Está en la página 1de 11

GUÍA PROCEDIMIENTO OXICORTE

NOMBRE DE LA EMPRESA
LA EMPRESA ES LA RESPONSABLE DE SU
Elaborado por: MODIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN Fecha: Diciembre
de 2012
Revisado por: DOCUMENTO EN ESTUDIO Aprobado por:

1. INTRODUCCIÓN

NOMBRE DE LA EMPRESA, ante las necesidades que las nuevas normas imponen y su
política de TRABAJO SEGURO, NOMBRE DE LA EMPRESA ha establecido el siguiente
PROCEDIMIENTO, el cual es de obligatorio cumplimiento por todo el personal que labore
en NOMBRE DE LA EMPRESA.

2. OBJETIVO
Definir la metodología, que mediante su correcta aplicación, permita la ejecución de las
tereas desarrolladas mediante el uso del equipo de Oxicorte, de forma segura en
operaciones de corte y soldadura.

3. ALCANCE

Este procedimiento aplica para todos los operarios de NOMBRE DE LA EMPRESA.

Debe ser implementado y es de obligatorio cumplimiento por todo el personal de planta,


contratistas, personal en misión o pasantes, que desarrollen actividades con el equipo
oxiacetilénico.

4. NORMAS Y LEGISLACIÓN

Norma Fecha Tema


Decreto 1295 22/06/1994 Organización del Sistema de Riesgos Profesionales
Decreto 2090 26/07/2003 Por el cual se definen las actividades de alto riesgo para el
trabajador.
Resolución 22/05/2009 Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre
2400 vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de
trabajo.
Convenio C- 22/06/1981 Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores y
155 medio ambiente de trabajo

CON LA ASESORÍA METODOLÓGICA DE POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS/ARL


Asesores Técnicos Profesionales ATEP Ltda. - atepltda@hotmail.com
Dirección carrera 54 No 70 C – 06. Tel. 2 25 52 92 – 7 04 24 35 Tele Fax 2 50 13 26

ESTE ES UN DOCUMENTO GUÍA QUE NO COMPROMETE A LA ARL.


LA EMPRESA ES LA RESPONSABLE DE ADAPTARLO Y ACONDICIONAR A SUS PROCESOS Y CONDICIONES ESPECÍFICAS
Página 1 de 11
GUÍA PROCEDIMIENTO OXICORTE
NOMBRE DE LA EMPRESA
LA EMPRESA ES LA RESPONSABLE DE SU
Elaborado por: MODIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN Fecha: Diciembre
de 2012
Revisado por: DOCUMENTO EN ESTUDIO Aprobado por:

5. RESPONSABILIDADES
4.1 Jefe o Supervisor de Área
Es la autoridad máxima de la sección en donde se ejecutan los trabajos.
Se responsabiliza de:
a) Asegurarse que el operario haya probado el equipo contra fugas de los gases.
b) Inspeccionar los tanques que cumplan con la prueba hidrostática, la cual
tiene una vigencia de cinco (5) años.
c) Revisar los peligros, riesgos de seguridad y los aspectos ambientales de la
tarea y definir las acciones a seguir antes, durante y después de los trabajos.
d) Asegurar que todo el personal a su cargo cumpla con los requerimientos del
trabajo, como inducción de seguridad, salud y medio ambiente.
e) Evaluar el impacto de las actividades que puedan afectar otras áreas.
f) Verificar que no haya interferencia entre los trabajos en su área.
g) Cerciorarse que el personal asignado a una tarea es competente para realizarla
en forma segura.
h) Garantizar que los equipos y herramientas a ser utilizados estén en buenas
condiciones de operación. Las herramientas y equipos a utilizar en esta labor
son:
a. Equipo de soldar, mezclador y boquillas para soldar.
b. Equipo de corte, mezclador y boquillas de corte.
c. Válvulas anti- retroceso de llama.
d. Manómetros y reguladores de presión
e. Boquillas de calentamiento.
f. Mangueras.
g. Cilindro de oxígeno.
h. Cilindro de acetileno.
i. Cilindro de gas propano.

