure el cable de red con la fijación del cable para que no se pueda
 cables de red sin puesta a tierra
desconectar accidentalmente. Tire siempre del conector, nunca del
 cables de prolongación
cable
 enchufes dobles o adaptadores

Advertencia Si tiene dudas sobre el estado de la instalación


o sobre la disposición de la toma de tierra, uti-
lice bellavista únicamente con batería recarga-
ble.

Advertencia Solo se puede garantizar una puesta a tierra


fiable si el aparato se conecta a una toma de
corriente específica para productos sanitarios.

17
Preparación de la ventilación

Advertencia ¡En caso de funcionamiento por batería recar-


gable no deje nunca al paciente sin vigilancia!

Visualice el indicador de la batería recargable haciendo clic sobre el margen su- Tenga preparada una opción de ventilación al-
perior de la pantalla. El punto blanco que aparece a la derecha impide que el in- ternativa
dicador desaparezca tras un breve espacio de tiempo.
Advertencia ¡Vigile constantemente el tiempo de funciona-
miento restante y sobre todo si cambia los
4.4 Funcionamiento por batería recargable
ajustes!
Con la batería recargable podrá utilizar el respirador bellavista durante No utilice bellavista hasta el final del tiempo de
aprox. 4 horas. Los ajustes de ventilación influyen considerablemente funcionamiento de la batería recargable. ¡Co-
en el tiempo de funcionamiento. necte el respirador a tiempo a la red eléctrica!
El funcionamiento por batería recargable es monitorizado por un nú-
mero determinado de alarmas. 4.4.1 Alarmas

Cuándo Alarmas
Indicador de batería recargable:
…% La batería recargable se está cargando o está com- En caso de un Mensaje informativo, tras dos minutos una alarma
pletamente cargada fallo de la ali- que desaparecerá cuando:
calc Cálculo del nuevo tiempo de funcionamiento de la mentación  se confirme el mensaje.
batería recargable eléctrica  se restablezca la alimentación eléctrica.
…h…min Tiempo restante de funcionamiento de la batería re-
Tiempo de fun- Mensaje informativo, tras dos minutos una alarma
cargable
cionamiento que desaparecerá cuando:
restante <1 h  se confirme el mensaje.
Optimizar el tiempo de funcionamiento de la batería recargable:  se restablezca la alimentación eléctrica
 Cargue las baterías recargables siempre completamente antes de
Tiempo de fun- Alarma permanente
utilizar bellavista con baterías recargables o si no va a utilizar be- cionamiento
llavista durante un largo período de tiempo. restante <15
 La monitorización de la batería recargable es totalmente automá- min
tica. bellavista puede permanecer siempre conectado sin que se
Tiempo de fun- Se apaga la ventilación.
produzcan efectos negativos para el tiempo de funcionamiento de
cionamiento Se apaga bellavista.
la batería recargable.
restante 0 Alarma mediante zumbador hasta que la batería
 Carga mínima: La capacidad de carga óptima en el caso de un
recargable esté totalmente descargada.
periodo de no utilización prolongado es del 40%. Cargar 4 horas
cada 6 meses. La batería recargable se sigue cargando aunque
bellavista no esté encendido.
Prolongar la vida útil de la batería recargable:
 Evitar una descarga total
 Evitar temperaturas elevadas (durante el funcionamiento y el al-
macenamiento)
18
Preparación de la ventilación

Adaptador de conexión para el oxígeno El mezclador O2 permite una dosificación de oxígeno precisa

4.5 Conexión de oxígeno (opcional) Aparato estándar:


A través de la conexión para el suministro de oxígeno (pág. 14) es po-  Concentración de O2 ajustable en cinco niveles (21%, 30%, 40%,
sible suministrar oxígeno independientemente del modo de ventilación. 50%, 60%, 70%)
 Monitorización FiO2 y emisión de alarmas
Tipo de adapta-
dor Presión Flujo Con la opción Advanced Oxygen Therapy:
1 DISS 0…7 bar 0…110 l/min  Concentración de O2 libremente ajustable 21…100%
301.259.000  Oxígeno-Aspiración (pág. 48)
2 NIST 0…7 bar 0…110 l/min  Emisión de alarmas si no se alcanza la concentración deseada (p.
301.258.000 ej. en el caso de un suministro a baja presión)
 Monitorización FiO2 y emisión de alarmas
Los aparatos bellavista de la 1ª generación con los números de serie
MB100001…99 están equipados con una conexión de baja presión CPC inte-
grada de forma fija (0…1 bar, 15 l/min). En la barra de estado de la batería recargable en el margen superior
O2
de la pantalla aparecerá el símbolo en cuanto se haya conectado
Atención Una presión >1 bar puede dañar el aparato bella- el oxígeno.
vista de 1ª generación.

Atención Si tiene dudas acerca de la calidad del suministro


Configuración de suministro de O2 <1,5 bar o suministro de O2 <100%
de oxígeno, utilice el filtro de O2 opcional en com-
O2 véase Configuration Assist pág. 40.
binación con la trampa de agua (pág. 93)

Advertencia No conectar óxido de nitrógeno, helio ni heliox


Si se ha consumido la celda de oxígeno y no dispone de una celda
nueva, puede desactivar las opciones de oxígeno en el Configuration
Assist.

19
Preparación de la ventilación

Advertencia Utilice un tubo de oxígeno limpio y en perfecto


4.5.1 Consumo de oxígeno
estado.
Paciente / Modo Fórmula para calcular el consumo de O2 Abra la válvula de flujo de la botella de oxí-
1) Adulto, Pediá- (FiO2 - 21 %) / 79 % * (MVInsp + (Flujo de base * 2/3)) + geno lentamente y solo cuando la haya conec-
trico Nebulizador tado a la botella.
Se asume que I:E = 1:2, PEEP > 2 ¡Si la fuente de oxígeno o el respirador bella-
Válida para todos los modos excepto 2) vista presentan una fuga de oxígeno, esto
2) Neonatal, (FiO2 - 21 %) / 79 % * (MVInsp + (Flujo de base * 2/3)) + puede provocar un incendio o un suministro
CPAP, beLevel, Nebulizador insuficiente de oxígeno al paciente!
APRV Se asume que PEEP > 2 ¡Compruebe periódicamente que el sistema no
Flujo de base Adulto 6 l/min presenta fugas!
Pediátrico 15 l/min ¡En caso de fuga, cierre inmediatamente la
Con PEEP < 2 mbar el flujo de base está reducido fuente de oxígeno!
Nebulizador 8 l/min con nebulizador activo (Insp, Esp, Cont) ¡Utilice oxígeno solo en locales bien ventila-
dos!

Advertencia Si ha desactivado la opción de oxígeno, utilice


una medición de O2 externa.

Advertencia Utilizar exclusivamente oxígeno de calidad mé-


dica.

Advertencia Para evitar un suministro insuficiente o exce-


sivo de oxígeno utilice la monitorización de
oxígeno bellavista y las posibilidades de
alarma.

Advertencia Posibles complicaciones:


La aplicación de oxígeno puede provocar gra-
ves complicaciones. ¡La influencia en los pro-
cesos relacionados con el control periférico y
cerebral de la respiración puede provocar pau-
sas respiratorias.
¡El tejido pulmonar puede resultar dañado por
4.6 Filtro de entrada
el efecto tóxico a elevadas concentraciones!
Un filtro opcional protege la entrada de aire del paciente de bellavista
de la contaminación externa. Se monta en lugar del filtro de entrada
estándar.
Hay disponibles dos tipos de filtro distintos. Consulte al respecto tam-
bién el prospecto 302.505.000
 302.303.000 Filtro de entrada HEPA H14
 302.502.000 Filtro de entrada polvo fino F9

20
Preparación de la ventilación

1a 1b 1c 2 4a

4b
4c 5 6

7 6

Pantalla de inicio para el ajuste rápido y seguro de la ventilación


4.7 Encender bellavista

Encienda el respirador bellavista con la tecla si- Selec-


tuada en el lado izquierdo del aparato. El arranque ción Descripción
tarda 1 min. 1 Seleccionar los ajustes básicos / el perfil
Durante el inicio, bellavista realiza una autocomprobación automática. a) Continuar la ventilación con los mismos ajustes que
Si se detecta una desviación, se emitirá una alarma correspondiente y antes.
se bloqueará en caso necesario el aparato. b) Configurar la ventilación para un nuevo paciente en
base a los ajustes actuales.
4.7.1 Quick-Check durante cada puesta en servicio
c) Cargar un perfil predefinido (véase también Data As-

Realice durante cada puesta en servicio un Quick-Check rápido. (pág. 120)


sist pág. 41)

2 Seleccionar el tipo de paciente Adulto / Pediátrico / Neo-


4.8 Pantalla de inicio bellavista nato (pág. 22)
En la pantalla de inicio puede realizar las tareas siguientes. 3 Ajustar opcionalmente el sexo, la estatura y los daños
Objetivo Pasos pulmonares para obtener los ajustes iniciales para la ven-
tilación y las alarmas (pág. 100)
Seguir venti-  Cambiar en caso necesario el ajuste de la
lando con los ventilación (5) 4 Seleccionar el sistema de tubos.
mismos ajustes  Iniciar la ventilación (6) a) Ajustar una ventilación invasiva o no invasiva.
Compensación automática del tubo ATC (desactiva-
En caso de  Cargar perfil predefinido (1c)
ción en el Configuration Assist pág. 40)
emergencia  Iniciar la ventilación (6)
b) Sistema de tubos (de 1, de 2 tubos, válvula espirato-
Ajustar un  Seleccionar Nuevo paciente (1b) o Perfil (1c) ria, sensor de flujo)
nuevo paciente  Ajustar el tipo de paciente (2) y en caso ne- c) Efectuar comprobación del sistema de tubos
cesario información complementaria (3) 5 Ajustes de ventilación (Ver todos: )
 Ajustar y comprobar el sistema de tubos (4)
6 Iniciar la ventilación
 Adaptar los ajustes de ventilación (5)
 Iniciar la ventilación (6) 7 Acceso al menú principal sin iniciar la ventilación

21
Preparación de la ventilación

4.9 Seleccionar el sistema de tubos


bellavista admite una extraordinaria variedad de sistemas de tubos para diferentes aplicaciones y preferencias.
 Sistema de 1 tubo pasivo para la ventilación NIV
 Sistema de 1 tubo activo para la ventilación INV e NIV
 Sistema de 2 tubos para la ventilación INV e NIV

4.10 Seleccionar el tipo de paciente

Tipo de pa-
ciente (Venti-
lation Assist Volumen tidal Tubo (para ventila- Sensor de
pág. 37) Estatura PCI (peso corporal ideal) Vt ción invasiva) Diámetro tubo flujo

Adulto > 145 cm > 39 kg 250…2500 ml > 5 mm 22 mm 301.328.000

Pediátrico 50…171 cm 6…60 kg 40…500 ml 3…7 mm 15…22 mm 301.328.000

Neonato n.d. <10 kg 2…250 ml < 5 mm 10…12 mm 301.470.000


(opcional, no
Para pacientes ≥8 kg seleccione el tipo
disponible en
"Pediátrico" para evitar cambios poste-
EE.UU.)
riores.

4.11 Indicaciones de seguridad relativas a los sistemas de tubos

Advertencia Se debe evitar la obstrucción de la válvula es- Advertencia Siga las instrucciones del fabricante del humi-
piratoria. dificador para evitar posibles riesgos para el

Advertencia Si no se utiliza el filtro de bacterias o se utiliza paciente o daños en el respirador bellavista.

uno equivocado se pueden transmitir agentes Monte el humidificador a un nivel más bajo

patógenos a los pacientes y provocar la conta- que bellavista y que el paciente para evitar la

minación de bellavista. aspiración de agua o la penetración de agua

Cambiar el filtro de bacterias según las indica- en bellavista.

ciones del fabricante y antes de cada nuevo Advertencia Calibrar el sensor de flujo en el caso de:
paciente.  nuevo paciente
Los filtros usados son residuos médicos.  nuevo sensor de flujo
No utilizar tubos ni conducciones antiestáticas  alarma "Calibrar sensor de flujo"
o conductoras de electricidad ya que pueden
Advertencia Durante la ventilación no invasiva, los volúme-
provocar descargas al paciente y/o al usuario.
nes y valores capnográficos medidos durante
Advertencia Un accesorio adicional en el sistema de tubos la espiración pueden diferir significativamente
puede incrementar significativamente la resis- de los de la espiración real.
tencia de flujo y repercutir de este modo nega-
tivamente en el rendimiento de ventilación.

22
Preparación de la ventilación

4.12 Conectar el sistema de tubos

Sistema de tubos Conexión Interfaz de paciente

4.12.1 Sistema de tubos A No invasiva NIV


Sistema de 1 tubo pasivo, Adulto/Pediátrico Máscara ventilada con fuga y válvula de segu-
 Medición de presión prox. ridad
() Medición del flujo esp. calculada

No invasiva NIV
4.12.2 Sistema de tubos C
Máscara no ventilada sin fuga (alternativa-
Sistema de 1 tubo, Adulto/Pediátrico mente se puede utilizar una máscara venti-
 Medición de presión proximal lada)
 Medición del flujo esp.
Advertencia: El sistema de tubos C no se debe utili-
Invasiva
zar para la ventilación vital debido a que no dispone
Tubo sin fuga, cánula de traqueotomía
de una monitorización del volumen esp.

No invasiva NIV
Máscara no ventilada sin fuga (alternativa-
4.12.3 Sistema de tubos D
mente se puede utilizar una máscara venti-
Sistema de 1 tubo, Adulto/Pediátrico lada)
 Medición de presión proximal
Invasiva
 Medición del flujo esp.
Tubo sin fuga, cánula de traqueotomía

No invasiva NIV
Máscara no ventilada sin fuga (alternativa-
4.12.4 Sistema de tubos E
mente se puede utilizar una máscara venti-
Sistema de 2 tubos, Adulto/Pediátrico/Neonato lada)
 Medición de presión proximal
Invasiva
 Medición del flujo esp.
Tubo sin fuga, cánula de traqueotomía

No invasiva NIV (Neonatal)


4.12.5 Sistema de tubos ENeo NIV Lista de las interfaces nasales compatibles,
Dos tubos, Neonatal, para los modos de ventilación ver pág. 80
nCPAP y nIPPV
 Medición de presión proximal
 Medición del flujo esp.

distintos sistemas de tubos véase pág. 93

Configurar sistema de tubos mediante Ventilation Assist (pág. 37) en la pantalla de inicio (pág.21)
Al insertar y extraer los tubos, sujételos siempre por el manguito.

23
Preparación de la ventilación

bellavista Paciente bellavista Paciente

1 2 4 5 (opcional) 6

1 3 4a

Sistema de tubos A, C, D con humidificador y tubo de inspiración calentado Conexión de paciente con sensor de flujo y filtro HME

bellavista Paciente bellavista Paciente


3 (opcional)
1 2 3a 3b 4 6
3
1 4b
5

2 6
(o
Sistema de 2 tubos E con humidificador y tubo de inspiración/espiración calen- Conexión de paciente con capnografía y sensor de flujo
tado
4.14 Conectar el paciente
4.13 Conectar el humidificador (opcional)
Componente Observación
bellavista se puede utilizar opcionalmente con un humidificador.
1 Sistema de tubos
Componente Observación
2 Válvula espiratoria (sistema de tubos C, D)
1 Conexión a bellavista
Pieza en Y (sistema de tubos E)
2 Humidificador
3 (opcional) a) Sensor de capnografía
3 Tubo de inspiración (con calefacción o trampa de b) Adaptador para vías respiratorias
agua)
4 Sensor de flujo proximal (sistema de tubos D, E)
4a Conexión de paciente con válvula espiratoria (sis-
Las conexiones siempre deben estar dirigidas ha-
tema de tubos C, D) o fuga (A)
cia arriba para evitar la penetración de líquidos
4b Conexión de paciente con pieza en Y (tubo E)
5 (opcional) Filtro HME (comprobar periódicamente con res-
5 Tubo de espiración (sistema de tubos E, con
pecto a posibles obstrucciones)
trampa de agua)
6 Conexión de paciente flexible
6 Conexión a la válvula espiratoria (solo sistema de
tubos E)

5+6 Alternativa: tubo de espiración calentado

24
Preparación de la ventilación

2
5
2 4

Paciente

3
bellavista
Conexión de un nebulizador electrónico opcional
Sensor de flujo para la medición de flujo proximal

4.16 Conectar el nebulizador (opcional)


4.15 Sensor de flujo (opcional)
Para la medición del flujo proximal al paciente se dispone, además de
4.16.1 Nebulizador electrónico
los sistemas de tubos D y E, de diferentes sensores de flujo opcionales
bellavista se puede utilizar opcionalmente con un nebulizador electró-
(véase la lista de accesorios aparte):
nico.

Componente Observación
Conexión de paciente
 Sensor de flujo Adult: el lado más fino rotulado con "Patient" debe 1 Tubo de inspiración
estar dirigido hacia el paciente. 2 Adaptador para diámetros de tubo reducidos (op-
 Sensor de flujo Infant: el lado con el tubo azul debe estar dirigido cional)
hacia el paciente.
3 Nebulizador electrónico
Notas
 Los dos tubos de medición deben estar dirigidos verticalmente ha- 4 Conexión de paciente con válvula espiratoria (sis-
tema de tubos A, C, D)
cia arriba para evitar que se doblen y que se acumule líquido.
Conexión de paciente con pieza en Y (E)
 El soporte fija los tubos de medición del sensor de flujo al tubo de
ventilación. 5 Tubo de espiración (sistema de tubos E)
 Entre el sensor de flujo y el soporte se deben instalar los tubos de
medición en forma de arco para evitar que se doblen y para que Advertencia No utilizar el nebulizador en combinación con
puedan adaptarse a los movimientos del paciente. el sensor de capnografía (peligro de medicio-
 El sensor de flujo se debe calibrar antes de su uso en el paciente. nes erróneas).
Sustituya el sensor de flujo por uno nuevo si se producen dos cali-
braciones erróneas sucesivas.

25
Preparación de la ventilación

4.16.2 Nebulizador neumático


Sistema de tubos Recomendaciones para el montaje del
La conexión integrada para nebulizadores neumáticos sirve para nebu- (pág. 23) nebulizador
lizar medicamentos mediante un nebulizador montado en el sistema de
tubos.
La nebulización se puede activar en todos los modos de ventilación. A
Funcionamiento:
 Seleccione el nebulizador adecuado para el funcionamiento con
un flujo de 8 l/min.
C
 Móntelo en el sistema de tubos según la tabla "Recomendaciones
para el montaje del nebulizador".
 Conecte el tubo de presión a la conexión para nebulizadores mar-
cada en color amarillo e identificada con (pág.14). D
 Iniciar y parar la nebulización:
 Cockpit (pág. 34)
 Menú de ventilación (Ventilation) (pág. 48)
E
 El nebulizador también se puede activar para la aerosoltera- En el tubo inspiratorio
pia exclusiva aunque este parada la ventilación (en el modo
de espera).
E
Datos técnicos, véase la pág. 81
Entre la pieza en Y y el
Configuración del nebulizador en Configuration Assist (pág. 40):
sensor de flujo
Ajuste Rango

Fase respiratoria durante la que está activo el ne- Inspiración Recomendaciones para el montaje del nebulizador

bulizador Espiración
Continua Advertencia No utilizar filtros de espiración o HME durante
Duración de la nebulización 5…60 min la nebulización.
 indefinida Si el nebulizador se monta entre la pieza en Y
(o la válvula espiratoria) y el paciente, aumen-

Los efectos de volumen de la nebulización se compensan en la ventila- tará el espacio muerto.

ción. Solo se deben nebulizar medicamentos apro-


bados para la nebulización.

Durante la inspiración, la nebulización solo está activa con un flujo ins- Comprobar periódicamente la válvula espirato-

piratorio de ≥ 9 l/min. De esta forma se garantiza que los medicamen- ria y limpiarla o sustituirla.

tos se pueden transportar hacia el pulmón, mientras que al mismo Tenga en cuenta que la nebulización influye
tiempo se mantiene reducido el efecto del flujo de nebulización adicio- sobre la concentración de oxígeno suminis-
nal (8 l/min) sobre el volumen tidal y la concentración de oxígeno. trada.

La nebulización neumática no está disponible para neonatos.

26
Preparación de la ventilación

Válvula espiratoria integrada opcional


El adaptador de 2 tubos con válvula espiratoria

4.17 Adaptador de 2 tubos (opcional 301.522.000) 4.18 Válvula espiratoria integrada

Para detalles sobre la utilización y la limpieza del adaptador de 2 tubos (opcional 302.529.000)
consulte el prospecto correspondiente (301.520.000).
Para detalles sobre la utilización y la limpieza de la válvula espiratoria
integrada consulte el prospecto correspondiente (302.529.000).

27
Preparación de la ventilación

Colocación del sensor entre el tubo o la máscara y el sistema de tubos (a modo


Acoplamiento del sensor de gases
de ejemplo). El LED verde indica la disponibilidad
respiratorios para CO2 sobre el adap-
operativa (pág. 79)
tador para vías respiratorias
4.19 Sensor de gases respiratorios CO2 para
4.19.1 Montaje del sensor de flujo principal (Mainstream, IRMA)
capnografía (opcional)
 Utilizar el sensor siempre vertical, en posición horizontal.
El sensor de gases respiratorios para CO2 es opcional y le permite me-
 No montar el sensor directamente en el tubo traqueal para evitar
dir la concentración de CO2 del aire respiratorio en el sistema de tubos
mediciones erróneas a causa de una contaminación por secrecio-
de paciente. Tras conectar el sensor en el lado derecho del aparato
nes.
(pág. 14), dispondrá de las siguientes funciones adicionales:
 Evitar el contacto prolongado del sensor con la piel (temperatura
 Representación de curvas de CO2
de la superficie ≤ 41 °C).
 Valores de monitorización inCO2 y etCO2
 No utilizar nebulizadores (errores de medición).
 Alarma: Límite superior inCO2 y límite superior/inferior etCO2

Las alarmas de CO2 se pueden activar en el Configuration Assist


Advertencia Utilice el sensor en combinación con otros mé-
(pág. 40).
todos solo si se trata de vigilar las funciones
Colocar para cada paciente un nuevo adaptador para vías respirato-
vitales de un paciente.
rias. El adaptador para vías respiratorias se puede utilizar durante una
Utilice el sensor en el paciente solo si dispone
a dos semanas (solo para un único paciente).
de los conocimientos técnicos necesarios.
Calibrar el adaptador para vías respiratorias al punto cero (pág. 75):
Advertencia Es imprescindible tener en cuenta el volumen
 cuando bellavista lo solicite (alarmas 246 o 247)
adicional del espacio muerto.
 si la medición de CO2 parece errónea
Advertencia No utilice el sensor en presencia de gases El adaptador para vías respiratorias no es estéril y se ha diseñado para
anestésicos. un solo uso. Elimínelo correctamente como residuo médico.
Advertencia Antes de utilizar un desfibrilador se debe reti-
rar el sensor del paciente. Atención No esterilizar el sensor en autoclave ni sumergirlo en
Advertencia En el caso de una ventilación no invasiva con líquidos.
fuga, la capnografía no proporciona en la ma- No tirar del cable del sensor.
yoría de los casos resultados útiles. Mantener el rango de temperatura de servicio
(pág. 79).

28
Preparación de la ventilación

Conectar el tubo de medición Nomo-


Conectar el tubo de medición Nomo-
line al sistema de tubos (conexión
line a la entrada ISA
Luer)

4.20 Pulsoxímetro de dedo SpO2 (opcional)


4.19.2 Sensor de capnografía de flujo lateral (Sidestream, ISA)
El pulsoxímetro de dedo es opcional y le permite medir la saturación de
En comparación con el sensor de flujo principal, el sensor de cap-
oxígeno de la sangre arterial.
nografía de flujo lateral ofrece la ventaja de un espacio muerto menor.
Tras conectar el pulsoxímetro en el lado derecho del aparato (pág. 14),
Se deriva una pequeña cantidad de gas a través del tubo de medición
dispondrá de las siguientes funciones adicionales:
al sensor, lo que retrasa ligeramente el tiempo de respuesta.
 Representación de curvas Cardio Pleth
Instalación y comprobación:
 Valor de monitorización SpO2 y pulso
 Conectar el tubo de medición como se muestra en las ímágenes
 Alarma: límite inferior de SpO2 y frecuencia de pulso superior/
 No utilizar nebulizadores (errores de medición, obstrucción del fil-
inferior
tro).
 La lámpara del conector se debe encender de forma permanente
 Respirar ligeramente en el tubo de medición para comprobar si se Las alarmas basadas en SpO2, el pulso y CO2 se pueden activar en el

representan correctamente las curvas de CO2 Configuration Assist (pág. 40).

 Obturar el tubo de medición con el dedo y esperar 10 segundos


hasta que aparezca la alarma de oclusión y el conector centellee Advertencia Utilice el sensor en combinación con otros méto-
en color rojo dos solo si se trata de vigilar las funciones vita-
 Compruebe la estanqueidad por medio de la comprobación del les de un paciente.
sistema de tubos. Utilice el sensor en el paciente solo si dispone de
los conocimientos técnicos necesarios.
Encontrará más detalles en las instrucciones de uso del analizador de Utilizar solo para pacientes ≥ 30 kg.
gas de flujo lateral ISA.
Advertencia Antes de utilizar un desfibrilador se debe retirar
el sensor del paciente.
El sensor de capnografía de flujo lateral ISA efectúa la calibración al
punto cero conmutando brevemente de forma automática entre el tubo
de medición y el aire ambiente. La calibración al punto cero se realiza
de una a tres veces cada día y dura menos de tres segundos.

