Está en la página 1de 53

ESQUEMA PARA UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Elaborado Por:
Profesor Francisco Acosta
Universidad Autónoma de Santo Domingo
PRIMADA DE AMERICA
Fundada el 28 de octubre del 1538
Facultad de Humanidades
Unidad de Postgrado y Educación Permanente

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXX

Proyecto de investigación para la tesis del cuarto nivel para optar por
el título de Maestría en xxxxxxxx

Elaborado por:
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Asesor Metodológico:

Francisco Acosta
Asesor de Contenido:

Dr. Xxxxxxxxxxxxxx

Puerto Plata, Republica Dominicana

Febrero 2017
Universidad Autónoma De Santo Domingo
PRIMADA DE AMERICA
Fundada el 28 de octubre del 1538
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
DIVISIÓN DE POST-GRADO

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXX

Proyecto de investigación para la tesis de grado para optar por el


título de Maestría en xxxxxxxx

Elaborado por:
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Asesor Metodológico:

Francisco Acosta
Asesor de Contenido:

Dr. Xxxxxxxxxxxxxx

Higuey

Febrero 2013
Indice

Página

Introducción………………………………………………………i
Capítulo I: Aspectos teóricos – Metodológico
Generales………………........................................1
1.1 Planteamiento del problema……………………..…
1.1.1 Orígenes
1.1.2 Descripción……………………………
1.1.3 Formulación……… …………………..…………………
1.2 Antecedentes de la investigación…………...………………
1.3 Revisión de la literatura…………………………………
1.4 Justificación de la investigación……………………………
1.4.1 Importancia………….………………………………………
1.4.2 Relevancia……………………………………
1.4.3 Novedad………………………………
1.4.4 Aportes……………………………………
1.4.5 Motivos………………………………………
1.5 Alcance y delimitacion………………………………
1.5.1 Tematica……………………………………….
1.5.2 Especial………………………………………….
1.5.3 Temporal………………………………………….
1.6 Objetivos
1.6.1 Objetivo general………………………………...…
1.6.1.1 Objetivos específicos……………..…...…………………………
Capítulo II: Diseño teórico………………………...…
2.1 Marco teórico………………………………
2.2 Definición de concepto……………………………
2.3 Idea a defender……………………………
2.3.1 Variables e indicadores……………………………………………
2.4 Cuadro de operacionaliazacion de variables e indicadores……………….

Capítulo III: Diseño empírico………………………………


3.1 Objeto de estudio
3.2 Muestra…………………………………………………
3.3 Métodos……………………………………
3.4 Técnicas…………………………………………………
3.5 Instrumentos………………………………
3.6 Valoración de instrumento……………………………
Capítulo IV: Esquema tentativo del informe final……

Capítulo V: Gestión y administración de la


investigación…...………
5.1 Cronograma de actividades…………………………………………
5.2 Presupuesto…………………………...…………………
5.3 Financiamiento……………………………………………………

Bibliografía

A) Contenido………………………………………………………
B) Metodología……………………………………………………

Anexos…………………………………………………………

INTRODUCCION

En esta hoja se escribe como título introducción, pero se deja en blanco


hasta que se termina el proyecto pues equivale a la presentación del trabajo
y debe realizarse al final del mismo. Consiste en decir al lector en qué va a
consistir el proyecto. Es una síntesis de lo que se planteó en el proyecto.
Se hace un pequeño resumen sobre cada uno de los capítulos. Mediante la
presentación el lector decidirá si le interesa o no el trabajo.
Capítulo I: Aspectos teóricos metodológicos
generales.
Capítulo I: Aspectos teóricos metodológicos generales.
1.1 Planteamiento del problema
Un problema es una situación en donde la teoría no concuerda con la realidad, por
tanto es el punto de partida de toda investigación.

Lo primero que nos interesa es conocer, saber lo que será investigado: Por qué, para qué, cual es
el valor o la importancia del hecho o fenómeno a investigar. Si la investigación a realizar tiene
criterios de prioridad, novedad, oportunidad, conformismo o comportamiento.
El propósito fundamental del problema es conocer, saber lo que será investigado; el por qué y
para qué de la investigación, cual es el valor o la importancia del hecho o fenómeno a investigar y
los criterios de prioridad, novedad, oportunidad, conformismo o comportamiento que tiene el
objeto de estudio.

1.1.1 Orígenes

Consiste en exponer los antecedentes del problema, la historia. Exponer las


condiciones previas que se dieron al momento de surgir el problema, o sea,
la circunstancias que original el problema.

1.1.2 Descripción

Consiste en describir el problema, destacando las características cualitativas


y cuantitativas del problema (aquí se incluyen fechas, lugares, etc), estas
últimas si las hay.

1.1.3 Formulación

Es el punto de partida de la investigación si no se tiene


problema alguno no hay nada para investigar. El proceso de
investigación se debe iniciar con un diseño que responda
interrogantes que son las inquietudes del investigador.

La formulación se plantea a través de una pregunta de


investigación; el investigador espera responderla y de esta
manera resolver el problema planteado.

1.1.4 Sistematizacion

Para la sistematización del problema se formulan subpreguntas


que el investigador plantea sobre temas específicos que se han
observado en el planteamiento del problema.

1.2 Antecedentes de la investigación

Para adentrarse en el tema es necesario conocer los estudios,


investigaciones y trabajos anteriores (específicamente trabajos de tesis). El
conocer lo que se ha hecho con respecto a un tema ayuda a:

a) No investigar- de la misma manera- alguna cuestión que ya ha sido


estudiada a fondo. Una buena investigación debe ser novedosa, lo cual
puede lograrse en un tema no estudiado o profundizando en uno poco o
medianamente conocido.

b) Estructurar más formalmente la idea de investigación: Por ej.: una


persona que desea investigar sobre cierto tema no sabe como abordar el
tema, su idea es confusa y no se encuentra estructurada. Entonces consulta
diversas fuentes bibliográficas, conversa con alguien que conoce la temática,
y analiza programas con el contenido del tema. Una vez que ha
profundizado en el campo de estudio correspondiente, puede esbozar con
mayor claridad y formalidad lo que desea investigar.

c) Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de


investigación. Los fenómenos pueden ser analizados en diversas formas
según la disciplina dentro de la cual se enmarque fundamentalmente la
investigación.

