Está en la página 1de 5

NOMBRE: BRANDON EMANUEL ORDOÑEZ GAVIRIA

PROFESOR: FRANCISCO RAMIREZ

GRADO 10-11

TRABAJO: USO DEL PETROLIO Y CRECIMIENTO


EL FIN DEL PETRÓLEO

RESPUESTAS

1) El periodo cretácico tardío eran tiempos de gran calentamiento global cuando


los dinosaurios dominaban la tierra. Ajenos a los cambios que sucedían a su
alrededor los continentes se alejaban unos a otros abriendo enormes fallas en
la corteza terrestre estas se inundaron convirtiéndose en mares las algas
prosperaron en un calor extremo envenenando el agua murieron billones de
ellas cayeron al fondo de las fallas los ríos arrastraron sedimentos a los
mares, la presión creció con el calor hasta que una reacción química
transformo los resto en hidrocarburos fósiles en petróleo y gas natural

2) La tierra tarda 5 millones de años en producir combustibles fósiles que


consume el mundo en un año

3) 40 años desde que un país alcance el pico de descubrimiento hasta que


alcance el pico de producción después del cual entra en declive permanente

4) la limitación de los recursos petroleros pone una fecha límite a la extracción


barata de ese recurso. Nadie parece negar la existencia de un techo de
producción

5) En la década de los 60 se descubrían seis barriles de petróleo por cada barril


que se consumía cuatro décadas después. El mundo consume entre 3 y 6
barriles de petróleo

6) La demanda del petróleo superara la oferta y el precio de la gasolina fluctuara


con fuerza afectando mucho y llegara el agotamiento del petróleo

7) Son esenciales en la elaboración de innumerables productos aporta los


conocimientos y mecanismos para la extracción de sustancias químicas a
partir de los combustibles fósiles. La gasolina, el gasoil, el querosén, el
propano, el metano y el butano son algunos de los combustibles fósiles que
permiten el desarrollo de productos
8) La energía: Es la capacidad que tienen los cuerpos de producir cambios a su
alrededor. La energía se manifiesta mediante un cambio o una
transformación, esa transformación es la manifestación de la energía del sol.
energía mecánica o cinética: Es la que tienen los cuerpos en movimiento.
energía numerosa: Es la que tienen los cuerpos que emiten luz.
energía sonora: Es la energía que generan los cuerpos que emiten sonidos.
energía eléctrica: En la que utilizan los aparatos eléctricos.
energía térmica o calorífica: Es la que se libera en forma de calor. 
energía química: Como la que aportan los alimentos.
energía nuclear: Es la que generan algunos elementos químicos.

9) Combustible es cualquier material capaz de liberar energía cuando se oxida


de forma violenta con desprendimiento de calor. Supone la liberación de
una energía de su forma a una forma utilizable sea directamente (energía
térmica) o energía mecánica (motores térmicos) dejando como residuo calor
(energía térmica), dióxido de carbono y algún otro compuesto químico.

10) Todas las sustancias contienen energía no obstante no todas se utilizan


como fuentes energéticas. En general las sustancias que se utilizan como
fuentes de energía cumplen las siguientes condiciones. Liberan su energía
fácil mente por medios naturales o artificiales. La densidad energética
representa la cantidad de energía acumulada en una materia dada en una
religión del espacio por unidad de volumen en un punto

11) Los factores que hacen único al petróleo es que se considera que es
energética mente denso también es liquido de temperatura ambiente y se
hace mucho más fácil de transportar y utilizar en pequeños motores

12) Se denomina al cociente de la cantidad de energía total que es capaz de


producir una fuente de energía y la cantidad de energía que es necesario
emplear o aportar para explotar ese recurso energético

13) La TRE del petróleo actual es menor de 10 si usa más energía para obtener
combustible la energía que este contiene no merece obtenerlo

14) Las arenas bituminosa se encuentran principalmente en Canadá, ambos


combustibles pueden convertirse en crudo sintético sin embargo requiere
grandes cantidades de agua y calor reduciendo su TRE que se reduce hasta
cinco, e incluso a un valor tan bajo como uno y medio el esquisto es un
combustible extraordinariamente pobre

15) Se utiliza el equivalente a una y cuatro toneladas de carbón para fabricar un


panel solar

16) Incremento en el oxido nitroso atmosférico metano y reducción de ozono


incrementos de grandes inundaciones daños a los ecosistemas oceánicos
incluyendo escases de de hidrogeno perdida de selva y bosque extinción de
especies

17) La civilización requiere otros o muchos recursos esenciales, el agua dulce,


suelo fértil, alimentos bosques y muchos tipos de minerales y metales

18) fundamentalmente por la disponibilidad de los llamados factores de la


producción: tierra (que son los recursos naturales), capital, trabajo y empresa.
La escasez de alguno de esos factores limita el crecimiento.

19) El suministro global a alimentado a muchas más gente de lo hubiera sido


posible con agricultura ecológica solamente los combustibles fósiles son
necesarios para los equipos de producción agrícola, transporte, refrigeración,
empaquetado de plástico y cocinado.

20) La economía global crece exponencialmente a un ritmo aproximado de un 3


% anual consumiendo cantidades crecientes de combustibles no renovables
minerales y metales así como recursos renovables como agua, madera, y
pescado más rápido de lo que pueden reponerse incluso a una tasa de
crecimiento del 1% una economía se doblara en 70 años

21) El problema se agrava por otros factores la globalización permite a la gente


de un continente comprar productos y alimentos producidos en otros
continentes las cadenas de suministro son largas e imponen tensiones sobre
los limitados recursos petrolíferos actualmente dependemos de países
remotos para nuestras necesidades básicas las ciudades modernas
dependen de los combustibles fósiles el incremento del uso consumirá toda la
energía o recurso ahorrados mediante conservación

22) Contar con un descenso en suministro de productos alimentos desde lugares


remotos empezar andar a pie o en bicicleta a acostumbrarnos a utilizar
menos energía liberarnos de nuestras deudas intentar evitar los bancos,
apoyar a los comercios y negocios locales comprar comida cultivada, y
cultivar nuestra propia comida

También podría gustarte