29
Ventilación de neonatos

5 Ventilación de neonatos *)
La opción Neonatal de bellavista permite la ventilación de neonatos y Tema Observaciones, referencia
niños pequeños con un volumen tidal ≥ 2 ml. Se dispone de modos de
Modos de ventilación CPAP, nCPAP, nIPPV, PCV, P-A/C, PC-
ventilación controlados y asistidos por presión, así como de Target
SIMV, PSV
Vent (volumen objetivo).
Monitorización adicio- Debido a la falta de monitorización del sen-
*) Opcional, no disponible en EE.UU. nal para nCPAP sor de flujo se recomienda realizar una mo-
nitorización adicional, p. ej. mediante SpO2
o pCO2.
Advertencia: Para no poner en peligro al paciente, el aparato
bellavista debe estar correctamente ajustado Respiración manual No se administra una respiración manual.
para el paciente neonato. Las respiraciones manuales se pueden
configurar de forma separada en el modo
Advertencia: Debido al volumen adicional administrado no
nCPAP (pág. 58)
se debe utilizar un nebulizador neumático ex-
terno. beModes En el modo Neonato están disponibles los
siguientes beModes:
Para la ventilación de neonatos se debe prestar especial atención a los  Single Vent (pág. 44)
puntos siguientes:  Dual Vent (pág. 45)
Tema Observaciones, referencia  Target Vent (PRVC) (pág. 47)
 Backup (pág. 44)
Realizar Quick Check pág. 120
Seleccionar y configu- Realizar ajustes de ventilación (pág. 43)
Seleccionar y conec-  Sistema de 2 tubos con diámetro inte-
rar el modo de ventila-
tar el sistema de tubos rior de 10mm aprobado para bellavista.
ción
 Sensor de flujo Neonatal 301.470.000
 Seleccionar el sistema de tubos pág.22 Iniciar la ventilación pág. 48

Interfaces nasales Véase la pág. 80 Capnografía (pág. 28) Utilice

compatibles 301.475.000 Adaptador para vías respirato-


rias Neonatal
Ventilation Assist  Tipo de paciente: Neonato
301.643.000 Adaptador
(pág. 37) o pantalla de  Sistema de tubos (solo invasivo)
Tener en cuenta el volumen del espacio
inicio (pág. 21) Para el modo Neonato no está disponible la
muerto adicional.
propuesta automática para los ajustes de
ventilación
Utilice alternativamente 302.323.000 Cap-
Calibración del sensor Ventilation Assist: comprobación del sis- nografía de flujo lateral
de flujo tema (pág. 37)
Pulsoximetría No utilizar el sensor de pulsoximetría
Realizar una calibración si se utiliza un
(pág. 29) 301.113.000, ya que solo está aprobado
nuevo sensor de flujo.
para pacientes con un peso ≥30 kg
Nota: el sensor de flujo solo se calibra en
sentido inspiratorio

30
Ventilación de neonatos

Tema Observaciones, referencia

Tiempo de incremento Durante la ventilación de neonatos siempre


está activa en un segundo plano la veloci-
dad de aumento de presión automática. Si
un tiempo de incremento ajustado manual-
mente a un valor demasiado corto provoca
puntas de presión (Overshoot), se reducirá
automáticamente la velocidad de incre-
mento por medio de Auto.Rise (pág. ).

PEEP La PEEP está limitada internamente a ≥2


mbar para poder detectar de forma segura
una desconexión.

O2-Aspiración Aumento transitorio del oxígeno.

%O2 y Duración de la maniobra de aspira-


ción se pueden configurar en el Configura-
tion Assist.

HoldInsp, HoldEsp La duración de la suspensión está limitada


a 3 s.
VTrapped no se mide en los neonatos para no
prolongar la maniobra Hold por la espira-
ción posterior automática.

Nebulizador Debido a los volúmenes tidales bajos, el ne-


neumático bulizador neumático está desactivado para
neonatos. En su lugar se recomienda utili-
zar un nebulizador electrónico (pág. 25).

31
Manejo

1 2
3 5 6

8 9 10 11 12 13

Para pasar de una pantalla a otra desplace la mano horizontalmente sobre la su-
Los elementos de función en la pantalla principal de bellavista perficie de la pantalla táctil.

6 Manejo
Símbolo Función Símbolo Función

1,2 Una página hacia adelante / hacia atrás 9 Iniciar la ventilación, suspiro, cambiar los beMo-
des, silenciar la alarma, respiración manual, O2-
3 Indicador de estado: alimentación, batería recarga-
Aspiración.
ble, alimentación O2, estado exportación. Para que
no vuelva a desaparecer, el indicador puede fijarse 10 Cockpit para ajustes de ventilación y monitoriza-

con el pequeño punto blanco de la derecha. ción (S. 34)

4 Aplicaciones bellavista: Estos pulsadores permiten 11 Botón configurable 1 (preajustado a Monitoriza-


acceder a diferentes vistas y ajustes. (pág. 33) ción)

5 Título de la pantalla actual 12 Botón configurable 2 (preajustado a Ajustes)


6 Otras pantallas disponibles en este contexto por me-
dio de un desplazamiento horizontal de la mano so- 13 Alarmas y su número, así como ajustes de alarma
bre la superficie de la pantalla

8 Volver a la pantalla principal User Assist de bella-


Directorio de todas las aplicaciones pág. 33.
vista con muchos iconos (véanse detalles al res-
Este indicador en la parte superior derecha le indica entre cuán-
pecto en pág. 33).
tas pantallas puede cambiar desplazando la mano horizontalmente so-
Pulse el símbolo durante más tiempo para:
bre la superficie de la pantalla táctil.
 cambiar el nivel de autorización
 bloquear/desbloquear la pantalla táctil
 guardar la captura de pantalla

32
Manejo

6.1 Directorio de aplicaciones 6.1.2 Sistema

bellavista User Assist (pág. 32) Volver a la pantalla Configuration Assist (pág. 40) Ajuste del idioma,
principal con las aplicaciones. la hora y otros parámetros.
N, P

Menú de ventilación (pág. 48) Elementos de Data Assist (pág. 41) Guarde, cargue, borre perfi-
mando para el control de la ventilación les y datos de tendencia.
C, P

6.1.1 Ventilación Calibration Assist (pág. 75) Calibre sensores O2


(internos) y CO2 (externos).
C
Ventilation Assist (pág. 37) Seleccione el tipo de
paciente y el sistema de tubos y recibirá una pro-
Información de paciente: Introduzca datos del
puesta para los ajustes de ventilación. Alternativa-
paciente para una documentación exhaustiva.
C mente también se puede utilizar para ello la panta- C
lla de inicio (pág. 21)
Nivel de autorización (pág. 39) Registro para Ad-
vanced, Clinical, Patient o personal de servicio téc-
beMode Assist (pág. 44) Defina la respuesta en
CP nico.
caso de apnea, Day/Night, etc.
C

Apagar (pág. 72) apagar bellavista.


Ajustes (pág. 43) Seleccionar el modo de ventila-
CP
ción y efectuar todos los ajustes.
C
6.1.3 Información
Monitorización y Monitorización avanzada

CP
(pág. 68) Observe las curvas y los parámetros. Reloj: Visualice en pantalla un reloj analógico o di-
gital o un cronómetro/temporizador.
P
Trending (pág. 70) Vuelva atrás en el pasado

C
hasta una respiración concreta. Visualización de imágenes y vídeo: Visualice un
vídeo formativo o imágenes.
P
Maniobras (pág. 69) Maniobras de ventilación y

C
valores de monitorización correspondientes Ayuda para bellavista, acceso al manual de ins-
trucciones completo.
P
Ajustes de alarma (pág. 71) Adapte individual-
mente los valores límite de alarma. Acerca de bellavista proporciona información so-
C
bre opciones y versiones de software disponibles y
P un contador de horas de servicio.
Alarmas (pág. 71) Visualice detalles sobre las
alarmas pendientes y el protocolo de alarmas.
C

33
Manejo

6.1.4 Pantalla Cockpit

Cockpit (pág. 68) Monitorización y ajustes

Chameleon (pág. 69) Maneje bellavista de forma


similar a otros respiradores.

C = Acceso también para Clinical


P = Acceso también para Patient

34
Manejo

5 6
8
9
10
11
2 1 12
13
3 14
7
4

Visualización de otro valor de monitorización Cambiar la visualización de las curvas

6.2 Cambiar valores de monitorización 6.3 Cambiar la visualización de las curvas

Paso Función Paso Función

1 Pulsar de forma prolongada sobre un valor de mo- 5, 6 Pulse de forma prolongada sobre cabecera de
nitorización… curva y aparecerá un menú contextual para cam-
biar la visualización de la curva
2 …aparece un menú contextual para:
 eliminar el valor de monitorización 7 Cerrar y abrir la barra de zoom
 cambiar el valor de monitorización 8 Escalado automático de todas las curvas
3, 4 Tras eliminar un valor de monitorización, el espa-
cio que queda libre puede utilizarse de nuevo para 9 Escala tiempo Zoom-in
1..4 valores.
10 Escala tiempo Zoom-out

Explicación de los valores de monitorización disponibles en pág. 86.


11 Parar curva (Freeze), ≤3 min, véase también la
función Captura de pantalla pág. 32
Curva "llena": Respiración sincronizada 12 Congelación de un bucle de referencia
Curva "vacía": Respiración obligatoria

13 Superposición de bucles (Adulto: 60s, Pediátrico:


30s, Neonato: 15s)

35
Manejo

Área de ajuste protegida con un candado


Ampliar o desplazar curvas mediante gestos

6.4 Gestos para ampliar 6.5 Ajuste con área de seguridad


Por motivos de seguridad, determinados ajustes solo estarán accesi-
Con la barra de zoom abierta se pueden efectuar en las curvas y en los
bles tras una confirmación:
bucles diferentes gestos (movimientos sobre la superficie):
 Cambiar el regulador hasta que aparezca el candado
Gesto Función
 Hacer clic en el candado; éste desaparecerá y permitirá el acceso
 Escala tiempo Zoom-in/Zoom-out al área de ajuste ampliada

 Desplazar la curva hacia arriba/hacia abajo  Seguir cambiando el regulador

 Curva Zoom-in / Zoom-out Advertencia: Solo se debe permitir el acceso al área de


ajuste protegida tras una evaluación cuida-
dosa de la situación.
 Escalado automático (tras el zoom o despla-
zar)

Clic…  …sobre un gráfico, lo centra de nuevo (eje


temporal en Trending)

36
Manejo

Ventilation Assist: Seleccionar tipo de paciente y sistema de tubos Comprobación del sistema de tubos

6.6 Ventilation Assist - Sistema de tubos 6.6.1 Comprobación sistema de tubos

Función Descripción La comprobación del sistema realiza las siguientes mediciones y com-
probaciones. (para los valores límite véase la pág. 80)
Seleccione Ventilation Assist o la pantalla de
Paso Actividad, medición, comprobación
inicio para elegir un tipo de paciente y una configu-
ración de tubos. 1 Desconectar paciente/pulmón de prueba
 Resistencia de flujo insp. del sistema de tubos
Conexión del sistema de tubos (pág. 22)
 Calibración sensor de flujo
Tipo de pa- Adulto / Pediátrico / Neonato (pág. 22)
2 Cerrar sistema de tubos
ciente  Limitación de la presión, ajustes de alarma
 Estanqueidad del sistema de tubos
Sistema de tu- Con la elección correcta de un sistema de tubos,  Resistencia de flujo esp. del sistema de tubos
bos se efectúan en un segundo plano los siguientes  Elasticidad del sistema de tubos
ajustes:
3 Calibración del sensor de flujo proximal en la direc-
 Válvula espiratoria / adaptador de fugas
ción de espiración (solo para sensor de flujo
 Sensor de flujo proximal sí / no
Adulto/Pediátrico)
 Máscara / Tubo
4 Calibración del sensor de flujo proximal en la direc-
Comprobación Comprobación del sistema de tubos (fuga, resis-
ción de inspiración
sistema de tu- tencia inspiratoria y espiratoria, sensor de flujo, ca-
bos libración)
Advertencia Este paso es muy importante porque de él de-
ATC Configuración de la compensación automática del
pende el funcionamiento correcto de sensores,
tubo (en el Configuration Assist) válvulas y alarmas.

37
Manejo

1 2 3 4

Propuesta para ajustes de ventilación en base a datos de paciente

6.6.2 Ventilation Assist - Ajustes


Esta pantalla calcula una propuesta para los ajustes de ventilación y de
alarma en base a los datos de paciente.

Paso Función

1 Sexo del paciente

2 Patología del paciente

3 Estatura del paciente

4 A partir del peso corporal ideal PCI y la patología


se calcula una propuesta para los ajustes de venti-
lación y de alarma

5 Aceptación de la propuesta para los ajustes de


ventilación de todos los modos de ventilación y de
los ajustes de alarma. Si selecciona a continuación
un modo de ventilación, éste ya estará consecuen-
temente ajustado.

Para detalles acerca de los ajustes propuestos véase la pág. 100


No disponible para neonatos.

Advertencia Comprobar meticulosamente los ajustes de ven-


tilación propuestos antes de la aplicación.

38
Manejo

6.7 Registro, nivel de autorización

Activación de la protección mediante contraseña en el Configuration


bellavista diferencia entre niveles de registro con
Assist, en la interfaz de usuario: Registro automático. Aquí se ajusta el
distintos derechos.
nivel de usuario con el que se iniciará el aparato. Todos los niveles de
Registro Descripción, derechos autorización superiores necesitarán entonces la contraseña.
Cambiar contraseña en la segunda página (paginar)
Logoff Abandona el nivel de autorización actual y accede
Para las contraseñas véase pág. 124 (extraíble).
al nivel de autorización para registro automático
como se ha ajustado en el Configuration Assist
(pág. 40) Los registros pueden cambiarse sin interrumpir la ventilación.

Patient Modificar parcialmente los ajustes de ventilación


en el Patient Cockpit si están liberados en el Con-
figuration Assist. (pág. 40)

Clinical Misma funcionalidad que Advanced pero sin las


opciones de configuración y con menos aplicacio-
nes (pág. 33)

Advanced Acceso a todas las aplicaciones y a todos los ajus-


tes

Servicio Información técnica, calibración, etc.


Técnico

39
Manejo

Función Descripción

Unidades Presión: mbar, cmH2O, hPa


Suministro de oxígeno: bar, kPa, psi
Monitorización CO2 %, mmHg, hPa, kPa
Estatura: cm, in, ft

Interfaz de  Brillo de la pantalla (véase también Day / Night,


usuario pág. 44)
 Idioma de todos los textos en pantalla
 Volumen de las alarmas
 Registro automático a este nivel de autorización
tras la puesta en servicio o tras salir del sistema
(pág. 39)

6.8 Configuration Assist  1st Use Assist: ajustar en el próximo reinicio el


idioma, la hora, etc. (pág. 23)
 Bloqueo Patient Cockpit: ningún ajuste de venti-
Ajuste bellavista de la forma más práctica para us-
lación en el Patient Cockpit
ted:
 Ajustar la pantalla predeterminada y el retardo
de conmutación
Función Descripción
Periféricos Selección del protocolo para las interfaces externas
Alarmas Activar alarmas: SpO2 Pulso, CO2
Configurar alarma de fuga (5…95%, Off)

Suspiro Configurar suspiro (pág. 55)

ATC Compensación automática del tubo (pág. 53)


 Disponibilidad de ATC: Desactivar completa-
mente la función

Funciones O2  Desactivación de las funciones de oxígeno


 Concentración y duración O2-Aspiración neona-
tal. La concentración se ajusta como valor rela-
tivo por encima del valor nominal actual de oxí-
geno. (No disponible en EE.UU.)
 Selección de la presión de suministro de O2
 Selección del suministro de O2 <100%

Nebulizador  Fase respiratoria durante la que está activo el


(pág. 26) nebulizador
 Duración de la nebulización

40
Manejo

1 7 2 3

4 5

La segunda pantalla Data Assist sirve para exportar datos


6.9 Data Assist
Paso Función
Con el Data Assist puede guardar, cargar y borrar
perfiles completos. Puede transferir por ejemplo 1 Inserte el lápiz de memoria USB al que se deben
los ajustes predeterminados de un bellavista a to- exportar los datos de tendencia.
dos los bellavista de un departamento. Nota: También dispondrá del lápiz de memoria en
el lado derecho de bellavista.
Función Descripción
2, 3 Seleccione la fecha de inicio y final de los datos
Cargar Carga de un perfil
que se deben exportar
Guardar Archivado del perfil actual con un nombre determi-
4, 5 Seleccione los parámetros (4) y las curvas en
nado (máx. 20 perfiles)
tiempo real (5) para la exportación.
Borrar Borrado de un perfil previamente creado
Nota: las curvas en tiempo real ocupan mucho es-
Perfil de inicio Configuración de un perfil que se podrá seleccio- pacio en el lápiz de memoria
nar después en la pantalla de inicio
6 Iniciar exportación

7 En la barra de progreso se indica el progreso de la


Un perfil contiene: tipo de paciente, sistema de tubos seleccionado, se- exportación. Ahora puede salir de la pantalla de
lección del beMode, ajustes de ventilación, ajustes de alarma, configu- exportación.
ración de las pantallas de monitorización, ajustes en el Configuration
Assist.

41
Manejo

iVista sirve para analizar los datos de tendencia exportados y para la actualiza-
ción online del software de bellavista

6.10 iVista
iVista es un programa adicional para el PC Windows con diferentes
funciones relacionadas con bellavista.
iVista se puede descargar en www.ivista.ch.
Icono Función

iVista Muestra la página web de bellavista.

Actualización Sirve para la actualización online del software de


de bellavista bellavista (póngase en contacto con el técnico de
mantenimiento).

USB Stick Muestra el contenido específico de bellavista de un


lápiz USB:
 Device Info: Archivos de identificación de los
aparatos bellavista
 Actualizaciones para aparatos bellavista

Trending Evaluación de datos de tendencia que se han ex-


portado anteriormente de bellavista mediante Data
Assist.
Copy realiza una captura de pantalla en el porta-
papeles (Copiar-Pegar) para la inserción en otros
programas.
Si se desea, de pueden exportar aquí los paráme-
tros indicados al formato CSV compatible con Ex-
cel.

Connection Indica si existe una conexión con la base de datos


de actualización de bellavista.

About Información de contacto y de versiones


42
Ajustar la ventilación

7 Ajustar la ventilación
7.1 Realizar ajustes de ventilación
En bellavista dispone de diferentes opciones para ajustar la ventilación:
 de forma manual en la pantalla Ajustes Función Descripción

 mediante la introducción de datos de paciente (estatura, patolo- Seleccione Ajustes para configurar la ventilación
gía). Este método también propondrá inmediatamente ajustes de
alarma.
 Cargando un perfil previamente definido. Un perfil también car-
Seleccionar Selección del modo de ventilación. Para detalles
gará ajustes de alarma.
modo: acerca de los modos de ventilación véase a partir
de la pág. 50.
Además, mediante el beMode Assist (pág. 44) puede ajustar la res-
puesta general de bellavista en diferentes situaciones (p. ej. apnea, Ajustes de venti- Seleccionar en función del modo y la indicación.
Day / Night, etc.). lación

Aceptar Los ajustes no se activan hasta que se aceptan. Si


la pantalla se abandona sin aceptarlos, los ajustes
se pierden.

43
Ajustar la ventilación

beMode Assist: Respuesta general


7.2.1 Single Vent
7.2 beMode Assist
Controla los modos de ventilación "normales" que se encuentran dispo-
bellavista incluye un nuevo concepto de beModes para tareas especia-
nibles en bellavista
les (pág. 44).
SingleVent es el beMode más sencillo y corresponde a la ventilación 7.2.2 Backup
normal mediante un respirador convencional con un modo de ventila-
Backup se puede conectar para cada tipo de ventilación. Tras un
ción, ajustes y monitorización.
tiempo de apnea ajustable sin ventilación se emite una alarma y se
aplicarán los ajustes de ventilación Backup hasta que se intervenga
Seleccione beMode Assist para definir modelos manualmente.
de ventilación generales para diferentes situacio- Haga clic en Backup Ventilation para realizar los ajustes.
nes.

Advertencia Configure cuidadosamente la ventilación Ba-


Si se cambia el beMode, también cambiará el ckup para garantizar una ventilación adecuada
contenido y la función de la monitorización y de la en el caso de una activación.
pantalla de configuración.
Advertencia Antes de cambiar el beMode se deben compro-
En algunos beMode existen pantallas para tareas
bar cuidadosamente los ajustes de ventilación.
especiales.

Advertencia Antes de cambiar el beMode se deben compro-


bar cuidadosamente los ajustes de ventilación.

44
Ajustar la ventilación

7.2.3 Day/Night 7.2.4 Dual Vent


Ajuste dos modos de respiración, el volumen y el brillo de la pantalla Según el esfuerzo respiratorio realizado por el paciente, bellavista se-
de forma independiente entre sí. bellavista cambia de forma tempori- leccionará automáticamente entre dos modos libremente ajustables:
zada (o si se desea, manualmente) entre Day (ajustes para el día) y  Dual Vent A: El paciente respira de forma espontánea. Se dis-
Night (ajustes para la noche). pone de una selección de modos con respiración espontánea.
Day/Night se utiliza para pacientes que necesitan durante la noche un Si durante el tiempo de apnea ajustable no se activa ninguna res-
apoyo ventilatorio diferente al del día. Por ejemplo: piración, bellavista cambiará automáticamente a Dual Vent B. En
 Actividad diferente este caso no se emitirá ninguna alarma.
 No está asegurada la activación de la respiración espontánea du-  Dual Vent B: El paciente no respira o presenta una respiración
rante el sueño espontánea insuficiente y por ello debe ventilarse de forma man-
 El cambio manual permite realizar cambios rápidos en función de datoria. Se dispone de una selección de modos mandatorios.
la situación. Si el paciente activa un número ajustable de respiraciones sucesi-
vas, bellavista cambiará automáticamente a Dual Vent A.

Para desactivar el temporizador se puede ajustar la noche (o el día) a DualVent tiene dos campos de aplicación:

cero. A continuación podrá realizar el cambio exclusivamente de forma  Como respaldo para pacientes con una respiración espontánea
manual. dudosa (p. ej. durante el sueño)
 Durante la deshabituación de los pacientes que primero se han
ventilado de forma temporal controlada y que después pueden
respirar, según sus posibilidades, en grado creciente de forma es-
pontánea.

45
Ajustar la ventilación

7.2.5 Mask Fit


Al respirar por primera vez con la máscara, esta función ayuda a opti-
mizar fácilmente los ajustes más importantes.
La mayoría de las alarmas se omiten para no molestar al paciente y al
cuidador en esta fase asistida.
 Los ajustes más importantes se pueden optimizar mediante regu-
ladores de gran tamaño.
 bellavista ofrece retroinformación visual y acústica para facilitar el
aprendizaje de la respiración con máscara.

7.2.6 AVM como beMode


Al seleccionar AVM en la pantalla de beMode se selecciona automáti-
camente Single Vent con el modo de ventilación AVM. Tras realizar los
ajustes necesarios se recomienda activar primero AVM y después Sin-
gle Vent. De esta forma se garantiza una transición sin interrupciones
entre los modos de ventilación.

46
Ajustar la ventilación

7.2.7 Target Vent


Modo de funcionamiento de Target Vent:
En este beMode se adapta automáticamente la presión de inspiración
Paso Proceso
Pinsp entre las diferentes respiraciones para alcanzar un volumen tidal
objetivo ajustable VtObjetivo. En la literatura pertinente esto se denomina 1. Respiración de prueba controlada por presión según los
“respiración con presión regulada y control de volumen” (Pressure Re- ajustes establecidos
gulated Volume Controlled o PRVC, por sus siglas en inglés).
2. Mediante la respiración de prueba se calcula la distensibili-
Target Vent determina en cada respiración la adaptabilidad dinámica
dad y también se calcula de forma conservadora una pre-
CDyn y ajusta la asistencia por presión para la respiración siguiente en
sión objetivo. "De forma conservadora" significa: 50% de la
función del volumen objetivo seleccionado Vt Objetivo.
diferencia entre la presión objetivo calculada y la presión
Rango de regulación: PInsp Mín ≤ Pinsp ≤ PInsp Máx
objetivo actual. => Aumento máximo de 7 mbar

3. Después de cada respiración se vuelve a calcular la pre-


sión de inspiración en base al volumen tidal actual Vt Actual.
El volumen tidal actual se calcula a partir del promedio de
Vtinsp y Vtesp.
𝑉𝑡𝐼𝑛𝑠𝑝 + 𝑉𝑡𝐸𝑥𝑝
𝑉𝑡𝐴𝑘𝑡𝑢𝑒𝑙𝑙 =
2
4. Adaptación lenta:
 Si el volumen tidal administrado es mayor que el 50%
del volumen objetivo, la modificación máxima de la
Pinsp por respiración será de ±2 mbar
Adaptación rápida
 Si el volumen tidal supera en más del 30% el volumen
objetivo, se interrumpirá la respiración para evitar una
hiperinflación.

47
Ajustar la ventilación

Símbolo Función

Oxígeno Ajuste de la concentración de oxígeno

O2-Aspiración Aumento transitorio de la concentración de oxí-


geno.
Ajuste predeterminado:
 Adulto/Pediátrico 100% O2 durante 2 min
 Neonato: +30 % de O2 (relativo) durante 1
min (No disponible en EE.UU.)
Configurable en el Configuration Assist (pág. 40)

Nota: Se puede realizar una aspiración abierta o


cerrada (closed suction) por medio de O2-Aspira-
Pantalla de monitorización, en primer plano Inicio ventilación ción en todos los modos de ventilación. bellavista
continuará la ventilación e intentará compensar el
7.3 Iniciar la ventilación (Menú de ventilación)
vacío parcial generado por la aspiración como si
Símbolo Función fuese una fuga. A consecuencia de la obstrucción
pueden producirse alarmas breves.
Seleccione Ventilación para comenzar con la ven-
tilación. El beMode actual se representa en el Iniciar y parar el nebulizador neumático (pág. 26)
círculo pequeño. El nebulizador también se puede activar para la
aerosolterapia exclusiva aunque este parada la
Single Vent ventilación (en el modo de espera).

Day / Night

Dual Vent

Mask Fit

Target Vent

Backup Ventilation

Iniciar/parar la La ventilación se puede iniciar y parar en cualquier


ventilación momento.

Respiración Iniciar la respiración manual en el modo actual y

manual con los ajustes de ventilación actuales

Suspiro Activación de la función de suspiro tal como se ha


preajustado en el Configuration Assist (pág. 40).

Silenciar la alarma durante 2 min.

48
Ajustar la ventilación

Advertencia La ventilación no se inicia automáticamente,


sino que debe ser iniciada por el usuario pul-
sando una tecla.

Advertencia Antes de conectar un paciente:


Efectúe el Quick-Check.
Seleccione mediante Ventilation Assist (pág.
37) o la pantalla de inicio (pág. 21) la categoría
de paciente correcta (pág. 37).
Adapte los ajustes de ventilación.
Adapte individualmente los ajustes de alarma
(pág. 71)

Advertencia Minimice la reinspiración de CO2 seleccio-


nando cuidadosamente los ajustes para PEEP
y el tiempo de espiración.
Vigile cuidadosamente al paciente en caso de
que su estado varíe.
Vigile cuidadosamente al paciente al comen-
zar la ventilación y si se modifican los ajustes
o se cambia el sistema de tubos.

Advertencia Es posible que el aire de paciente evacuado


en la sala esté contaminado.