En este aspecto entrara en juego la capacidad investigadora del grupo de


trabajo, aquí se condensará todo lo relacionado a lo que se ha escrito e
investigado sobre el objeto de investigación. Hay que diferenciar entre
teóricos consultados y antecedentes del problema, ya que a veces se
confunden los dos aspectos. El primero – los teóricos- son los
planteamientos escritos sobre el tema que va tratar en su objeto de
investigación, y los antecedentes del problema, son las investigaciones que
se han hecho sobre el objeto de investigación y pueden servir para ampliar o
continuar su objeto de investigación, en algunos casos servirá para negar su
objeto de investigación. Cuando esto suceda se entra a elaborar postulados
que más tarde entraran a formar el campo de las investigaciones negativas,
sector aún sin explotar a fondo, porque en la mayoría de los trabajos de
investigación nos limitamos a ampliar sobre conceptos trabajados o a
plantear nuevos postulados pero siempre con alta carga de complemento
sobre lo investigado. Es hora de que se inicie un proceso de negación a
muchas investigaciones que están en los anaqueles de las bibliotecas de las
diferentes universidades del país sin haber aportado nada a la construcción
del conocimiento en cualquiera de sus modalidades.

Es oportuno recordar que la citación de los antecedentes se pueden elaborar


con base en fechas y/o cronogramas de otros proyectos realizados, pero es
indispensable citar la fuente de consulta. Como ayuda para la realización de
este trabajo se recomienda elaborar fichas.

El prof. Acosta señala que los antecedentes de la investigación pueden ser


directos e indirectos:

a) Directos cuando se trata de una tesis con la misma preocupación o


problema similar. La estructura de los antecedentes debe contener un
párrafo introductorio que podría iniciar: “Para la elaboración del presente
trabajo hemos visitado diferentes bibliotecas y consultado varias fuentes
habiendo encontrado los siguientes resultados sobre el tema presentado...”.
A continuación se incluye el nombre del trabajo, nombre y apellido de los
investigadores, el año del trabajo (entre paréntesis) y el título del trabajo que
se puede citar entre comillas o subrayado. Luego se hace el comentario que
conlleva la problemática que aborda el trabajo, el método que se utilizó, los
hallazgos de la investigación, los resultados, conclusiones y
recomendaciones. Todo esto en no más de media cuartilla.

Si no aparece un problema (tema) previamente investigado es más


conveniente buscar otro tema para tener puntos de referencia.
b) Indirectos cuando tratan temas similares al problema a investigar. Si se
considera que pueden ayudar a la investigación también se pueden abordar.

1.3 Revisión de la literatura

Consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales


que pueden ser útiles para los propósitos del estudio, así como en extraer y
recopilar la información relevante y necesaria que atañe a nuestro problema
de investigación (disponible en distintos tipos de documentos).

Esta revisión debe ser selectiva, porque cada año se publican en diversas
partes del mundo, cientos de artículos de revistas, libros y otras clases de
materiales dentro de las diferentes áreas del conocimiento

1.4 Justificación de la investigación

- Son las razones por las cuales se plantea la investigación.

- La justificación teórica son las razones que argumentan el deseo de


verificar, rechazar o aportar aspectos teóricos en relación con el objeto de
conocimiento.

- La justificación metodológica son las razones que sustentan un aporte por


la utilización o creación de instrumentos y modelos de investigación.

- La justificación práctica son las razones que señalan que la investigación


propuesta ayudará en la solución de problemas o en la toma de decisiones.

- La justificación debe responder a la pregunta. ¿Por que se investiga?

1.4.1 Objetivos.-

El proceso científico formulado a partir del planteamiento del


problema tiene como finalidad buscar respuestas de la situación
descrita, objeto de la investigación por ello, es de mucha ayuda
responder a la pregunta: ¿Para qué y qué se busca con la
Investigación propuesta?
Dar respuesta a esta interrogante permite delimitar el marco de
estudio y sus alcances, se deben plantear objetivo general y objetivos
específicos.

1.4.2 Objetivo General


Los Objetivos generales deben ofrecer resultados amplios

1.4.3 Objetivos específicos


Los Objetivos específicos se refieren a situaciones particulares que inciden
en el objetivo general.
Capitulo II: Diseño Teórico
Capítulo II: Diseño teórico
2.1 Marco teórico
La investigación que se realiza debe tener en cuenta el conocimiento previo, pues
forma parte de una estructura teórica ya existente.

- El marco teórico es la descripción de los elementos teóricos planteados por uno


por varios autores que permiten al investigador fundamentar su proceso de
conocimiento.

En el marco teórico, el investigador no debe concretarse sólo a la definición de


conceptos, sino que debe referirse a los distintos enfoques que tienen los autores
sobre el problema que se está analizando.

Esta etapa se realiza cuando ya se tiene una buena revisión de la literatura y


sistematización de ella, estando plenamente identificado con las teorías y
fundamentos que direccionen o apoyen el trabajo de investigación que sé este
realizando.

En todo proceso de investigación, un elemento que sustenta el camino a seguir en


todo trabajo científico es el marco teórico, ya que en base a éste se inicia,
continúa y se extraen la teoría que permiten respaldar la tesis.

Este paso implica analizar y exponer aquellas teorías, enfoques teóricos,


investigaciones y antecedentes en general que se consideran válidos para un
correcto encuadre del estudio.

El elaborar el marco teórico no es sólo hacer una revisión o reseña de lo que se ha


hecho antes con títulos semejantes, sino de insertarse de manera real y profunda
en la actividad científica con el fin de encontrar el sentido de la investigación que
se quiere hacer. La investigación teórica, previa a toda experimentación ubica al
investigador dentro de este proceso y le sugiere cuales son las preguntas que
todavía no tienen una respuesta comprobada y que son objeto de estudio.

