Está en la página 1de 2

Cien años de soledad presenta la historia de una familia que habitaba en Macondo.

La familia
comienza con la unión de José Arcadio y Úrsula Iguarán, tienen tres hijos José Arcadio, Aureliano y
Amaranta. A partir de ellos y sus descendientes se narrarán todo tipo de situaciones y
acontecimientos mágicos.

A pesar que se cuenta la historia en cien años también se habla sobre los antepasados de Úrsula y
los Buendía, por lo cual se puede decir que se habla de más de cien años.

Se pueden observar varios temas dentro de la novela, como el tiempo, la soledad, los avances en
la sociedad, entre otros, pero en este escrito desarrollaremos la traición y el odio.

La traición en esta novela se ve reflejada mayormente en las relaciones amorosas, donde uno de
los dos engaña al otro o uno ama a otra persona y no con la que se va a casar.
Una de las situaciones en donde se puede observar esto es cuando Rebeca se iba a casar con
Pietro Crespi, y Amaranta quería impedir el casamiento porque lo quería a él y por desear que esto
en un momento ocurre la muerte de Remedios, por eso ella se siente culpable. A continuación
citaré unos fragmentos que afirman lo anteriormente mencionado, “Durante varios meses había
temblado de pavor esperando aquella hora, porque si no concebía el obstáculo definitivo para la
bosa de Rebeca, estaba segura de que en l ultimo instante, cuando hubieran fallado todos los
recursos de su imaginación , tendría valor para envenenarla.” “Una semana antes de la fecha fijada
para la boda, la pequeña Remedios despertó a medianoche empapada en un caldo caliente que
exploto en sus entrañas con una especie de eructo desgarrador; y murió tres días después
envenenada por su propia sangre…” “Había suplicado a Dios con tan fervor que algo pavoroso
ocurriera para no tener que envenenar a Rebeca, que se sintió culpable por la muerte de
remedios…” (pág. 110)

Pero luego de unos capítulos Pietro pretende casarse con Amaranta ya que se dio cuenta que a la
que amaba era a ella, “Pietro Crespi había encontrado el amor” (pág. 134), además porque Rebeca
no se quizo casar, ya que le había afectado la muerte de Remedios. Sin embargo Amaranta no
acepta la propuesta de matrimonio y por eso él se suicida, porque no podía vivir sin ella y con el
dolor de no tenerla al lado, y ante esa situación Amaranta se sintió mal y se quemó la mano; esa
quemadura la acompañó el resto de su vida bajo una venda. “… y en medio de aquel concierto
disparatado encontró a Pietro Crespi en el escritorio de la trastienda, con las muñecas cortadas a
navaja y las dos manos metidas en una palangana de benjuí…” (pág. 136)
A pesar de que ella quería a Pietro no acepto casarse porque se sentía mal por la muerte de
Remedios.

Cuando estalla la guerra civil, la población decide intervenir en el conflicto y envía un ejército de
resistencia a cargo del coronel Aureliano Buendía a luchar contra el régimen conservador. Allí se
desatan algunos conflictos y se habla sobre una traición. Aureliano recibe la visita de un
comisionado de su partido que le propone unas reformas contrarias al pensamiento liberal, que
las acepta. Gerineldo Márquez al oír sobre ese acuerdo lo interpreta como una traición y critica la
forma en que hacen las cosas y las decisiones que se toman por lo cual se puede decir que fue
condenado a muerte por sus palabras.

En las siguientes citas se ve lo anterior mente dicho “los terratenientes liberales, que al principio
apoyaban la revolución, habían suscripto alianzas secretas con los terratenientes conservadores
para impedir la revisión de los títulos de propiedad” (pág. 200) “Dos días después, el coronel
Gerineldo Márquez, acusado de alta traición, fue condenado a muerte” (pág. 206)

También podría gustarte