Está en la página 1de 3

COAHUILA A TRAVÉS DE SUS PUEBLOS MÁGICOS

Parras de la Fuente fue el primer Pueblo Mágico no sólo de


Coahuila, sino del norte del país, que recibió la denominación
en 2004. Los visitantes pueden conocer la Casa Madero,
conocida por ser la primera vitivinícola de América. Fue
fundada en 1597 por Lorenzo García e impulsada a gran
escala en 1893 por Don Evaristo Madero. Para las personas
que gustan de disfrutar del turismo religioso, tiene hermosas
iglesias como la de Santa María de las Parras, el antiguo
templo y Colegio de San Ignacio de Loyola y el Santuario de
Guadalupe, sin embargo la más representativa de la región,
es la pequeña capilla del Santo Madero. Este pequeño recinto
religioso que guarda la cruz de madera más venerada de esa
región, está ubicada sobre el Cerro del Sombreretillo, esta
Iglesia fue construida en 1968 y se ha convertido en símbolo
arquitectónico de la ciudad, desde ahí la vista invita a
disfrutar del panorama mientras siente en el rostro el suave
viento fresco que recorre toda la localidad. ARTEAGA Fue el
segundo Pueblo Mágico de Coahuila, cautiva a sus visitantes
con sus maravillosos paisajes boscosos. Ahí pasar un fin de
semana en una de sus cálidas y rústicas cabañas se
convertirá en una experiencia única. En la cabecera municipal
de Arteaga, la visita al templo San Isidro Labrador, es una
tradición muy arraigada, su iglesia es un bello templo
construido en 1790, donde se venera al Santo Patrono de los
Agricultores. CANDELA Candela, el tercer Pueblo Mágico,
ofrece toda una posibilidad para el turismo de aventura,
donde se puede practicar el senderismo, montañismo, rapel
entre otras actividades, como contar con una ruta de río
subterráneo en sus montañas. Se encuentra el Balneario Ojo
Caliente y Los Carricitos, la Presa de las Higueras, que es
balneario de cristalinas aguas termales, además de ser
considerado un espacio para el esparcimiento familiar.
CUATRO CIÉNEGAS Cuatro Ciénegas, la riqueza natural, es
el principal baluarte del cuarto Pueblo Mágico de Coahuila,
que debido a su biodiversidad terrestre y acuática que fue
declarada Área Natural Protegida. Ahí la mezcla de los colores
secos del desierto combinados con el brillante turquesa de
sus aguas será una verdadera sorpresa para sus ojos.

VIESCA Por último quien visite Coahuila se puede dejar


impactar por los escenarios desérticos y la opción es ir a las
Dunas de Bilbao, una maravilla natural formada por 17
hectáreas de montañas de arena, ubicadas en el Pueblo
Mágico de Viesca. También, posee la Capilla de Santa Ana en
la Hacienda de Hornos una obra que sorprende por la belleza
de su altar y su construcción.

Música .Las perlitas Otras formas musicales


populares en Coahuila son la redova y el corrido. De origen
checo, la redova es una especie de combinación del vals y la
mazurca, y se desarrolla sobre un compás de ¾. Los
movimientos de los bailarines son dinámicos, aunque no tan
vigorosos como en la polca. Pero puede prestarse a confusión
que también se conoce como redova una alineación musical
característica del norte de México y formada por acordeón, bajo
sexto, contrabajo, tarola, saxofón… y redova, un pequeño
instrumento de madera que se sujeta a la cintura y se toca
como tambor.
Amores fingidos (fara-fara) En cuanto a los
corridos, sus interpretaciones también se acompañan de
manera predominante por el acordeón, al que se pueden agregar
instrumentos como el violín, la guitarra y un tipo de contrabajo
de cuatro cuerdas que se toca punteando las cuerdas y al que
se denomina “tololoche”. El repertorio de temas y la
instrumentación varían de acuerdo a la zona, aunque
indudablemente entre los corridos más representativos de
Coahuila se encuentran “Soy de Saltillo”, “El corrido de
Coahuila” y “El corrido de Torreón”.

 El corrido de CoahuilaPropios de La Flor de Jimulco,


población perteneciente al municipio de Torreón y que forma
parte de la llamada Comarca Lagunera junto con la población de
Sapioriz en Durango, son los cantos cardenches, curioso género
musical prácticamente extinto cuyo origen se remonta al siglo
XIX. Se trata de melancólicas canciones interpretadas al calor
del sotol o del mezcal por tres voces (primera, de
arrastre y arrequinte) sin ningún acompañamiento
instrumental, con susurros de la voz principal indicando a las
otras dos cuál es la estrofa que sigue y con prolongados
silencios a capricho de los intérpretes que crean una peculiar
tensión entre los oyentes.

 No sé por qué (canto cardenche)El estado


también cuenta con danzas típicas significativas, como la
“Danza de la lechuguilla” (en la que se imitan los movimientos
de los campesinos cuando cortan el agave y lo tallan para
obtener ixtle, una resistente fibra vegetal que es parte
fundamental de la economía coahuilense), la “Danza del Ojo de
Agua” (que se baila en agradecimiento por la lluvia y es vestigio
de la presencia de los indígenas tlaxcaltecas que llegaron con
los misioneros españoles a lo que hoy es Saltillo durante la
Colonia), y las coloridas danzas de los indígenas kikapú que
habitan en el municipio de Melchor Múzquiz de Coahuila y en
zonas de Sonora y Durango, además de en reservas en Kansas,
Texas y Oklahoma.

También podría gustarte