El marco teórico no solamente abarca la revisión de conceptos y/o teorías que


apoyan una investigación. Además del marco teórico que debe sustentar cada
investigación, debe ser tomado en cuenta el marco de referencia y el marco
conceptual en el cual se circunscribe la investigación a realizar. Esto se presenta
de manera resumida en la siguiente figura.

El marco teórico, marco referencial o marco conceptual tiene el propósito de dar a


la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones
que permitan abordar el problema. "Se trata de integrar al problema dentro de un
ámbito donde éste cobre sentido, incorporando los conocimientos previos relativos
al mismo y ordenándolos de modo tal que resulten útil a nuestra tarea".
El enfoque que se adopta para el análisis del objeto de estudio debe ubicarse en
la perspectiva de lineamientos de carácter teórico. Esto exige del investigador la
identificación de un marco de referencia sustentado en el conocimiento científico;
por ello, "cada investigación toma en cuenta el conocimiento previamente
construido, por lo que cada investigación se apropia de parte de la estructura
teórica ya existente".

El marco teórico tiene dos aspectos diferentes.

- Por una parte, permite ubicar el tema objeto de investigación dentro del conjunto
de las teorías existentes con el propósito de precisar en que corriente de
pensamiento se inscribe y en que medida significa algo nuevo o complementario.

- Por otro lado, el marco teórico es una descripción detallada de cada uno de los
elementos de la teoría que serán directamente utilizados en el desarrollo de la
investigación. También incluye las relaciones más significativas que se dan entre
esos elementos teóricos.

De esta manera, el marco teórico está determinado por las características y


necesidades de la investigación. Lo constituye la presentación de postulados
según autores e investigadores que hacen referencia al problema investigado y
que permite obtener una visión completa de las formulaciones teóricas sobre las
cuales ha de fundamentarse el conocimiento científico propuesto en las fases de
observación, descripción y explicación.

El marco teórico es un factor determinante de la investigación pues sus diferentes


fases están condicionadas por aquél, siendo algunas de las funciones las
siguientes:

- Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.

- Orienta sobre cómo habrá de llevarse a cabo el estudio (al acudir a los
antecedentes, se vislumbra cómo ha sido tratado un problema específico de
investigación, qué tipos de estudios se han efectuado, con qué tipo de sujetos,
cómo se han recolectado los datos, en qué lugares se han llevado a cabo, qué
diseños se han utilizado).

- Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que éste se centre en
su problema evitando desviaciones del planteamiento original.

- Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de


someterse a prueba en la realidad.

- Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.

- Proporciona de un marco de referencia para interpretar los resultados del


estudio.

- Permite decidir sobre los datos que serán captados y cuáles son las técnicas de
recolección más apropiada. Impide que se colecten datos inútiles que hacen más
costosa la investigación y dificultan su análisis.

- Proporciona un sistema para clasificar los datos recolectados, ya que estos se


agrupan en torno al elemento de la teoría para el cual fueron recogidos.

- Orienta al investigador en la descripción de la realidad observada y su análisis.


En la medida en que los contenidos del marco teórico se correspondan con la
descripción de la realidad, será más fácil establecer las relaciones entre esos dos
elementos, lo cual constituye la base del análisis.

- Impide que al investigador le pasen inadvertidos algunos aspectos sutiles que no


pueden ser captados a partir del sentido común o de la experiencia.

- Como se expresa en forma escrita, es un documento que puede ser sometido a


la crítica y puede ser complementado y mejorado.

- Hace más homogéneo el lenguaje técnico empleado y unifica los criterios y


conceptos básicos de quienes participan en la investigación.

2.2 Definición de Conceptos

- La función de la definición de conceptos es definir el significado de los términos


(lenguaje técnico) que van a emplearse con mayor frecuencia y sobre los cuales
se relacionan las fases del conocimiento científico (observación, descripción,
explicación y predicción)

Todos los fenómenos que se suceden dentro del universo son tantos y tan
grandes que la ciencia tiene que estudiarlos separadamente y establecer los
límites para cada uno de ellos, ya que de otra manera no sería posible investigar
todo al mismo tiempo.

Por este motivo, cada sector de la ciencia tiene sus propios conceptos, elaborando
un código que establezca líneas de comunicación entre las personas que tengan
la relación con alguna rama de la ciencia. Por ello es importante que los conceptos
no se confundan con los fenómenos, ya que el fenómeno es una construcción
lógica de conceptos, mientras que el concepto simboliza las relaciones empíricas y
los fenómenos que vienen relacionados con el hecho.

Es imprescindible que todos los conceptos que se manejan dentro de un área de


la ciencia se comuniquen a las personas interesadas con el fin de unificar criterios
y evitar interpretaciones equivocadas.

2.3 Hipótesis (Si aplica) o Idea a defender (Si aplica)


Son proposiciones afirmativas que el investigador plantea con el propósito de
llegar a explicar hechos o fenómenos que caracterizan o identifican el objeto de
conocimiento.

Conceptualización

La hipótesis es una proposición que establece relaciones, entre los hechos; para
otros es una posible solución al problema; otros sustentan que la hipótesis no es
más que una relación entre las variables.

- La hipótesis como proposición que establece relación entre los hechos:


una hipótesis es el establecimiento de un vínculo entre los hechos que el
investigador va aclarando en la medida en que pueda generar explicaciones
lógicas del porqué se produce este vínculo.

- La hipótesis como una posible solución del problema: la hipótesis no es


solamente la explicación o comprensión del vínculo que se establece entre los
elementos inmersos en un problema, es también el planteamiento de una posible
solución al mismo.

- Hipótesis como relación entre variables: Es una expresión conjetural de la


relación que existe entre dos o más variables. Siempre aparece en forma de
oración aseverativa y relaciona de manera general o específica, una variable con
otra.

Un variable es una propiedad que puede variar y cuya variación puede ser
medible. Estas variables adquieren valor de investigación cuando se relacionan
con otras. Un ejemplo de variable es: el conocimiento de la vida del Gral.
Belgrano, la efectividad en la toma de decisiones, el rendimiento escolar, la
cantidad de ventas, la vida útil de un material, la productividad de una fábrica, la
armonía del clima organizacional, etc.

