Está en la página 1de 26

POR: SANDRA MILENA SÁNCHEZ

Son internas en el individuo


y se deben a un mal
funcionamiento del Sistema
Nervioso Central.
SE EVIDENCIA EN:
• Dificultades para desarrollar y
utilizar de forma efectiva la
escucha, el habla, la lectura, la
escritura, el razonamiento y las
habilidades matemáticas.
PUEDE GENERAR OTRAS
DIFICULTADES COMO:
• Déficit Sensorial
• Retardo Mental
• Problemas Emocionales
• Edad entre 5 - 15 años para cero y primaria
• Hasta 18 años para secundaria.

• Habilidades mínimas de aprendizaje:


atención, motivación, patrón imitativo, seguimiento de
instrucciones sencillas.

• Comunicación verbal y no verbal.


Hábitos mínimos de independencia:
• En aseo
• Hábitos alimenticios
• Movilidad

• No presentar comportamientos que pongan en riesgo


su integridad y/o la de sus compañeros.
• Valoración inicial integral por los
profesionales encargados de la
institución, que ofrezca al docente
las consideraciones generales para
determinar actividades y
estrategias a desarrollar con el
estudiante.
• Ubicación del estudiante.
• Compañero monitor.
• Reducir trabajo lecto-escritor.
Dar tiempos mayores para desarrollar actividades.
Adaptación material
• Usar herramientas Utilizar el computador para
tecnológicas: facilitar el aprendizaje:
Escritura en Lecturas en voz alta
tablero:
Uso de mapas mentales visuales
• En matemáticas Motivar mediante
permitir uso de material con
refuerzos visuales
calculadora.
• No recalcar el error en procesos de lectoescritura.
• Evitar las correcciones en color rojo.
• Evaluación oral en todas las áreas escolares,
Valorar destacar los procesos y
progresos, resaltando habilidades
• Promoción académica automática según MEN

• Repitencia de un grado por máximo dos años,


cuando este hecho ofrezca ventajas o
beneficios al estudiante.

• Diferencia de edad no muy grande con relación


a sus compañeros de grupo.
• La familia: rol activo dentro del proceso
educativo.
BIBLIOGRAFÍA Y/O CIBERGRAFÍA
• Naciones Unidas. Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad y Protocolo Facultativo. Edición 2010.
• Fundación Saldarriaga Concha. Una educación inclusiva es posible: Pautas
para una flexibilización curricular, evaluación y promoción escolar.
• Fundación Saldarriaga Concha. Detección temprana y atención básica: Un
primer paso hacia la inclusión de niños y niñas con capacidades diferentes.
• Grise Romero. Problemas y dificultades de aprendizaje. En:
http://es.slideshare.net/griselda_romero_vargas/problemas-y-dificultades-
de-aprendizaje-11840113?related=2

También podría gustarte