CON LA ASESORÍA METODOLÓGICA DE POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS/ARL


Asesores Técnicos Profesionales ATEP Ltda. - atepltda@hotmail.com
Dirección carrera 54 No 70 C – 06. Tel. 2 25 52 92 – 7 04 24 35 Tele Fax 2 50 13 26

ESTE ES UN DOCUMENTO GUÍA QUE NO COMPROMETE A LA ARL.


LA EMPRESA ES LA RESPONSABLE DE ADAPTARLO Y ACONDICIONAR A SUS PROCESOS Y CONDICIONES ESPECÍFICAS
Página 2 de 11
GUÍA PROCEDIMIENTO OXICORTE
NOMBRE DE LA EMPRESA
LA EMPRESA ES LA RESPONSABLE DE SU
Elaborado por: MODIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN Fecha: Diciembre
de 2012
Revisado por: DOCUMENTO EN ESTUDIO Aprobado por:

j. Gafas de vidrio ahumado.


k. Encendedor.
l. Fundente para soldar.
m. Soldadura.
n. Carro porta cilindros.

i) Cerrar el permiso al finalizar el turno o la tarea.

4.2 Ejecutante
a) Diligenciar previamente a la ejecución de la tarea, los permisos de trabajo
respectivos.
b) Realizar únicamente tareas asignadas.
c) Utilizar adecuadamente todos los Elementos de Protección Personal (EPP),
como son:

Gafas para soldador.


Guantes de carnaza manga larga.
Protector respiratorio.
Peto.
Protectores auditivos en caso de necesidad.
Botas de seguridad.
d) Aplicar las prácticas de trabajo seguro detalladas en este procedimiento.
e) Suspender el trabajo en el evento en que las condiciones del mismo afecten a las
personas, instalaciones o equipos; ante la activación de la alarma de emergencia
o ante un peligro inminente.

4.3 Fases del proceso

CON LA ASESORÍA METODOLÓGICA DE POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS/ARL


Asesores Técnicos Profesionales ATEP Ltda. - atepltda@hotmail.com
Dirección carrera 54 No 70 C – 06. Tel. 2 25 52 92 – 7 04 24 35 Tele Fax 2 50 13 26

ESTE ES UN DOCUMENTO GUÍA QUE NO COMPROMETE A LA ARL.


LA EMPRESA ES LA RESPONSABLE DE ADAPTARLO Y ACONDICIONAR A SUS PROCESOS Y CONDICIONES ESPECÍFICAS
Página 3 de 11
GUÍA PROCEDIMIENTO OXICORTE
NOMBRE DE LA EMPRESA
LA EMPRESA ES LA RESPONSABLE DE SU
Elaborado por: MODIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN Fecha: Diciembre
de 2012
Revisado por: DOCUMENTO EN ESTUDIO Aprobado por:

La soldadura o el corte con equipo oxiacetilénico, es un proceso en caliente que consiste


en unir o cortar dos materiales, generalmente metales o plásticos. El proceso se realiza
mediante la fusión del área de unión de las piezas a soldar, ya sea con aporte de material
o por fusión de los dos materiales.

En los metales se alcanzan temperaturas de 3000 °C o mayores. Lo cual constituye


importante foco de ignición.

La Soldadura Oxiacetilénica u Oxicorte, es un proceso de soldadura por fusión. El calor lo


proporciona una llama producida por la combustión de una mezcla de un gas combustible
como el acetileno o propano y el oxígeno, que actúa como comburente.

Los gases están presentes en estado comprimido en un tanque dispuesto para este fin. El
gas más utilizado es el acetileno, por su gran capacidad inflamable, el cual combinado con
el oxígeno, conforma la base del oxicorte y la soldadura oxiacetilénica.

