Está en la página 1de 93

Gestión pública

y
transformación
digital
Charla Magistral
Jorge Yrivarren
El espíritu
de los
tiempos
La República, 21 Jul 2019
56.1
33.0%
“De hecho, la corrupción no es un fenómeno nuevo.
Desde siempre ha acompañado a la política, a los
actos de gobierno, al mercado, a la vida social.
Pero en este mundo cada vez más globalizado y en
unas relaciones cada vez más asimétricas, se crean
ocasiones extraordinarias para los comportamientos
parasitarios y oportunistas como nunca antes se
habían producido”
Jorge F. Malem Seña. (2002). La corrupción.
25 Noviembre, 2019
• OjoPúblico desarrolló un algoritmo (FUNES) para identificar
situaciones de riesgo en los contratos entregados por el Estado a
empresas constructoras, proveedoras de alimentos para niños en
estado de pobreza y medicinas al seguro social y servicios de
telecomunicación. La herramienta alerta que 110 mil
adjudicaciones de todo el país, por S/57 mil millones entre 2015
y 2018, fueron entregadas a un único postor que no tuvo
competencia y a compañías creadas pocos días antes del
concurso. El monto representa 90 veces la reparación civil que
Odebrecht debe pagar por sus actos de corrupción.
Las más beneficiadas:
Licitaciones sin competencia:
Alimentos para niños y medicinas del seguro
social
Recién creadas y ganadoras
26/02/2020

Según un informe de la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción


(PPEDC) de setiembre del 2018, de un total de 37.675 casos por corrupción a nivel
nacional registrados hasta mayo de dicho año, 4.225 correspondían a “investigaciones
y/o procesos seguidos contra autoridades y exautoridades regionales y/o municipales”
elegidas en los procesos del 2002, 2006, 2010 y 2014. El mismo documento, además,
daba cuenta de que, para ese momento, había ya “205 gobernadores,
exgobernadores, alcaldes y exalcaldes que se encuentran sentenciados” y que, en
conjunto, le ocasionaron un perjuicio económico al Estado de S/7’727.744. Esto, por
supuesto, hablando solo de casos de corrupción y dejando fuera a las autoridades
subnacionales acusadas de delitos tanto o más graves como tráfico de terrenos,
sicariato, narcotráfico…
Lucha contra la corrupción
• Vallès y Martí i Puig (2018) sugieren que
• “para romper el círculo y sustituir una cultura de la
corrupción por una cultura de la integridad no basta con
eliminar y perseguir a corruptos y corruptores. Ni tampoco
con cambiar reglas e instituciones. La sociedad sólo se
libera de este círculo cuando se hace más igualitaria e
incrementa la intensidad de su confianza interpersonal”
ENCUESTAS SOBRE GOBERNABILIDAD 2017

Estudio de confianza de la ciudadanía ¿En qué instituciones confían los Encuesta Nacional de
hacia sus instituciones, Pulso Perú 2017 peruanos?, El Comercio 2017 Hogares, 2016 - 2017
Si confía No confía Ns/no Confía Desconfía
Si confía No confía
RENIEC 57% 36% 7% RENIEC 83% 17%
65% 35%
Fuerzas Armadas 43% 49% 8% Radi o RENIEC 58% 42%
Defensoría del Puebl o 42% 50% 9% Fuerzas Armadas 65% 35%
Medios de comunicación 37% 55% 8% Banco Central de Reserva 65% 35% Iglesia catól ica 51% 49%
ONPE 36% 54% 10% Defensoría del Puebl o 63% 37%
JNE 35% 56% 9% ONPE 62% 38% Ministerio de Educaci ón 41% 59%
INEI 34% 55% 11% Iglesia Catól ica 60% 40%
Policía Nacional 32% 62% 6% INEI 59% 41% Radi o y Televisión 33% 67%
Empresas privadas 30% 61% 9% JNE 56% 44%
SUNAT 29% 65% 6% Empresas encuest adoras 54% 46% Fuerzas Armadas 33% 67%
El Gobierno 26% 70% 4% INDECOPI 53% 47%
Municipal idad de su distrito 26% 68% 6% ONG 53% 47% Defensoría del Puebl o 25% 76%
Fiscalía de la Nación 25% 67% 8% SUNAT 52% 48%
46% 54%
ONPE 24% 76%
Empresas públ icas 24% 68% 8% Tribunal Constitucional

