Está en la página 1de 5

        

COLEGIO MEXICANO DE
BACHILLERES
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS   
28PBH0269B

TIPO DE REACCIONES QUIMICAS (4)


SIMBOLOS AUXILIARES
BALANCE DE ECUACIONES QUIMICAS CON METODOS DE TANTEO

Roberto hernandez leal

12 A

TEMAS SELECTOS DE QUIMICA 

BIOLOGO ALBERTO JULIO GARCIA GONZALES 

                                      CD. REYNOSA, MARZO 


TAM. 2020.

INDICE
Portada…………………………………………………………………………………….
……1
Índice………………………………………………………………………………………...
….2
Reacciones Químicas…………………………………………………………………………
3
Balanceo de ecuaciones químicas………………………………………..…………………4
Aplicación de símbolos auxiliares……………………………………………………………
6
Ejercicios
………………………………………………………………………………………7
Referencias……………………………………………………………………………………
.8

REACCIONES QUÍMICAS 
Una reacción química, también llamada cambio químico o fenómeno químico, es todo
proceso termodinámico en el cual dos o más sustancias (llamadas reactantes o reactivos), se
transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas
productos. Los reactantes pueden ser elementos o compuestos. Un ejemplo de reacción
química es la formación de óxido de hierro producida al reaccionar el oxígeno del aire con
el hierro de forma natural, o una cinta de magnesio al colocarla en una llama se convierte
en óxido de magnesio, como un ejemplo de reacción inducida.
La reacción química también se puede definir desde dos enfoques, el macroscópico que la
define como «un proceso en el cual una o varias sustancias se forman a partir de otra u
otras» y el nanoscópico cuya definición sería: «redistribución de átomos e iones,
formándose otras estructuras (moléculas o redes)».
Por ejemplo: 
-Las reacciones de descomposición que un compuesto concreto se descompone y se divide 
-Las reacciones de desplazamiento sustitución o intercambio donde un compuesto pasa u
otro debido su interacción 
-Las reacciones exotérmicas que provocan la emisión de energía 
Las reacciones endotérmicas las cuales los elementos interactúan y absorben energía del
medio 
(CONCEPTO.DE, 2020)

BALANCEO DE ECUACIONES QUIMICAS


El balanceo de ecuaciones químicas consiste en establecer, consiste en establecer la
cantidad de sustancias que intervienen en una reacción química para que correspondan con
la cantidad de sustancias producidas, es decir, que los elementos que reaccionan el primer
miembro de la ecuación son los mismos que quedan después de la reacción en el segundo
miembro de la ecuación, hay muchos métodos para ejecutar un balanceo de ecuaciones
químicas.
Para manifestar un cambio en la materia se utiliza una ecuación química, es decir, la forma
que representa cómo se altera la naturaleza de los elementos o cómo reacciona uno al
contacto con otros. Si deseamos comprender estas alteraciones, debemos ser capaces de
equilibrar o balancear las ecuaciones químicas. Balancear ecuaciones consiste en equilibrar
los reactivos y productos de las fórmulas. Para ello, sólo se agregan coeficientes cuando se
requiera, pero no se cambian los subíndices. Al balancear las reacciones químicas
buscamos que se cumpla la Ley de la conservación de la materia.
 (Cortes, 2020) 
Para balancear ecuaciones mediante este método resulta mas sencillo empezar por metales
y no metales luego oxígenos y después hidrógenos. Balancear por el método de tanteo
consiste en colocar números grandes denominados "Coeficientes" a la derecha del
compuesto o elemento del que se trate. De manera que, Tanteando, logremos una
equivalencia o igualdad entre los reactivos y los productos.

Reglas para el balanceo por tanteo:


 Toda ecuación química consta de reaccionantes y productos.
 Para balancear una ecuación química se colocan delante de las fórmulas, unos
números llamados coeficientes, de tal manera que el número de átomos en ambos
miembros de la ecuación sea exactamente igual.
 El coeficiente 1 no se coloca, ya que se sobreentiende.
 Los coeficientes afectan a toda la sustancia que preceden.
 Los coeficientes multiplican a los subíndices que presentan las fórmulas.
 En caso de que un compuesto tenga paréntesis, el coeficiente multiplicará al
subíndice y luego este multiplicará a los subíndices que están dentro del paréntesis.
En el siguiente ejemplo se muestra el balanceo de una ecuación:
Ca + HCl → CaCl2 + H2

Del lado de los reactantes hay:

Ca = 1

H=1

Cl= 1

Del lado de los productos hay:

Ca = 1

H=2
Cl= 2
 

Entonces se debe colocar un coeficiente que al multiplicarlo por 1 de como resultado 2, del lado
donde está la deficiencia de átomos, que en este caso sería el de los reactantes. Por tal
razón, se coloca un 2 adelante del HCl, quedando:

Ca + 2HCl → CaCl2 + H2
(Lezama, 2020)

APLICACIÓN DE SIMBOLOS AUXILIARES


Una reacción química puede transcurrir bajo ciertas condiciones que la pueden caracterizar, las
cuales se pueden indicar en la ecuación química mediante los símbolos auxiliares, se
utilizan en el ámbito de la química para identificar a los elementos y compuestos químicos,
sus estados de agregación y la proporción de elementos que forman los diversos
compuestos o moléculas:

→ significa que la reacción es irreversible.

⇄ significa que la reacción es reversible.

↓ indica la formación de un sólido insoluble (precipitado)

↑ indica la formación de un gas que se desprende.

(s) significa que la sustancia es sólida.

(l) significa que la sustancia es líquida.

(g) significa que la sustancia es gaseosa.

(aq) o (ac) significa que la sustancia se encuentra en disolución acuosa.

⚡ este símbolo encima de la flecha indica electrólisis.


△ este símbolo encima de la flecha indica calor.
(Elkan, 2020)

Resolver; Balance las siguientes ecuaciones químicas por el método de tanteo;


1. Fe+O2-----------Fe2O3  
 4Fe+3O2------2Fe2O3

2. HCL + MnO2-----------------MnCl2 +H2O +Cl2  


4HCl+MnO2------MnCl2+2H2O+Cl2

3. Al + O2 ---------------Al2O3  
  4Al+3O2-------2Al2O3

4. HNO3 +H2S-----------H2O +NO +S 


 2HNO3+3H2S-----4H2O+2NO+3S

Referencias
CONCEPTO.DE. (26 de Marzo de 2020). COCEPTO DE REACCION QUIMICA . Obtenido de ¿Qué es una
reacción química?: https://concepto.de/reaccion-quimica/
Cortes, N. (26 de Marzo de 2020). prezi. Obtenido de El balanceo de las ecuaciones químicas:
https://prezi.com/rie3f0u_1n59/el-balanceo-de-las-ecuaciones-quimicas-consiste-en-establec/
Elkan, M. (26 de Marzo de 2020). Con tecnología de Blogger. Obtenido de Simbolos de las Ecuaciones
Quimicas: http://natisimbolosdelasecuacionesquimica.blogspot.com/2017/04/simbolos-de-las-
ecuaciones-quimicas.html
Lezama, L. (26 de Marzo de 2020). Monografias.com. Obtenido de Balanceo de ecuaciones quimicas:
https://www.monografias.com/trabajos83/balanceo-ecuaciones-quimicas/balanceo-ecuaciones-
quimicas.shtml

También podría gustarte