En este proceso, el efecto del calor funde el material de aporte el cual es depositado en
los extremos de las piezas que se unen las cuales al enfriarse y solidificarse logran un
enlace homogéneo.

Este tipo de soldaduras se usa en procesos de latonería, especialmente y no es correcto


usarla para uniones sometidas a esfuerzos importantes, pues, por efecto de la
temperatura, se generan altas tensiones residuales.

Las operaciones de soldadura, corte de metales, calentamiento de piezas, entre otras,


deben realizarse en un lugar adecuadamente ventilado. El techo del lugar donde se realice
la actividad tendrá que ser alto o disponer de un sistema de ventilación natural o
mecánico.

Al realizar trabajos de soldadura en espacios confinados, en alturas o en presencia de


atmósferas combustibles o explosivas, es indispensable pedir los permisos de trabajo
respectivos al Supervisor o la persona encargada para tal fin.

Las etapas más importantes en el proceso de soldadura son:

CON LA ASESORÍA METODOLÓGICA DE POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS/ARL


Asesores Técnicos Profesionales ATEP Ltda. - atepltda@hotmail.com
Dirección carrera 54 No 70 C – 06. Tel. 2 25 52 92 – 7 04 24 35 Tele Fax 2 50 13 26

ESTE ES UN DOCUMENTO GUÍA QUE NO COMPROMETE A LA ARL.


LA EMPRESA ES LA RESPONSABLE DE ADAPTARLO Y ACONDICIONAR A SUS PROCESOS Y CONDICIONES ESPECÍFICAS
Página 4 de 11
GUÍA PROCEDIMIENTO OXICORTE
NOMBRE DE LA EMPRESA
LA EMPRESA ES LA RESPONSABLE DE SU
Elaborado por: MODIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN Fecha: Diciembre
de 2012
Revisado por: DOCUMENTO EN ESTUDIO Aprobado por:

Preparación: Para soldar una pieza se requiere una preparación previa de la


superficie con el fin de retirar óxidos, residuos de pintura, recubrimientos o cualquier
otra impureza. Para la preparación de las áreas a soldar se requiere del empleo de
pulidoras, cepillos de acero y lijas, entre otros.

Una vez terminado el proceso de soldadura se retira la escoria e impurezas y se


deja enfriar lentamente el material, con el fin de no generar tensiones internas o
grietas por enfriamiento rápido.

5. PROCEDIMIENTO

5.1. DEFINICIONES

Todos los procesos con el equipo de soldadura autógena u oxicorte, son actividades
de trabajo en caliente. Si las circunstancias lo exigen, es obligatoria la aplicación del
procedimiento y permiso de “TRABAJO EN CALIENTE”.

Si la actividad se efectúa a una altura superior a 1,50 m del piso ó a una profundidad
de 1,5 m ó más de la superficie de apoyo, se debe aplicar el procedimiento y permiso
para “TRABAJO EN ALTURAS”.

Si el proceso de corte o soldadura se efectúa en un espacio confinado, se debe


aplicar, adicionalmente, el procedimiento y permiso para “ESPACIOS
CONFINADOS”. En ningún caso los cilindros del equipo de soldadura autógena
u oxicorte pueden estar dentro del recinto confinado.

5.2. LINEAMIENTOS GENERALES

Son de obligatoria aplicación y ningún trabajador directo o contratista de NOMBRE DE LA


EMPRESA., puede iniciar labores sin el conocimiento y cumplimiento de estas
disposiciones.

CON LA ASESORÍA METODOLÓGICA DE POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS/ARL


Asesores Técnicos Profesionales ATEP Ltda. - atepltda@hotmail.com
Dirección carrera 54 No 70 C – 06. Tel. 2 25 52 92 – 7 04 24 35 Tele Fax 2 50 13 26

ESTE ES UN DOCUMENTO GUÍA QUE NO COMPROMETE A LA ARL.