Tribunal Constitucional 24% 63% 13% Hospit ales del sector Salud 45% 55%
Fuente: https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/la-corrupcion-
Contraloría General 24% 62% 14% Prensa escri ta 45% 55% desplaza-a-la-delincuencia-como-principal-problema-que-afecta-al-pais-9792/

Ministerios 22% 66% 12% Empresas privadas 44% 56%


Poder Judi cial 16% 79% 5% Televisión 43% 57%
El Congreso 16% 78% 6% Municipal idad distrital 43% 57%
Gobiernos Regi onales 16% 77% 7% Policía nacional 41% 59%
Partidos polí ticos 11% 62% 7% Municipal idad Provincial 37% 63%
Fuente: https://peru21.pe/politica/pulso-peru-vez-hay-confianza-ciudadana-congreso-gobierno-388190 Fuente: https://www.ipsos.com/es-pe/en-que-instituciones-confian-los-peruanos
Imagen, reputación, prestigio,
reconocimiento
Imagen:
Representación mental de la organización en los otros.
Puede ser positiva o negativa.
Cada organización construye y gerencia su imagen, al tener
clara su identidad.
Coherencia entre lo que se es (identidad), lo que se hace
(comportamiento), el cómo se hace (conducta) y lo que
dice (mensaje).
Reputación:
Confianza que la organización gana o pierde dependiendo de
cómo ha sabido responder a las expectativas, a través de
comportamientos, conductas y mensajes sucesivos y
acumulativos coherentes.

Se construye a lo largo del tiempo, es la suma de las


sucesivas imágenes que se proyectan, y que otros pueden
apreciar.
Prestigio:
Es la imagen positiva lograda gracias a la reputación
positiva que la organización se gana y se expresa en
reconocimientos.

Siempre es positivo.

Se expresa en la fe, confianza y credibilidad que el público


deposita en la organización.
Reconocimientos:
Copyright c 2018 Banco Interamericano de Desarrollo
EL ROL DE LA INFORMACIÓN Y LA
TRANSPARENCIA EN LA MEJORA DE LA
GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA
• Transparencia para mejorar el monitoreo y la
supervisión
• Para que la transparencia funcione: cómo divulgar
la información
• De la transparencia a la rendición de cuentas
Caso RENIEC
1. Anónimos y suplantadores
ALTERNATIVA DE PREVENCIÓN
.

• Autenticación de la identidad
• DNIe

Proyección Implementación Resultados


2. Firmas falsas
ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

• Autenticación Biométrica
• DNIe.

Proyección Implementación Resultados


3. Trashumancia electoral
ALTERNATIVA DE PREVENCIÓN

Ley Nro. 30338


Faculta al RENIEC la verificación
domiciliaria y geolocalización

Proyección Implementación Resultados


4. Autoridades deslegitimadas
• Distorsión de la voluntad popular. ALTERNATIVA DE PREVENCIÓN

• Ventanilla única (JNE)


• Veeduría ciudadana.

Proyección Implementación Resultados


5. Corruptos y sus vínculos
ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

• Registro de Parentesco y Otras


Vinculaciones.
• Protección de datos.