Las hipótesis son el punto de enlace entre la teoría y la observación. Cuando la


hipótesis de investigación ha sido bien elaborada, y en ella se observa claramente
la relación o vínculo entre dos o más variables, es factible que el investigador
pueda:

- Elaborar el objetivo, o conjunto de objetivos que desea alcanzar en el desarrollo


de la investigación.

- Seleccionar el tipo de diseño de investigación factible con el problema planteado.

- Seleccionar el método, los instrumentos y las técnicas de investigación acordes


con el problema que se desea resolver.

- Seleccionar los recursos, tanto humanos como materiales, que se emplearán


para llevar a feliz término la investigación planteada. Para plantear una hipótesis
adecuada, debemos tener en cuenta los siguientes puntos:

- Los términos que se empleen deben ser claros y concretos para poder definirlos
de manera operacional, a fin de que cualquier investigador que quiera replicar la
investigación, pueda hacerlo.

- Una hipótesis sin referencia empírica constituye un juicio de valor.


- Si una hipótesis no puede ser sometida a verificación empírica, desde el punto
de vista científico no tiene validez.

- Las hipótesis deben ser objetivas y no llevar algún juicio de valor; es decir, no
debe definirse el fenómeno con adjetivos tales como "mejor" o "peor", sino
solamente tal y como pensamos que sucede en la realidad.

2.3.1 LAS VARIABLES E INDICADORES

Concepto

La definición más sencilla, es la referida a la capacidad que tienen los objetos y las
cosas de modificar su estado actual, es decir, de variar y asumir valores
diferentes.

- "entendemos por variable cualquier característica o cualidad de la realidad que


es susceptible de asumir diferentes valores, es decir, que puede variar, aunque
para un objeto determinado que se considere puede tener un valor fijo". Sabino
(1980)

- "Una variable es una propiedad, característica o atributo que puede darse en


ciertos sujetos o pueden darse en grados o modalidades diferentes. . . son
conceptos clasificatorios que permiten ubicar a los individuos en categorías o
clases y son susceptibles de identificación y medición". Briones (1987)

Clasificación de las variables

- Variable Independiente: es aquella característica o propiedad que se supone


ser la causa del fenómeno estudiado. En investigación experimental se llama así,
a la variable que el investigador manipula.

- Variable Dependiente: es la propiedad o característica que se trata de cambiar


mediante la manipulación de la variable independiente.
La variable dependiente es el factor que es observado y medido para determinar el
efecto de la variable independiente.

- Variable Interviniente: es aquella característica o propiedad que de una manera


u otra afectan el resultado que se espera y están vinculadas con las variables
independientes y dependientes.

- Variable Moderadora: representa un tipo especial de variable independiente,


que es secundaria, y se selecciona con la finalidad de determinar si afecta la
relación entre la variable independiente primaria y las variables dependientes.

- Variables Cualitativas: Son aquellas que se refieren a atributos o cualidades de


un fenómeno. Sabino (1989: 80) señala que sobre este tipo de variable no puede
construirse una serie numérica definida.

- Variable Cuantitativa: Son aquellas variables en las que características o


propiedades pueden presentarse en diversos grados de intensidad, es decir,
admiten una escala numérica de medición.

- En función de la facilidad de su medición, pueden ser simples o complejas:

- Unidimensionales (peso)

- Multidimensionales (calidad acústica)

- Dicotómicas (con dos valores, como sexo, si la persona es o no fumadora, etc.)

Operacionalización de la Variable:

Es un paso importante en el desarrollo de la investigación. Cuando se identifican


las variables, el próximo paso es su operacionalización, es decir hacerla tangible,
hacerla operativa, medible o por lo menos registrable en la realidad.
Comprende tres tipos de definiciones:

- Definición conceptual

Básicamente, la definición conceptual de las variables constituye una abstracción


articulada en palabras para facilitar su comprensión y su adecuación a los
requerimientos prácticos de la investigación.

- Definición operacional

Una definición operacional está constituida por una serie de procedimientos o


indicaciones para realizar la medición de una variable definida conceptualmente.
En la definición operacional se debe tener en cuenta que lo que se intenta es
obtener la mayor información posible de la variable seleccionada, de modo que se
capte su sentido y se adecue al contexto, y para ello se deberá hacer una
cuidadosa revisión de la literatura disponible sobre el tema de investigación.

La operacionalización de las variables está estrechamente vinculada al tipo de


técnica o metodología empleadas para la recolección de datos. Estas deben ser
compatibles con los objetivos de la investigación, a la vez que responden al
enfoque empleado, al tipo de investigación que se realiza. Estas técnicas, en
líneas generales, pueden ser cualitativas o cuantitativas.

- Variables, dimensiones e indicadores.

Cuando nos encontramos con variables complejas, donde el pasaje de la


definición conceptual a su operacionalización requiere de instancias intermedias,
entonces se puede hacer una distinción entre variables, dimensiones e
indicadores. A modo de síntesis, puede afirmarse que el pasaje de la dimensión al
indicador hace un recorrido de lo general a lo particular, del plano de lo teórico al
plano de lo empíricamente contrastable.

Las dimensiones vendrían a ser subvariables o variables con un nivel más cercano
al indicador. Para el caso de definir a la variable productividad, nos encontramos
con diferentes subdimensiones que forman parte de la variable, como ser: mano
de obra, maquinaria, materiales o energía. Cada una de estas subvariables son
las dimensiones de la variable productividad.

A su vez, estas dimensiones, para poder ser contrastadas empíricamente por el


investigador, requieren operacionalizarse en indicadores, que no son otra cosa
que parámetros que contribuyen a ubicar la situación en la que se halla la
problemática a estudiar. En un sentido restringido, los indicadores son datos.

Para la variable productividad, por ejemplo, en la dimensión mano de obra, los


indicadores podrían ser cantidad de productos envasados por un trabajador en
ocho horas de trabajo.

Capitulo III: Diseño empírico


Capitulo III: Diseño empírico
3.1 Universo, población u objeto de estudio

Se define la población, en su acepción sociológica, como "Conjunto de los


individuos o cosas sometido a una evaluación estadística mediante muestreo".

