Está en la página 1de 3

1.

● Manómetro: Sirve para que podamos observar la presióndel gas presurizador de


su interior, el manómetro tiene una aguja deberá estar indicando la zona verdesi la
presión del interior es la correcta y si esta indicando en la zona rojaes que está
bajo de presión.
● Válvula: Al oprimirse esta parte del extintor, permite la expulsión del contenido
del extintor.
● Manguera: Es el conducto por el cual sale el agente extintor.
● Nitrógeno: El nitrógeno y otros gases actúan como propulsor del agente extintor
utilizado.
● Tubo sifón: Es el conducto interno del envase por el cual sale el agente extintor.
● Cilindro: Es el envase donde están todos los elementos para poder apagar el
fuego.
● Agente Extintor: Actualmente hay muchos agentes extintores, según las
necesidades donde tengamos que utilizar el extintor necesitaremos uno u otros.
Los más utilizados son de polvo químico ABC, de espuma AFFF, Dióxido de
carbono CO2 etc...
● Boquilla: Sirve para sujetar la manguera y difundir el contenido del extintor

2. nfpa10 y ntc 2885

3. Combustible, oxígeno y calor

4. Combustible, oxígeno, calor y reacción en cadena

5. Diseño de inspección de extintores


6.

7. Clase A: fuegos con combustibles sólidos como madera, cartón, plástico, etc.
8.Clase B: fuegos donde el combustible es líquido como por ejemplo el aceite, la
gasolina o la pintura.
9.Clase C: en este caso el combustible son gases como el butano, propano o gas
ciudad.
10. ABC son diseñados para proteger áreas que contienen riesgos de fuego Clase A
(combustibles sólidos), Clase B (combustibles líquidos y gaseosos) o Clase C (equipos
eléctricos energizados).
11. “fuegos en artefactos de cocina que involucran medios de cocción combustibles
(aceites y grasas vegetales o animales)”.

12. Los extintores de CO2 o nieve carbónica están compuestos por dióxido de carbono,
un gas que además de ser incoloro e inodoro, es incombustible, por lo que al contacto con
otras sustancias no tiene ningún tipo de reacción química que pueda favorecer la
propagación del fuego. Estas propiedades convierten al extintor CO2 en la solución
perfecta para la extinción de fuegos en aparatos eléctricos de baja tensión y fuegos de
clase B; provocados por combustibles líquidos inflamables, gases y combustibles solidos
licuables.

13. etiqueta

14. El halón es un gas extintor de incendios usado anteriormente. El que actualmente se


utiliza es el gas inergén.
Los halogenados son productos químicos que tienen la capacidad de extinguir el fuego
mediante la captura de los radicales libres que se generan en la combustión. El halón 1211
forma parte del grupo de los clorofluorocarburos (CFC´s). Después de que Mario Molina en
1974 estudiase los efectos de estos compuestos en la capa de ozono, 1 se determinó que el
halón 1211 producía daños a la capa de ozono, por lo que fue retirado del mercado pese a ser
una de las sustancias más eficaces para el combate de incendios y se prohibió su utilización,
salvo para algunos casos críticos. Además de su alta efectividad en la extinción de incendios,
el halón cuenta con otras propiedades tales como la baja toxicidad y no provocar daños ni
dejar residuos a los equipos electrónicos y eléctricos sobre los cuales se descarga. Los
compuestos más utilizados eran el halón 1301 (o triflúor-bromo-metano) y el halón 1211 (o
diflúor-cloro-bromo-metano).

También podría gustarte