Está en la página 1de 2

Ensayo de recibo

El concepto de logística surgió hace más de 50 años, bajo la premisa de


tener los productos, en el tiempo oportuno y en el sitio correspondiente
minimizando costos (Justo a tiempo), donde tuvo sus inicios en un
ámbito militar, y con el tiempo ha trascendido a muchas áreas
económicas, sociales, políticas, culturales, y finalmente en las empresas,
sin embargo, las necesidades que surgen día a día forzaron a
evolucionar y a ampliar la premisa, con la que se inició este concepto, y
ha pasado a ser un proceso dentro de la empresa con áreas y procesos
específicos para su tratamiento, donde se diseñan estratégicas y
operativas para mejorar la gestión de procesamiento de pedidos, el
control y la administración de inventarios, el almacenamiento y la
manipulación de mercancía, lo que constituye lo que se conoce como
cadena de suministro. Por lo que ha sido necesario incorporar un factor
muy importante que trae consigo muchos beneficios para la mejora
continua del proceso logístico y es la tecnología, que poco a poco se ha
ido incorporando en esta área y ha ido tomando más fuerza.

El almacenamiento y manipulación de las mercancías son dos puntos


importantes que van de la mano, ya que al momento de almacenar se
necesita la manipulación de la mercancía, ya sea la utilización de grúas,
brazos mecánicos o máquinas para mover cierta cantidad del producto y
depositarlo o asentarlo en el lugar correspondiente. Para todo ello es
indispensable conocer los objetivos y funciones que tienen, con el fin de
ahorrar costos y tiempo, ya sea de entrega o de elaboración de
productos. En el presente documento se expondrán una serie de
conceptos que nos ayudara a comprender que tan importante es el
factor tecnológico en la cadena de suministro.

Almacenamiento
Las funciones de los almacenes son la de actuar como un espacio de
almacenamiento para los artículos de inventario, equipos u otros. En
otras palabras, es un lugar especialmente estructurado y planificado
para custodiar, proteger y controlar los bienes de activo fijo o variable
de la empresa, antes de ser requeridos para la administración, la
producción o a la venta de artículos o mercancías

Estanterías

Una estantería es una estructura metálica diseñada para almacenar


mercancía paletizada, esto es, colocada sobre un palé. Están
compuestas por puntales fijados al suelo y arriostrados entre sí
formando escalas y por largueros horizontales que conforman niveles de
carga.

Tipos de estanterías

Estanterías compactas

Las estanterías compactas se diseñan para bodegas con pocas


referencias o productos homogéneos, en las cuales se minimizan los
pasillos con el objetivo de aprovechar al máximo el espacio, tanto en
superficie como en volumen.

Estanterías autoportantes

Las estanterías autoportantes están diseñadas para el soporte de techo


y paredes de cerramiento en bodegas industriales. Únicamente
requieren un piso firme en concreto.

Estanterías dinámicas

También podría gustarte