En cualquier investigación, el primer problema que aparece, relacionado con este


punto, es la frecuente imposibilidad de recoger datos de todos los sujetos o
elementos que interesen a la misma.

Algunos autores toman la palabra Universo como sinónimo de población, aquí


consideraremos que el universo designa a todos los posibles sujetos o medidas de
un cierto tipo... La parte del universo a la que el investigador tiene acceso se
denomina población".
3.2 Muestra
MUESTRA

Habitualmente, el investigador no trabaja con todos los elementos de la población


que estudia sino sólo con una parte o fracción de ella; a veces, por que es muy
grande y no es fácil abarcarla en su totalidad. Por ello, se elige una muestra
representativa y los datos obtenidos en ella se utilizan para realizar pronósticos en
poblaciones futuras de las mismas características.

Salvo en el caso de poblaciones pequeñas, pocas veces en una investigación se


cuenta con el tiempo, los recursos y los medios para estudiar una población
completa. A veces ni siquiera podemos delimitar exactamente una población, otras
veces la población total "aún no existe" como sucede en los estudios sobre
predicción Estos motivos de tiempo, coste, accesibilidad a los individuos y
complejidad de las operaciones de recogida, clasificación y análisis de los datos
hacen que la gran mayoría de los proyectos de investigación no estudien más que
una parte representativa de la población, denominada muestra. Esto se puede
hacer así porque, si se selecciona correctamente la muestra, ésta puede
aportarnos información representativa y exacta de toda la población.

1. Muestra no probabilísticas: la elección de esta muestra no depende causas


relacionadas con las probabilidades, sino que el investigador utiliza la selecciona
por características especiales. Es un procedimiento de selección informal y un
poco arbitrario, sin embargo es utilizado en las ciencias sociales con mucha
frecuencia.

En este caso más que la representatividad, se buscará la elección de sujetos con


las característica previamente especificados en el problema.

- Muestra de expertos: Sujetos expertos en el tema

- Sujetos - tipo: Sujetos que cubren las mismas características requeridas en el


problema y que se utilizan en estudios exploratorios, cualitativos, que no buscan la
estandarización.

- Muestras por cuotas: se utilizan para estudios de opinión, se trata de aplicar


cuestionarios a sujetos en la calle o en una determinada institución buscando
cubrir un porcentaje preestablecido de sujetos con características similares.

2. Muestra probabilística: Es la muestra en la que interviene un cálculo


probabilística que permite hacer posible la investigación.

- Muestra estratificada: se conforman grupos homogéneos internamente pero


heterogéneos entre sí.
- Muestra por racimos: Se utilizan unidades de muestras encapsuladas o
encerradas a efectos de disminuir los costos, tiempos y esfuerzo

3. Tamaño de la muestra:

k: constante para definir el nivel de confianza de la muestra, el valor de k


dependerá del nivel que se pretenda dar de acuerdo al cuadro que se detalla más
abajo.
p: es la proporción de individuos que poseen las características de estudio en este
caso será de 0,5 por no saber fehacientemente.

q: es la proporción de individuos que no poseen la característica de estudio, es


decir 1-p.

N: es el número total de la población.

e: es el error muestral deseado y se mide en porcentaje.

3.3 Tipo de investigación


Las investigaciones podrán clasificarse de acuerdo a lo expresado más abajo, lo
cual no quiere decir que se la única clasificación, sino que según el autor o el área
del conocimiento a que se refiera podrá existir distintas forma de clasificarse

CLASIFICACIÓN
Continuando con la clasificación de los tipos de investigación, tenemos los
siguientes:
3.4 Métodos

El método es el modelo de trabajo o secuencia lógica que orienta la investigación,


ahora bien el estudio del método o de los métodos se llama metodología.

El método científico (del griego: -meta = hacia, a lo largo -odos = camino-;


camino), es decir que se trata del camino que debe seguir el científico para el
logro del conocimiento.

Se presentan diversas definiciones debido a la complejidad de arribar a una


definición exacta, pero nos permite aproximar un concepto:

Así el método es un conjunto de pasos que trata de protegernos de la subjetividad


en el conocimiento.
El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales.

El primero de ellos es la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un


determinado experimento en cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se
basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos.

El segundo pilar es la falsabilidad. Es decir, que toda proposición científica tiene


que ser susceptible de ser falsada, esto implica que se pueden diseñar
experimentos que en el caso de dar resultados distintos a los predichos negarían
la hipótesis puesta a prueba.

La sistematización de los métodos científicos es una materia compleja y tediosa.


No existe una única clasificación, ni siquiera a la hora de considerar cuántos
métodos distintos existen. Sin embargo aquí se presenta una clasificación que
cuenta con cierto consenso dentro de la comunidad científica.

Además es importante saber que ningún método es un camino infalible para el


conocimiento, todos constituyen una propuesta racional para llegar a su obtención.

Detalles de algunos de los métodos científicos mas relevantes:

- Método empírico-analítico: Conocimiento basado en la experiencia, y analítico


porque tiene en cuenta variables que se analizan en forma particular. Es muy
utilizado en las ciencias naturales y sociales o humanas.

- Método experimental: Basado en experimentos, el conocimiento adquirido


puede ser verificado en un experimento. Implica alteración controlada de las
condiciones naturales, de tal forma que el investigador creara modelos,
reproducirá condiciones, abstraerá rasgos distintivos del objeto o del problema.

- Método de la observación científica: El investigador conoce el problema y el


objeto de investigación, estudiando su curso natural, sin alteración de las
condiciones naturales, es decir que la observación tiene un aspecto contemplativo.

- Método de la medición: Basado en la experiencia y verificable en estadísticas.

- Método dialéctico: afirma que todos los fenómenos se rigen por las leyes de la
dialéctica, es decir que la realidad no es algo inmutable, sino que está sujeta a
contradicciones y a una evolución y desarrollo perpetuo. Por lo tanto propone que
todos los fenómenos sean estudiados en sus relaciones con otros y en su estado
de continuo cambio, ya que nada existe como un objeto aislado.
- Método histórico. Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los
objetos en su sucesión cronológica. Para conocer la evolución y desarrollo del
objeto o fenómeno de investigación se hace necesario revelar su historia.

