Está en la página 1de 8

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN ………………………… 1
II. PROBLEMÁTICA ………………………... 1
III. OBJETIVO ………………………………... 2
IV. JUSTIFICACIÓN …………………………. 2
V. DESARROLLO DE ACTIVIDADES ……. 3
VI. CRONOGRAMA……………………………5
VII. PRESUPUESTO……………………………5
VIII. CONCLUSIONES…………………………. 6
Desarrollo de una App para brindar
información al turista extranjero

1. INTRODUCCIÓN
Puno, ciudad turística desde tiempos antiguos, según estudios, años atrás la
cantidad de turistas que provenían del extranjero era mayor, atraídos por
distintas atracciones tales como las islas flotantes de los uros, la festividad
virgen de la candelaria, proclamada patrimonio cultural e inmaterial de la
humanidad y entre otras más, llegan con el fin de visitar y conocer una
cultura ancestral. Durante años el turismo para Puno significo una gran
fuente de ingresos económicos, pero hoy en día se detectan problemas
tales como al mal trato que se les da a los turistas, la falta de información
hacia ellos, la falta de cultura de parte de la población puneña, entre otros
más. Estamos en una era donde la tecnología es parte de cada persona,
hoy en día programas para teléfonos móviles inteligentes se ha expandido
tanto que no es novedad que turistas busquen información en internet por
medio de aparatos inteligentes antes de realizar turismo a otro lugar, por
ese motivo desarrollar una APP que facilite información sobre temas
culturales y económicos es una buena alternativa para que turistas
extranjeros así como turistas nacionales no tengan problemas al visitar la
ciudad de Puno.

2. PROBLEMÁTICA
El mal trato al turista es un problema que se viene dando desde años en el Perú,
muchas veces los turistas extranjeros son estafados, engañados y hasta
asaltados a su salida del aeropuerto.
Turistas internacionales así como nacionales llegan a la ciudad de Puno por
conocer una cultura ancestral, los turistas extranjeros llegan sin información
alguna, Puno no es ajeno a la realidad que se vive en todo el Perú, uno de
los grandes problemas que se viene dando es el engaño al turista
extranjero ya que taxistas realizan cobros excesivos a turistas en su afán de
ambición.

3. OBJETIVO
Desarrollar un App (aplicación para teléfonos móviles o aparatos inteligentes) que
brinde información cultural de la ciudad de Puno.

4. JUSTIFICACION
El presente proyecto pretende informar al turista y concientizar a la población
puneña del buen trato hacia él, creemos firmemente que mediante esta App
los turistas puedan estar mejor informados ya que no solo brindara
información sobre transporte y economía, también se le mostrara lugares y
platos turísticos los cuales ellos tendrán la elección de cual lugar es mejor,
que gastronomía degustar y sobre todo en dónde.
La falta de información del turista extranjero se ve mucho en la ciudad de Puno,
ponerse en la posición de ellos es tarea de la toda la población, hasta que
uno no experimente el estar en otro país, creemos que no podremos
ponernos en la situación de ellos. Muchas veces uno se pregunta ¿Qué
hacer? , ¿Deberíamos ayudar?, esta y muchas otras preguntas surgen en
la mente de uno.
La creación de una App que brinde información acerca de aspectos importantes
como el económico es y será fundamental no solo para el turista si no para
el desarrollo de una población que vive en lo antiguo, se cree que mediante
esta App mejorara el turismo, se espera también aumentarlo.
Vivimos en la era de la tecnología, la era de cambiar todo lo antiguo por lo
moderno, las Apps que en realidad son aplicaciones creadas por
programadores está teniendo hoy en día un gran auge. Aprovechando esta
gran utilidad se cree que llegaremos más rápido al pensamiento de los
turistas, la falta de información es el principal problema para ellos y eso nos
lleva a preguntarnos ¿Por qué no ayudar? , ¿Por qué no crear Apps?,
poner en marcha la creación de la App es lo principal para luego llegar
hacia los turistas por medio del internet. ¿Qué persona hoy en día no
maneja un equipo inteligente?, mediante estos equipos nuestra App será
fácilmente observada y por consiguiente descargada.
Solo se propone desarrollar la App para el beneficio no solo del turista, también de
la población puneña ya que el turismo genera una gran cantidad de
ingresos económicos.

5. Desarrollo de actividades
A continuación un listado de las actividades que se pretende realizar del presente
proyecto:
● Análisis del proyecto
Esta es la etapa en donde se analizan todos los datos importantes
relacionados a los usuarios, en este caso serían los intereses que
tienen los turistas.
● Diseño
La etapa del diseño lo lleva acabo un diseñador especialista en los
intereses que tiene el usuario, el diseñador realizará bosquejos,
diagramas de los cuales serán útiles para el diseño de la aplicación
móvil, a continuación una muestra del posible diseño de la
aplicación:
● Desarrollo
Esta es la etapa en la que los programadores juegan el papel importante ya
que ellos son los encargados de elegir el lenguaje de programación
ideal para el desarrollo de la aplicación móvil.
En el apartado del cronograma se detalla el tiempo el cual se demorará,
esto tardará dependiendo del desempeño de los programadores
como también de su habilidad para programar rápidamente.
● Testeo
Una vez el programa este ya codificado, el testeador es la persona
encargada la cual verificará si el programa este en correcto
funcionamiento y carezca de errores.
● Implementación
Con el programa ya codificado y testeado correctamente lo siguiente es su
implementación, esta fase tendrá un tiempo de duración largo ya que
se está pensando llevar al departamento de cultura de la
Municipalidad de Puno para su implantación.
● Mantenimiento
El mantenimiento se dará día a día ya que si no se le da el correcto
mantenimiento a futuro el programa puede padecer de
disfuncionalidades.

6. Cronograma

Estimamos que el inicio del proyecto se daría en enero del 2017, finalizando en
marzo del 2017.
Según el desarrollo de actividades el cronograma será el siguiente:
➢ Análisis del proyecto: 2 semanas.
➢ Diseño: 1 semana.
➢ Desarrollo: 4 semanas.
➢ Testeo: 1 semana
➢ Implementación: dependiendo del tiempo de la aprobación de
nuestro proyecto creemos que pasará 2 a 3 meses.

➢ Mantenimiento: el mantenimiento se hará día a día.

7. Presupuesto

De acuerdo al cronograma el presupuesto será el siguiente:


➢ Análisis del proyecto: S/. 3.500
➢ Diseño: S/. 1.500
➢ Desarrollo: S/. 7.500
➢ Testeo: S/. 800
➢ Implementación: $ 25.00.
➢ Mantenimiento: S/. 10.00 por día.
➢ Total aproximado del proyecto: S/. 13.395

8.Conclusiones
Creemos que es importante el desarrollo de esta aplicación para aparatos móviles
inteligentes ya que hoy en día es lo más visto en todo el mundo, el
desarrollo de esta no solo beneficiará a turistas también a la población ya
que se estima que atraerá a más y más turistas

También podría gustarte