Está en la página 1de 6

Tabla de contenido

Introducción...............................................................................................................................................3
Deslizamientos tipo....................................................................................................................................4
Conclusiones..............................................................................................................................................6
Bibliografía................................................................................................................................................7
Introducción

Este trabajo está enfocado en los eventos que se han presentado en diferentes épocas y lugares

dando lugar a deslizamientos que han provocado alguna catástrofe en el mundo dando por

entendido que siempre hay un riesgo natural latente donde estemos y dependiendo en las

características del terreno algo que nos exponemos.


Deslizamientos tipo

Indudablemente la ubicación geográfica de nuestro país tiene un efecto directo en el clima que
durante el año debe soportar nuestro sistema montañoso. Colombia posee un ciclo hidrológico
bimodal que consta de lluvias anuales en los meses de marzo, abril, mayo, y el otro está
comprendido en los meses de octubre, noviembre y diciembre los deslizamientos coincide
generalmente con el periodo hidrológico además la región andina es donde se espera la mayor
incidencia de estos hechos según INGEOMINAS, los departamentos con mayor cantidad de
deslizamientos son Antioquia, caldas, Tolima, Santander, Cundinamarca.

1) Deslizamiento rotacional

San Carlos Antioquia 1990

La tormenta del 21 de septiembre de 1990 el agua que se concentró en los puntos de mayor
concavidad de las laderas , la alta permeabilidad de los suelos genero un aumento en la presión
de los poros dejando como resultado una reducción a la resistencia al cortante esta situación esta
situación genero el desplazamiento sumándose el suelo ya fracturado

Dejo como saldo 1200 damnificado, 4 personas muertas, 12 desaparecidos y centenares de


personas sin vivienda. Además las pérdidas se calcularon alrededor de 5000 mil millones de
pesos.

Deslizamiento traslacional

Rio Eureka Canadá

El evento se puede haber causado por las altas precipitaciones entre mayo y junio de 1990pues
según estaciones pluviométricas ubicadas en el lugar pudo elevar considerablemente la presión
de los poros en el suelo, la velocidad con que se movió fue aproximada de 3m/min, movió
aproximadamente 50 millones de metros cúbicos el escarpe principal del deslizamiento elevo el
canal 25 metros y creo una represa de 20 metros de altura que formo una laguna o lago de ocho
kilómetros aguas arriba esto presento un movimiento traslacional de manera coluvial, como
reactivación de deslizamientos antiguos aunque también hay un factor importante la perdida de
bosque, plantas nativas para favorecer la agricultura.

2) flujos

Armero

El 13 de noviembre de 1985 en las horas de la noches el volcán nevado del Ruiz hizo erupción
derritiendo los casquetes de hielo en la cima esto se condujo aguas abajo hasta encontrarse en el
cañón del rio lagunillas y azufral armero se encontraba fuera del cañón y la reducción de la
pendiente produjo el desenlace fatal por lo cual lo arraso casi en su totalidad, esto fue un flujo
con amplia variedad de tamaño por que arrastraba árboles, arenas, piedras, tierra etc.

Murieron alrededor de 25mil personas y la devastación total del pueblo con pérdidas difíciles de
calcular

3) avalancha de rocas

Vías Santander

El 01 de abril de 2018 un deslizamientos de rocas debido a las lluvias que se presentaron en las
horas de la noche y la mañana que dejaron sin comunicación a los municipios de Barichara,
Girón zapatocas, se hizo una alerta para que los conductores transiten con precaución, esto
ocurre porque las laderas se saturan de agua y como no hay una capa vegetal que ayude por lo
cual se da un desprendimiento de materiales solidos de tamaños variados según explica Alberto
globo guerrero geólogo

4) Desprendimiento o caídas

Desprendimiento en la vía Bogotá Girardot

El 17 de abril de 2017 se presentó un desprendimiento de rocas debido a las fuertes lluvias


además que los taludes no cumplen con las especificaciones técnicas ya que se dejan muy
verticales facilitando el lave de los finos por las lluvias cuando sucede esto se ocasiona el
desprendimiento de las rocas según Wilson García director de la unidad para la gestión del riesgo
dejo como saldo 4 muertos y 7 heridos cuando una roca de gran tamaño impacto un bus
intermunicipal

5) Desplazamiento lateral

Vía al llano

En el kilómetro 64 se presentaron derrumbes y kilómetro 58 se puede explicar desde su génesis


estas rocas están expuestas a fracturamientos debido a que son rocas sedimentarias
principalmente además de las fallas de Villavicencio, servita, babaría, colepato, sumándose a las
fuertes lluvias que se llevan el material blando que está entre las capas de roca y como
consecuencia de los deslaves y fraccionamiento por causa de la dinamita utilizada en los túneles
que producen fracturaciones volviendo más catastrófico la acción del agua . El cierre de esta vía
produjo perdidas millonarias para el departamento de la meta y un alza en los productos propios
de esta región comercializados en Cundinamarca.
Conclusiones

Esta actividad me ayudo a observar como nuestro sistema hidrológico y sus fenómenos pueden

llegar a causar daños irreversibles para nuestro país y que tan importante es saber manejar estos

problemas cuando de analizar que riesgos estamos expuestos y como mitigarlos.


Bibliografía

https://repositoriouniandes.edu.co/

https://www.bluradio.com/nacion/incomunicado-norte-de-santander-con-arauca-y-boyaca-por-
deslizamientos-stds-236880-ie4370686

https://www.elespectador.com/tags/deslizamientos-de-tierra

También podría gustarte