LA EMPRESA ES LA RESPONSABLE DE ADAPTARLO Y ACONDICIONAR A SUS PROCESOS Y CONDICIONES ESPECÍFICAS
Página 5 de 11
GUÍA PROCEDIMIENTO OXICORTE
NOMBRE DE LA EMPRESA
LA EMPRESA ES LA RESPONSABLE DE SU
Elaborado por: MODIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN Fecha: Diciembre
de 2012
Revisado por: DOCUMENTO EN ESTUDIO Aprobado por:

1. Inducción a los trabajadores y contratistas sobre los procedimientos de trabajo


seguro, incluyendo la solicitud de los permisos de trabajo correspondientes.

El equipo de trabajo estará conformado por, al menos, dos personas con


experiencia en las labores de SOLDADURA Y CORTE CON AUTÓGENA y si las
condiciones lo requieren, tener experiencia en labores en ESPACIOS
CONFINADOS y/o si el proceso de soldadura se efectúa a una altura, del área de
sustentación, mayor de 1.5 m, contar con la certificación expedida o avalada por el
SENA para TRABAJO EN ALTURAS.

2. Probar el equipo contra fugas mediante el siguiente protocolo:


Cerrar las válvulas del mezclador.
Abrir la válvula de los cilindros.
Anotar, en un formato, la presión de alta y de baja que indiquen los
manómetros.
Cerrar las válvulas de los cilindros.
Luego de un tiempo prudencial (15 minutos o más) verificar si la
presión de alta y baja permanece constante. Si bajó, hay escape.
Si hay escape se procede al chequeo con agua y jabón para encontrar
el sitio.
Informe a su supervisor.

3. Inspeccione cuidadosamente las válvulas anti-retroceso de llama, de estas depende


la protección contra explosiones de los cilíndros.
4. Verifique las uniones de las mangueras y su estado general, si presentan
agrietamiento al doblarlas se debe programar su cambio.
5. Diligenciamiento por parte del líder del grupo de trabajo de los correspondientes
permisos.
6. El líder del equipo de trabajo notifica a los departamentos aledaños que pueden ser
afectados por las radiaciones, chispas, ruido y demás actividades del proceso.
7. Los miembros del equipo se aseguran de haber cumplido todos los requerimientos
para hacer seguro el trabajo que vayan a realizar.
8. Revisar el área donde se va a realizar el proceso de soldadura y retirar todos los
objetos o sustancias susceptibles de arder.

CON LA ASESORÍA METODOLÓGICA DE POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS/ARL


Asesores Técnicos Profesionales ATEP Ltda. - atepltda@hotmail.com
Dirección carrera 54 No 70 C – 06. Tel. 2 25 52 92 – 7 04 24 35 Tele Fax 2 50 13 26

ESTE ES UN DOCUMENTO GUÍA QUE NO COMPROMETE A LA ARL.


LA EMPRESA ES LA RESPONSABLE DE ADAPTARLO Y ACONDICIONAR A SUS PROCESOS Y CONDICIONES ESPECÍFICAS
Página 6 de 11
GUÍA PROCEDIMIENTO OXICORTE
NOMBRE DE LA EMPRESA
LA EMPRESA ES LA RESPONSABLE DE SU
Elaborado por: MODIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN Fecha: Diciembre
de 2012
Revisado por: DOCUMENTO EN ESTUDIO Aprobado por:

Recuerde: La zona y
alrededores donde se suelda
debe estar limpia y segura de
elementos combustibles.

9. Se debe aislar (Utilizar mamparas), el área donde se va a realizar el proceso de


soldadura, ya que RECUERDE que se puede hacer daño a los trabajadores o
personas cercanas.

Aislar el área donde se


está realizando el
proceso de soldadura
con la utilización de
biombos o mamparas.

10. Al realizar trabajos de soldadura en espacios confinados o en alturas se debe


pedir el permiso de trabajo respectivo al Supervisor o la persona encargada para
tal fin.