Proyección Implementación Resultados


Reflexiones finales: principales implicancias
para la accion
• La crisis de corrupción en la región se materializa en el
fenómeno de la captura del Estado.
• Romper la influencia autoritaria de las reducidas elites
en la toma de decisiones de la economía y la política,
y eliminar la cultura de la impunidad de los poderosos
es esencial para que la región pueda reconstruir la
confianza, revitalizar el crecimiento y la innovación, y
finalmente sacar a las personas más vulnerables de la
pobreza y el conflicto.
Para lograr estos objetivos los países de la región deben
realizar cambios significativos y en ocasiones dolorosos para
alcanzar lo siguiente:
• Reconstruir el Estado de derecho, incluyendo un Poder Judicial independiente,
con tribunales justos, imparciales y transparentes.
• Garantizar una organización política y una economía competitivas, que incluyan
incentivos para la ética en los negocios y reformas en las empresas estatales.
• Regenerar el interés publico para la gestión de los recursos públicos, las
adquisiciones y contratos, incluyendo las infraestructuras e industrias extractivas.
• Transparentar y regular el flujo anárquico y distorsionador de la financiación
política y aplicar las regulaciones de conflictos de intereses.
• Terminar con el anonimato sobre la propiedad de las compañías y fuentes de
financiamiento.
• Adoptar medidas innovadoras como las sentencias acordadas, la tecnología y
soluciones basadas en evidencias.
• Abrir el gobierno a las voces, ojos y experiencia de la ciudadanía, adoptando
plenamente un enfoque participativo para luchar contra la corrupción.
Innovación
Digital en el
Gobierno
Fortalecer las bases analógicas
de la revolución digital
Banco Mundial 2016
Innovación Digital en el Gobierno
• Innovación digital • Innovación en el gobierno
➢IV Revolución Industrial ➢Innovación => Modernización
➢Transformación digital
➢Eficiencia => Simplificación
➢Democracia Digital
➢Inclusión => Ciudadanía

• Gobierno Digital
➢Del e-Gov al smart-Gov
➢Identidad digital
La
transformación
digital
La desigualdad como un desafío sistémico
• Klaus Schwab (2017). La cuarta revolución industrial, pág. 27.
• Los grandes beneficiarios
• Los proveedores de capital intelectual o físico (innovadores, inversionistas y accionistas)
• Explica la creciente brecha de riqueza entre las personas que dependen de su trabajo
y las que poseen el capital.
• Esto también explica la desilusión entre tantos trabajadores, convencidos de que sus
ingresos reales podrían no aumentar durante su vida y de que sus hijos podrían no
tener una vida mejor que la suya
• La concentración de los beneficios y del valor en tan solo un pequeño porcentaje de
personas también se ve agravada por el llamado “efecto plataforma”
• Organizaciones digitales crean redes que conectan a compradores y vendedores de una
amplia variedad de productos y servicios para disfrutar así de rendimientos crecientes a
escala
• La consecuencia del efecto plataforma es una concentración de pocas pero
poderosas plataformas que dominan sus mercados.
Qué es Transformación Digital?

La transformación digital (DX) es


un cambio cultural basado en más que competencias digitales,
una estrategia institucional centrada en el ciudadano,
un proceso de innovación que requiere de empatía, agilidad y
sostenibilidad.

Fuente: IDC, 2016 55


cambio cultural basado en más que competencias digitales
estrategia institucional centrada en el ciudadano

Cambio de Paradigma
Reinventando la relación
Estado-Ciudadano

Pensión Muerte
Economía Salud
Nacimiento
Defensa Ambiente
Uso de Hijos
Ciudadano Escuela
Interior Gobierno Social
TIC Trabajo
Universidad
Salud Trabajo Empresa
Matrimonio
Educación

Ciudadano Gobierno

Retos y Perspectivas del Mundo Digital


proceso de
innovación que
requiere de
1. Empatía
(User-centered)

Lo que querían …

… y lo que se les dio.