49
Ajustar la ventilación

P P
30 30

20 20

Activador Activador
10 10

0 0
0 1 2 3 0 1 1 / Frec 2 3

En caso de respiraciones sincronizadas, la curva aparece "llena"


En caso de respiraciones mandatorias, la curva permanece "vacía"

7.4 Introducción en los modos de ventilación


7.4.2 Respiración mandatoria (T)

7.4.1 Respiración sincronizada (S) Las respiraciones son administradas por el aparato con una frecuencia
ajustable.
Las respiraciones sincronizadas se inician debido a un esfuerzo respi-
ratorio espontáneo. Dicho esfuerzo es reconocido por el activador, el
cual puede ajustarse de la forma siguiente: Las respiraciones mandatorias pueden controlarse por presión o por
 Activador de presión: el esfuerzo respiratorio reduce la presión volumen.
durante un breve período de tiempo hasta …mbar por debajo del
PEEP.
 Activador de flujo: el esfuerzo respiratorio genera un breve flujo 7.4.3 Combinación sincronizada/mandatoria (S/T)
inspiratorio de …l/min. En muchos modos de ventilación se utiliza la combinación sincroni-
 Off: no es posible iniciar una respiración, solo respiraciones man- zada/mandatoria (S/T).
datorias.  Mediante esfuerzos respiratorios espontáneos se pueden iniciar
respiraciones sincronizadas en caso necesario.
 Si no se produce una activación espontánea, se inicia una respira-
Las respiraciones sincronizadas pueden controlarse por presión o por
ción mandatoria.
volumen o ser asistidas por presión.

50
Ajustar la ventilación

7.4.4 Respiraciones controladas


En el caso de respiraciones controladas, el tiempo de inspiración se
puede ajustar de forma fija.
 Respiración controlada por presión: el volumen tidal se deriva
de la presión de inspiración, así como de la distensibilidad y la re-
sistencia del pulmón.
 Respiración controlada por volumen: la presión de las vías res-
piratorias se deriva del volumen tidal, así como de la distensibilidad
y la resistencia del pulmón.
 Las respiraciones controladas pueden iniciarse de forma sincroni-
zada o mandatoria.

Parámetro Descripción

PInsp Presión inspiratoria (relativa por encima de PEEP)

IPAP Presión de inspiración (absoluta)

PEEP Presión de las vías respiratorias al final de la espi-


ración

Frec Respiraciones controladas por minuto

TInsp, tiempo I Tiempo inspiratorio

Activador Clase de detección para respiraciones sincroniza-


das

Act. Presión Presión por debajo de PEEP para iniciar el activa-


Act. Flujo dor
Flujo inspiratorio para iniciar el activador

Tiempo de in- Tiempo de incremento de la presión inspiratoria


cremento

VtInsp Volumen tidal

Patrón Evolución del flujo inspiratorio

Meseta Tiempo meseta entre inspiración y espiración (en


% de TInsp)

51
Ajustar la ventilación

7.4.5 Respiración controlada por presión 7.4.7 Respiración controlada por volumen

Tiempo de incremento
PInsp + PEEP = IPAP Patrón VtInsp
P
Flujo
30 150

20 100
PEEP Activador

10 50
Meseta Activador
0 TInsp 0
0 Tiempo I 1 2 3 0 TInsp 1 2 3
Tiempo I
1 / Frec
1 / Frec

T T’
T T’
I’ I E’ E I
I’ I P E’ E I
Leyenda
E = Espiración E’ = 0,2 s Tiempo mín. esp.
T = Esperar a activador T’ = Inicio del activador El volumen tidal se ajusta en todos los modos controlados por volumen
I = Inspiración I’ = 0,1 s Tiempo mín. insp. al volumen tidal actual VtActual medido con el sensor de flujo proximal.
P = Meseta VtActual se calcula de la forma siguiente:
𝑉𝑡𝐼𝑛𝑠𝑝 + 𝑉𝑡𝐸𝑥𝑝
𝑉𝑡𝐴𝑘𝑡𝑢𝑒𝑙𝑙 =
2
7.4.6 Aumento automático de la presión (Auto.Rise) El ajuste se basa en la respiración. La amplitud por respiración está li-
El aumento automático de la presión minimiza automáticamente la ve- mitada al 30% de la diferencia entre VtConfig y VtActual,
locidad de aumento de la presión, evita puntas de presión y maximiza
el flujo máximo. lo que conlleva las siguientes ventajas:
La velocidad de aumento de la presión se ajusta en base a la respira-  Compensación de fugas y del volumen del nebulizador también en
ción y se inicia al iniciar la ventilación o tras la desconexión con los va- los modos controlados por volumen.
lores siguientes:  Dosificación exacta del volumen en base a la medición proximal.
TInsp < 0,15 Aumento 0,06 s  Compensación automática de la elasticidad del sistema de tubos.
TInsp < 0,25 Aumento 0,12 s La PLV (pressure limited ventilation) siempre está activa (véase la pág.
TInsp < 0,35 Aumento 0,15 s 54).
TInsp ≥ 0,35 Aumento 0,2 s

52
Ajustar la ventilación

7.4.8 Respiraciones asistidas por presión


Tiempo de incremento
PSoporte + PEEP = IPAP
P
En caso de respiraciones asistidas por presión, el paciente determina el
30
tiempo de inspiración:
 Las respiraciones asistidas por presión se inician de forma sincro-
20
nizada debido a un esfuerzo respiratorio. PEEP Activador
 La inspiración finaliza tan pronto como el flujo desciende hasta un
10
porcentaje ajustable del valor pico del flujo.
 Además, la espiración se inicia cuando se excede el T Insp Máx.
0
0 TInsp Máx 1 2 3

Parámetro Descripción

PSoporte Asistencia por presión (relativa por encima de


PEEP) T T’
IPAP Asistencia por presión (absoluta)
I’ I E’ E
PEEP Presión de las vías respiratorias al final de la espi-
ración Flujo
100%
TInsp Máx Tiempo de inspiración máximo tras el cual la espi-
ración se inicia automáticamente 50%

Activador Clase de detección para respiraciones sincroniza-


25% Act. Esp Manual
das

Act. Presión Presión por debajo de PEEP para iniciar el activa-


0
Act. Flujo dor 0 1 2 3
Flujo inspiratorio para iniciar el activador

Tiempo de in- Tiempo de incremento de la presión inspiratoria 7.4.9 Activador de espiración automático (Auto.Sync)
cremento El activador automático de espiración utiliza simultáneamente tres cri-
Act. Esp Ma- Valor límite para conmutar a espiración en tantos terios matemáticos independientes para la conmutación de la inspira-
nual por ciento del flujo de inspiración máximo ción a la espiración:
 Activador de flujo diferencial: el esfuerzo espiratorio activo por
Act. Esp Auto Activador de espiración automático Auto.Sync
parte del paciente es detectado por una disminución rápida del
flujo.
 Valor límite para la espiración: Cuanto más lleno esté el pulmón,
menor será el flujo. La relación entre el aumento del volumen tidal
y la disminución del flujo reduce como activador de espiración el
peligro de un hiperinflado.
 Activador de presión diferencial: Un esfuerzo espiratorio in-
tenso del paciente (p. ej. tos) provoca un aumento brusco de la
presión que iniciará de inmediato la espiración.

53
Ajustar la ventilación

Flujo
150 VtInsp
Patrón de flujo ajustado

100
Patrón de flujo PLV
50

P
0
0 1 2 3

Meseta
PMáx
30 PMáx alarma – 5 mbar alarma

La curva PTraq ATC se superpone a la curva de presión


20
7.5 Compensación automática del tubo ATC Flujo
Presión controlada
ATC compensa la resistencia del tubo aumentando en función del flujo 10 contr.

la presión de ventilación en el sistema de tubos durante la inspiración o


reduciéndola durante la espiración. 0
0 1 2 3
Controlada por pre- Controlada por volu-
La limitación de presión PLV evita una sobrepresión y asegura al mismo tiempo
sión men
el suministro del volumen tidal ajustado.
Inspiración Aumento Ninguna influencia
7.6 PLV Pressure Limited Ventilation, limitación de la
Espiración *) Reducción Reducción

presión
*) activable de forma separada, solo disponible para la medición de
PLV se activa automáticamente en el caso de respiraciones controla-
flujo proximal
das por volumen. Cuando la presión inspiratoria alcance un nivel de 5
La elevación está limitada a 20 mbar.
mbar por debajo de la alarma PPico, se mantendrá la presión a este ni-
vel hasta alcanzar el volumen tidal ajustado, pero como máximo hasta
Además de la curva de presión se representa también la presión en-
el final del tiempo de inspiración ajustado. El tiempo de meseta se
dotraqueal calculada PTraq ATC. No obstante, todos los parámetros de
acorta en la medida necesaria. Un mensaje informativo azul indicará la
monitorización se siguen derivando de la presión de las vías respirato-
activación de la PLV. Una alarma indicará si no se puede alcanzar el
rias medida de forma interna.
volumen tidal ajustado.
En el Ventilation Assist (pág. 37) o en la pantalla de inicio (pág. 21) se
pueden realizar los ajustes siguientes.
 Tubo: Off, Endotraqueal, Tubo de traqueostomía
 Diámetro
 Grado de compensación (10…100%)
 Fase respiratoria durante la que debe estar activa ATC; (solo ins-
piración, espiración e inspiración)
Activación/desactivación ATC en el Configuration Assist pág. 40

54
Ajustar la ventilación

P
30
Suspiro amplitud

20

10

0
0 Suspiro respiraciones15 30 45 60 75 90
Suspiro intervalo

7.7 Suspiro (Sigh)


Parámetro Descripción
La función de suspiro se puede conectar en la mayoría de los modos
Suspiro ampli- El suspiro tiene una amplitud …% mayor en com-
de ventilación. Proporciona en intervalos determinados algunas respi-
tud paración con una respiración normal:
raciones más profundas.
 % de PInsp para respiraciones controladas por
 El suspiro se configura en el Configuration Assist (pág. 40)
presión
 El suspiro se activa en la ventana Ventilation (pág. 48)
 % de PSoporte para respiraciones asistidas por
 Los suspiros se muestran en forma de curvas con relleno rayado.
presión
Modo Suspiro  % de Vt para respiraciones controladas por
CPAP No disponible volumen

PCV, P-A/C, Aumento de PInsp o Vt Suspiro inter- Número de respiraciones entre los suspiros.
VCV, V-A/C valo

PC-SIMV, VC- Aumento de PInsp o Vt Suspiro respi- Número de suspiros sucesivos


SIMV Para el intervalo de suspiro solo se contabilizan las raciones
respiraciones controladas.

PSV Aumento de PSoporte

beLevel, APRV No disponible

55
Ajustar la ventilación

P
15 IPAP

IPAPInicio
10

0 EPAPInicio EPAP
0 15 30 45 60 75 90
Rampa

7.8 Rampa
Parámetro Descripción
La función Rampa sirve para aumentar lentamente la IPAP y EPAP y
Rampa Tiempo durante el cual se aumentan lentamente la
permite al paciente acostumbrarse lentamente a la ventilación.
EPAP y la IPAP desde el valor de inicio al valor
 El tiempo de rampa durante el cual se aumentan lentamente las
ajustado
presiones de ventilación puede ser ajustado por el usuario.
 La rampa se activa en la ventana Ventilation (pág. 48) EPAPInicio EPAP + 4 mbar
EPAP𝑆𝑡𝑎𝑟𝑡 =
 La rampa se puede cancelar o reiniciar en cualquier momento. 2

 La función Rampa solo está disponible para la ventilación no inva- IPAPInicio IPAP − EPAP
IPAP𝑆𝑡𝑎𝑟𝑡 = EPAP𝑆𝑡𝑎𝑟𝑡 +
siva de pacientes adultos y pediátricos en los modos de ventila- 2

ción S, S/T, T y P-A/C (con ajuste IPAP y EPAP). EPAP EPAP ajustada por el usuario (presión positiva es-
piratoria en la vía aérea)

La rampa se cancelará inmediatamente si se cambia el modo de venti- IPAP IPAP ajustada por el usuario (presión positiva ins-
lación o se ejecuta una respiración manual con la rampa en curso. piratoria en la vía aérea)

56
Ajustar la ventilación

P
30

20 CPAP

10

0
0 1 2 3 4 5 6

7.9 CPAP
Continuous Positive Airway Pressure = Respiración espontánea con
presión positiva en la vía respiratoria

En el modo de ventilación CPAP, el paciente respira de forma espontá- Parámetro Descripción


nea. bellavista no apoya a la respiración. Únicamente se crea una pre-
CPAP Presión en la vía respiratoria continua, igual para
sión positiva tanto durante la inspiración como durante la espiración
inspiración y espiración
(de forma similar a PEEP).
Oxígeno Ajuste de la concentración de oxígeno

Si se activa la ventilación Backup, bellavista cambiará automática-


mente en caso de apnea al modo de ventilación Backup (pág. 44).

57
Ajustar la ventilación

P Flujo FlujoInsp Man


30 15
PInsp Man
Flujo
20 10 CPAP Tiempo de incremento Respiración manual

10 5

TInsp Man
0
0 1 2 3 4 5 6

7.10 nCPAP
Nasal Continuous Positive Airway Pressure Ajustes basados en el flujo

Parámetro Descripción
En el modo de ventilación nCPAP, el paciente respira de forma espon-
Flujo Flujo constante que es convertido por la interfaz
tánea; bellavista no apoya la respiración. Las respiraciones manuales
nasal en una presión de las vías respiratorias.
se pueden ajustar y activar por separado.
nCPAP se puede configurar de dos formas: FlujoMan Flujo adicional de una respiración manual
 Basada en el flujo (pág. 48)
 Basada en la presión TInsp Man Duración de la respiración manual
Configuración en el menú Servicio
Oxígeno Ajuste de la concentración de oxígeno

7.10.1 Backup ráfaga RáfagaBackup Número de respiraciones Backup mandatorias


Cuando haya transcurrido el tiempo de apnea ajustado se administrará consecutivas / Off
una serie de respiraciones mandatorias. Para ello se utilizan los ajus-
tes siguientes:
Ajustes basados en la presión
 RáfagaBackup = Número de respiraciones mandatorias / Off
 PInsp Man (FlujoMan) Parámetro Descripción
Tras Backup ráfaga el aparato vuelve a cambiar a nCPAP.
CPAP Presión en la vía respiratoria continua que es ge-
nerada por la interfaz nasal. El flujo es regulado de
Advertencia Los modos de ventilación nCPAP y nIPPV solo forma automática para generar la CPAP ajustada.
se deben utilizar con una interfaz nasal com-
PInsp Man Flujo inspiratorio adicional de una respiración ma-
patible (pág. 80) para garantizar una emisión
nual (pág. 48) relativo por encima de CPAP
correcta de las alarmas.
TInsp Man Duración de la respiración manual

Tiempo de in- Tiempo de incremento de la presión inspiratoria


cremento

Oxígeno Ajuste de la concentración de oxígeno

RáfagaBackup Número de respiraciones Backup / Off

58
Ajustar la ventilación

Tiempo de incremento
Pinsp + PEEP
P
30

20
PEEP

10

0 TInsp
0 1 2 1/Frecu 3 4 5 6

7.11 nIPPV
Nasal Intermittent Positive Pressure Ventilation Parámetro Descripción

Pinsp Presión inspiratoria (relativa por encima de PEEP)


 La presión en las vías respiratorias cambia de forma controlada
por presión entre dos niveles de presión, PEEP y PEEP + P Insp. PEEP Presión de las vías respiratorias al final de la espi-
 El paciente puede respirar espontáneamente en los dos niveles. ración

Frec Respiraciones controladas por minuto


Advertencia Los modos de ventilación nCPAP y nIPPV solo TInsp Tiempo inspiratorio
se deben utilizar con una interfaz nasal com-
Tiempo de in- Tiempo de incremento de la presión inspiratoria
patible (pág. 80) para garantizar una emisión
cremento
correcta de las alarmas.
Oxígeno Ajuste de la concentración de oxígeno

59
Ajustar la ventilación

Tiempo de incremento
Pinsp + PEEP = IPAP
P
30

20
PEEP Activador *)

10
Tiempo I
TInsp
0
0 1 2 1/Frec 3 4 5 6

7.12 PCV
Pressure Controlled, Ventilation = Ventilación controlada por pre- Parámetro Descripción
sión
Pinsp Presión inspiratoria (relativa por encima de PEEP)
7.13 P-A/C IPAP Presión de inspiración (presión absoluta)
Pressure – Assist/Control Ventilation = Ventilación controlada asis- PEEP, EPAP Presión de las vías respiratorias al final de la espi-
tida por presión ración

7.14 T Frec Respiraciones controladas por minuto

Ventilación controlada por presión TInsp Tiempo inspiratorio


Tiempo I
 Las respiraciones controladas por presión (mandatorias) se admi- Activador *) Clase de detección para respiraciones sincroniza-
nistran con la frecuencia ajustada. das
 Esfuerzos respiratorios espontáneos inician con P-A/C respiracio-
Act. Presión *) Presión por debajo de PEEP para iniciar el
nes controladas.
Act. Flujo *) activador
Flujo inspiratorio para iniciar el activador
Si se activa la ventilación Backup, bellavista cambiará automática- Tiempo de in- Tiempo de incremento de la presión inspiratoria
mente en caso de apnea al modo de ventilación Backup. cremento

Oxígeno Ajuste de la concentración de oxígeno


Respiraciones controladas pág. 51, Respiraciones sincronizadas
pág. 50 *) Solo P-A/C

60
Ajustar la ventilación

Tiempo de incremento
PInsp + PEEP PSoporte + PEEP Act. Esp
P
30

20
PEEP Activador

10

0 TInsp
0 1 2 3 4 5 6
1/Frec

7.15 PC-SIMV
Parámetro Descripción
Pressure Controlled - Synchronized Intermittent Mandatory Ventilation
Pinsp Presión inspiratoria en respiraciones controladas
= Ventilación controlada por presión con respiración espontánea
(relativa por encima de PEEP)
intermedia asistida por presión
PSoporte Presión inspiratoria en respiraciones asistidas por
 Las respiraciones controladas por presión (mandatorias) se admi- presión (relativa por encima de PEEP)
nistran con la frecuencia ajustada. PEEP Presión de las vías respiratorias al final de la espi-
 Entre estas, el paciente puede activar respiraciones asistidas por ración
presión.
Frec Respiraciones controladas por minuto
 Las respiraciones controladas van precedidas de la aparición de
la ventana del activador (60% del tiempo de ciclo, máx. 10s), la TInsp Tiempo inspiratorio (respiraciones controladas)
cual permite que el paciente inicie cómodamente la respiración Activador Clase de detección para respiraciones sincroniza-
mecánica sin influir no obstante en la frecuencia ajustada. das

Act. Presión Presión por debajo de PEEP para iniciar el activa-


Si se activa la ventilación Backup, bellavista cambiará automática- Act. Flujo dor
mente en caso de apnea al modo de ventilación Backup. Flujo inspiratorio para iniciar el activador

Act. Esp Valor límite para conmutar de la inspiración a la

Respiraciones controladas pág. 51, Respiraciones sincronizadas pág. espiración en respiraciones asistidas por presión.
Manual / Auto.Sync (pág. 53)
50, Respiraciones asistidas pág. 53
Tiempo de in- Tiempo de incremento de la presión inspiratoria
cremento

Oxígeno Ajuste de la concentración de oxígeno

61
Ajustar la ventilación

Tiempo de P
incremento
Soporte + PEEP = IPAP Act. Esp
P
30

EPAP
20
PEEP
Activador

10
Tiempo IMáx
TInsp Máx
0 < 1 / FrecBackup
0 1 2 3 4 5 6

7.16 PSV
Pressure Supported Ventilation = Respiración espontánea asistida Parámetro Descripción
por presión con frecuencia Backup
PSoporte Presión inspiratoria en respiraciones asistidas por
7.17 S presión (relativa por encima de PEEP)

Respiración espontánea asistida por presión sin frecuencia Backup IPAP Presión inspiratoria en respiraciones asistidas por
presión (presión absoluta)
7.18 S/T
PEEP, EPAP Presión de las vías respiratorias al final de la espi-
Respiración espontánea asistida por presión con frecuencia Backup ración

TInsp Máx Tiempo de inspiración máximo, después se cam-


 Las respiraciones asistidas por presión se inician de forma sincro- Tiempo IMáx bia automáticamente a espiración
nizada. TInsp para respiraciones que han sido activadas por
 La inspiración finaliza tan pronto como el flujo desciende hasta un la frecuencia Backup.
porcentaje ajustable del valor pico del flujo.
Activador Clase de detección para respiraciones sincroniza-
 Además, la espiración se inicia cuando se excede el T Insp Máx.
das
 Si la frecuencia respiratoria espontánea cae por debajo de Frec Ba-
ckup, entonces se inician respiraciones mandatorias con un tiempo Act. Presión Presión por debajo de PEEP para iniciar el activa-
inspiratorio de TInsp Máx (solo modo PSV y S/T). Act. Flujo dor
Flujo inspiratorio para iniciar el activador

Act. Esp Valor límite para conmutar de la inspiración a la


Si se activa la ventilación Backup, bellavista cambiará automática-
espiración.
mente en caso de apnea al modo de ventilación Backup.
Manual / Auto.Sync (pág. 53)

Tiempo de in- Tiempo de incremento de la presión inspiratoria


Respiraciones controladas pág. 51, Respiraciones sincronizadas pág.
cremento
50, Respiraciones asistidas pág. 53
FrecBackup Frecuencia Backup (frecuencia respiratoria mí-
nima). Para respiraciones Backup controladas
mandatorias se aplica TInsp = TInsp Máx

Oxígeno Ajuste de la concentración de oxígeno


62
Ajustar la ventilación

Tiempo de incremento PAlta


P PSoporte + PEEP
30 PEEP Act. Esp

20

10

0 TAlto Activador
0 1 2 3 4 5 6
1/Frec

7.19 beLevel
Parámetro Descripción
beLevel permite respiraciones espontáneas en dos niveles de pre-
PAlta Nivel de presión superior (presión absoluta)
sión con asistencia por presión opcional
PEEP Nivel de presión inferior
 La presión en las vías respiratorias cambia de forma controlada PSoporte Asistencia por presión (relativa por encima de
por presión entre dos niveles de presión, PEEP y PEEP + P Alta. PEEP)
 El paciente puede respirar espontáneamente en los dos niveles.
Frec Respiraciones controladas por minuto
 La asistencia por presión PSoporte se puede ajustar de forma sepa-
rada para las respiraciones espontáneas. Si PEEP + P Soporte es TInsp Duración del nivel de presión superior

mayor que PAlta, la asistencia por presión también se aplicará en el Activador Clase de detección para respiraciones sincroniza-
nivel superior. das
 Para proporcionar una comodidad de ventilación óptima, las tran-
Act. Presión Presión por debajo de PEEP para iniciar el activa-
siciones de PEEP a PAlta y viceversa están sincronizadas, por lo
Act. Flujo dor
que TAlta se modifica en hasta un 30 % (máximo 1 s).
Flujo inspiratorio para iniciar el activador
 beLevel es muy flexible y se puede ajustar según la aplicación,
Act. Esp Valor límite para conmutar de la inspiración a la
como p. ej. CPAP, PCV, P-A/C, PC-SIMV, PSV o APRV.
espiración en respiraciones asistidas por presión.
Manual / Auto.Sync (pág. 53)
Si se activa la ventilación Backup, bellavista cambiará automática-
Tiempo de in- Tiempo de incremento de la presión inspiratoria
mente en caso de apnea al modo de ventilación Backup.
cremento

Oxígeno Ajuste de la concentración de oxígeno


Respiraciones controladas pág. 51, Respiraciones sincronizadas pág.
50, Respiraciones asistidas pág. 53

63
Ajustar la ventilación

Tiempo de incrementoPSoporte Alta + PAlta


Ramp Act. Esp PAlta PBaja
P
30

20

Activador
10

0 TAlto TBajo
0 1 2 3 4 5 6

7.20 APRV
Parámetro Descripción
APRV (Airway Pressure Release Ventilation) permite la respiración
PAlta Nivel de presión superior (presión absoluta)
espontánea a un nivel de presión superior con intervalos de espi-
ración cortos PBaja Nivel de presión inferior

PSoporte Alta Asistencia por presión en el nivel superior (relativa


 El paciente puede respirar de forma espontánea en el nivel de por encima de PAlta)
presión superior PAlta.
TAlto Duración del nivel de presión superior
 Para la respiración espontánea se puede ajustar la asistencia por
presión. TBajo Duración del nivel de presión inferior
 Para intervalos cortos se reduce la presión a PBaja, lo que favore- Activador Clase de detección para respiraciones sincroniza-
cerá la espiración. das
 Las transiciones Alta-Baja-Alta están sincronizadas con la respira-
Act. Presión Presión por debajo de PEEP para iniciar el activa-
ción espontánea del paciente para proporcionar la máxima como-
Act. Flujo dor
didad, por lo que TAlta se modifica en hasta s.
Flujo inspiratorio para iniciar el activador

Act. Esp Valor límite para conmutar de la inspiración a la


Si se activa la ventilación Backup, bellavista cambiará automática- espiración en respiraciones asistidas por presión
mente en caso de apnea al modo de ventilación Backup. Manual / Auto.Sync (pág. 53)

Tiempo de in- Tiempo de incremento de la presión inspiratoria


Respiraciones controladas pág. 51, Respiraciones sincronizadas pág. cremento
50, Respiraciones asistidas pág. 53 Oxígeno Ajuste de la concentración de oxígeno

64
Ajustar la ventilación

Patrón Vtinsp
Flujo
150

100

50 PEEP Activador *)
Meseta

0
0 1 2 3 4 5 6
TInsp
1/Frec

7.21 VCV
Volume Controlled Ventilation = Ventilación controlada por volumen Parámetro Descripción

7.22 V-A/C VtInsp Volumen tidal

Volume Controlled, Assist-Control Ventilation = Ventilación contro- PEEP Presión de las vías respiratorias al final de la espi-
lada asistida por volumen ración

Frec Respiraciones controladas por minuto


 Las respiraciones controladas por volumen (mandatorias) se ad-
TInsp Tiempo inspiratorio
ministran con la frecuencia ajustada.
 Esfuerzos respiratorios espontáneos inician con V-A/C respiracio- Meseta Tiempo meseta al final de la inspiración (en % de
nes controladas. TInsp)

Activador *) Clase de detección para respiraciones sincroniza-


das
Si se activa la ventilación Backup, bellavista cambiará automática-
mente en caso de apnea al modo de ventilación Backup. Act. Presión *) Presión por debajo de PEEP para iniciar el
Act. Flujo *) activador
Flujo inspiratorio para iniciar el activador
Respiraciones controladas por volumen pág. 51, Respiraciones sincro-
nizadas pág. 50 Patrón Evolución del flujo inspiratorio

Oxígeno Ajuste de la concentración de oxígeno

*) Solo V-A/C

65
Ajustar la ventilación

Patrón Vtinsp PSoporte + PEEP Act. Esp


Flujo P
150 30 Tiempo de incremento

100 20 PEEP
Activador

50 10
Meseta

0 0
0 1 2 3 4 5 6
TInsp
1/Frec

7.23 VC-SIMV
Volume Controlled - Synchronized Intermittent Mandatory Ventilation = Parámetro Descripción
Ventilación controlada por volumen con respiración espontánea
VtInsp Volumen tidal para respiraciones controladas
intermedia asistida por presión
PSoporte Presión inspiratoria en respiraciones asistidas por
 Las respiraciones controladas por volumen (mandatorias) se ad- presión
ministran con la frecuencia ajustada. PEEP Presión de las vías respiratorias al final de la espi-
 Entre las respiraciones controladas se pueden producir respiracio- ración (relativa por encima de PEEP)
nes de paciente asistidas por presión.
Frec Respiraciones controladas por minuto
 Las respiraciones controladas van precedidas de la aparición de
la ventana del activador (60% del tiempo de ciclo, máx. 10s), la TInsp Tiempo inspiratorio
cual permite que el paciente inicie cómodamente la respiración Meseta Tiempo meseta al final de la inspiración (en % de
mecánica sin influir en la frecuencia ajustada. TInsp)