11. Antes de iniciar labores, tenga presente contar con todos los Elementos de
Protección Personal.

CON LA ASESORÍA METODOLÓGICA DE POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS/ARL


Asesores Técnicos Profesionales ATEP Ltda. - atepltda@hotmail.com
Dirección carrera 54 No 70 C – 06. Tel. 2 25 52 92 – 7 04 24 35 Tele Fax 2 50 13 26

ESTE ES UN DOCUMENTO GUÍA QUE NO COMPROMETE A LA ARL.


LA EMPRESA ES LA RESPONSABLE DE ADAPTARLO Y ACONDICIONAR A SUS PROCESOS Y CONDICIONES ESPECÍFICAS
Página 7 de 11
GUÍA PROCEDIMIENTO OXICORTE
NOMBRE DE LA EMPRESA
LA EMPRESA ES LA RESPONSABLE DE SU
Elaborado por: MODIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN Fecha: Diciembre
de 2012
Revisado por: DOCUMENTO EN ESTUDIO Aprobado por:

Guantes Careta

Botas de
Seguridad

Peto

12. No utilizar equipos en mal estado. No se deben asegurar, por ningún motivo, con
alambres o con guayas plásticas.

Equipo con mal


mantenimiento asegurado
Cilindro de con sogas provisionales
Oxígeno

Gafas mal
almacenadas
Mangueras

Cilindro de
Acetileno

CON LA ASESORÍA METODOLÓGICA DE POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS/ARL


Asesores Técnicos Profesionales ATEP Ltda. - atepltda@hotmail.com
Dirección carrera 54 No 70 C – 06. Tel. 2 25 52 92 – 7 04 24 35 Tele Fax 2 50 13 26

ESTE ES UN DOCUMENTO GUÍA QUE NO COMPROMETE A LA ARL.


LA EMPRESA ES LA RESPONSABLE DE ADAPTARLO Y ACONDICIONAR A SUS PROCESOS Y CONDICIONES ESPECÍFICAS
Página 8 de 11
GUÍA PROCEDIMIENTO OXICORTE
NOMBRE DE LA EMPRESA
LA EMPRESA ES LA RESPONSABLE DE SU
Elaborado por: MODIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN Fecha: Diciembre
de 2012
Revisado por: DOCUMENTO EN ESTUDIO Aprobado por:

5.3. ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA UN TRABAJO SEGURO

Recuerde que los permisos de trabajo se expiden para un sitio específico, para un
determinado período de tiempo y con un fin particular.
a) Asegúrese que se hayan cumplido todos los procedimientos para hacer seguro el
sitio de trabajo.
b) El equipo de oxicorte debe contar con válvula de seguridad anti retroceso de llama,
especialmente si se está trabajando con acetileno.
c) Las mangueras deben estar ponchadas a los sistemas de unión y acoples roscados
y en ningún caso con abrazaderas o alambres.
d) Si las mangueras presentan fisuras o agrietamientos, se deben reemplazar.
e) Si el trabajo se realiza en alturas superiores o inferiores a 1.5 m, se debe aplicar el
PROCEDIMIENTO Y PERMISO DE TRABAJO EN ALTURAS, de conformidad con
lo dispuesto en la Resolución 1409 de 2012 del Ministerio del Trabajo.
f) Si el trabajo se realiza en espacios confinados, es obligatorio aplicar el
PROCEDIMIENTO Y PERMISO DE TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS.
g) Asegúrese que se cuenta con todo el equipo de seguridad requerido y las
herramientas adecuadas.
h) Defina el tipo de avisos de prevención y las barreras de protección que se requieran
para el desarrollo de la actividad.
i) Use equipo de protección personal.
j) Antes de empezar cualquier operación de corte o soldadura Oxicorte, se debe
hacer una inspección completa del equipo (mezclador, mangueras, regulador,
manómetros y prueba contra fugas, entre otros) y de la zona donde se va a trabajar.
k) Todos los objetos susceptibles de arder deben ser retirados del área de trabajo y
debe haber un extintor apropiado de PQS o de CO2 a la mano, no sin antes
recordar que en ocasiones se puede tener manguera de espuma mecánica.
l) La operación de corte y soldadura deberá llevarse a cabo en un lugar bien ventilado
pero sin corrientes de aire que perjudiquen la estabilidad de la llama.
m) El techo del lugar donde se use el equipo oxiacetilénico tendrá que ser alto o
disponer de un sistema de ventilación adecuado. Las naves o talleres de áreas
grandes pueden tener corrientes no detectadas que deben bloquearse.