proceso de
innovación que
requiere de
2. Agilidad
(Agile)
proceso de
innovación que
requiere de
3. Sostenibilidad
(Sustainable)
Democracia
Digital
Una reflexión: ¿Tecnología y Política?
• Mito de Prometeo
• Zeus le pide a Prometeo que distribuya las virtudes entre todos los seres que pueblan la
tierra. Prometeo le pide a su hermano Epimeteo que las reparta. Epimeteo se olvida de
los hombres y Prometeo le roba a Zeus el fuego que representa las artes y oficios (ta
téchne) y se lo entrega a los hombres. Zeus castiga a Prometeo y observa que los
hombres, a pesar de contar con el fuego, siguen siendo incapaces de convivir en
sociedad y le pide a Hermes que les entregue dos virtudes adicionales: el pudor y la
justicia, es decir, la política (politiké téchne).
• La política como técnica
• Arte de la guerra (estrategia)
• Arte de la retórica (argumentación y persuasión)
• Arte del diálogo (negociación)
• La técnica en la política
• Redes sociales
• Tecnología móvil
• Voto electrónico
¿Qué es la Tecnopolítica?
• Antoni Gutiérrez-Rubí (2014)
• “El uso y la concepción de las nuevas herramientas tecnológicas para la
comunicación, la organización y la acción política colectivas”
• Estamos, parece, ante un nuevo modelo de hacer las cosas y de hacer política. Dar
primero la palabra, antes de pedir el voto. En una sociedad decepcionada, crítica y muy
informada, la política está cada vez más vigilada por los ciudadanos; estos quieren
poder decidir, o tener la posibilidad de hacerlo.
• Una de las claves de por qué la tecnopolítica puede ser un factor de renovación política
extraordinaria no radica sólo en la potencia tecnológica para hacer posible y más fácil la
participación y la deliberación a gran escala, sino por la capacidad de reconvertir a los
militantes, simpatizantes o votantes en activistas.
• La tecnopolítica sabe que quien controla la conversación (la de los medios sociales, el
nuevo digital clipping social), acaba por tener una posición de dominio en la creación
de opiniones con decisión de voto, como sucede con la decisión de compra en el
ámbito de las marcas y productos.
Democracia digital
• La llamada democracia electrónica o democracia digital, conocida en inglés como e-
democracy, es el uso de las TIC (informática, Internet, computación móvil y
telecomunicaciones) para crear espacios de diálogo y reflexión social, acceso a
información de sujetos políticos (planes de trabajo, ideología), ejercicio de los
derechos de participación/políticos, y en la mejora de los procesos electorales en la
relación entre ciudadanos, sujetos políticos e instituciones electorales.
• Es la democracia que usan las nuevas tecnologías de la información y los medios
alternativos de comunicación para satisfacer sus necesidades en beneficio de todos y
para mejorar procesos dentro de una democracia representativa y participativa. Es un
desarrollo político que aún está en su infancia, y es tema de muchos debates y
actividad dentro de gobiernos, grupos cívicos y sociedades alrededor del mundo.

Wikipedia
Ventanilla Única de Antecedentes para Uso Electoral
Poder Judicial

Antecedentes de
sentencias condenatorias
PNP/Interpol

Ordenes de Captura
Autenticación
Migraciones

Récord de salidas e
ingresos del país

Personero SUNAT/REDAM

Deudas tributarias
SUNARP Deudas alimentarias

Bienes
Gobierno
Digital
Toomas Hendrik Ilves
ex-Presidente de Estonia

Agosto
2018
que tiene por objeto:

• … establecer el marco de gobernanza del


gobierno digital para la adecuada gestión
de la
• identidad digital,
• servicios digitales,
12 setiembre 2018
• arquitectura digital,
• interoperabilidad, seguridad digital y datos,
• así como el régimen jurídico aplicable al
uso transversal de tecnologías digitales
en la digitalización de procesos y
prestación de servicios digitales por
parte de las entidades de la
Administración Pública en los tres niveles
de gobierno.
Identificación, autenticación y firma digital
Portal del Ciudadano
Arquitectura Digital del Estado Peruano

e-PAN Portal Carpeta


Id Perú Ciudadano Ciudadana

Interoperabilidad, e-Sede e-Domicilio


seguridad digital
e Integridad de
datos Nube del
Servicios Digitales Estado
Peruano

Identidad Digital

PKI Biometría
Qué es Gobierno Digital?