Activador Clase de detección para respiraciones sincroniza-


Si se activa la ventilación Backup, bellavista cambiará automática- das
mente en caso de apnea al modo de ventilación Backup.
Act. Presión Presión por debajo de PEEP para iniciar el
Act. Flujo activador

Respiraciones controladas por volumen pág. 51, Respiraciones sincro- Flujo inspiratorio para iniciar el activador

nizadas pág. 50, Respiraciones asistidas pág. 53 Act. Esp Valor límite para conmutar de la inspiración a la
espiración en respiraciones asistidas por presión.
Manual / Auto.Sync (pág. 53)

Patrón Evolución del flujo inspiratorio

Tiempo de in- Tiempo de incremento de la presión inspiratoria


cremento

Oxígeno Ajuste de la concentración de oxígeno

66
Ajustar la ventilación

P Tiempo de incremento PLí- Act. Esp


30 mite

20
PEEP Activador

10

0
0 1 2 3 4 5 6

7.24 AVM Adaptive Ventilation Mode


Parámetro Descripción
 La ventilación se inicia con tres respiraciones controladas por pre-
Estatura y A partir de la estatura y el sexo se calcula el PCI
sión para determinar las características pulmonares. Los paráme-
sexo (peso corporal ideal) y mediante éste el volumen
tros de ventilación se determinan en función del peso corporal
minuto nominal.
ideal (PCI) del paciente.
 Después se administran respiraciones controladas por presión Hombre Mujer
con una frecuencia calculada mediante la fórmula de Otis. Las
%VolMin Porcentaje del volumen minuto nominal con el que
respiraciones están reguladas por el volumen objetivo para alcan-
se debe realizar la ventilación. Cambie este valor
zar el volumen minuto seleccionado. El espacio muerto se com-
para incrementar o reducir la ventilación.
pensa con 2,2 ml/kg.
MVObjetivo Volumen minuto objetivo actualmente aplicado
 La adaptación automática del volumen tidal y de la frecuencia res-
(ajustable a través de %VolMin)
piratoria a la mecánica respiratoria del paciente es limitada por re-
glas de protección pulmonar. PEEP Presión de las vías respiratorias al final de la espi-
 En todo momento el paciente puede respirar espontáneamente ración (relativa por encima de PEEP)
activando respiraciones controladas por presión y reguladas por PLímite Presión inspiratoria máxima de AVM (límite de re-
volumen. gulación)
La alarma PPico Máx está limitada a PLímite + 10 mbar.
AVM está previsto para la ventilación invasiva de pacientes adultos y Activador Clase de detección para respiraciones sincroniza-
pediátricos. Para la monitorización específica de AVM hay disponible das
un objeto de curvas AVM (pág. 85).
Act. Presión Presión por debajo de PEEP para iniciar el
Act. Flujo activador
Para información básica, véase la descripción de AVM aparte. Flujo inspiratorio para iniciar el activador

Act. Esp Valor límite para conmutar de la inspiración a la es-


piración en respiraciones asistidas por presión.
Manual / Auto.Sync (pág. 53)

Tiempo de in- Tiempo de incremento de la presión inspiratoria


cremento

Oxígeno Ajuste de la concentración de oxígeno

67
Durante la ventilación

El Cockpit y las pantallas contiguas: Maniobras – Cockpit – Ajustes – Ajustes de Backup (de izquierda a derecha)

8 Durante la ventilación
8.2 Cockpit
8.1 Monitorización Un cockpit individual para cada uno de los tres niveles de autorización
Durante la ventilación existen diferentes tipos de monitorización, así (pág. 39) le proporciona un acceso rápido a las funciones relevantes.
como distintas maniobras de respiración. Nivel de
Todas las vistas pueden cambiarse mientras la ventilación está en fun- autorización Cockpit
cionamiento.
Advanced Acceso a todas las aplicaciones y a todos los ajus-
Monitorización y Monitorización avanzada: Ob- tes.
serve las curvas y los parámetros de monitoriza- Clinical Misma funcionalidad que Advanced pero sin las
ción. opciones de configuración

Patient Los ajustes de ventilación solo se pueden modifi-


Cockpit: Combinación de monitorización y manio-
car si son liberados en el Configuration Assist
bras.
(pág. 40).

Chameleon: Maneje bellavista de forma similar a


otros respiradores.

Trending: Retroceda para ver cómo se ha desa-


rrollado la ventilación en el pasado.

Indicación de curvas y parámetros de monitorización (pág. 35)


Descripción de las curvas y de los parámetros (pág. 85)

68
Durante la ventilación

Pantalla de maniobras Pantalla Chameleon Classic

8.3 Maniobras 8.4 Chameleon

Botón Función Con la aplicación Chameleon puede manejar be-


Sus- Suspender la ventilación al final de la inspiración (al final llavista de forma similar a otros respiradores. De
de la espiración) mientras se pulsa Suspender. este modo se reduce el gasto de formación.
pender
Adulto/Pediátrico: ≤10 s
Neonato ≤3 s (No disponible en EE.UU.) La aplicación Chameleon solo apoya el modo Single Vent (no los be-
Para detalles acerca de los parámetros de monitorización Modes) y dispone de un modo Backup libremente ajustable con las
véase la pág. 86 mismas funciones que el modo Backup bellavista.

HoldInsp La maniobra Hold al final de la inspiración mide los valores


siguientes: PMeseta, CStat, RInsp
Si Tinsp es relativamente largo y al final de la inspiración el
flujo tiende a 0, no se podrán medir los parámetros. Hol-
dInsp también se puede utilizar para el reclutamiento pul-
monar y el diagnóstico por imágenes.

HoldEsp La maniobra Hold al final de la espiración sirve principal-


mente para el diagnóstico y la medición:
 Paciente activo: P0.1, NIF
Indicar que realice un esfuerzo respiratorio máximo
contra las válvulas cerradas. Tras el esfuerzo respira-
torio, liberar Hold.
 Paciente pasivo (sedado): AutoPEEP, pulsar VTrapped
HoldEsp hasta que no se observe ningún aumento de
presión. Tras liberar Hold se efectúa una espiración
posterior automática para la medición de VTrapped.

69
Durante la ventilación

2
4
5 3

Pantalla Trending para acceder al historial de ventilación

8.5 Trending
 La pantalla Trending muestra la evolución de los parámetros de
monitorización para cada respiración (hasta 1 año en el pasado).
 La pantalla Trending  Tiempo real muestra la evolución de las
curvas (hasta 2 semanas en el pasado).

Función Descripción

1 Seleccionar intervalo de tiempo

2 Ahora desplaza el intervalo de tiempo totalmente


hacia la derecha hasta los datos que se están ori-
ginando en cada momento.

3/5 Paginar hacia datos más recientes / más antiguos.

4 Barra de desplazamiento

Obviamente, en la pantalla Trending también funcionan todas las fun-


ciones de zoom y de desplazamiento (pág. 35).

70
Durante la ventilación

2
Advertencia Utilice la función Autoset solo si la situación
3
actual corresponde a un estado seguro.
No utilice ajustes de alarma inadaptados
puesto que esto podría impedir una alarma en
caso de emergencia.
Si una alarma se repite constantemente sin
motivo aparente, se deberá retirar el respirador
bellavista del servicio.

En la tercera pantalla de alarma se encuentran los ajustes de alarma


En función de la urgencia de los mensajes de alarma, bellavista dife-
8.6 Alarmas rencia entre tres prioridades.
La indicación de alarmas se compone de tres pantallas: Símbolo Descripción
Pantalla Contenido Prioridad alta es preciso intervenir de inmediato
Ajustes de Para detalles véase la pág. 90 para solucionar una situación de peligro mortal.
Tono de alarma y luces rojas de alarma
alarma
Prioridad media: es preciso intervenir en breve
Alarmas Lista de las alarmas activas (pág. 104)
para poder solucionar a tiempo una situación de
Alarm Log Alarmas producidas en el pasado. peligro mortal.
Tono de alarma y luces amarillas de alarma

N.° Contenido El mensaje informativo contiene información para


el usuario y no requiere una intervención inme-
1 Silenciar la alarma durante 2 min.
diata. Sin embargo, el usuario deberá adoptar me-
2 Ajustar el volumen de las alarmas. didas adecuadas a las circunstancias.
3 Adaptar con Autoset, los ajustes de alarma auto- Tono breve, luces azules de alarma

máticamente a la situación actual.

4 Ajustes de alarma Lista de todas las alarmas y contramedidas (pág. 104)


Lista de los ajustes de alarma (pág. 90)

Con alarma activa: silenciarla y acceder al ajuste


de alarma correspondiente (en función de la
alarma también a la lista de alarmas).

Los valores de monitorización afectados por la


alarma se muestran en color rojo y remiten a los
ajustes de alarma correspondientes.

71
Finalizar, desconectar la respiración

Pantalla principal User Assist de bellavista

9 Finalizar, desconectar la respiración 9.1 Apagar bellavista

La ventilación se detiene mediante el botón Venti- Pulse Shutdown en el User Assist o en el lado iz-
quierdo del aparato para apagar bellavista.
lación.

Desplace el regulador deslizante hacia la derecha


para confirmar la orden de detención.

Advertencia Retire la máscara del paciente si no se está


ventilando. Una máscara colocada puede in- Desplace el regulador deslizante hacia la derecha
crementar considerablemente la resistencia y para confirmar el apagado.
la reinspiración de CO2.
El proceso de apagado tarda aprox. 30 s.
Si no puede apagar bellavista a través del software, mantenga pulsado
durante 7 s el botón de encendido situado en el lado izquierdo del
aparato.

72
Mantenimiento y reparación

10 Mantenimiento y reparación 10.2 Reacondicionar, limpiar, desinfectar


Utilice para el mantenimiento la "Lista de comprobación para el mante- Reacondicione bellavista después de la utilización en cada paciente y
nimiento y la reparación de bellavista“ (pág. 118) cambie el filtro de bacterias y el sistema de tubos. Para ello proceda de
la forma siguiente:

Advertencia Las tareas de mantenimiento y reparación solo


10.2.1 Reacondicionamiento del aparato bellavista, carro, brazo
deben ser llevadas a cabo por técnicos autoriza-
dos. portatubos
Deberán disponer de los instrumentos de medi-
ción y dispositivos de comprobación adecuados. Paso Actividad

Advertencia Antes de realizar cualquier tarea de manteni- 1 Apagar bellavista antes de la limpieza y desconec-
miento el respirador bellavista debe tar el cable de alimentación para evitar posibles
 apagarse y desconectarse. daños causados por la penetración de líquidos.

 limpiarse y desinfectarse. 2 Limpieza manual:

Advertencia ¡Si durante la autocomprobación o el Quick- Antes de proceder a la desinfección se debe elimi-
Check (pág. 120) se detecta un error, bellavista nar meticulosamente la suciedad del aparato (p. ej.

no debe conectarse bajo ningún concepto a un sangre, líquidos, manchas visibles).

paciente! 3a Desinfección manual


Atención No esterilizar en líquidos ni en autoclave. Desinfectante (paños de limpieza) “SANI-CLOTH®
PLUS Germicidal Disposable Cloth (EPA REG.
10.1 Reparaciones en el taller NO.: 9480-6)”
 Eliminar la suciedad intensa con el paño de
Si es posible, debe utilizarse para el envío el embalaje original. limpieza. Desplegar el paño de limpieza y hu-
medecer la superficie del aparato.
Advertencia No devuelva nunca bellavista sin limpiar.  La superficie tratada debe permanecer du-
rante tres (3) minutos visiblemente húmeda.
 Utilizar en caso necesario paños de limpieza
adicionales para mantener las superficies hú-
medas durante tres (3) minutos.
 Dejar secar al aire.
Indicaciones de seguridad:
Para indicaciones relativas a la protección de las
personas y la utilización de los paños, véase el
embalaje original.

73
Mantenimiento y reparación

Paso Actividad

3b Método alternativo para la desinfección manual


(No disponible en EE.UU.)
Limpiar las superficies, incluida la pantalla, con un
paño húmedo sin pelusa. ¡El paño no debe estar
demasiado mojado!
Atención: No utilizar nunca paños ni productos de
limpieza abrasivos.
Lleve a cabo la desinfección solo con los produc-
tos permitidos:
 Jabón o producto de limpieza suave
 Spray Pantasept (de la empresa Xeropharm,
CH-1163 Etoy) (alcohol isopropílico)
 Alcohol isopropílico
 Etanol
 Toallitas desinfectantes (alquil dimetil bencil
amonio)
 Dejar secar al aire

10.2.2 Reacondicionamiento de accesorios y consumibles

Siga las instrucciones de uso del fabricante.

74
Mantenimiento y reparación

10.3.2 Sensor FiO2 montado

Efectuar calibración:
 si la indicación de O2 en el aire no es 21%.
 Tras la colocación de un nuevo sensor O2 (pág. 119)
 Si no se pueden alcanzar de forma fiable concentraciones altas de
oxígeno.

La calibración se realiza con aire ambiente y si está conectado, con


100% O2.

Paso Acción

Calibración de sensor CO2 y O2 1 Iniciar calibración (se ejecuta de forma automática)


En función del estado del aparato (fase de calenta-
10.3 Calibration Assist miento, disponibilidad de O2) se realiza una cali-
bración de uno o dos puntos.
Durante la ventilación solo se realiza debido a una
10.3.1 Sensor de gases respiratorios para CO2
reducción FiO2 al 21 % una única calibración de un
punto.
(externo, opcional)

Efectuar calibración: Advertencia Un sensor CO2 incorrectamente calibrado al


 si la indicación de CO2 en el aire no es 0% punto cero puede producir una medición inco-
 si bellavista emite un mensaje al respecto rrecta del CO2 respiratorio.

Advertencia Un sensor O2 no calibrado puede provocar una


La calibración de punto cero se realiza con aire ambiente (0% CO2).
medición incorrecta y una emisión insuficiente
Espere 10 s a que se caliente el sensor.
de alarmas.
Paso Acción

1 Insertar un nuevo adaptador para vías respirato-


rias y esperar 10 segundos

2 Para una buena ventilación mover el sensor en el


aire para que en el adaptador para vías respirato-
rias no queden restos de CO2.

3 Depositar el sensor durante la calibración al punto


cero en posición horizontal sobre una superficie
plana y mantenerlo lejos del aire de espiración.

75
Mantenimiento y reparación

10.4 Cambio del fusible


El cambio de los fusibles solo debe ser llevado a cabo por un técnico
debidamente formado.
Ubicación del fusible en el enchufe de red, véase pág. 14.
Fusible: 2 x T 6;3 AH, 250 V
N.º art.: 300.999.000 (1 unidad)

10.5 Baterías recargables


Las baterías recargables de bellavista no requieren un mantenimiento
especial: bellavista controla de forma autónoma el nivel de carga de las
baterías recargables.
Solo un técnico de mantenimiento puede introducir o sustituir la batería
recargable.

10.6 Eliminación de residuos

bellavista no se debe eliminar junto con la basura


doméstica, sino que debe llevarse a un centro de
recogida para aparatos eléctricos y electrónicos.
Los accesorios y los consumibles se deben elimi-
nar según las instrucciones de uso correspondien-
tes.
Las autoridades medioambientales y administrati-
vas locales, así como las empresas correspon-
dientes de gestión de residuos le proporcionarán
información al respecto.

76
Datos técnicos

11 Datos técnicos
Reservado el derecho de error y de modificaciones técnicas.

11.1 Normas 11.2.2 Código UMDNS


Universal Medical Device Nomenclature System (Sistema de Nomenclatura Uni-
Todas las especificaciones en ATPD: "Ambient Temperature and Pres-
versal de Equipos Médicos)
sure dry", temperatura ambiente y presión, seco.
Código Denominación (ES) Denominación (EN)
1 mbar = 1,0197 cmH2O = 1 hPa
15-613 Respirador Ventilators

16-938 Monitor de CO2, gases Carbon Dioxide Monitors, Exhaled


Norma Denominación
respiratorios Gas
EN 60601-1 Aparatos electromédicos
17-445 Sensor de gas Gas sensor
EN 60601-1-1 Seguridad de los aparatos electromédicos
17-148 Oxímetro, pulso Oximeters, Pulse
EN 60601-1-2 Compatibilidad electromagnética
17-551 Soporte, respirador Mounts, Ventilator
EN 60601-1-4 Sistemas electromédicos programables

EN 62366 Aptitud de uso 11.2.3 Código GTIN-13 / EAN-13

EN 60601-1-8 Sistemas de alarma Global Trade Item Number (Número Mundial de Artículo Comercial) /
European Article Number (Número de Artículo Europeo)
EN 60601-2-12 Respiradores para cuidados intensivos
Código Denominación (EN)
EN ISO 14971 Aplicación de la gestión de riesgos a productos sanitarios
7640149380019 bellavista 1000
11.2 Clasificación 7640149380026 bellavista 1000e

Clasificación Especificación
11.3 Datos del aparato
Clase de aparato médico 2b
Parámetro Especificación
Clase de protección eléctrica Clase I
Dimensiones An x Al x Fn 35 x 22 x 33 cm
Clase de protección de las piezas de Tipo BF
Embalado 71 x 51 x 34 cm
aplicación
En carro (opcional) 45 x 115 x 51 cm
Producto sanitario activo Sí
Peso 9,1 kg
MPBetreibV (reglamento alemán para Anexo 1 Embalado 15 kg
explotadores de productos sanitarios)
Pantalla 13.3“ WXGA, 1280x800

11.2.1 Código GMDN Baterías recargables internas Iones de litio 14,4 V / 6450 mAh
Tiempo de funcionamiento 4 horas
Global Medical Device Nomenclature (Nomenclatura Global de Equipos Médi-
cos)
Tiempo de carga 4 horas (de <10% a >90%)

Código Denominación (EN) Volumen de la alarma 45…86 dB(A) ajustable

42411 Intensive-care ventilator, adult/infant Tiempo de funcionamiento > 5 años hasta un servicio técnico ex-
traordinario
14361 Intensive-care ventilator, neonatal/paediatric
Funciones técnicas  Contador de horas de servicio
 Compensación barométrica au-
tomática
 Autocomprobación automática
durante el encendido

77
Datos técnicos

11.4 Unidades e idiomas 11.6 Presión, flujo, resistencia


Parámetro Unidades Parámetro Especificación

Presión (monitorización, ajustes) mbar, cmH2O, hPa Presión de trabajo máx. posible 80 mbar

Presión de entrada O2 bar, kPa, psi Límites de presión máximos G3: 75 mbar / 100*) mbar
G4: 75 mbar / 105*) mbar
Monitorización CO2 %, mmHg, kPa, hPa
*) Opción Extended Pressure Range
Estatura cm, ft, in
Flujo máx. @ 0 mbar ≥ 260 l/min
Idiomas de la interfaz de usuario AR Árabe
Flujo máx. @ 60 mbar ≥ 130 l/min
CS Checo
DA Danés Creación del flujo de ventilación Ventilador (turbina) y válvula propor-
DE Alemán cional para la regulación del flujo
EL Griego
EN Inglés 11.7 Datos de conexión
ES Español
Parámetro Especificación
FI Finlandés
FR Francés Suministro de red 100…240 VAC, 50…60 Hz
HU Húngaro (80…264 VAC tolerancia límite)
ID Indonesio (Bahasa)
Potencia nominal Típico: 80 W / Máx: 200 W
IT Italiano
JP Japonés Suministro de tensión continua 1, 4: 24 VDC (20…29 VDC)
KR Coreano 2, 3: GND
 
NB Noruego   Tipo: 3,5 A / máx: 6 A
NL Holandés
(vista del cable en dirección al apa-
PL Polaco
rato)
PT Portugués
RU Ruso Suministro de oxígeno
SE Sueco  Rango de presión 0…7 bar (100 psi), 0…110 l/min
SL Esloveno  Tipos de conexión DISS, NIST
TH Tailandés bellavista de la 1ª generación (SN: 0…1 bar (15 psi), 0…15 l/min,
TR Turco MB100001 … 99) Conexión CPC
VT Vietnamita Conexiones USB 3x USB 2.0
ZH Chino
Conexiones de serie 2 x RS232 aisladas
ZH-trad Chino tradicional
Conexión Ethernet 1x 100 MBit
11.5 Condiciones ambientales Bus bellavista CAN Bus

Parámetro Especificación Llamada a enfermera 1) Closed on Alarm

En funcionamiento 2) Common

Temperatura +5…+40 °C   3) Open on Alarm
Tensión máx. 48 VDC
Presión atmosférica, altura sobre el 600…1100 hPa  0...4000 m. sobre
(vista del cable en dirección al apa- Corriente máx. 1A
nivel del mar el nivel del mar
rato) Retardo > 0,5 s
Humedad relativa 10…90 %HR, sin condensación
Requiere el conector 301.115.000
Almacenamiento y transporte
Conexión VGA (opcional) Conexión de una pantalla externa
Temperatura -25…65°C
para servicio técnico
Presión atmosférica, altura sobre el 500…1100 hPa  0....4000 m. sobre
nivel del mar el nivel del mar
Humedad relativa 10…90 %HR, sin condensación

78
Datos técnicos

11.8 Trending 11.10 Sensor de gases respiratorios para CO2 (opcional)


Parámetro Especificación Sensor de flujo principal Sensor de flujo lateral
Especificación (Main stream, IRMA) (Side stream, ISA)
Duración de la grabación Hasta 1 año todos los parámetros de
monitorización Número de artículo 301.114.000 302.323.000
Hasta 2 semanas todas las curvas
Dimensiones 39 x 38 x 34 mm 33 x 78 x 49 mm
2000 alarmas
Cable 2,5 m
Qué se graba Todas las alarmas, todas las curvas y
Rango de medición Rango 0…15 vol%CO2
todos los parámetros de monitoriza-
y precisión con ±(0,2 vol% + 2% del valor de medición)
ción, independientemente de si se in-
condiciones están-
dican o no
dar
Cuándo se graba Siempre, independientemente de que
Rango de medición ±(0,3 vol% + 4% del valor de medición)
la ventilación esté en funcionamiento.
y precisión en cual-
Exportación y análisis A través de lápiz USB e iVista quier condición

Conservación de los registros en el > 72h Tiempo de res- <1 s <3s con tubo de muestreo
caso de un fallo del suministro eléc- puesta ≤ 90 ms tiempo de incre- Nomoline de 2 m
trico mento 10…90% del valor Flujo de muestreo 50 ml/min
de medición
11.9 Oxímetro de dedo SpO2 (opcional) Condiciones am- Para el funcionamiento se aplican las especificaciones de

Neonato bientales durante el bellavista

(No disponible en funcionamiento

Especificación Adulto, Pediátrico EE.UU.) Condiciones am- -20…50 °C -40…70°C

Número de artículo 301.113.000 302.324.000 bientales durante el 500…1200 hPa 200…1200 hPa
almacenamiento y 5…100 %HR con conden- 5…100 %HR con conden-
Dimensiones 32 x 32 x 51 mm
el transporte sación (dejar secar 24h sación (dejar secar 24h an-
Cable 3 m
antes de su utilización) tes de su utilización)
SpO2
Tiempo de calenta- 10s
 Rango de medición 0…100 %SpO2 70…100 % SpO2
miento
 Resol. 1 %SpO2 1 % SpO2
± 2%SpO2 c) ±3 % SpO2 c) Principio de medi- Espectro de absorción a 4,2 m y 4,5 m de longitud de
 Precisión
± 3%SpO2 a) c) ción onda

Pulso Indicación LED en Verde: el sensor funciona

 Rango de medición 18…300 1/min 18…321 1/min el sensor / LED en- Verde intermitente: calibración a punto cero en proceso

 Resol. 1 1/min 1 1/min trada gas Roja: sensor defectuoso


Rojo intermitente: adaptador para vías respiratorias no co-
 Precisión ± 3 1/min ± 3 1/min
± 5 1/min b) locado correctamente / comprobar tubo de muestreo

Condiciones ambientales Se aplican las especificaciones de bellavista Adaptador para Adulto/Pediátrico Tubo de muestreo Nomoline
vías respiratorias 300.160.000 (6 ml) según lista de accesorios
Principio de medición Infrarrojos a 600 nm y 910 Infrarrojos a 660 y
N.° art. Neonato (No disponible en aparte
nm 910 nm
(espacio muerto) EE.UU.) Espacio muerto adaptador
301.475.000 Neonatal 0,5 ml
a) en movimiento o con riego sanguíneo bajo
(1 ml)
b) en movimiento, en el rango 40…240 1/min
c) precisión en el rango 70…100% SpO2

79
Datos técnicos

11.11 Sistema de tubos y sensor de flujo 11.11.1 Funciones dependientes del sistema de tubos

Neonato A C D y E 1)
(No disponible en
Sistema de tubos NIV NIV IV NIV IV
Especificación Adulto Pediátrico EE.UU.)
Presión activador X X X X X 1)
Diámetro 22 mm 15…22 mm 10…12 mm
Flujo activador X X X X X 1)
Norma EN 12342
Medición de flujo
X (calculado) - - X X 1)
Resistencia de flujo insp. ≤ 15 ≤ 26 ≤ 20 mbar/l/s esp.
(medido a) (60 l/min) (30 l/min) (5 l/min)
ATC - - X 2) - X 2)
Resistencia de flujo esp. ≤ 20 ≤ 20 ≤ 40 mbar/l/s
Compensación de Fuga  9 mm
(medido a) (60 l/min) (30 l/min) (5 l/min) > 120 l/min
fugas ≤ 60 l/min
Fuga ≤ 0,36 l/min @ 30 mbar
Modos de venti-
Distensibilidad ≤ 3,5 ml/mbar ≤ 2,0 ml/mbar lación

Filtro de bacterias ≥ 99,999% de eficacia, resistencia de flujo baja CPAP X X X X X 1)

Sensor de flujo Adulto/Pediátrico Neonato nCPAP X 3) - - X 3) -


N.° art. 301.328.000 301.470.000 3) 3)
nIPPV X - - X -
Espacio muerto 10,3 ml 1,3 ml
Rango de medición 0…±180 l/min 0…±30 l/min PCV X X X X X 1)
Precisión ± 0,5 l/min o ±15 % ± 0,12 l/min o ± 10% P-AC X X X X X 1)
Conexión aparato 22M / 15F 15M
PC-SIMV X X X X X 1)
Conexión paciente 15M 15F
PSV X X X X X 1)
Interfaces nasales com- n.d.  Medin Medijet
patibles para nCPAP y nI- con cánulas S X X X X X 1)
PPV nasales o S/T X X X X X 1)
mascarilla
T X X X X X 1)
(302.739.000)
beLevel – X X X X