- Método sintético. Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos


aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos
elementos. Consiste en la reunión racional de varios elementos dispersos en una
nueva totalidad, este se presenta más en el planteamiento de la hipótesis.

- Método sistémico: Está dirigido a modelar el objeto mediante la determinación


de sus componentes, así como las relaciones entre ellos. Esas relaciones
determinan por un lado la estructura del objeto y por otro su dinámica.

- Método lógico inductivo: Es el razonamiento que, partiendo de casos


particulares, se eleva a conocimientos generales. Destaca en su aplicación el
método de interpolación.

- Método lógico deductivo: Mediante ella se aplican los principios descubiertos a


casos particulares, a partir de un enlace de juicios.

- Analogía: Consiste en inferir de la semejanza de algunas características entre


dos objetos, la probabilidad de que las características restantes sean también
semejantes. Los razonamientos analógicos no son siempre validos.

Secuencia del método científico

- Observación - Estudio: Es observar y estudiar atentamente el objeto o


fenómeno, tal como se presenta en la realidad.

- Inducción: La acción y efecto de extraer, a partir de determinadas


observaciones o experiencias, el principio particular de cada una de ellas, además
de relacionarla con las teorías existentes.

- Hipótesis: Es la explicación o solución del problema a ser debidamente probado.

- Probar la hipótesis por experimentación.


- Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis.

- Tesis o teoría científica (conclusiones).

3.5 Técnicas

LA ENCUESTA:

Una encuesta es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra


representativa de la población o instituciones, con el fin de conocer estados de
opinión o hechos específicos.

Existen encuestas abiertas que permiten al encuestado dar opiniones y explayarse


en la respuesta, sirven sobre todo para investigaciones cualitativas.

También las encuestas pueden ser cerradas, donde el encuestado solo tiene la
opción de seleccionar respuestas preestablecidas; se utilizan para encuestas
cuntitativas y son de más rápido análisis.

Estas encuestas pueden ser Encuestas por Muestreo en donde se elige una
parte de la población que se estima representativa de la población total o podrá
ser Encuesta de la Población.

Una forma reducida de una encuesta por muestreo es un "sondeo de opinión",


esta forma de encuesta es similar a un muestreo, pero se caracteriza porque la
muestra de la población elegida no es suficiente para que los resultados puedan
aportar un informe confiable.

Se utiliza solo para recolectar algunos datos sobre lo que piensa un número de
individuos de un determinado grupo sobre un determinado tema.

LA ENTREVISTA:

La palabra entrevista deriva del latín y significa "Los que se ven entre sí". Una
entrevista es un hecho que consiste en un diálogo entablado entre dos o más
personas: el entrevistador o entrevistadores que interroga y el o los que contestan.
Se trata de una técnica o instrumento empleado en diversas investigaciones,
medicina, selección de personal. Una entrevista no es casual sino que es un
diálogo interesado, con un acuerdo previo y unos intereses y expectativas por
ambas partes.
Es en realidad una conversación que tiene como finalidad la obtención de
información. Hay muy diversos tipos de entrevistas: laborales (para informarse y
valorar al candidato a un puesto de trabajo), de investigación (realizar un
determinado estudio), informativas (reproducir opiniones) y de personalidad
(retratar o analizar psicológicamente a un individuo), entre otras.

En una entrevista intervienen el entrevistador y el entrevistado. El primero,


además de tomar la iniciativa de la conversación, plantea mediante preguntas
específicas cada tema de su interés y decide en qué momento el tema ha
cumplido sus objetivos. El entrevistado facilita información sobre sí mismo, su
experiencia o el tema en cuestión.

La entrevista como instrumento de investigación ha sido utilizada de forma


ambiciosa por antropólogos, sociólogos, psicólogos, politólogos o economistas. Es
por ello que gran parte de los datos con que cuentan las ciencias sociales
proceden de las entrevistas. Los científicos sociales dependen de ellas para
obtener información sobre los fenómenos investigados y comprobar así sus
teorías e hipótesis.

La entrevista periodística se distingue fundamentalmente por tres factores:

- Un evidente interés hacia la persona entrevistada

- Pericia en el manejo de la técnica de pregunta y respuesta

- Voluntad manifiesta de difundir el resultado en un medio de comunicación

Tipos de entrevistas

Estructurada o no estructurada: Las entrevistas estructuradas son aquellas que


el entrevistador ha preparado un cuestionario muy detallado para obtener la
información; normalmente se da cuando en investigador conoce mucho del tema y
se encuentra en una fase de la investigación donde necesita detalles puntuales.

Una entrevista no estructurada es aquella utilizada para obtener información


acerca de una historia de vida, de hechos o sucesos donde el protagonista es el
entrevistado; se inicia con preguntas clásicas tales como ¿Cómo alcanzó el cargo
de...?, ¿qué puede explicarnos del procesos de fabricación de ....? Si bien la
entrevista no estructurada no se lleva preguntas definidas es importante tener una
guía de preguntas o ítems previamente establecidos para que, durante la
conversación, tratar de tocarlos para obtener la información.

Otras clasificaciones:

LA OBSERVACIÓN:

La observación consiste en la medida y registro de los hechos observables, según


el método científico, y por lo tanto, medida por instrumentos científicos.

Además, estas observaciones deben ser realizadas profesionalmente, sin la


influencia de opiniones o emociones.

La Observación participante es una técnica de observación utilizada en las


ciencias sociales en donde el investigador comparte con los investigados su
contexto, experiencia y vida cotidiana, para conocer directamente toda la
información que poseen los sujetos de estudio sobre su propia realidad, o sea,
conocer la vida cotidiana de un grupo desde el interior del mismo.

Uno de los principales aspectos que debe vencer el investigador en la observación


es el proceso de socialización con el grupo investigado para que sea aceptado
como parte de el, y a la vez, definir claramente dónde, cómo y que debe observar
y escuchar.

