Está en la página 1de 3

CENTRO REGIONAL IBAGUÉ

PROCESOS ACADÉMICOS
GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE LOCAL

I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

Programa ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL


Nombre del Curso ELECTIVA II ANALISIS DE PROCESOS DE TRABAJO
Período Académico 201665 NRC 17834 Momento 1 Créditos 3
Componente y área PROFESIONAL
Cantidad de Horas de Estudio
Acompañamiento Tutorial Independiente Colaborativo
48 60 36

II. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

Orientar al estudiante en los procesos laborales, por medio de mapas de procesos que
lograran dar las herramientas suficientes para delinear los procesos laborales.

III. DESARROLLO DEL CURSO POR UNIDAD

Unidad # 5 AUDITORIA Y FORMATOS Tiempo 1


Fecha de inicio 11 de Marzo de 2017 Fecha de cierre 18 de Marzo de 2017
Objetivos específicos
1. Conocer los diferentes aspectos de las auditorias
2. Diseñar los diferentes formatos y listas de chequeo para las auditorias

Contenidos formativos por unidad


1. Estudio, análisis diseño de auditorías y formatos
2. Análisis de la NTC ISO 19011-2012

Estrategia formativa para el desarrollo de la Tutoría (Metodología).


- Oración – Reflexión
- Registro de asistencia de los estudiantes
- Para esta quinta sesión se utilizará la técnica de aprendizaje colaborativo. El estudiante
leerá la norma NTC-ISO 19011-2012 “Directrices para la Auditoría de los Sistemas de
Gestión” en equipos de trabajo no mayor a cuatro estudiantes, diseñaran un
Procedimiento de auditoría interna para el SG-SST.

- Se asignan las lecturas para la próxima sesión.

- Cierre

Coordinación Académica/Desarrollo Curricular. Ibagué (TOL) 2017_15


Evaluación
1. Qué tipo de evaluación El tipo de evaluación será “Evaluación Diagnostico formativa” la
utilizará cual implica un proceso de reflexión e indagación, orientado a
identificar en su conjunto los aciertos y las necesidades de
transformación de sus prácticas de estudio.
2. Qué evidencias solicitará La evidencia recogida será el diseño del procedimiento de
auditoría interna del SG-SST.

3. Con cuáles criterios va a Rubrica para evaluar Procedimiento


evaluar
4. Fechas (Cuáles sesiones 11 de Marzo de 2017
abarca cada evaluación

Rúbrica o rúbricas por cada evidencia solicitada

RUBRICA PARA EVALUAR PROCEDIMIENTO

CRITERIOS DE EXCELENTE (5-4) REGULAR (3-2) DEFICIENTE (1-0)


EVALUACIÓN
Profundización Descripción clara y Descripción ambigua de Descripción incorrecta de
del tema sustancial de cada término y los términos, con cada término del esquema,
aportación personal aportación poco sin aportaciones personales
adecuada significativa
Aclaración sobre Tema bien organizado y Tema bien focalizado Tema poco claro, sin
el tema claramente presentado así pero no suficientemente coherencia entre las partes
como de fácil seguimiento organizado que lo componen.
Alta calidad del Procedimiento Procedimiento simple Procedimiento mal
diseño sobresaliente y atractivo pero bien organizado con planteado que no cumple
que cumple con los criterios al menos tres errores de con los criterios de diseño
de diseño planteados, sin ortografía planteados y con más de
errores de ortografía tres errores de ortografía.
Elementos del Se usaron términos técnicos, El procedimiento de No se usaron términos
propio es claro y conciso en el paso auditoria interna fue técnicos, no es claro y
procedimiento a paso del procedimiento de extenso, aunque hubo conciso en el paso a paso
auditoria interna, de la forma y alineación de las del procedimiento de
misma forma y alineación de ideas. auditoria interna, no hubo
las ideas fue correcta. forma ni alineación de las
ideas.
Presentación del El procedimiento fue hecho El procedimiento fue El procedimiento no fue
procedimiento en tiempo y forma, además hecho en tiempo y hecho en tiempo y forma,
se entregó de forma forma, aunque la entrega además la entrega no se
ordenada y en formato de no fue ordenada ni en el dio de la forma ordenada ni
calidad. en formato de calidad. en formato de calidad.

Coordinación Académica/Desarrollo Curricular. Ibagué (TOL) 2017_15


IV. RECURSOS

1. https://www.youtube.com/watch?v=JOhDDSJf-OU
Bibliogr http://www.gestionhumana.com/gh4/Buscar.asp
áficos http://e-
archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/8194/PFC_Javier_Rincon_Garcia.pdf;jsessi
onid=596AC6B71D03E9DAEDDD1F9FAB96EC23?sequence=1
2. Aula Virtual
Tecnoló
gicos
3.
Físicos Salón de clase, Procedimiento de auditoría interna del SG-SST
4. Otros Ninguno

Ibagué
Ciudad Fecha 8 de Febrero de 2017
Daydu Milena Robayo Barrios
Profesor

Correo electrónico drobayobarr@uniminuto.edu.co


del profesor

Coordinación Académica/Desarrollo Curricular. Ibagué (TOL) 2017_15

También podría gustarte