Utilice únicamente sistemas de tubos recomendados por nosotros APRV – X X X X

(pág. 93) VCV – – X – X


Conectar el sistema de tubos (pág. 22) y ajustarlo mediante Ventilation V-A/C – – X – X
Assist (pág. 37) o la pantalla de inicio (pág. 21).
VC-SIMV – – X – X

AVM - - - - X
Advertencia ¡No utilice sistemas de tubos antiestáticos!
HoldInsp, HoldEsp – X X X X

NIV Ventilación no invasiva


IV Ventilación invasiva
X compatible
- no compatible
1) Disponible en el modo Neonato
2) Solo Adulto
3) Solo Neonato

80
Datos técnicos

11.11.2 Diferencia entre los sistemas de tubos invasivos (IV) y no 11.12 Nebulizador de medicamentos (opcional)
Para el diseño, véase la pág. 25
invasivos (NIV)
Para los accesorios disponibles, véase la lista de accesorios aparte.
Función NIV IV
11.12.1 Nebulizador electrónico
Ventilación vital Apoyo de pacien- Ventilación vital
tes con respira- Puede adquirir opcionalmente un nebulizador electrónico de la em-
ción espontánea presa Aerogen.
Compensación de fugas Sí Sí
11.12.2 Nebulizador neumático integrado
Alarma de fuga intensa - Sí
Ajuste Rango
Rango de presión 0…40 mbar 0…80 mbar

Compensación automática del tubo - Sí Flujo nebulizador (100 % O2) 8 l/min

ATC Configuración

Alarmas de volumen Fase respiratoria durante la que está activo el nebuliza- Inspiración
 VtEsp Mín Desactivación Sin desactivación dor Espiración
VtEsp Máx en el sistema de tubos posible El nebulizador se puede activar para la aerosolterapia ex- Continua
C clusiva aunque este parada la ventilación (en el modo de
 MVEsp Mín espera).
MVEsp Máx en el sistema de tubos
Duración de la nebulización 5…60 min
C
 indefinida
Modos de ventilación disponibles Véase la tabla en la pág. 80

Maniobras 11.13 Materiales


 HoldInsp Véase la tabla en la pág. 80 En esta lista se describen los materiales que están en contacto con el
 HoldEsp oxígeno y/o el aire que se suministra al paciente.
Componente Material
NIV Ventilación no invasiva
IV Ventilación invasiva Esterilla filtrante (entrada, refrigera- Fieltro PES
ción)

Bloque inspiratorio, Lifeblock POM-C

Válvula inspiratoria PSU/PTFE, PPSU


1.4310, 1.4301

Reductor de presión y válvulas PPS, PEEK, PVDF


1.4105

Medición de flujo PP

Uniones de tubos internas Silicona, PE, PEUR

Conexiones y uniones PA, PTFE


1.4305

Juntas FPM/FKM, PTFE, EPDM, silicona,


NBR, Buna-N

Sistema de tubos de paciente EVA, EPDM, PC, PE, PP, PVC,


DEHP, silicona, aluminio, EVA

Carcasa PC/ABS

81
Datos técnicos

Abreviatura Descripción
11.14 Formas de ventilación posibles
Suspiro Amplitud de suspiro ajustable, intervalo y número de res-
Abreviatura Descripción piraciones (pág. 55)

CPAP Continuous Positive Airway Pressure (pág. 57) ATC *) Compensación automática del tubo (pág. 53)

nCPAP *) Nasal Continuous Positive Airway Pressure (p. 58), confi-  Tubos endotraqueales/Tubos de traqueotomía

gurable según el flujo o la presión  Diámetro 5 … 12mm


 Factor de compensación 10…100%
nIPPV 1) *) Nasal Intermittent Positive Pressure Ventilation (pág. 59)
PLV Pressure Limited Ventilation, limitación de la presión en
PCV 1) A) Pressure Controlled Ventilation (pág. 60)
caso de ventilación controlada por volumen (pág. 52)
P-A/C A) B) Pressure Assist-Control Ventilation (pág. 60)

PC-SIMV 1) A) Pressure Controlled – Synchronized Intermittend Manda- *) opcional


1) El modo de ventilación se puede activar o desactivar en el nivel de servicio.
tory Ventilation (pág. 61)
A, B) En el nivel de servicio se puede cambiar entre estos dos grupos de modos
PSV A) Pressure Support Ventilation, respiración espontánea de ventilación:
asistida por presión (pág. 62)
 Grupo A: Modos con indicación de la presión inspiratoria Pinsp y PSoporte re-
S B) Respiración espontánea asistida por presión sin frecuen- lativa por encima de PEEP
cia Backup (pág. 62)  Grupo A: Modos con indicación de la presión inspiratoria absoluta: IPAP

S/T B) Respiración espontánea asistida por presión con frecuen-  Solo se puede activar simultáneamente uno de los dos grupos de modos.

cia Backup (pág. 62)

T 1) B) Ventilación controlada por presión (pág. 60)


11.14.1 Modos disponibles por beMode
beLevel 1) Ventilación Bilevel con dos niveles de presión y asistencia
por presión adicional (pág. 63)
beMode

TargetVent
SingleVent
APRV 1) Airway Pressure Release Ventilation (pág. 64)

DayNight

DualVent

MaskFit

Backup
VCV 1) Volume Controlled Ventilation (pág. 65) Modo de ventila-
ción
V-A/C 1) Volume Assist-Control Ventilation (pág. 63)
CPAP X X X X - -
VC-SIMV 1) Volume Controlled – Synchronized Intermittent Mandatory
Ventilation (pág. 66) nCPAP X - - - - -

AVM 1) *) Adaptive Ventilation Mode (pág. 67) nIPPV X - - - - -

Day / Night *) Conmutación automática día / noche (pág. 44) PCV X X - X X X

Dual Vent *) Conmutación automática entre dos modos (pág. 44) P-A/C X X X X X X

Mask Fit *) Ajuste de la máscara (pág. 44) PC-SIMV X X X - X X

Target Vent *) Ventilación Pressure Regulated Volume Controlled PRVC PSV X X X X X -

= controlada por presión con volumen objetivo (pág. 44) S X X X X X -

Backup Modo de ventilación automático en caso de apnea S/T X X X X X X


(pág. 44)
T X X - X X X
Respiración ma- Activar manualmente una respiración (pág. 48)
beLevel X - - - - -
nual *)
APRV X - - - - -
Hold Insp *) Suspender la ventilación al final de la inspiración o al final
Hold Exsp*) de la espiración mientras se pulsa Suspender.(pág. )48 VCV X X X - - X
Adulto/Pediátrico: ≤10 s V-A/C X X X - - X
Neonato: ≤3 s (No disponible en EE.UU.)
VC-SIMV X X X - - X
Tras una suspensión al final de la inspiración se indica el
AutoPEEP medido (intrinsic PEEP). AVM X - - - - -

O2-Aspiración *) Aumentar brevemente la concentración de oxígeno:


Ajuste predeterminado:
 Adulto/Pediátrico: 100% O2 durante 2 min
 Neonato: Configurable en el Configuration Assist
(pág. 40)
82
Datos técnicos

11.15 Ajustes de ventilación


Neonato (No disponible en
Ajuste Descripción Adulto Pediátrico EE.UU.)

%VolMin Porcentaje del volumen minuto nominal con el que se debe 25…350 % n.d.
realizar la ventilación en AVM (pág. 67).
Cambie este valor para incrementar o reducir la ventilación.
El volumen minuto nominal se calcula a partir del PCI.

RáfagaBackup Número de respiraciones Backup mandatorias consecutivas n.d. 1…5 respiraciones / Off
en nCPAP (30 bpm; TInsp 0,4s)

CPAP Presión en la vía respiratoria continua, igual para inspiración 4…30 mbar 4…30 mbar 0…20 mbar
y espiración (pág. 57)

Act. Esp Activador de espiración, valor límite para conmutar a espira- 5...90 %, Auto.Sync (pág. 53) 5...90 %
ción en tantos por ciento del flujo de inspiración máximo
(pág. 53)

FiO2 Concentración de oxígeno del aire respiratorio (pág. 19) 21…100 %

Flujo Flujo constante que es convertido por la interfaz nasal en n.d. 2…20 l/min
una presión de las vías respiratorias (nCPAP basada en el
flujo).

FlujoMan Flujo adicional de una respiración manual (nCPAP basada n.d. 2…18 l/min
en el flujo)

Estatura y A partir de la estatura y el sexo se calcula el PCI (peso cor- 145…250 cm 50…171 cm n.d.
sexo poral ideal) y mediante éste el volumen minuto nominal.

Hombre Mujer

PCI Peso corporal ideal (Ideal Body Weight) calculado a partir de 39…138 kg PCI 6…63 kg PCI n.d.
la estatura y del sexo (pág. 100)

Modo Modo de ventilación pág. 82 pág. 30

MVObjetivo Volumen minuto objetivo actualmente utilizado resultante del 1,1…48,4 l/min 0,4…21,9 l/min n.d.
ajuste de %VolMin y del volumen minuto nominal derivado
del PCI. MVObjetivo se muestra a título informativo.

Patrón Evolución del flujo inspiratorio en caso de ventilación contro- Rect (Rectángulo) n.d.
lada por volumen (pág. 52)
Dec (Deceleración)

Dec50 (Deceleración 50%) (predeterminada)

PEEP, EPAP Presión en las vías respiratorias al final de la espiración 0...40 mbar b) 0...30 mbar b) 0…20 mbar a) b)
(pág. 50)

PAlta Nivel de presión superior beLevel y APRV (presión absoluta) 2...60*) mbar 2...43 mbar n.d.
(pág. 63)

PBaja Nivel de presión inferior en caso de APRV (presión absoluta) 0...40 mbar 0...30 mbar n.d.
(pág. 64)

PInsp Presión inspiratoria (relativa por encima de PEEP) (pág. 52) 2…80*) mbar b) 2...45 mbar 5…45 mbar
IPAP Presión de inspiración (presión absoluta)

PInsp Man Flujo inspiratorio adicional de una respiración manual rela- n.d. 3…30 mbar
tivo por encima de CPAP

PInsp Min PInsp mínima con Target Vent (pág. 47) 2…75 mbar 2…40 mbar 5…40 mbar

PInsp Máx PInsp máxima con Target Vent (pág. 47) 7…80 *) mbar b) 7…45 mbar 10…45 mbar

83
Datos técnicos

Neonato (No disponible en


Ajuste Descripción Adulto Pediátrico EE.UU.)

PLímite Presión inspiratoria máxima de AVM (límite de regulación) 5…75 mbar 5…40 mbar n.d.
La alarma PPico Máx está limitada a PLímite + 10 mbar.

Meseta Tiempo meseta entre inspiración y espiración (en % de TInsp) 0…70% de TInsp n.d.
en caso de ventilación controlada por volumen (pág. 52)

PSoporte Presión inspiratoria en respiraciones asistidas por presión 0...80*) mbar b) 0...45 mbar 5…45 mbar
(relativa por encima de PEEP) (pág. 53)

PSoporte Alta Presión de inspiración respiraciones asistidas por presión a 0...75*) mbar b) 0…42 mbar n.d.
nivel superior de APRV (relativa por encima de PAlta) (pág.
64)

Rampa Aumento lento de IPAP y EPAP (pág. 56) Off, 5...45 min n.d.

Frec Frecuencia, respiraciones controladas por minuto (pág. 50) 5...50 bpm 5...100 bpm 10…150 bmp

FrecBackup Frecuencia Backup (PSV) (pág. 62) Off, 5...50 bpm Off, 5...100 bpm Off, 10…100 bpm

FrecSIMV Frecuencia, respiraciones controladas por minuto en el 1…50 bmp 1…100 bmp 1…100 bmp
modo SIMV (pág. 61)

Tiempo de in- Tiempo de incremento de la presión inspiratoria (pág. 52) 0...2000 ms, Auto.Rise (pág. 52) 0…400 ms, Auto
cremento

TInsp, Tiempo de inspiración respiraciones controladas (pág. 50) 0,1…10 s 0,1…2 s


Tiempo I Relación I:E resultante (TEsp mínimo = 0,2 s) 1:599…49:1 1:19..9:1

TInsp Man Duración de la respiración manual en nCPAP n.d. 0,1…3 s

TInsp Máx, Tiempo de inspiración máximo respiraciones asistidas por 0,5…3 s 0,3…3 s 0,3…2 s
tiempo IMáx presión (pág. 53)

TAlto Duración del nivel de presión superior (pág. 63) 0,1…59,8 s n.d.

TBajo Duración del nivel de presión inferior (pág. 63) 0,2…10 s n.d.

Activador Clase de detección para respiraciones espontáneas Off / Presión/ Flujo


(pág. 50)

Presión acti- Presión por debajo de PEEP para iniciar el activador 0,1...15 mbar
vador

Flujo activador Flujo inspiratorio para iniciar el activador 0,1...20 l/min

VtInsp Volumen tidal ventilación controlada por volumen (pág. 52) 250…2500 ml 40…500 ml n.d.
Valor pico del flujo máximo ≥ 180 l/min ≥ 180 l/min norm. ≥ 30 l/min

VtObjetivo Volumen tidal objetivo Target Vent (pág. 47) 250…2500 ml 40…500 ml 2…250 ml

Suspiro Mayor presión de inspiración o volumen tidal para suspiro 5…50 %


amplitud (pág. 55)

Suspiro inter- Número de respiraciones entre los suspiros (pág. 55) 10…200 respiraciones
valo

Suspiro respi- Número de suspiros sucesivos (pág. 55) 1…5 respiraciones


raciones

*) 60 mbar, opcional 80 mbar (1ª generación: ≤55 mbar, 2ª generación: ≤60 mbar)
a) La PEEP está limitada internamente a ≥2 mbar
b) Bloqueo con candado de seguridad a una presión inspiratoria ≥ 60 mbar

84
Datos técnicos

11.16 Curvas y bucles

Las curvas en tiempo real y los bucles se filtran con un filtro de media móvil (100 ms para Adulto, Pediátrico; 50 ms para Neonato).

Precisión Neo-
Precisión nato (No dispo-
Curva/bucle Descripción Rango Resol. Adulto/Pediátrico nible en EE.UU.)

Presión a) t) Presión (medida internamente) -30...100 mbar 0,1 ±(2 mbar + 4%)

PTraq ATC a) Presión endotraqueal (calculada, opcional con ATC pág. 53) -30...100 mbar 0,1 ±(2 mbar + 4%)
a) t) d)
Flujo Flujo -300…300 l/min 0,1 ±15% ±10% d)

Volumen a) t) Volumen 0…2500 ml 1 ±15% d) ±10% d)

Cardio Pleth a) t) Curva pulso (pulsoximetría opcional, pág. 29) pág. 79

CO2 a) t) Curva de CO2 (capnografía opcional, pág. 28) pág. 79

Presión / Vol. LM) Bucle presión frente a volumen 0...100 mbar 0,1 ±(2 mbar + 4%) ±(2 mbar + 4%)
c)
0…2500 ml 1 ±15% d) ±10% d)

Vol. / Flujo LM) c) Bucle volumen frente a flujo 0…2500 ml 1 ±15% d) ±10% d)
d)
-300…300 l/min 0,1 ±15% ±10% d)

Presión / Flujo Bucle presión frente a flujo 0...100 mbar 0,1 ±(2 mbar + 4%) ±(2 mbar + 4%)
LM) c)
-300…300 l/min 0,1 ±15% d) ±10% d)

Volumen minuto Volumen frente a frecuencia de bucle con indicación de la curva MVObje-
AVM AVM) tivo actual. El punto de trabajo objetivo se muestra como mancha brillante
que indica los valores siguientes:
 FrecObjetivo calculada mediante la fórmula de Otis
 VtObjetivo calculado a partir de MVObjetivo / FrecObjetivo
El punto de trabajo actual se muestra como esfera azul que indica los
valores siguientes:
 Frecu (frecuencia respiratoria)
 VtActual = (VtInsp + VtEsp)/2 Volumen tidal actual
Las reglas de protección pulmonar muestran en forma de rectángulo
verde los límites para el volumen tidal mandatorio y la frecuencia respi-
ratoria.
La pantalla se completa mediante otros parámetros de monitorización
adicionales:
 Pinsp
 Frecu
 %Espont
 Pulmón animado

85
Datos técnicos

Precisión Neo-
Precisión nato (No dispo-
Curva/bucle Descripción Rango Resol. Adulto/Pediátrico nible en EE.UU.)

Pulmón animado El pulmón animado muestra los parámetros siguientes:


AVM) LM) EM)
 CStat: Unas capas rojas en el pulmón muestran la distensibilidad en
comparación con un paciente normal de la misma estatura. Tam-
bién se muestra un hiperinflado.
 RInsp: Unas capas rojas en la traquea y los bronquios muestran la
resistencia en comparación con un paciente normal de la misma
estatura.
 Las respiraciones activadas se indican por medio de la iluminación
en color azul del diafragma, del pulmón y de los bronquios.
 La barra izquierda cambia a color verde si la distensibilidad y la re-
sistencia equivalen a las de un paciente normal de la misma esta-
tura.
La pantalla se completa mediante otros parámetros de monitorización
adicionales:
 CStat
 RInsp
 %Espont
 P0.1

LM) con módulo mecánico de pulmón opcional


EM) en el módulo opcional de monitorización avanzada
AVM) en el módulo opcional AVM
a) Representación de curvas
c) Bucle
d) % del valor de medición
t) Disponible como curva en las tendencias en tiempo real opcionales

11.17 Parámetros de monitorización


Los parámetros de monitorización se determinan una vez por respiración, a excepción de los parámetros que se determinan mediante una maniobra
manual.
Precisión Neonato
Parámetros de Precisión (No disponible en
monitorización Descripción Rango Resol. Adulto/Ped. EE.UU.)

%Espont t) % respiraciones espontáneas por minuto 0…100% 1 ±1

%Espont 1h EM) % respiraciones espontáneas durante la última hora 0…100% 1 ±1

% Espont 8h EM) % respiraciones espontáneas durante las últimas 8 horas 0…100% 1 ±1

ATC EV) Indicación del estado ATC Off, ET, Traq - -

AutoPEEP EV) PEEP intrínseca, presión por encima de PEEP medida al final de 0...100 mbar 1 ±(2 mbar ±4%)
la maniobra HoldEsp.
Nota: la actividad del paciente puede alterar la medición

PEEP Suspender
AutoPEEP

86
Datos técnicos

Precisión Neonato
Parámetros de Precisión (No disponible en
monitorización Descripción Rango Resol. Adulto/Ped. EE.UU.)

C20/CDyn LM) t) Un valor de medición para la sobredistensión pulmonar 0…900% 1 ±1 ml/mbar; ±20% e)
C20 / CDyn = Vlast 20%Vol Insp before PPico / Plast 20%Vol / CDyn

CDyn LM) t) Distensibilidad dinámica 0…1000 ml/mbar 1 ±1 ml/mbar; ±20% e)


CDyn = Vtinsp / (PFinal Insp – PEEP)

CStat EM) LM) AVM) t) Distensibilidad estática calculada mediante un algoritmo RLS de 0…1000 ml/mbar 0,1 ±1 ml/mbar; ±20% e)
alto nivel en todos los modos de ventilación (es necesario un sen-
sor de flujo).
Los valores entre paréntesis (…) muestran valores de medición in-
ciertos a causa de respiraciones espontáneas.
El valor de monitorización cambia a color verde si el valor de me-
dición equivale al de un paciente normal de la misma estatura.
Si la medición se realiza por medio de maniobras, se utiliza la fór-
mula siguiente: CStat = Vtinsp / (PFinal meseta – PEEP)

CDyn/kg LM)
Distensibilidad por kg de peso corporal h) 0…99 ml/mbar/kg 0,01 -
LM)
CStat/kg

Sistema de tubos Indicación del sistema de tubos configurado. Remite a Ventilation Todos los sistemas n.d. n.d.

Assist. de tubos
NIV / invasivo
Estado ATC

etCO2 t) CO2 al final de la espiración (capnografía opcional, pág. 28) pág. 79

inCO2 t) Concentración inspiratoria máxima de CO2 (capnografía opcional, pág. 79


pág. 28)

FiO2 t) Concentración de oxígeno inspiratoria 18...100 vol% 1 ±(2,5%O2 + 2,5%) d)

FlujoEsp Pico g) t) Flujo máximo espiratorio 0…180 l/min 1 ±0,5 l/min; ±15% e) i) ±0,12 l/min; ±10% e)

FlujoInsp Pico t) Flujo máximo inspiratorio 0…180 l/min 1 ±0,5 l/min; ±15% e) i) ±0,12 l/min; ±10% e)

FlujoMedio Flujo medio durante 1 minuto (nCPAP y nIPPV) 0…180 l/min 1 ±0,5 l/min; ±15% e) i) ±0,12 l/min; ±10% e)

I:E t) Relación duración de inspiración respecto a la duración de espira- 1:99…100:1 0,1 10% c)
ción

Fuga % t) Fuga en % del volumen suministrado al paciente (con sistema de 0…100% 1 -


tubos A, D, E)

Flujo de fuga t) Flujo de fuga medio (con sistema de tubos A, D, E) 0…200 l/min 1 ±15% c)

Modo Indicación del modo de ventilación. Remite a los ajustes de venti- Todos los modos n.d. n.d.
lación.

MVCO2 Esp CO2) Eliminación de CO2, volumen minuto de CO2 espirado 0...250 l/min 0,001 n.d.
g) t) e) i)
MVEsp Volumen minuto espiratorio (con sistema de tubos A, D, E) 0...250 l/min 0,001 ±0,5 l/min; ±15% ±0,12 l/min; ±10% e)

MVEsp Espont EM) g) t) Volumen minuto espiratorio de las respiraciones espontáneas (con 0...250 l/min 0,001 ±0,5 l/min; ±15% e) i) ±0,12 l/min; ±10% e)
sistema de tubos A, D, E)

MVInsp t) Volumen minuto inspiratorio 0...250 l/min 0,001 ±0,5 l/min; ±15% e) i) ±0,12 l/min; ±10% e)

MVInsp Espont EM) t) Volumen minuto inspiratorio de las respiraciones espontáneas 0...250 l/min 0,001 ±0,5 l/min; ±15% e) i) ±0,12 l/min; ±10% e)

MVObjetivo AVM) Volumen minuto objetivo actualmente utilizado resultante del 0...250 l/min 0,1 0,1 l/min n.d.
ajuste de %VolMin y del volumen minuto nominal derivado del
PCI.

MVInsp/kg Volumen minuto por kg de peso corporal h) 0…9999 ml/min/kg 0,1 -


MVEsp/kg
87
Datos técnicos

Precisión Neonato
Parámetros de Precisión (No disponible en
monitorización Descripción Rango Resol. Adulto/Ped. EE.UU.)

NIF EV) Negative Inspiratory Force mide la presión mínima por debajo de 0 …-50 mbar 1 ±(2 mbar ±4%)
PEEP durante una maniobra HoldEsp. NIF es un valor negativo
equivalente a MIP (Maximum Inspiratory Pressure)

Suspender

NIF
PEEP

Paciente Indicación del tipo de paciente. Remite a Ventilation Assist. Adulto, Pediátrico, n.d. n.d.
Neonato

PEEP t) Presión de las vías respiratorias al final de la espiración (medida) 0...100 mbar 1 ±(2 mbar ±4%)

PInsp t) Presión inspiratoria aplicada (relativa por encima de PEEP) 0...100 mbar 1 ±(2 mbar ±4%)

PMedia t) Presión media durante todo el ciclo respiratorio 0...100 mbar 1 ±(2 mbar ±4%)

PPico t) Presión pico durante la inspiración 0...100 mbar 1 ±(2 mbar ±4%)

PMeseta t) Presión meseta (solo disponible con meseta > 0) 0...100 mbar 1 ±(2 mbar ±4%)

Pulso t)
Frecuencia de pulso medida con pulsoxímetro opcional 0…300 1/min 1 pág. 79

PTP EM) t) Pressure Time Product, integral de presión/tiempo durante la acti- 0…100 mbar*s 0,01 -
vación, estrechamente relacionado con el WOBImp

P0.1 LM) EV) EM) AVM) t) Presión de oclusión 100ms después del activador. El valor de mo- 0…100 mbar 1 ±(2 mbar ±4%)
nitorización se calcula de forma continua mediante el método de
extrapolación. Por ello no es necesaria ninguna maniobra.

Frec t) Frecuencia respiratoria (en los últimos 60 s) 0...200 bpm 1 ±1

FrecEspont EM) t) Frecuencia respiratoria de las respiraciones espontáneas (en los 0...200 bpm 1 ±1
últimos 60 s)

FrecuenciaObjetivo Frecuencia objetivo mandatoria de AVM 5...100 bpm 1 ± 1 bpm


AVM) t)

RCEsp LM) AVM) t) Constante temporal espiratoria medida durante la espiración entre 0,1…5 s 0,1 n.d. (medición alterada por flujo de fuga)
el 75 % del volumen tidal y el inicio de la siguiente inspiración.

Flujo

Vt
75 % * Vt

RCEsp Volumen

REsp LM) g) t) Resistencia espiratoria: (PFinal Insp – PEEP) / FlujoEsp Pico 0…300 mbar/l/s 1 ±1 mbar/l/s; ±20% e)

RInsp EM) LM) AVM) t) Resistencia inspiratoria calculada mediante un algoritmo RLS de 0…300 mbar/l/s 1 ±1 mbar/l/s; ±20% e)
alto nivel en todos los modos de ventilación (es necesario un sen-
sor de flujo).
Los valores entre paréntesis (…) muestran valores de medición in-
ciertos a causa de respiraciones espontáneas.
El valor de monitorización cambia a color verde si el valor de me-
dición equivale al de un paciente normal de la misma estatura.
Si la medición se realiza por medio de maniobras, se utiliza la fór-
mula siguiente: (PFinal insuflación – PMeseta) / FlujoFinal insuflación

88
Datos técnicos

Precisión Neonato
Parámetros de Precisión (No disponible en
monitorización Descripción Rango Resol. Adulto/Ped. EE.UU.)

RSBI t)
Rapid Shallow Breathing Index (Tobin Index): Frec / VtInsp 1…9999 bpm/l 1 -
El parámetro solo es útil si la respiración es espontánea no asis-
tida por presión o mínimamente asistida por presión

SpO2 t) Saturación de oxígeno medida con pulsoxímetro opcional pág. 79

TEsp t) Duración de la espiración 0...100 s 0,1 10% c)

TInsp t) Duración de la inspiración 0...100 s 0,1 10% c)

TInsp Soporte EM) t) Duración de la inspiración en caso de respiraciones asistidas por 0...100 s 0,1 10% c)
presión

TInsp Objetivo AVM) Tiempo inspiratorio respiraciones AVM mandatorias 0,5…2 s 0,1 0,1 s n.d.