Durante el proceso de investigación, para recolectar la información, el investigador


debe seleccionar el conjunto de informantes, a los cuales además de observar e
interactuar con ellos, puede utilizar técnicas como la entrevista, la encuesta, la
revisión de documentos y el diario de campo o cuaderno de notas en el cual se
escribe las impresiones de lo vivido y observado, para organizarlas
posteriormente.
La observación participante o participativa, es una metodología de las Ciencias
Sociales, que culmina como acción participativa, haciéndola una de las técnicas
más completa, pues además de realizar un proceso de observación, elabora
propuestas y soluciones.

LA EXPERIMENTACIÓN:

La experimentación consiste en el estudio de un fenómeno, reproducido


generalmente en un laboratorio, en las condiciones particulares de estudio que
interesan, eliminando o introduciendo aquellas variables que puedan influir en él.

3.5 Instrumentos

Es la herramienta que permite una adecuada explotación de la fuente de


información. Cuando hablamos de recolección de datos nos estamos refiriendo a
información empírica abstraída en conceptos.

La recolección de datos tiene que hacer con el concepto de medición, proceso


mediante el cual se obtiene el dato, valor o respuesta para la variable que se
investiga.

La medición, etimológicamente viene del verbo medir y significa comparar una


cantidad con su respectiva unidad con el fin de averiguar cuantas veces la
segunda esta contenida en la primera (Diccionario de la Real Academia
Española).

El instrumento de recolección de datos está orientado a crear las condiciones para


la medición. Los datos son conceptos que expresan una abstracción del mundo
real, de lo sensorial, susceptible de ser percibido por los sentidos de manera
directa o indirecta.

Todo lo empírico es medible. No existe ningún aspecto de la realidad que escape


a esta posibilidad. Medición implica cuantificación. ¿Que se mide? Se miden
variables.
Capítulo IV: Esquema tentativo de exposición del

Informe final de la investigación

Capítulo IV: Esquema tentativo de exposición del informe final


de la investigación

Portada
Contraportada
Índice
Agradecimiento
Dedicatoria
Introducción

CAPÍTULO I: ASPECTOS TEÓRICOS METODOLÓGICOS


GENERALES
1.1. Planteamiento del problema
1.1.1. Origen del problema

1.1.2. Descripción del problema

1.1.3. Formulación del problema

1.2. Antecedentes de la investigación

1.3. Revisión de la literatura

1.4. Importancia del tema

1.5. Tipo de investigación

1.6. Objetivos
1.6.1. Objetivo general

1.6.2. Objetivos específicos

1.7 Diseño Teórico

1.8 Diseño Empírico

Capítulo II : Enfoques de la migración y tratados


internacionales
2.1. Enfoques de la migración
2.1.1. Libre comercio y migración

2.1.2. Algunos efectos de la migración en los países de origen

2.1.3. Algunos efectos de la migración en los países de destino Integración

2.2. Tratado Internacional

2.2.1. Concepto.

2.2.2. Fundamentos de los Tratados.

2.2.3. Importancia de los Tratados.

2.2.4. Objeto de los Tratados.

2.2.5. Tipos de Tratados.

2.2.6. Ventajas de los Tratados.

2.2.7. Oportunidades que brindan los Tratados Internacionales.

2.2.8. Principios que rigen a los Tratados Internacionales.

2.2.9. Formalidades de los Tratados.

2.2.10 Vigencia de los Tratados Internacionales

Capitulo III: Relación del derecho internacional con la


política exterior y la diplomacia.
3.1. La población y el Derecho Internacional

3.2. Concepto de Nacionalidad.

3.3. Pérdida y Readquisición de la Nacionalidad.

3.4. Doble Nacionalidad.

3.5. Régimen de los Extranjeros.

Capitulo IV: Relaciones Domínico-Haitianas.


4.1. Causas de la inmigración haitiana.

4.2. Flujos.

4.3. Inserción.

4.4. Impacto de la inmigración haitiana en la República Dominicana.

4.5. Economía política de la inmigración haitiana en la República Dominicana.

4.6. Focalización de la Inmigración.

4.7. Descendencia de Ilegales Haitianos y la no Apátrida.

4.8. Ignorancia Legal y Acomodamiento del Concepto de Tránsito.

4.9. La Ficción de lo Domínico-Haitiano.

4.10. Seguridad Nacional y Política Exterior Dominicana.

4.11. Debilidad de la Política Exterior Dominicana Respecto a la Migración

Haitiana.

4.12. Nueva Ley de Migración 285-04 y el Derecho Soberano del Estado

Dominicano.

4.13. Prerrogativas del Estado dominicano para repatriar a los extranjeros que

se encuentren ilegal en el territorio nacional.

CAPITULO V: Acuerdo suscrito entre la República


Dominicana y la República de Haití Sobre jornaleros
temporeros haitianos concertado en Puerto Príncipe el 14
de Noviembre de 1966.

5.1. Memorando de Entendimiento para Asuntos Migratorios entre la


República Dominicana y la República de Haití, suscrito el 19 de junio de

1998.

5.2. Protocolo de Entendimiento sobre los Mecanismos de Repatriación

efectuado entre la República Dominicana y la República de Haití el día 2

de diciembre de 1999.

5.3. Declaración sobre las Condiciones de Contratación de sus nacionales

entre la República Dominicana y la República de Haití, suscrita el día 23

de febrero del año 2000.

Conclusiones
Recomendaciones
Bibliografía
Anexos
Capitulo V: Gestión y administración de la investigación

Capitulo V: Gestión y administración de la investigación


En esta parte del proyecto se presenta una breve programación de las actividades y
tareas a realizar durante el desarrollo del mismo, mediante el cronograma
correspondiente, el aspecto financiero o gastos en que se incurrirá y las fuentes del
financiamiento.

5.1. Cronograma tipo de una investigación


(Caso de una Encuesta)

Quincena No.
Actividades
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Arqueo bibliográfico

Elaboración del marco teórico


Definición de indicadores

Elaboración del cuestionario

Prueba del Cuestionario

Selección de la muestra

Realización de las entrevistas

Plan de tabulación

Tabulación y codificación

Análisis de datos

Redacción del borrador

Revisión del manuscrito

Presentación del informe

5.2. Presupuesto

Descripción Valor Total

Inscripción al curso 3,500.00

Trascripciones 4,000.00

Compra de libros 23,000.00

Copias 1,000.00

Gasolina 10,000.00

Fólder 300.00

Internet 500.00

Empastado y digitación 5,500.00

Total General 52,300.00


5.3. Financiamiento

Los gastos que se originen como consecuencia de la realización de este proyecto serán
solventados por el autor.