El gobierno digital (DGov) es innovar la experiencia ciudadana


a partir de su identidad digital fuerte y segura, que garantice
los servicios digitales que los ciudadanos quieren, sobre una
arquitectura también segura basada en la nube, y que
garantice interoperatibidad, seguridad digital e integridad de
los datos.

Fuente: IDC, 2016 75


El Problema Necesitamos crear CONFIANZA

En Internet, nadie sabe que eres un


perro
Confianza basada en la SEGURIDAD…

Seguridad: asegurar que


recursos valiosos – activos
digitales - no puedan ser
copiados, borrados, modificados,
o que no lleguen al destinario
final.
Aspectos de la seguridad…

Confidencialidad: que un
Disponibilidad: que
activo sólo este
transacciones se puedan
disponible a la persona
llevar a cabo 24x7.
correcta.
INTEGRIDAD

Integridad: que un activo –


datos - no pueda ser
modificado, copiado o
robado.
CONFIANZA basada en la SEGURIDAD….

¿Cómo prevenir que un usuario


no autorizado acceda a un
sistema y a los datos? Sistema

AUTENTICACIÓN
Algo que yo SÉ
Algo que yo SOY
Algo que yo TENGO

RIESGO de las
Operaciones

BAJO ALTO
Identidad Digital vía DNIe

Datos
Datos
Avanzados
Básicos de
de Identidad
Identidad
(ICAO)

Aplicación Aplicación
Biométrica PKI
(MOC/
Match on … (Certificados
Digitales)
Card)
Identidad Digital Id-Perú
Identidad Digital móvil Mejora del
Servicio al
Ciudadano

Procesamiento
seguro
Zona Segura
(TEE)
Biometría
segura

Llave Llave
Privada Pública Ingreso
datos
seguro

Almacenamiento
seguro
Identidad y confianza digital
• ¿Cuáles son los factores que generan confianza entre las personas, entre
las instituciones?
• Imagen, reputación, prestigio, reconocimiento de las personas e instituciones.
• La autenticación basada en la identidad digital.
• ¿Cuál es el futuro de la identidad digital en la economía digital?
• En sus diversas modalidades, crear confianza digital.
• El RENIEC como ente rector, constitucionalmente, de la identificación de las personas
a partir de sus datos personales, biométricos y geolocalización de las direcciones,
debe ser parte del Marco de Confianza Digital.
• ¿Cuáles son los próximos retos para un Perú digital?
• Completar la arquitectura del gobierno digital.
• Combatir y erradicar los flagelos de la corrupción, la inseguridad y la desigualdad.
Reflexiones finales
DEMANDA
CIUDADANA
Visión para el Estado Peruano

Transformación Digital Transformación Digital


91
de la Democracia del Gobierno
E. Morin, “el individuo no es eminentemente libre más que en la
medida que es capaz de contestar a la sociedad”

• El transformación digital se presenta como una manera de contestar a la


sociedad.
• Es la manera de decirle al Estado, al gobierno y a la administración pública que es posible
hacer las cosas de una manera diferente, correcta, ajustada a los tiempos y, en especial,
una manera de luchar contra la corrupción.
• Basta imaginar servicios digitales, trámites sin papeles (paperless) en los que uno pueda
autenticarse y firmar digitalmente desde donde se disponga de acceso a la red.
• La transformación digital implica prácticas y valores:
• prácticas tecnológicas y, en particular, métodos y técnicas informáticas, así como de
• valores, en especial, la experiencia del consumidor-cliente-ciudadano en el centro de la atención,
con empatía, agilidad e innovación.
• El transformación digital del gobierno (Gobierno Digital) es una política pública que
demanda la ciudadanía y, precisamente por ello, aspira a percibir valor público.
• La transformación digital es más una transformación cultural que una digital.
Muchas gracias

¡Siempre a su disposición!

También podría gustarte