TInsp/TTot t) Relación del tiempo inspiración con respecto a la duración del ci- 0…100% 1 10% c)

clo respiratorio: TInsp / (TInsp + TEsp)

Tiempo A t) Tiempo en Dual Vent A 99 días 1s 1s

Tiempo B t) Tiempo en Dual Vent B 99 días 1s 1s

Resumen Resumen ventilación resume distintos parámetros e indica si se


encuentran en el intervalo aceptable. El intervalo aceptable se
puede ajustar en Configuration Assist según la normativa vigente
del hospital (pág. 40).
No disponible para neonatos.
Un reloj indicará durante cuánto tiempo todos los parámetros ya Indicación si únicamente los dos Indicación si todo los parámetros
se encuentran en el intervalo aceptable. parámetros Espont y un parámetro se encuentran desde 1 hora y 35
Vent se encuentran dentro del in- minutos dentro del intervalo acepta-
O2 Vent Espont
tervalo aceptable. ble.
FiO2 PEEP MVEsp PInsp RSBI %Es-
pont

Límites

VtCO2 Esp CO2) Volumen tidal de CO2 espirado. 0...2500 ml 1 n.d.

VtEsp g) t) Volumen tidal esp. (con sistema de tubos A, D, E) 0...2500 ml 1 ±10 ml ; ±15% e) i) ±1 ml ±10% e)

VtInsp t) Vol. tidal inspiratorio 0...2500 ml 1 ±10 ml ; ±15% e) i) ±1 ml ±10% e)

VtInsp/kg Volumen tidal por kg de peso corporal h) 0…100 ml/kg 0,01 - -


VtEsp/kg g)

VtObjetivo AVM) TV) t) Volumen tidal objetivo para AVM 40…2500 ml 1 ± 1 ml n.d.

VTrapped EV) Trapped Volume, volumen atrapado por AutoPEEP en el pulmón. 0…2500 ml 1 ±10 ml ; ±15% e) i) ±1 ml ±10% e)
Se mide al final de la maniobra de suspensión espiratoria me-
diante una espiración automática hasta el nivel PEEP.

WOBImp EM) t) Esfuerzo respiratorio necesario para la activación (Work of Breat- 0,00…9,99 J/l 0,001 -
hing imposed). El área situada a la izquierda de PEEP en el dia-
grama de presión/flujo.

EM) con módulo de monitorización avanzada opcional


LM) con módulo mecánico de pulmón opcional
EV) con módulo de ventilación avanzada opcional
TV) con módulo Target Vent opcional
AVM) con modo AVM opcional
CO2) con sensor de capnografía de flujo principal opcional
c) % del valor de medición
89
Datos técnicos

d) Valor absoluto + % del valor de medición


e) El valor mayor: valor indicado; % del valor de medición
g) Solo disponible con medición de flujo proximal.
h) Basado en el peso corporal introducido en la pantalla Información de paciente (pág. 33)
i) Con sensor de flujo calibrado: ±10%
t) El parámetro está disponible en las tendencias
Límite superior, Límite inferior

11.18 Valores límite de alarma


Valor de Neonato (No disponible en
alarma Descripción Autoset Adulto Pediátrico EE.UU.) Prioridad

Tiempo Tiempo máximo entre dos respiracio- n.d. : 4…100 s : 2…100 s : 2…60 s Alta
apnea nes. Con Backup activado, bellavista
cambia a ventilación Backup

etCO2 Concentración de CO2 en el aire espi- ± 1% etCO2 a) : 0,1…15% Media


rado (capnografía opcional) : 0,1…15% Media
Activar alarma en el Configuration As-
sist (pág. 40)

inCO2 Concentración de CO2 en el aire inspi- 1,5% inCO2 a) : 0…15% Media


rado (capnografía opcional)
Activar alarma en el Configuration As-
sist (pág. 40)

FiO2 Contenido de oxígeno en el aire de ± 5% FiO2 a) : 24…100% Alta


ventilación (celda de oxígeno colo- : 18…80%
cada)

MVInsp Volumen minuto inspiratorio ±35% MV : 0,1…60, Offc) l/min : 0,1…20, Off c)
l/min Media
MVEsp Volumen minuto espiratorio (en lugar : Off d), 0,1…50 l/min : Off d), 0,01…19,9 l/min Alta
de MVInsp en caso de sistemas de tu-
bos con medición de flujo proximal)

PPico Presión máxima ± 5 mbar a) : 7…85b) mbar : 7…50 mbar : 10…50 mbar Alta
: 1…75 mbar : 1…40 mbar : 1…40 mbar Media

Pulso Frecuencia cardíaca (pulsoxímetro op- ± 15 bpm a) : 20…300 1/min n.d. Media
cional) : 15…295 1/min Media
Activar alarma en el Configuration As-
sist (pág. 40)

Frec Frecuencia respiratoria ± 35% frec : 1…100 bpm : 1…150 bpm : 2…180 bpm Media
: 1…99 bpm : 1…149 bpm : 1…179 bpm Media

SpO2 Saturación de oxígeno de la sangre ar- ±5% SpO2 a) : 0…100% n.d. Media
terial (pulsoxímetro opcional); activar
alarma en el Configuration Assist (pág.
40)

VtInsp Volumen de respiración inspiratorio ±35% Vt :250…3500, Off c) ml :40…700, Off c) ml : 1…350, Off c) ml Alta
VtEsp (volumen tidal) : Off d), 10…2500 ml : Off d), 10…500 ml : Off d), 0,1…340 ml Media
Volumen de respiración espiratorio (en
caso de sistemas de tubos con medi-
ción de flujo proximal)

90
Datos técnicos

Valor de Neonato (No disponible en


alarma Descripción Autoset Adulto Pediátrico EE.UU.) Prioridad

Fuga% Alarma de fuga en % del volumen total n.d. 5…95%, Off Media
suministrado. Solo disponible para los
sistemas de tubos DInvasivo y EInvasivo.
Configuración en Configuration Assist
(pág. 40)
a) Valor absoluto
b) 1ª generación: 1…60 mbar, 2ª generación: 1…65 mbar, 3ª generación: bloqueo con candado de seguridad a 65 mbar
c) Límite superior de las alarmas de volumen inspiratorias, desconectable para el sistema de tubos C – NIV tras el desbloqueo
d) Límite inferior de las alarmas de volumen espiratorias, desconectable para los sistemas de tubos NIV con medición de flujo proximal tras el desbloqueo
Límite superior, Límite inferior

Advertencia Adapte siempre los ajustes de alarma al paciente y a la ventilación.


De lo contrario no se garantiza una alarma suficiente.

91
Datos técnicos

11.19 Esquema de bloques


NC Válvula normalmente cerrada 1 Ventilador (turbina)
NO Válvula normalmente abierta 2 Válvula de retención
3 Medición de flujo insp.
A) Ventiladores del aparato (refrigeración) 4 Válvula proporcional insp.
B) Entrada de aire con filtro 5 Medición de presión en las vías respiratorias
C) Conexión de O2 0…7 bar: DISS *), NIST*), CPC 6 Regulador de presión O2 *)
D) Célula O2 7 Válvula de seguridad O2
E) Conexión inspiración 8 Válvula proporcional O2 *)
F) Filtro de bacterias + Sistema de tubos de paciente 9 Medición de flujo O2 *)
G) Conexión medición de presión proximal 1) 10 Flujo de lavado célula O2
H) Conexión sensor de flujo proximal 1) 11 Medición de presión proximal
J) Conducción de control válvula espiratoria 12 Válvula de lavado medición de presión proximal
K) Descarga válvula espiratoria 13 Medición de flujo proximal
L) Derivación a la refrigeración del ventilador 14 Válvula de lavado medición de flujo proximal
M) Conexión adicional para la medición de la presión PAux G4) 15 Válvula de control válvula esp.
N) Conexión de presión para nebulizador G4) 16 Medición presión de control válvula esp.
17 Válvula de descarga válvula esp.
*) no en bellavista de 1ª generación (SN: MB100001 … 99) 18 Válvula del nebulizador G4)
G4)
Solo bellavista de 4ª generación (SN: MB105000 y superior) 19 Sensor de presión PAux G4)
1)
Pueden contaminarse si las válvulas de lavado están defectuosas (12, 14).

92
Datos técnicos

11.20 Accesorios, material consumible, piezas de

repuesto
N.º art. Descripción Imagen

301.100.000 Respirador bellavista 1000 con ac-


cesorios

301.100.100 Respirador bellavista 1000e con ac-


cesorios
compuesto por: bellavista 1000 y Cli-
nicalSuite™

11.20.1 Opciones de software

N.º art. Descripción

301.180.000 bellavista ClinicSuite™


compuesta por las siguientes opciones de software

301.180.001 DualVent™

301.180.002 DayNight™ (no disponible en EE.UU.)

301.180.003 MaskFit™ (no disponible en EE.UU.)

301.180.013 TargetVent™

301.180.008 Monitorización avanzada

301.180.010 Pulmón mecánico “Lung Mechanics”

301.180.006 ChameleonClassic™

301.180.007 ChameleonGreen™

301.180.011 Real Time Trending

301.180.012 ArtefactFinder™

301.180.005 Expert Ventilation Package

301.327.000 Advanced Oxygen Therapy

301.617.000 Neonatal (10 ml) (no disponible en EE.UU.)

302.267.000 Neonatal Advanced (2 ml) (no disponible en EE.UU.)

302.124.000 IntelliBridge/VueLink

302.128.000 Extended Pressure Range

11.20.2 Accesorios
Véase la lista aparte de accesorios validados.

11.20.3 Material consumible


Véase la lista aparte de accesorios validados.

11.20.4 Piezas de repuesto


Véase la lista aparte de repuestos.

93
Datos técnicos

11.20.5 Documentación

N.º art. Descripción

Manual de instrucciones respirador bellavista


301.280.000 CS Checo
302.329.000 DA Danés
301.097.000 DE Alemán
301.281.000 EL Griego
301.182.000 EN Inglés
301.279.000 ES Español
302.382.000 FI Finlandés
301.278.000 FR Francés
302.646.000 HU Húngaro
302.265.000 ID Indonesio
301.181.000 IT Italiano
302.318.000 JP Japonés
301.788.000 KR Coreano
301.282.000 NB Noruego
302.325.000 NL Holandés
301.309.000 PL Polaco
301.526.000 PT Portugués
302.384.000 RU Ruso
301.789.000 SE Sueco
301.790.000 TH Tailandés
301.525.000 TR Turco
302.467.000 VI Vietnamita
302.468.000 ZH Chino

301.520.000 Manual de instrucciones para adaptador de 2 tubos


(EN/DE)

302.437.000 Manual de instrucciones para el mezclador externo


(EN/DE)

301.558.000 Manual de instrucciones para filtro O2 y trampa de agua


(EN/DE)

94
Datos técnicos

11.21 Símbolos en el aparato y el embalaje


Símbolo Explicación

La marca CE confirma la conformidad con la Directiva


La placa de características contiene 93/42/CEE
información técnica sobre bellavista, Rango de temperatura para almacenamiento y transporte
declaraciones específicas y sirve -25…65°C
para identificar el aparato.
Rango de humedad para almacenamiento y transporte
10…90 %HR, sin condensación

Presión atmosférica para almacenamiento y transporte


500…1100 hPa  4000 m. sobre el nivel del mar
Símbolo Explicación
Frágil: manipular con precaución
Interruptor ON/OFF

Conexión de paciente para inspiración Transportar en posición vertical

Embalaje reciclable
Direct Access Button
Muestra en la pantalla información sobre las posibilida-
Proteger de la humedad
des de conexión.

Conexión para medición de presión cerca del paciente. Proteger del calor

Conexiones para medición de flujo cerca del paciente


IPx0 Ninguna protección contra líquidos
Izquierda: Medición de presión cerca del paciente
Derecha: Sensor de flujo proximal del segundo tubo Observar el manual de instrucciones
y
Conexión para válvula espiratoria controlada por presión.
Número de serie

Conexión para Bus bellavista


En EE.UU. solo con prescripción médica
only
Conexión para llamada a la enfermera
Rótulo de advertencia ESD en aparatos sensibles que se
Conexiones para aparatos USB pueden dañar por la electricidad electrostática.

Conexión de red Ethernet El producto marcado dispone de un certificado CSA para


EE.UU. y Canadá y cumple las normas correspondientes.
Conexión para el suministro de oxígeno a baja presión Nebulizador neumático
Máx: 1,5 bar / 15 l/min

Conexión para suministro de tensión continua externa, 24


V/6A

Conexión para suministro de red


100…240 V, 50…60 Hz, 150 VA

Datos del fabricante

Fecha de fabricación

Clase de El respirador corresponde a la clase de protección eléc-


protección 1 trica I

Atención: observar la documentación adjunta.

Todas las piezas de aplicación corresponden a la clase


de protección BF contra descargas eléctricas.

El aparato no debe eliminarse junto con la basura do-


méstica.

95
Datos técnicos

11.22 Declaración de conformidad

96
Anexo

12 Anexo

12.1 Red/Red de datos


bellavista permite la conexión a una red/red de datos. En el Configura- Advertencia Los datos suministrados a través de la red/red
tion Assist se pueden activar los protocolos siguientes: de datos sirven exclusivamente para fines de
 Philips VueLink e IntelliBridge referencia. Las decisiones relativas a la asis-
tencia de los pacientes se deben tomar en
base a la observación del paciente por parte
Es posible que los datos y las alarmas mostrados en la red/red de da-
del médico.
tos estén identificados de forma diferente que en el respirador. Además
se pueden producir retrasos de la transmisión. Advertencia Si se produce una alarma, se deben compro-
bar inmediatamente in situ el paciente y el res-
pirador bellavista, debido a que no todas las
Las alarmas se deben silenciar de forma separada en bellavista y en la alarmas se representan de forma detallada en
red/red de datos. la red/red de datos.

Advertencia Se deben utilizar exclusivamente los cables de


Cualquier persona que conecte equipos adicionales a bellavista confi- conexión recomendados.
gura un sistema médico y será responsable de que el sistema cumpla Los aparatos conectados deben ser dispositi-
los requisitos para sistemas electromédicos. El usuario final será res- vos sanitarios aprobados según la norma EN
ponsable de la evaluación de la compatibilidad y de la utilización de los 60601-1.
datos transferidos de bellavista a la red/red de datos.
La conexión de bellavista a una red/red de da-
tos que integra otros aparatos puede entrañar
riesgos imprevistos para el paciente, el usua-
rio o terceros.

Advertencia Las modificaciones posteriores de la red/red


de datos pueden generar nuevos riesgos y por
consiguiente requerir análisis adicionales.
Las modificaciones de la red/red de datos in-
cluyen en especial:
 Modificaciones de la configuración
 Conexión de elementos adicionales
 Actualización o ampliación de otros
aparatos

97
Anexo

"Medición numérica"
12.1.1 Philips VueLink / IntelliBridge
Parámetro Etiqueta Unidad Rango
Especifica- VtEsp; VtInsp *) CUSTOM "Vt" "ml" 0 .. 2500
ción Detalle
Frecu "AWRR" "1/min" 0 .. 200
Opción de soft- Opción 302.124.000 IntelliBridge/VueLink
ware bellavista PPico "Ppeak" "cmH_2O" -52 .. 130

Conexión RS232 Interfaz externa del aparato azul (pág. 14) PEEP "PEEP" "cmH_2O" -52 .. 130
Activación en el Configuration Assist (pág.40)
MVEsp; MVInsp *) "MV" "l/min" 0 .. 250
Protocolo  Interfaz abierta "Ventilador" Philips VueLink
FiO2 "FIO_2" "%" 0 .. 100
 Interfaz abierta Philips IntelliBridge

Idiomas  DE, EN etCO2 "ETCO_2" "mmHg" 0 .. 190

Adaptador  302.079.000 Adaptador de interfaz para dispo- inCO2 "IMCO_2" "mmHg" 0 .. 190
sitivos externos azul (D-Sub 9M)
FlujoEsp Pico "exPkFl" "l/min" 0 .. 600
Componentes  M1032A
VueLink Módulo VueLink con opción A02 (ventilador) FlujoInsp Pico "inPkFl" "l/min" 0 .. 600
 M1032-61699
I:E "I:E 1:" "" 0,1 .. 99
Cable de interfaz abierta (D-Sub 9, 4 m) op-
ción K6C Fuga flujo "Fuga" "l/min" 0 .. 200
 M1032-TU1AA
MVEsp Espont; "SpMV" "l/min" 0 .. 250
Controlador para VL Open Interface (normal-
MVInsp Espont *)
mente ya está instalado)
PMedia "Pmedia" "cmH_2O" -52 .. 130
Componentes  865115 *A01 101
IntelliBridge Módulos IntelliBridge EC10 PMeseta "Pplat" "cmH_2O" -52 .. 130

 M8081-61002
TEsp "ExpTi" "s" 0 .. 60
Cable de conexión IntelliBridge
 865114 #104 Adaptador IntelliBridge EC5 (D- TInsp "InsTi" "s" 0 .. 60
Sub 9)
%Espont CUSTOM "%" 0 .. 100
Detalles 19.200 baudios "%Spont"
RS232 8 bits de datos
AutoPEEP "iPEEP" "cmH_2O" -52 .. 130
1 bit de parada
Sin paridad CDyn "Cdyn" "ml/cmH_2O" 0 .. 1000

Sin handshake
CStat "Cstat" "ml/cmH_2O" 0 .. 1000

"Formas de onda" FrecuEspont "SpRR" "1/min" 0 .. 200

Parámetro Etiqueta Unidad Rango


REsp "Rexp" "cmH_2O/_l/s" 0 .. 300
Presión "AWP" "cmH_2O" -52 .. 130
RInsp "Rinsp" "cmH_2O/_l/s" 0 .. 300
Flujo "AWF" "l/min" -300 .. 300
RSBI "RSBI" "1/(min*l)" 0 .. 1
Volumen "AWV" "ml" 0 .. 2500

CO2 CUSTOM "CO2aw" "mmHg" 0 .. 190


*) Si está disponible, se transmitirá el valor espiratorio, si no el inspira-
torio.

98
Anexo

"Ajuste numérico"
Modo Texto
Parámetro Etiqueta Unidad Rango PSV o S o S/T PSV
FiO2 "sFIO_2" "%" 21 .. 100
beLevel beLevl

PEEP; CPAP "sPEEP" "cmH_2O" 0 .. 999 APRV APRV

PInsp "sPin" "cmH_2O" 0 .. 999 VCV VCV

Meseta "sPltTi" "ms" 0 .. 999 V-A/C V-A/C

PInsp Máx "sPmáx" "cmH_2O" 0 .. 999 VC-SIMV V-SIMV

PSoporte; "sPSV" "cmH_2O" 0 .. 999


PSoporte Alta "Nombres de alarma"

Ramp "sPincR" "ms" 0 .. 999 ALARMA AMA-


Número de alarma bellavista ALARMA ROJA: RILLA:
Frecuencia; "sRRaw" "1/min" 0 .. 150
260, 262 Oclusión
FrecuBackup

TInsp "sInsTi" "s" 0 .. 99 251, 256, 258 Desconexión

254, 255, 257, 259, 266, 274, 275 Sistema de tubos


Presión activador "sTrig" "cmH_2O" 0 .. 99
131, 132 Apnea
Flujo activador "sTrgFl" "l/min" 0 .. 99
111 Presión alta
VtInsp; VtTarget "sTV" "ml" 0 .. 9999
101 Volumen alto
Sigh ampl. "sSghTV" "%" 0 .. 999
121 Volumen bajo
Sigh interv. "sSghR" "" 0 .. 999
150, 151, 220, 221, 222, 224, 270, Alarma O2
Sigh no. "sSghNr" "" 0 .. 999
271, 272, 273

Todas las demás alarmas de paciente Alarma de pa-


"Límites de alarma" con prioridad alta ciente

Ajuste de alarma Etiqueta Todas las demás alarmas técnicas Respirador


con prioridad alta
etCO2 Alta / Baja "ETCO_2"
130 Sistema de tubos
inCO2 Alta "IMCO_2"
104 Volumen bajo
FiO2 Alta "FIO_2"
113, 115 Presión baja
MV Alta / Baja "MV"
141 Frecuencia baja
PPico Alta / Baja "Ppeak"
140 Frecuencia alta
Frecuencia Alta / Baja "AWRR"
120 Volumen alto
Vt Alta / Baja "TV"
114 Presión alta

"Modos" 170, 171, 172, 244, 245, 246, 281, Capnografía


391
Modo Texto
Todas las demás alarmas de paciente Alarma de pa-
CPAP CPAP
con prioridad media ciente
PCV o T PCV Todas las demás alarmas técnicas Respirador
con prioridad media
P-A/C P-A/C

PC-SIMV P-SIMV

99
Anexo

12.2 Ventilation Assist – Ajustes


Ventilation Assist o la pantalla de inicio calcula una propuesta para los
12.2.1 Cálculo del PCI
ajustes de ventilación y de alarma en base a los datos de paciente. La
utilización de esta función es voluntaria. Estatura
PCI [cm] Fórmula para el PCI [kg] Ref
Paso Función
PCI pediátrico 50…171 = 2,05 * e^(0,02*Estatura[cm]) [A]
1 Seleccionar en el Ventilation Assist – Sistema de tubos:
 Tipo de paciente (Adulto / Pediátrico / Neonato (No PCI adulto hom- 145…250 = Máx(PCI pediátrico; 50 + 2,3 * (Esta- [A]
disponible en EE.UU.)) bre tura [cm] – 152,4) / 2,54)
 Sistema de tubos (A / C / D / E; Invasivo / No inva- PCI adulto mujer 145…250 = Máx(PCI pediátrico; 45,5 + 2,3 * (Esta- [A]
sivo) tura [cm] – 152,4) / 2,54)
Este paso es de importancia esencial para el ajuste de la
ventilación. 12.2.2 Propuesta para ajustes de ventilación
2 Seleccionar en el Ventilation Assist – Settings: A partir de los parámetros iniciales y del PCI se calculan los ajustes si-
 Sexo (hombre/mujer) guientes.
 Patología (ninguna / obstructiva / restrictiva / obs-
Ajuste Cálculo Referencia
tructiva + restrictiva / desconocida) [C]
 Estatura para el cálculo del PCI (peso corporal PEEP, CPAP Tabla [C]
ideal) [A] Act. Esp Tabla [C]
Pediátrico: 50…171 cm
FiO2 Tabla [C]
Adulto: 145…250 cm
Este paso es voluntario. PAlta APRV = Pinsp + PEEP
Este paso no está disponible para neonatos.
PBaja APRV = PEEP
3 Tras finalizar el paso 2 se muestra una propuesta para
Pinsp_INV, PCI Pinsp_INV [B]
los ajustes de ventilación.
PSoporte_INV < 90 kg 15 mbar
 Cancelar borra las entradas del paso 2 y conserva 90…<100 kg 18 mbar
inalterados los ajustes de ventilación y de alarma. ≥ 100 kg 20 mbar
 Aceptar transfiere los ajustes de ventilación pro-
PInsp_NIV, Pinsp_INV – 5 mbar [B]
puestos a todos los modos y ajusta las alarmas. Si
PSoporte_NIV
selecciona a continuación un modo de ventilación,
éste ya estará preajustado Frecu, = Frecu_Base * Frecu_Comp [C] Frecu_Comp
Antes de iniciar la ventilación se deben adaptar cuidado- FrecuBackup, [B] Frecu_Base
samente los ajustes de ventilación y de alarma a las ne- FrecuSIMV PCI Frecu_Base
cesidades individuales del paciente. ≤ 60 kg 52,2 * PCI^-0,401
> 60 kg 10 bpm

TInsp, = 60 * IE / (Frecu * (1 + IE)) [C] IE


TAlto beLevel

TInsp Máx PSV = Tinsp * 1,4 para INV -


= Tinsp * 1,25 para NIV

TBajo APRV PCI TBajo [B]


≤ 40 kg 0,0078 * PCI + 0,2936
> 40 kg 0,6 s

TAlto APRV = (60 / Frecu) - TBajo_APRV -

VtInsp, = PCI * Vt_PCI [C]


VtObjetivo

100
Anexo

12.2.3 Propuesta para alarmas 12.2.5 [B] Ajustes dependientes del PCI
Para los ajustes de alarma se aplica la función Autoset de bellavista, La tabla siguiente se utiliza para los ajustes dependientes del PCI.
que normalmente se utiliza para el ajuste automático de los límites de Pinsp_por encima Frecu_Base 1) TBajo APRV
alarma próximos a los valores de monitorización actuales. Aquí se utili- PCI [kg] de_PEEP 1) 4) [mbar] [bpm] 3) [s]
zan como base los ajustes de ventilación propuestos en lugar de los
3…5 15 35 0,3
valores de monitorización actuales.
6…8 15 25 0,3
Alarma Autoset
9…11 15 20 0,4
FiO2 ± 7% FiO2
12…20 15 20 0,4
MVInsp ±35% MV MV = Frecu * Vtinsp
21…29 15 15 0,5
MVEsp
30…29 15 14 0,5
PPico ± 5 mbar PPico = PEEP + PInsp
40…59 15 12 0,6
Frecu ± 35% Frecu
60…89 2) 15 10 0,6
VtInsp ±35% Vt
VtEsp 90…99 18 10 0,6

≥100 20 10 0,6

12.2.4 [A] Cálculo del PCI (peso corporal ideal)


1) Laubscher [7], AARC [4] y Medscape [3]
2) Este rango PCI se ha utilizado junto con las recomendaciones AARC [4]
para el cálculo de Frecu_Comp.
3) La propuesta de Neligan [9] se ha utilizado para bellavista.
4) Para la ventilación no invasiva se sustrajeron 5 mbar, ya que no es nece-
saria una compensación del tubo. Esta práctica está difundida en la prác-
tica clínica.

Para los pacientes adultos (hombre, mujer) se ha aplicado la fórmula


de BJ Devine (mencionada por Pai [2]).
Para los pacientes pediátricos se ha aplicado la fórmula de Traub SL
[1].