CON LA ASESORÍA METODOLÓGICA DE POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS/ARL


Asesores Técnicos Profesionales ATEP Ltda. - atepltda@hotmail.com
Dirección carrera 54 No 70 C – 06. Tel. 2 25 52 92 – 7 04 24 35 Tele Fax 2 50 13 26

ESTE ES UN DOCUMENTO GUÍA QUE NO COMPROMETE A LA ARL.


LA EMPRESA ES LA RESPONSABLE DE ADAPTARLO Y ACONDICIONAR A SUS PROCESOS Y CONDICIONES ESPECÍFICAS
Página 9 de 11
GUÍA PROCEDIMIENTO OXICORTE
NOMBRE DE LA EMPRESA
LA EMPRESA ES LA RESPONSABLE DE SU
Elaborado por: MODIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN Fecha: Diciembre
de 2012
Revisado por: DOCUMENTO EN ESTUDIO Aprobado por:

5.2 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


a) Careta o gafas de soldador
b) Guantes de carnaza manga larga.
c) Protector respiratorio.
d) Peto.
e) Protectores auditivos.
f) Botas de seguridad
g) Arnés de seguridad si se trabaja en alturas o espacios confinados
h) Eslinga
i) Cuerdas salvavidas
j) Línea de vida
k) Anclajes

6. MEDIDAS DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE


S&SO: Utilizar el Equipo de Protección Personal apropiado para trabajo y ejecutar las
listas de verificación y permisos adecuados.

Todos los residuos generados durante el proceso, son identificados y clasificados,


posteriormente llevarlos al centro de acopio para darles una disposición final adecuada.

CON LA ASESORÍA METODOLÓGICA DE POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS/ARL


Asesores Técnicos Profesionales ATEP Ltda. - atepltda@hotmail.com
Dirección carrera 54 No 70 C – 06. Tel. 2 25 52 92 – 7 04 24 35 Tele Fax 2 50 13 26

ESTE ES UN DOCUMENTO GUÍA QUE NO COMPROMETE A LA ARL.


LA EMPRESA ES LA RESPONSABLE DE ADAPTARLO Y ACONDICIONAR A SUS PROCESOS Y CONDICIONES ESPECÍFICAS
Página 10 de 11
GUÍA PROCEDIMIENTO OXICORTE
NOMBRE DE LA EMPRESA
LA EMPRESA ES LA RESPONSABLE DE SU
Elaborado por: MODIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN Fecha: Diciembre
de 2012
Revisado por: DOCUMENTO EN ESTUDIO Aprobado por:

7. FUNDAMENTOS

8 REFERENCIAS
1. Resolución 2400 de mayo 22 de 1979.
2. Normas NTP.
3. Ley 1562 julio de 2012.

CON LA ASESORÍA METODOLÓGICA DE POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS/ARL


Asesores Técnicos Profesionales ATEP Ltda. - atepltda@hotmail.com
Dirección carrera 54 No 70 C – 06. Tel. 2 25 52 92 – 7 04 24 35 Tele Fax 2 50 13 26

ESTE ES UN DOCUMENTO GUÍA QUE NO COMPROMETE A LA ARL.


LA EMPRESA ES LA RESPONSABLE DE ADAPTARLO Y ACONDICIONAR A SUS PROCESOS Y CONDICIONES ESPECÍFICAS
Página 11 de 11

También podría gustarte