101
Anexo

12.2.6 [C] Ajustes dependientes de la patología


Para la selección de las patologías se utilizan dos de los factores más importantes: las patologías obstructivas y restrictivas y su combinación. Para la
patología "Desconocida" se ha seleccionado un patrón de ventilación cuidadoso.
Patología Obstructiva +
Parámetro Ninguna Obstructiva Restrictiva Restrictiva Desconocida Referencia bibliográfica

Vt_PCI 8 ml/kg 7 ml/kg 6 ml/kg 7 ml/kg 7 ml/kg [3]

Frecu_Comp 120% 90% 150% 100% 100% [3] [6] [5]

IE 1:2 1:4 1:1 1:3 1:2 [3]

FiO2 60% 60% 80% 80% 80% [4]

PEEP 4 mbar 4 mbar 7 mbar 4 mbar 4 mbar [3]

Act. Esp 25% 75% 20% 25% 25% [8]

1) Se ha seleccionado un ajuste entre “Obstructiva” y “Restrictiva”

102
Anexo

12.2.7 Bibliografía
[1] Traub SL; Johnson CE. Comparison of methods of estimating creatine
clearance in children. Am J Hosp Pharm 1980;37:195-201
[2] Pai MP, Paloucek FP, The origin of the "ideal" body weight equations., Ann
Pharmacother. 2000 Sep;34(9):1066-9.
[3] Amitai et al, Ventilator Management, http://emedicine.medscape.com/arti-
cle/810126-overview, Updated: May 17, 2009, Downloaded 25.5.2010
[4] Pilbeam SP et al, AARC – Adult Mechanical Ventilator Protocol,
http://www.aarc.org/resources/protocol_resources/documents/general_vent.pdf,
Version 1.0a (Sept., 2003), Downloaded 10.6.2010
[5] Sutter Health Sacramento Sierra Region, Ventilator Management Protocol
Adult Medical Patient, Version 16 (3/5/08)
[6] Gehlbach BK, Hall JB., Merck Recommendation, www.merckmanuals.com,
Sections: Critical Care Medicine, Chapters: Respiratory Failure and Mechanical
Ventilation, Last full review/revision August 2007
[7] Laubscher TP et al. Automatic selection of tidal volume, respiratory frequency
and minute ventilation in intubated ICU patients as startup procedure for closed-
loop controlled ventilation. International Journal of Clinical Monitoring and Com-
pleting 11: 19-30,1994
[8a] Tassaux D et al, Expiratory trigger setting in pressure support ventilation:
from mathematical model to bedside. Crit Care Med. 2004 Sep;32(9):1844-50.
[8b] Tassaux D et al, Impact of Expiratory Trigger Setting on Delayed Cycling
and Inspiratory Muscle Workload, Am J Respir Crit Care Med Vol 172. pp 1283–
1289, 2005
[9] Neligan P, Using Airway Pressure Release Ventilation, http://www.ccmtuto-
rials.com/rs/mv/strategy/page14.htm, 2005

103
Anexo

12.3 Lista de las alarmas

Manejo de los indicadores de alarma véase pág. 71

Fallos técnicos no indicados en esta lista:


 Apague el aparato, conéctelo a la red eléctrica y vuelva a encenderlo
 Si el fallo se repite, retire el aparato del servicio
 Anote el número de fallo
 Avise al servicio técnico

Si una alarma se repite constantemente sin motivo aparente, se deberá retirar el respirador bellavista del servicio.

Prio: Prioridad A = alta, M = media; I = información


Retr: Retraso (...x = respiraciones)

N.° Prio. Retr. Mensaje de alarma Posible causa Posible solución

101 A 3x Volumen tidal alto Volumen tidal para más de tres respiraciones por Comprobar fuga, adaptar límite de
encima del límite de alarma ajustado alarma

104 M 3x Volumen tidal bajo Volumen tidal para más de tres respiraciones por Adaptar límite de alarma
debajo del límite de alarma ajustado

105 M 3x Volumen bajo (PLV de presión limitada) No se ha podido suministrar el volumen tidal ajus- Aumentar el ajuste de la alarma PPico
tado. La limitación de presión de Pressure Limited Reducir el volumen tidal
Ventilation PLV ha limitado automáticamente la pre-
sión a 5 mbar por debajo de la alarma PPico para
evitar una sobrepresión e interrumpir así la inspira-
ción. Además se ha reducido el tiempo de meseta
ajustado para proporcionar al pulmón más tiempo
para la insuflación.

111 A 3x Presión alta La inspiración se interrumpe de inmediato Reducir presión de ventilación


Presión inspiratoria mayor que límite de alarma Adaptar límite de alarma PPico
PPico

113 M 3x Presión baja Fuga demasiado grande Comprobar sistema de tubos y tubo
Tiempo de inspiración demasiado breve Alargar el tiempo de inspiración
Reducir presión de ventilación

114 M 3x Target Vent: Se ha alcanzado la presión de regula- Para poder suministrar el volumen tidal ajustado se- Ajustar el límite de la presión de inspi-
ción máxima ría necesaria una presión de inspiración mayor ración máxima
Reducir el ajuste del volumen tidal
Modificar la distensibilidad y/o la resis-
tencia

115 M 3x Target Vent: Se ha alcanzado la presión de regula- A pesar de una presión de inspiración mínima se su- Ajustar el límite de la presión de inspi-
ción mínima pera el volumen tidal ajustado ración mínima
Aumentar el ajuste del volumen tidal

104
Anexo

N.° Prio. Retr. Mensaje de alarma Posible causa Posible solución

116 M 3x, AVM: Se ha alcanzado el límite de presión superior PEEP + PInsp son limitados por PLímite. Se debe asegurar que se ha ajustado
30 s Distensibilidad baja del pulmón una PLímite suficientemente alta para
que AVM pueda administrar el volumen
tidal necesario.
Considerar una reducción de %VolMin,
lo que a su vez provoca una reducción
de la presión inspiratoria.
Comprobar si la ventilación del paciente
es adecuada.

118 M - AVM: Valores objetivo no alcanzables La frecuencia de ventilación mandatoria y/o el volu- Comprobar el paciente.
men tidal se encuentran fuera del margen de las re- Comprobar los ajustes.
glas de protección pulmonar y por ello no se pueden Considerar una reducción de %VolMin
alcanzar. o un aumento de PLímite.
Considerar una aspiración u otro trata-
miento.

120 M 3x Volumen minuto alto Cambio en la distensibilidad pulmonar Reducir presión de ventilación
Hiperventilación Reducir frecuencia de ventilación
Adaptar límite de alarma VolMin

121 A 3x Volumen minuto bajo Cambio en la distensibilidad pulmonar Aumentar presión de ventilación
Frecuencia respiratoria demasiado baja Aumentar frecuencia de ventilación
Adaptar límite de alarma VolMin

125 A 2x, PEEP demasiado alto La válvula espiratoria no funciona correctamente o Comprobar la válvula espiratoria.
10 s está bloqueada Comprobar la conducción de control
La alarma se activa si la PEEP se encuentra durante Sustituir la válvula espiratoria
más de 2 respiraciones o 10 segundos 5 mbar por
encima de la PEEP ajustada.

126 M 3x, PEEP demasiado bajo Fuga de gran tamaño o la válvula espiratoria no fun- Comprobar si el sistema de tubos pre-
15 s ciona correctamente senta fugas
La alarma se activa si la PEEP se encuentra durante Comprobar la válvula espiratoria.
más de 3 respiraciones o 15 segundos 3 mbar por Comprobar la conducción de control
debajo de la PEEP ajustada. Sustituir la válvula espiratoria

130 M - Fuga demasiado grande Sistema de paciente tiene una fuga demasiado ex- Comprobar el sistema de tubos y, en
cesiva caso necesario, sellar mejor la máscara
Cambiar o desactivar la alarma en Con-
figuration Assist (pág. 40)

131 M - Backup apnea activado Ya no hay respiración espontánea del paciente Cambiar el tipo de ventilación
Estenosis en o tras el sistema de entubado Eliminar la estenosis

132 A - Tiempo apnea Ya no hay respiración espontánea del paciente Cambiar el tipo de ventilación
Estenosis en o tras el sistema de entubado Eliminar la estenosis

133 M - Backup ráfaga apnea Ya no hay respiración espontánea del paciente Cambiar el tipo de ventilación
Estenosis en o tras el sistema de entubado Eliminar la estenosis

140 M 3x Frecuencia alta Hiperventilación Adaptar ajuste de frecuencia respirato-


Ventilación espontánea adicional del paciente ria
Error en las activaciones Adaptar tipo de ventilación
Adaptar ajustes del activador
Adaptar límites de alarma

105
Anexo

N.° Prio. Retr. Mensaje de alarma Posible causa Posible solución

141 M 3x Frecuencia baja Hipoventilación Adaptar ajuste de frecuencia respirato-


Sin respiración espontánea del paciente ria
No se detecta el activador Adaptar tipo de ventilación
Adaptar ajustes del activador
Adaptar límites de alarma

150 A 3x Concentración O2 alta Concentración O2 demasiado alta Reducir volumen de oxígeno en la mez-
Se requiere calibración O2 cla
Adaptar límite de alarma FiO2
Calibrar célula O2

151 A 3x Concentración O2 baja Concentración O2 demasiado baja Aumentar volumen de oxígeno en la


Se requiere calibración O2 mezcla
Adaptar límite de alarma FiO2
Calibrar célula O2

160 M 6s SpO2 baja Saturación de oxígeno demasiado baja Aumentar el flujo de oxígeno a baja
Célula O2 consumida o defectuosa presión

161 M 6s Frecuencia de pulso alta Pulso demasiado alto Fijar mejor el pulsoxímetro
Artefactos en la medición del pulso

162 M 6s Frecuencia de pulso baja Pulso demasiado bajo Fijar mejor el pulsoxímetro, probar en
Artefactos en la medición del pulso otro dedo

170 M 3x etCO2 alto Concentración de CO2 del aire del paciente esp. ma- Administrar al paciente en caso nece-
yor que el valor límite de alarma EtCO2 ajustado sario un volumen minuto mayor (fre-
cuencia, Pinsp, volumen tidal)
Adaptar límite de alarma
Las secreciones en el sistema de tubos
pueden provocar un aumento de los va-
lores etCO2.

171 M 3x etCO2 bajo Concentración de CO2 del aire del paciente esp. in- Vigilar el estado del paciente (compro-
ferior al valor límite de alarma EtCO2 ajustado bar si el paciente hiperventila, etc.)
Adaptar límite de alarma
Fuga en el sistema de tubos o la más-
cara

172 M 3x inCO2 alto Concentración de CO2 del aire del paciente insp. in- Reducir reinspiración CO2
ferior al valor límite de alarma InCO2 ajustado Adaptar límite de alarma

195 I 3x Limitación de presión ATC activa La corrección dinámica de la presión de las vías res- Configurar la ATC en función del tubo
piratorias se limita a 20mbar. Los motivos para una utilizado.
corrección mayor pueden ser: Reducir la compensación en %.
 Flujos elevados Desactivar la ATC para la comproba-
(p. ej. por pacientes muy activos) ción con pulmón de prueba.
 Tubo pequeño
 ATC activada, pero no existe ningún tubo
(situación típica con pulmón de prueba)

196 I 3x PLV: Limitación de presión activa La limitación de presión de Pressure Limited Ventila- No es necesaria ninguna intervención,
tion PLV ha limitado automáticamente la presión a 5 el volumen tidal ajustado se suministra
mbar por debajo de la alarma PPico para evitar una correctamente.
sobrepresión e interrumpir así la inspiración. Ade-
más se ha reducido el tiempo de meseta ajustado
para proporcionar al pulmón más tiempo para la in-
suflación.

106
Anexo

N.° Prio. Retr. Mensaje de alarma Posible causa Posible solución

200 A - Datos de calibración no válidos - no utilizar el apa- Posible pérdida de los datos de calibración internos Apagar y volver a encender el aparato
rato Si el error se produce de nuevo, retirar
el aparato del servicio
Anote el número de fallo
Avise al servicio técnico

210 I 1s Fallo de la alimentación de red - confirmar alarma El suministro de corriente se ha interrumpido Restablecer la conexión a la red
El cable de red se ha desconectado Conectar de nuevo el cable de red

211 M - Batería recargable casi descargada - conectar el El tiempo de funcionamiento máximo de la batería Establecer la conexión a la red
aparato inmediatamente a la red recargable se alcanzará pronto

212 A - Batería recargable descargada - ventilación parada La batería recargable está descargada Establecer la conexión a la red
- conectar el aparato inmediatamente a la red

213 M - Fallo de la alimentación de red - confirmar alarma El suministro de corriente se ha interrumpido Restablecer la conexión a la red
El cable de red se ha desconectado Conectar de nuevo el cable de red

214 I - Tiempo de funcionamiento de la batería recargable La batería recargable se descargará pronto Establecer la conexión a la red en
inferior a una hora - confirmar alarma breve

215 M - Tiempo de funcionamiento de la batería recargable La batería recargable se descargará pronto Establecer la conexión a la red en
inferior a una hora - confirmar alarma breve

217 I - Modo de espera La ventilación no está en marcha Iniciar la ventilación

220 A 5s Sensor de oxígeno agotado - sustituir La célula O2 se ha consumido Desactivar temporalmente las funcio-
La alarma se activa si el valor de O2 medido es infe- nes O2 en el Configuration Assist
rior a 280 recuentos A/D durante más de 5 segun- Sustituir la célula O2
dos.

221 A 5s El sensor de oxígeno requiere calibración Célula O2 descalibrada Efectuar la calibración de células O2
Se ha conectado un gas incorrecto (p. ej. N2O) en Conectar el oxígeno
lugar de O2.
La alarma se activa si el valor de O2 medido es infe-
rior al 18 % de O2 durante más de 5 segundos.

222 A 1s Fallo del sensor de oxígeno - sustituir Célula O2 se ha consumido o está defectuosa Desactivar temporalmente las funcio-
La alarma se activa si el valor de O2 medido es infe- nes O2 en el Configuration Assist
rior a 112 recuentos A/D durante más de 1 segundo. Sustituir la célula O2

223 A - Ha fallado la calibración del sensor de oxígeno Error en la calibración Intentar de nuevo la calibración, en su
caso cambiar la célula O2

224 A - La FiO2 suministrada y medida no coincide Célula O2 descalibrada Efectuar la calibración de células O2
Mezclador de oxígeno defectuoso Si el error aparece de nuevo, avisar al
La alarma se activa si el valor de FiO2 medido no servicio técnico
coincide durante 4 respiraciones por la diferencia X
con la concentración de O2 indicada.
La alarma se restablecerá si la diferencia es inferior
a X-3 % de O2, siendo X = 2,5 % de O2 + (ajuste
FiO2 – ajuste de alarma FiO2);

X máxima = 15 %

225 M - Sensor de oxígeno agotado en breve Célula O2 próximamente agotada Sustituir y calibrar célula O2 (pág. 119)
La alarma se activa si durante la calibración de O2
se mide una no linealidad de 3,5 %.

107
Anexo

N.° Prio. Retr. Mensaje de alarma Posible causa Posible solución

236 A 15 s Temperatura del aire de inspiración demasiado alta Temperatura ambiente muy alta Apagar el aparato y dejar que se enfríe.
Ajustes de ventilación extremos Otras medidas:
Filtro de aire del paciente obstruido Cambiar a un ambiente más fresco
Filtro de refrigeración del ventilador obstruido Reducir presión de ventilación
Esta alarme es el último nivel de escalación des- Alargar el tiempo de inspiración
pués de las alarmas 240 y 241 y advierte sobre una Sustituir el filtro de aire del paciente
temperatura demasiado alta del gas de inspiración. Sustituir el filtro metálico en la parte in-
La alarma se activa si la temperatura del gas inspi- ferior del aparato (técnico de manteni-
ratorio supera durante 15 segundos los 65 °C y la miento)
temperatura de la turbina los 85 °C o si la tempera-
tura interna del aparato supera los 80 °C.
Cada aumento adicional de la temperatura puede
poner en peligro al paciente o dañar el respirador
bellavista. Por ello, se parará la ventilación y todas
las válvulas se situarán en una posición de seguri-
dad que permite una ventilación espontánea.
Véase también Technology Note 8 "Gas Tempera-
ture and Humidification Performance".

237 M 30 s Temperatura de la CPU demasiado alta Temperatura ambiente muy alta Cambiar a un ambiente más fresco
Filtro de aire del aparato obstruido Sustituir el filtro de aire del aparato
La alarma se activa si la temperatura de la CPU su- Si el error aparece de nuevo, avisar al
pera los 95 °C durante más de 30 segundos. Por en- servicio técnico
cima de los 100 °C se reducirá la velocidad de la
CPU, enlenteciéndose así el manejo de bellavista.

238 A 30 s Temperatura del aparato demasiado alta Temperatura ambiente muy alta Cambiar a un ambiente más fresco
Filtro de aire del aparato obstruido Sustituir el filtro de aire del aparato
La alarma se activa si la temperatura interna del Si el error aparece de nuevo, avisar al
aparato (componentes electrónicos) supera los servicio técnico
80 °C durante más de 30 segundos.

239 M 30 s Temperatura del aparato alta Temperatura ambiente muy alta Cambiar a un ambiente más fresco
Filtro de aire del aparato obstruido Sustituir el filtro de aire del aparato
La alarma se activa si la temperatura interna del Si el error aparece de nuevo, avisar al
aparato (componentes electrónicos) supera los servicio técnico
75 °C durante más de 30 segundos.

240 A 15 s Temperatura del ventilador demasiado alta Temperatura ambiente muy alta bellavista reduce automáticamente la
Ajustes de ventilación extremos concentración de O2 para evitar que
Filtro de aire del paciente obstruido siga aumentando la temperatura.
Advertencia: si sigue aumentando la temperatura, el Otras medidas
aparato se puede dañar o destruir. Reducir la concentración de O2 manual-
Esta alarma es una escalación de la alarma 241 y mente
se activa si la temperatura de la turbina supera los Cambiar a un ambiente más fresco
85 °C durante 15 segundos. Como medida de pro- Reducir presión de ventilación
tección, las revoluciones de la turbina se reducen Alargar el tiempo de inspiración
automáticamente de forma proporcional a la sobre- Sustituir el filtro de aire del paciente
temperatura. De forma paralela también se reduce Sustituir el filtro metálico en la parte in-
la FiO2 para reducir la temperatura mediante el au- ferior del aparato (técnico de manteni-
mento del flujo a través de la turbina. miento)
Retirar el aparato del servicio

108
Anexo

N.° Prio. Retr. Mensaje de alarma Posible causa Posible solución

241 M 15 s Temperatura del ventilador alta Temperatura ambiente muy alta Reducir inmediatamente la concentra-
Ajustes de ventilación extremos ción de O2
Filtro de aire del paciente obstruido Cambiar a un ambiente más fresco
Filtro de refrigeración del ventilador obstruido Reducir presión de ventilación
Esta alarma se activa si la temperatura de la turbina Alargar el tiempo de inspiración
supera los 80 °C durante 15 segundos. Como me- Sustituir el filtro de aire del paciente
dida de protección, las revoluciones de la turbina se Sustituir el filtro metálico en la parte in-
reducen automáticamente de forma proporcional a ferior del aparato (técnico de manteni-
la sobretemperatura. miento)

242 I 0s Ha transcurrido el tiempo del reloj de alarma El tiempo de alarma ajustado ha finalizado El tiempo de alarma es fijado delibera-
damente por el usuario mediante la fun-
ción Cronómetro

243 M 3s El pulsoxímetro no suministra valores de medición Pulsoxímetro de dedo no colocado correctamente Introducir el dedo más profundamente,
válidos fijarlo en la posición correcta con cinta
adhesiva

244 M 10 s No se ha insertado ningún adaptador en el sensor Adaptador para vías respiratorias del sensor de ga- Colocar o sustituir el adaptador para
de gases ses no colocado o defectuoso vías respiratorias

245 M 1s Sustituir el adaptador en el sensor de gases Adaptador para vías respiratorias del sensor de ga- Limpiar el adaptador para vías respira-
ses está sucio o defectuoso torias o sustituirlo si es necesario

246 M 1s El sensor de gases requiere calibración al punto Sensor de gases punto cero descalibrado Llevar a cabo la calibración punto cero
cero del sensor de gases

247 M 1s Valores de medición sensor CO2/gases fuera del La concentración de gas se encuentra fuera del
rango de medición especificado rango de medición preciso del sensor y por ello posi-
blemente sea menos exacta

248 M 10 s Falta tubo de medición del sensor de CO2/gases El tubo de medición del sensor de gases de flujo la- Comprobar la conexión del tubo de me-
teral (Side Stream) no está conectado dición

249 M 1s Tubo de medición del sensor de CO2/gases obs- El tubo de medición del sensor de gases de flujo la- Cambiar el tubo de medición
truido teral (Side Stream) o su filtro integrado está obs-
truido

251 A - Desconexión Tubo de inspiración desconectado Comprobar el sistema de tubos


Tubo de presión prox. desconectado
Tubo desconectado
Mientras está activa la alarma, un flujo piloto redu-
cido garantiza una detección rápida de la recone-
xión.

254 A 2x El sensor de flujo proximal no está correctamente El sensor de flujo se ha conectado de forma incom- Comprobar los dos cables de medición
conectado pleta o invertida del sensor de flujo

255 A 2x El sensor de flujo proximal no está correctamente El sensor de flujo se ha conectado de forma incom- Comprobar los dos cables de medición
conectado pleta o invertida del sensor de flujo

256 A - Desconexión medición de presión Tubo de presión prox. desconectado Controlar tubo de inspiración
Sustituir el sistema de tubos en caso
necessario

257 A - Medición de presión proximal en boquilla equivo- El tubo de medición de presión prox. se ha colocado Colocarlo en la conexión correcta (iz-
cada en la conexión errónea quierda)

258 A - Desconexión válvula espiratoria Conducción de control de la válvula espiratoria no Comprobar la conducción de control
conectada Sustituir el sistema de tubos
ó válvula espiratoria defectuosa

109
Anexo

N.° Prio. Retr. Mensaje de alarma Posible causa Posible solución

260 A 3s Oclusión Tubo de inspiración bloqueado Comprobar el sistema de tubos


Tubo de medición de la presión prox. bloqueado Comprobar el tubo
Tubo bloqueado
Esta alarma se activa si durante la inspiración se su-
pera el límite de alarma PPico ajustado durante al
menos 3 segundos. Como medida de seguridad se
apagará brevemente la turbina.

262 A 2x Oclusión Oclusión, obstrucción Asegúrese de que el sistema de tubos


Esta alarma se activa si se produce una de las con- del paciente y la conducción de medi-
diciones siguientes: ción de la presión no estén obstruidos
 CDyn extremadamente baja sustituir en caso necesario el sistema
 Flujo espiratorio inferior a 5 l/min durante más de tubos
de 5,5 segundos.

266 A 2x Oclusión medición de presión proximal Oclusión, obstrucción, medición de presión proximal Asegúrese de que el sistema de tubos
desconectada del paciente y la conducción de medi-
ción de la presión no estén obstruidos
sustituir en caso necesario el sistema
de tubos

270 A 2s O2-Presión de entrada demasiado alta - No es po- Fuente de oxígeno suministra demasiada presión Comprobar la fuente de oxígeno
sible una dosificación de O2 Esta alarma se activa si el suministro de oxígeno su- Retirar la fuente de oxígeno
pera los 8 bar durante más de 2 segundos.

271 A 5s O2-Fallo del suministro - No es posible una dosifi- No se ha conectado la fuente de oxígeno o no hay Comprobar la fuente de oxígeno, com-
cación de O2 presión probar la conexión

272 M 5x O2-Suministro insuficiente La concentración de oxígeno ha descendido por de- Suministrar más oxígeno (aumentar el
bajo del 90% flujo o la presión, conducción más
Esta alarma se activa si el mezclador de O2 no corta)
puede suministrar el flujo de O2 exigido durante más
de 5 respiraciones.

273 A 2x O2-Suministro insuficiente - No se ha alcanzado la La concentración de oxígeno ha descendido por de- Suministrar más oxígeno (aumentar el
concentración para O2-Aspiración bajo de los límites de alarma flujo o la presión, conducción más
corta)

274 A 5s, 5x Comprobar medición de flujo proximal La medición de flujo proximal es detectada como  Limpiar las conducciones
demasiado alta. Esto puede deberse a los motivos  Comprobar las conexiones del
siguientes: sensor de flujo
 Tubo de medición obstruido (gotitas), doblado  Dirigir las conexiones del sensor
o pinzado de flujo hacia arriba para evitar la
 Sensor de flujo incorrecto (p. ej. Neonato en lu- penetración de condensado
gar de Adulto/Pediátrico)  Reducir la potencia de humidifica-
 Error de desviación positivo sensor de presión ción
diferencial Determinados humidificadores (p.
 Filtro HME obstruido por humedad ej. Fisher & Paykel) se pueden
La alarma compara el flujo proporcionado por el configurar para respiradores con
aparato con el flujo medido por el sensor de flujo turbina
proximal. De esta forma se puede detectar un error  Conectar el sensor de flujo co-
de medición (por condensación u obstrucción) o un rrecto
sensor de flujo incorrecto/defectuoso.  Cambiar el sensor de flujo
 Cambiar el filtro HME

110
Anexo

N.° Prio. Retr. Mensaje de alarma Posible causa Posible solución

275 A 30 s Comprobar medición de flujo proximal La medición de flujo proximal es detectada como  Limpiar las conducciones
demasiado baja. Esto puede deberse a los motivos  Comprobar las conexiones del
siguientes: sensor de flujo
 Tubo de medición obstruido (gotitas), doblado  Dirigir las conexiones del sensor
o pinzado de flujo hacia arriba para evitar la
 Sensor de flujo incorrecto (p. ej. Adulto/Pediá- penetración de condensado
trico en lugar de Neonato)  Conectar el sensor de flujo co-
 Flujo turbulento sensor de flujo rrecto
 Error de desviación negativo sensor de presión  Cambiar el sensor de flujo
diferencial
 Tapa del sensor de flujo bloqueada
La alarma compara el flujo proporcionado por el
aparato con el flujo medido por el sensor de flujo
proximal. De esta forma se puede detectar un error
de medición (por condensación u obstrucción) o un
sensor de flujo incorrecto/defectuoso.

277 M 10s, Presión de suministro de O2 baja - Nebulización li- La presión de O2 interna es <1,65 bar lo que pro-  Si es posible, aumentar presión
3x mitada duce en la mayoría de los nebulizadores un flujo de suministro de O2
menos eficaz <6 l/min.  Reducir consumo de O2 de la ven-
Causas: tilación
 Presión de suministro de O2 <1,8 bar  Reducir el flujo máximo de la ven-
 Alto consumo de O2 de la ventilación tilación

279 M - Presión ambiental baja La presión ambiental es inferior a 600 mbar No utilizar el aparato por debajo de esta
presión ambiental (p. ej. a una altura
superior a 4000 metros sobre el nivel
del mar)

280 M 1s Fallo de comunicación con el pulsoxímetro Fallo del pulsoxímetro o no se ha conectado ningún Desactivar la alarma opcional en el
pulsoxímetro. Este fallo solo se produce si está acti- Configuration Assist
vada la alarma opcional de pulsoxímetro. Desconectar el pulsoxímetro, esperar
5s y conectarlo de nuevo
Si el error aparece de nuevo, avisar al
servicio técnico

281 M 1s Fallo de comunicación con el sensor de gases Error del sensor de gases (capnografía, etc.) o no se Desactivar la alarma opcional en el
ha conectado ningún sensor de gases. Este fallo Configuration Assist
solo se produce si está activada la alarma opcional Desconectar el sensor de gases, espe-
de sensor de gases. rar 5s y conectarlo de nuevo
Si el error aparece de nuevo, avisar al
servicio técnico

285 I - Prestar atención a la utilización correcta del pul- Indicación acerca del campo de aplicación del sen- Respetar el campo de aplicación
soxímetro sor Confirmar mensaje

286 I - Tener en cuenta el espacio muerto adicional de la Indicación acerca del campo de aplicación del sen- Respetar el campo de aplicación
capnografía sor Confirmar mensaje

288 M 2x Volumen tidal demasiado bajo para nebulizador Durante la inspiración, la nebulización neumática Adaptar los ajustes de ventilación para
solo está activa con un flujo inspiratorio de  9 l/min. aumentar el volumen tidal o el flujo ins-
Este límite asegura que los medicamentos se trans- piratorio máximo.
portan al pulmón y limita simultáneamente la influen-
cia del flujo del nebulizador (8 l/min) al volumen tidal
y la concentración de O2. La alarma indica que la
nebulización se ha interrumpido temporalmente.
Si se confirma la alarma, se parará la nebulización.

111
Anexo

N.° Prio. Retr. Mensaje de alarma Posible causa Posible solución

293 M 10s Volumen tidal inferior al rango permitido Volumen tidal en el rango de neonatos menor que el Asegurar que el volumen tidal aumenta.
rango permitido. Por debajo de este rango ya no
está garantizada una alarma correcta

306 M - Fallo técnico 306 - Fallo del sistema de sonido Fallo del altavoz o del micrófono Reiniciar el aparato en un entorno más
Entorno con contaminación acústica excesiva. silencioso

322 A 30s Fallo de la batería - ¡Conectar el aparato inmedia- El aparato funciona con batería durante un tiempo Conectar el aparato inmediatamente a
tamente a la red! inferior a 10 minutos. La ventilación se puede para la red
en cualquier momento sin una advertencia adicional.
La alarma se seguirá emitiendo durante todo el
tiempo posible.
Poco frecuente: Fallo de la batería

323 M 30s Fallo de la batería - ¡No interrumpir en ningún caso El aparato está conectado a la red, pero la batería No interrumpir la alimentación eléctrica.
la alimentación eléctrica! aún no dispone de suficiente carga para el funciona- Cargar el aparato en estado apagado
miento con batería. para evitar la aparición de esta alarma.
Poco frecuente: Fallo de la batería

390 M 10 s Fallo técnico 390 - Error pulsoxímetro Error del pulsoxímetro Desconectar el pulsoxímetro, esperar
5s y conectarlo de nuevo
Si el error aparece de nuevo, avisar al
servicio técnico

391 M 10 s Fallo técnico 391 - Sensor de gases defectuoso Error del sensor de gases Desconectar el sensor de gases, espe-
rar 5s y conectarlo de nuevo
Si el error aparece de nuevo, avisar al
servicio técnico

112
Anexo

12.4 Declaración del fabricante respecto a CEM según EN60601-1-2:2007

12.4.1 Tabla 1 según EN 60601-1-2

Directrices y declaración del fabricante - Emisiones electromagnéticas

El respirador bellavista está diseñado para el funcionamiento en un entorno electromagnético como el que se describe a continuación. El cliente o el usuario de bella-
vista debe asegurarse de que el respirador se use en un entorno como el descrito.

Mediciones de emisiones Concordancia Entorno electromagnético - Directrices

Emisiones de AF según CISPR 11 Grupo 1 bellavista utiliza energía de alta frecuencia exclusivamente para su funcionamiento in-
terno. Por ello su emisión en alta frecuencia es muy débil y es improbable que afecte a
aparatos electrónicos cercanos.

Emisiones de AF según CISPR 11 Clase B El respirador bellavista está previsto para el uso en todas las instalaciones, incluyendo
áreas domésticas y todas aquellas que estén conectadas directamente a una red de ali-

Armónicos según IEC 61000-3-2 Clase A mentación pública que alimente también edificios usados para fines residenciales.

Oscilaciones/parpadeo de tensión según IEC La cumple


61000-3-3

12.4.2 Tabla 5 según EN 60601-1-2

Distancias de seguridad recomendadas entre aparatos de telecomunicación AF móviles y portátiles y bellavista

bellavista está destinado al servicio en un entorno electromagnético donde las magnitudes perturbadoras de alta frecuencia estén controladas. El cliente o el usuario de
bellavista puede ayudar a evitar las magnitudes perturbadoras electromagnéticas respetando la distancia mínima entre aparatos de telecomunicación de alta frecuencia
portátiles y móviles (emisores) y bellavista en función de la potencia de salida del aparato de comunicación tal y como se indica abajo.

Potencia nominal del emisor Distancia de seguridad según la frecuencia de emisión [m]
[W]
De 150 kHz a 80 MHz De 150 kHz a 80 MHz De 80 MHz a 800 MHz De 800 MHz a 2,5 GHz
fuera de las bandas ISM en las bandas ISM
3 .5 12 12 23
d P  1.17 P d P  1 .2 P d P  1 .2 P d P  2.3 P
3
10 10 10
0,01 0,12 0,12 0,12 0,23

0,1 0,37 0,38 0,38 0,73

1 1,17 1,2 1,2 2,3

10 3,69 3,79 3,79 7,27

100 11,67 12 12 23

Para emisores cuya potencia nominal máxima no aparezca en la tabla superior, la distancia puede calcularse utilizando la ecuación de la columna correspondiente,
donde P es la potencia nominal máxima del emisor en vatios (W) según los datos proporcionados por el fabricante del emisor.

113
Anexo

12.4.3 Tabla 2 según EN 60601-1-2

Directrices y declaración del fabricante - Resistencia a interferencias electromagnéticas

El respirador bellavista está diseñado para el funcionamiento en un entorno electromagnético como el que se describe a continuación. El cliente o el usuario de bella-
vista debe asegurarse de que el respirador se use en un entorno como el descrito.

Mediciones de emisiones Nivel de prueba IEC 60601 Nivel de concordancia Entorno electromagnético - Directrices

Descarga de electricidad estática según IEC Descarga por contacto ± 6 kV Descarga por contacto ± 6 kV
61000-4-2 Descarga por aire ± 8 kV Descarga por aire ± 8 kV

Magnitudes perturbadoras eléctricas rápidas ± 2 kV para líneas de alimenta- ± 2 kV para líneas de alimenta- La calidad de la tensión de alimentación
transientes según IEC 61000-4-4 ción ción deberá corresponder a un típico entorno
± 1 kV para líneas de entrada y ± 1 kV para líneas de entrada y comercial u hospitalario.
de salida de salida

Tensiones transitorias/sobretensiones transitorias ± 1 kV tensión conductor exterior ± 1 kV tensión conductor exterior La calidad de la tensión de alimentación
según IEC 61000-4-5 - conductor exterior - conductor exterior deberá corresponder a un típico entorno
± 2 kV tensión conductor exterior ± 2 kV tensión conductor exterior comercial u hospitalario.
- tierra - tierra

Caídas de tensión, interrupciones cortas y fluc- < 5% UT para 1/2 período < 5% UT para 1/2 período La calidad de la tensión de alimentación
tuaciones de la tensión de suministro según (> 95 % caída) (> 95 % caída) deberá corresponder a un típico entorno
IEC 61000-4-11 < 40% UT para 5 períodos < 40% UT para 5 períodos comercial u hospitalario.
(60 % caída) (60 % caída)
<70% UT para 25 períodos <70% UT para 25 períodos
(30 % caída) (30 % caída)
< 5% UT 5 s < 5% UT 5 s
(> 95 % caída) (> 95 % caída)

Campo magnético en la frecuencia de red 3 A/m 3 A/m


(50/60Hz) según IEC 61000-4-8

Nota: UT es la tensión alterna de red antes del uso del nivel de prueba

114
Anexo

12.4.4 Tabla 3 según EN 60601-1-2

Directrices y declaración del fabricante - Resistencia a interferencias electromagnéticas

El respirador bellavista está diseñado para el funcionamiento en un entorno electromagnético como el que se describe a continuación. El cliente o el usuario de bella-
vista debe asegurarse de que el respirador se use en un entorno como el descrito.

Pruebas de resistencia a Nivel de prueba IEC 60601 Nivel de con- Entorno electromagnético - Directrices
las interferencias cordancia

Los aparatos de radio portátiles y móviles no se deben utilizar a una distancia


del respirador bellavista (incluyendo los cables) inferior a la distancia de segu-
ridad recomendada que se calcula en función de la ecuación correspondiente
para la frecuencia de emisión.
Distancia de seguridad recomendada:
Magnitud perturbadora AF Valor efectivo 3 V de 150kHz a 80MHz 3V 3 .5
d P  1.17 P
conducida según IEC fuera de las bandas ISM 3

61000-4-6 12
d P  1 .2 P
Valor efectivo 10 V de 150kHz a 80MHz 10 V 10

en las bandas ISM 12


d P  1 .2 P
10
para 80 MHz a 800 MHz
Magnitud perturbadora AF 10 V/m 80MHz a 2,5 GHz 10 V/m
radiada según IEC 61000- 23
d P  2.3 P
10
4-3

para 800 MHz a 2,5 GHz


donde P es la potencia nominal del emisor en vatios [W] según los datos del
fabricante del emisor y d la distancia de seguridad recomendada en metros
[m]. La intensidad de campo de los radiotransmisores fijos debe ser en todas
las frecuencias, de acuerdo con una inspección in situ, menor que el nivel de
concordancia d. Cerca de aparatos identificados con el siguiente símbolo pue-
den producirse interferencias.

Las bandas ISM para aplicaciones industriales, científicas y médicas entre 150 kHz y 80 MHz son 6.765 MHz hasta 6.795 MHz; 13.553 hasta 13.567 MHz; 26.957 MHz
hasta 27.283 MHz y 40.66 MHz bis 40.70 MHz.
Los niveles de concordancia en las bandas de frecuencias ISM entre 150 kHz y 80 MHz y en el rango de frecuencias de 80 MHz y 2,5 GHz están previstos para reducir
la posibilidad de interferencia de los aparatos de comunicación móviles/portátiles que se introduzcan accidentalmente en el área del paciente. Por este motivo se aplica
un factor adicional 10/3 durante el cálculo de las distancias de seguridad recomendadas en estos rangos de frecuencias.
En teoría no puede predeterminarse con exactitud la intensidad de campo de los emisores fijos, como por ej. estaciones base de teléfonos inalámbricos y de aparatos
móviles de radiotransmisión terrestres, emisoras de radioaficionados, emisoras TV y de radio AM y FM. Para determinar el entorno electromagnético con respecto a los
emisores fijos, se recomienda realizar un estudio del emplazamiento. Si la intensidad de campo medida en el lugar de utilización del respirador bellavista supera el nivel
de concordancia arriba indicado, deberá comprobarse que bellavista funciona correctamente. Si se observan características de servicio inusuales pueden ser necesa-
rias medidas adicionales, como por ejemplo la reorientación o el cambio de lugar de bellavista.
Por encima del rango de frecuencias de 150 kHz a 80 MHz, la intensidad de campo deberá ser inferior a 3 V/m.

12.5 Medidas de protección ESD


ESD = Descarga electrostática Las medidas de protección incluyen:
 Métodos para evitar la formación de electricidad estática (p. ej. humidifica-
ción del aire, equipos de aire acondicionado)
Precaución Los conectores o las clavijas de conexión que están identifi-
cados mediante el símbolo de advertencia de descarga  Recubrimientos de suelo conductores, ropa no sintética

electrostática (ESD) no se deben tocar con las manos o con  Descargar el cuerpo tocando superficies metálicas del equipo.
una herramienta manual si no se han adoptado previamente  Derivación antiestática mediante pulsera y una conexión al dispositivo mé-
las medidas de protección necesarias. De lo contrario po- dico o a tierra.
dría dañarse el aparato.

115
Anexo

12.6 Certificado de formación bellavista

12.6.1 Vista general del aparato 12.6.4 Ventilación

Tema Confirmación Tema Confirmación

Uso correcto Selección del sistema de tubos y del tipo de pa-


ciente
Indicaciones de seguridad
Ajustes de ventilación
Cualificación del usuario
 Modo
Componentes y visión general del aparato
 Parámetro

12.6.2 Puesta en servicio Conexión del paciente no invasiva


 Conexión a la máscara
Tema Confirmación
Conexión del paciente invasiva
Conectar las conducciones de suministro
 Conexión a la cánula traqueal
 Suministro de red
 Conexión al tubo endotraqueal
 Suministro de tensión continua
 Suministro de oxígeno Inicio/Parada de la ventilación

Encendido y apagado de bellavista Funciones de alarma


 Señalización
Manejo mediante pantalla táctil
 Indicador de alarma
Calibrar los sensores:  Ajuste de límites de alarma
 Sensor de flujo
Monitorización
 Sensor de oxígeno
 Cambiar valores de monitorización
 Sensor de CO2/gases (calibración al punto
 Cambiar curvas
cero)
beModes
12.6.3 Sistema de tubos  Day / Night
 Dual Vent
Tema Confirmación
 Mask Fit
Conexión del sistema de tubos  Target Vent
 Filtro de bacterias  Backup
 Tubo de ventilación
 Conducción de medición de la presión 12.6.5 Funciones administrativas
 Medición de flujo / medición de presión proxi-
Tema Confirmación
mal
Nivel de usuario
Quick-Check antes de la puesta en servicio
Calibración de los sensores:
 Sensores de flujo
 Sensor de oxígeno
 Sensor de CO2/gases (calibración al punto
cero)

116
Anexo

Por la presente certifico que he recibido una instrucción completa y ex-


12.6.6 Mantenimiento y limpieza tensa relativa al manejo y a la utilización del respirador bellavista. He
recibido todos los datos necesarios para una utilización segura y consi-
Tema Confirmación
dero que dispongo de la formación suficiente para utilizar correcta-
Limpieza
mente el respirador bellavista sin poner en peligro a pacientes, usua-
 Productos de limpieza que se han de utilizar rios o terceros.
 Limpieza del aparato
 Limpieza del sistema de tubos Hospital, centro
Mantenimiento
 Cambio de las esterillas filtrantes …………………………………………………………………………………
 Cambio del sensor de oxígeno
 Sustitución del fusible …………………………………………………………………………………

12.6.7 Personal formado ………………………………………………………………………………

Nombre Función
Tipo de entrega  Venta  Préstamo

Lugar, fecha

…………………………………………………………………………………

Firma del responsable del hospital

…………………………………………………………………………………

12.6.8 Asesor para productos sanitarios

Nombre Función

Asesor para productos sanitarios:

…………………………………………………………………………………

Firma del asesor para productos sanitarios

…………………………………………………………………………………

117
Anexo

12.7 Lista de comprobación para mantenimiento y reparación de bellavista

Intervalo de Fecha de mantenimiento, respon-


tiempo Actividad sable Siguiente mantenimiento

Semanalmente y  Nuevo sistema de tubos n.d. n.d.


antes de cada  Nuevo filtro de bacterias
nuevo paciente  Nuevo adaptador para vías respiratorias para la
capnografía CO2 (si se utiliza)
 Quick-Check de bellavista antes de la puesta
en servicio pág. 120

Mensualmente Sustituir los componentes siguientes:


 Filtro de aire del paciente

Cada 6 meses  Filtro de aire del aparato

Cada 12 meses Mantenimiento y control técnico de seguridad según


EN 60601-1, 1988.
Realizar los trabajos siguientes:
 Verificación de las funciones de alarma y de va- ............................ ............................ ............................ ...........................
lor límite
 Verificación de las conexiones de presión ............................ ............................ ............................ ...........................

 Verificación de las conexiones eléctricas ............................ ............................ ............................ ...........................

 Verificación de las desconexiones de seguridad ............................ ............................ ............................ ...........................

 Verificación de la seguridad eléctrica ............................ ............................ ............................ ...........................

 Calibraciones ............................ ............................ ............................ ...........................

 Comprobación de la batería recargable ............................ ............................ ............................ ...........................

Sustituir los componentes siguientes:


............................ ............................ ............................ ...........................
 Sensor de oxígeno

............................ ............................ ............................ ...........................


 Comprobar las baterías recargables y sustituir-
las en caso necesario

Cada cinco años Revisión técnica completa por parte de fabricante

En bellavista se parte de una vida útil del aparato de más de 8 años, siempre y cuando se realicen las tareas de mantenimiento según las indicacio-
nes del fabricante.
Para facilitar la devolución del aparato para la reparación ofrecemos un práctico servicio de envío: www.imtmedical.com/easysend
Para la devolución utilice únicamente el embalaje original.

Atención Las tareas de mantenimiento y reparación solo deben ser llevadas a cabo por técnicos autorizados.
Deberán disponer de los instrumentos de medición y dispositivos de comprobación adecuados.
Antes de realizar cualquier tarea de mantenimiento o de reparación, bellavista debe apagarse y desconectarse.

118
Anexo

12.7.1 Cambiar sensor de oxígeno O2 12.7.2 Cambiar esterillas filtrantes

Filtro de aire del aparato


 Abrir la tapa abatible de la
 Abrir tapa abatible parte posterior del aparato.
 Extraer el cable del sensor  Comprobar que la nueva
O2 . esterilla filtrante está bien
 Desenroscar el sensor O2 colocada.
con una llave del 12 o con la  Cerrar la tapa abatible.
herramienta para el sensor  Utilizar solo filtros originales
O2 301.909.000.
Filtro de aire del paciente
 Enroscar un nuevo sensor
 Abrir la tapa abatible en el
O2 .
lateral del aparato.
 Conectar el cable.
 Comprobar que la nueva
 Cerrar la tapa abatible
esterilla filtrante está bien
 Calibrar el sensor O2
colocada. ¡El lado más es-
Herramienta para el sensor O2 (pág. 75)
tanco hacia dentro!
301.909.000
 Cerrar la tapa abatible.
 Utilizar solo filtros originales
Eliminar los sensores O2 según las normas locales para la eliminación
de residuos.
Como alternativa, véase también HEPA y filtro de polvo fino (pág. 20)

Peligro de explosión, peligro de causticación


 No tirar los sensores O2 al fuego Advertencia Un filtro de aire de paciente sucio o equivocado
 No forzar los sensores O2 para abrirlos puede provocar un suministro insuficiente al
paciente.

Las funciones de oxígeno se pueden desactivar en el Configuration As- Advertencia Utilizar únicamente filtros de aire bellavista

sist (pág. 40), si la celda de oxígeno se ha consumido y no se dispone originales.

de momento de una celda nueva. Atención Si no se han colocado filtros de aire o éstos no son
los correctos o están sucios bellavista puede conta-
minarse o calentarse en exceso
Abrir el embalaje de una nueva célula de O2 una hora antes de utili-
zarla para iniciar el proceso químico.

Advertencia Calibrar periódicamente el sensor FiO2


(pág. 75).

Un sensor O2 no calibrado puede provocar un su-


ministro insuficiente o excesivo de oxígeno al pa-
ciente.

119
Anexo

12.8 Quick-Check bellavista


Lleve a cabo esta comprobación semanalmente y antes de cada nuevo paciente.

12.8.1 Objetivo del Quick Check 12.8.3 Prueba de ventilación y monitorización

 Inicio sin errores Modo de ventilación: P-A/C


 Ventilación funciona Ajuste Previsto Medido OK?
 Alarmas funcionan
PInsp PPico 
 Comprobación de la vida útil de la batería recargable
12 mbar 17 ±3 mbar

12.8.2 Aparato PEEP PEEP 


5 mbar 5 ±1 mbar
Comprobación OK?
Frec Frec 
1. No conectar el paciente. 
12 bpm 12 ±1 bpm
2. Conectar el suministro de red. 
Ventilación con FiO2 21 vol%  1)
3. bellavista se pone en funcionamiento sin erro-  aire ambiente ± 2 vol%
res técnicos.
1) Si no está OK calibrar el sensor O2 (pág. 75)
4. Conectar opcionalmente la fuente de oxígeno 

5. Utilizar filtro de bacterias nuevo  12.8.4 Prueba alarma

6. Se ha montado firmemente el nuevo sistema  Acción Alarma OK?


de tubos (pág. 22) (incluyendo los tubos de
Extraer el cable de red Ha fallado la tensión 
medición)
No confirmar el mensaje informativo de red (información)
7. Efectuar comprobación del sistema de tubos Lámpara de alarma
(pág.37) azul
8. Conectar el pulmón de prueba (EasyLung)  Esperar 2 minutos hasta que el men- Ha fallado la tensión 
mediante un tubo corrugado flexible ("cuello saje informativo se convierta en una de red (alarma de
de ganso", pieza de conexión flexible). alarma de prioridad media. Confir- prioridad media)
Utilizar para el sistema de tubos A un adapta- mar a continuación esta alarma. Lámpara de alarma
dor de fugas amarilla

Comprobar la alarma de oclusión es- PEEP demasiado alto 


Advertencia Los fallos de funcionamiento de bellavista pue- piratoria obturando completamente Lámpara de alarma
den tener consecuencias graves para el pa- el tubo espiratorio. roja
ciente. Efectúe siempre el Quick-Check com-
Comprobar la alarma de obstrucción Oclusión u otra 
pleto.
retirando el pulmón de prueba y ob- alarma de alta priori-
Advertencia Tras el Quick-Check, restablezca los ajustes a turando completamente la conexión dad.
los valores correctos. del paciente. Lámpara de alarma
roja

Vida útil recomendada de la batería - 


recargable > 1h (Indicador de estado
pág. 18)

Lugar, fecha
…………………………………………………………………………………
Firma
…………………………………………………………………………………

120
Índice de palabras clave

13 Índice de palabras clave

Accesorios 93 Conexión de oxígeno 14 PC-SIMV 61 Activada 50


Activador de espiración 53 Conexiones 14 PCV 60 asistida por presión 53
Adaptive Ventilation Mode 67 Configuration Assist 40 PSV 62 Controlada 51
Ajustes 43 Contador de horas de servicio S 62 Controlada por presión 52
Ajustes de ventilación 83 33 S/T 62 Controlada por volumen 52
Alarma de fuga 40 Curva de flujo 83 Suspiro 55 Mandatoria 50
Alarmas 71, 90 Curvas 85 T 60 sincronizada 50
Lista de las alarmas 104 congelar 35 V-A/C 65 Respiración controlada 51
Volumen 71 Data Assist 41 VC-SIMV 66 Controlada por presión 52
Alarmas de paciente 71 Datos técnicos 77 VCV 65 Controlada por volumen 52
Apagar 72 Day/Night 45 Monitorización 68 Respiración mandatoria 50
Aplicaciones 33 Desinfectar 73 Curvas 35 Respiración manual 48
Apnea 44 Dual Vent 45 Parámetros 35, 86 Respiración sincronizada 50
Backup 69 Efectos secundarios 8 Monitorización avanzada 35 Respiraciones asistidas 53
Aspiración 48 Encendido 21 Nebulizador 25 Resumen 89
ATC 54 Escalado 36 electrónico 25, 81 Resumen ventilación 89
Aumento Esterilla filtrante neumático 26, 81 Sensor CO2 28
automático 52 cambiar 119 Nebulizador de medicamentos IRMA Main Stream 28
Auto.Rise 52 Exportación 41 81 Sensor de CO2
Auto.Sync 53 Exportación Excel CSV 42 Nivel de autorización 39 ISA Sidestream 29
Autoescalar 35 Filtro No invasivos frente a invasivos Sensor de flujo 25
Backup 44, 69 HEPA 20 81 Sensor O2 14
Backup apnea 44 Filtro de bacterias 23 O2 sustituir 119
Batería recargable 13, 18, 76 Filtro de entrada 20 Aspiración 48 Sensor SpO2 29
Indicador 18, 32 Freeze 35 Conexión 19 Sensores
beMode Funcionamiento por red 14, 17 Consumo 20 CO2 28
AVM 46 Fusible 14, 76 Pantalla O2 14
Day/Night 45 G1, G2, G3, G4 6 Pantalla principal 32 SpO2 29
Dual Vent 45 Gas anestésico 9 Pantalla de inicio 21 Símbolo, explicación 95
Mask Fit 46 Gestos 36 Pantalla predeterminada 40 Single Vent 43, 44
Single Vent 44 Humidificador 24 Pantalla táctil Sistema de tubos 23
Target Vent 47 Indicaciones de seguridad 7 bloquear 32 filtro de bacterias 23
beMode Assist 44 Información de paciente 33 Limpieza 73 seleccionar 22
Bucles 85 Interfaz de comunicación 11, 97 Manejo 32 Suspender 69
Referencia 35 IntelliBridge 98 PCI 38 Target Vent 47
Superposición 35 VueLink 98 Perfil 40 Tipo de paciente
Cable de red 17 Intervalos de mantenimiento 118 Philips IntelliBridge 98 Adulto 22
Calibración 75 iVista 42 Philips VueLink 98 Neonato 22
CO2 75 Limpiar 73 Piezas de repuesto 93 Pediátrico 22
O2 75 Línea directa 6 Placa de características 95 Titular del aparato 7
Calibration Assist 75 Maniobras 69 PLV 54 Trabajo seguro 8
Captura de pantalla 32 Mantenimiento 73 Pressure Limited Ventilation 54 Transporte 12
Certificado de formación 116 Mask Fit 46 Puesta en servicio 17 Trending 70
Chameleon 69 Material consumible 93 Pulmón animado 86 User Assist 32
Cockpit 68 Materiales 81 Quick-Check 120 Uso correcto 5
Combinación con otros Mensajes de error 71 Rampa 56 Ventilación
aparatos 10 Modo Reacondicionar 73 finalizar 72
Compensación del tubo 54 APRV 64 Red/Red de datos 97 iniciar 48
Comprobación antes de la AVM 67 Registro 39 Ventilation Assist
puesta en servicio 120 beLevel 63 Reloj 33 Ajustes 38, 100
Comprobación del sistema 37 beMode 44 Reparación 73 Sistema de tubos 37
Comprobación del sistema de CPAP 57 Representación de curvas Visualización de imágenes 33
tubos 21, 37 nCPAP 58 Escalado 36 Visualización de video 33
Condiciones ambientales 78 nIPPV 59 Zoom 35 Volumen de suministro 16
Conectar el paciente 24 P-A/C 60 Respiración Zoom 35

121
Distribuidor:

imtmedical ag Gewerbestrasse 8 9470 Buchs Suiza


T: +41 81 750 66 99 www.imtmedical.com www.bellavista-ventilator.com
Todas las marcas y marcas registradas identificadas con ® son propiedad de la empresa imtmedical y se prohíbe utilizarlas sin la autorización previa por escrito. 301.297.000 ¦ 04.15
Contraseñas respirador bellavista
Extraiga en caso necesario esta página y guárdela en un lugar aparte.

Preajustado ......................................... ........................................ ........................................ .........................................

Patient pat ....................................... ...................................... ....................................... .......................................

Clinical clin ....................................... ...................................... ....................................... .......................................

Advanced adv ....................................... ...................................... ....................................... .......................................

Contraseña maestra para anular las contraseñas olvidadas: véase el manual de servicio
Contraseña de servicio: véase el manual de servicio

124

También podría gustarte