Bibliografía

A) Contenido

Libros

Alexandre, Guy.(2001). La question migratorie entre la Republique Dominicaine et


Haiti. Editado por Organisation Internationale pour les Migrations (OIM). Santo
Domingo, mayo.

Alexandre, Guy. (1999). Les relations haitiano-dominicaines: état des lieux et


perspectives a la veille de l´an 2000. Colloque du CORDTHRD de Montreal.
Montreal.
Arias Núñez, Luis.(2003). Derecho Internacional Público Contemporáneo. Editora
Centenário, S.A.; séptima edición. Santo Domingo, República Dominicana.

Arias Núñez, Luis. (1994). Manual de Derecho Internacional Privado. Santo Domingo:
Corripio, C. x A.

Balaguer, Joaquín. (1987). La Isla al Revés. Editora Corripio, cuarta edición; Santo
Domingo, República Dominicana.

Balaguer, Joaquín. (1947). La Realidad Dominicana: Semblanza de un País y de un


Régimen. Buenos Aires: Imprenta Ferrari Hermanos.

Castles, Stephen y Mark J. Millar. (1998). La Era de la Migración. Editora McGraw-Hill,


México.

Castor, Suzy. (1987). Migración y Relaciones Internacionales. Editora Universal –


UASD, Santo Domingo, República Dominicana.

Cornielle, Carlos. (1980). Proceso Histórico Dominico-Haitiano. Ediciones América,


S.A., 1980.

Diez de Velasco, Manuel. (2001). Instituciones de Derecho Internacional Público.


Editora Tecnos, S.A. Décimo tercera edición. Madrid.

Figueroa Pla, Uldaricio. Organismos Internaciones. Editora Jurídica de Chile. S/d. Chile.

Gasteizkoko, Victoria. (2002). Cursos de Derecho Internacional y Relaciones


Internacionales. Editorial de la Universidad del País Vasco.

Kissinger, Henry. (1994). La Diplomacia. Fondo de Cultura Económica, México.


Lozano, Wilfredo. (1992). La Cuestión Haitiana en Santo Domingo: Migraciones
Internacionales, Desarrollo y Relaciones Interestatales entre Haití y República
Dominicana. Editora Amigo del Hogar, Santo Domingo, República Dominicana.

Morales Lama, Manuel (2000). Diplomacia Contemporánea. Fundación Antonio Lama,


cuarta edición, Santo Domingo, República Dominicana.

Muñoz, María Elena (1980). El Colonialismo Europeo y las Relaciones Domínico-


Haitianas, 1844-1861. Tomo I, Editorial Alfa & Omega. Santo Domingo, 1980.

Muñoz, María Elena (1995). Las Relaciones Domínico-Haitianas: Geopolítica y


Migración. Editorial Alfa & Omega. Santo Domingo, 1980.

Núñez, Manuel. (2001). El Ocaso de la Nación Dominicana. Editorial Letra Gráfica,


Santo Domingo República Dominicana.

Páez Piantini, William. (2006). Relaciones Domínico-Haitianas: 300 Años de Historia.


Editora Mediabyte. Santo Domingo.

Portes, Juan y Bach, Luis. (1985). Colonialismo Interno. Editora Trillas. México.

Ramos, Leoncio. (2002). Notas de Derecho Penal Dominicano. Editora Punto Mágico,
Santo Domingo, República Dominicana.

Rosario, Juan Manuel. (2005). Corte Interamericana de Derechos Humanos y la


República Dominicana. Ediciones Jurídicas Trajano Potentini. Santo Domingo,
República Dominicana.
Rosario, Juan Manuel. (2007). Inmigración y nacionalidad en la República
Dominicana. Ediciones Jurídicas Trajano Potentini. Santo Domingo, República
Dominicana.

Rosario, Juan manuel. (2004). Procedimiento jurídico migratorio de la República


Dominicana. Ediciones Jurídicas Trajano Potentini. Santo Domingo, República
Dominicana.

Silié, Rubén y Segura, Carlos (editores). (2002). Una isla para dos. Editora FLACSO,
Santo Domingo.

Silié, Rubén; Dore, Carlos y Segura, Carlos. (2002). La Nueva Inmigración Haitiana.
Editora FLACSO.

Stalker, Meter. (2001). Guía Significativa sobre la Migración Internacional. Editora


Prentice-Hall Interamericana. México.

Suazo, Daniel. (2000). El Estado y las Organizaciones Internacionales en la Era de la


Globalización. Editora Taller, Santo Domingo, República Dominicana.

Tapinos, George. (1993). El Impacto Macroeconómico de la Inmigración. OCDE.


México.

Vega, Bernardo. (2002). Diario de una misión en Washington. Fundación Cultural


Dominicana, Editora Amigo del Hogar. Santo Domingo, República Dominicana.

Vega, Bernardo. (1995). Trujillo y Haití. Vol. II, Fundación Cultural Dominicana, Editora
Taller. Santo Domingo, República Dominicana.

Tesis
Lamarche, Jacqueline; Méndez, Gabriel; Matos, María Antonia. “Los convenios entre
República Dominicana y Haití desde el 1996 hasta mayo del 2000” [Tesis].

Universidad Autónoma de Santo Domingo, 2001.

Lamur, Regine. “Relaciones haitiana dominicana” [Monografía]. Pontificia Universidad


Católica Madre y Maestra, 2002.

Pérez Cuevas, Julio César; Nivar, Efraín Rolando. “Los conflictos entre potencias
coloniales (Francia-España)” [Tesis]. Universidad Autónoma de Santo Domingo, 1992.

Taveras Morillo, Julissa Eskarlen. “Relaciones Dominico Haitianas, Presente y Futuro”


[Monografía]. Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, 1994.

Documentos

Acta de la primera reunión ministerial de cooperación internacional entre la República


Dominicana y la República de Haití. Santo Domingo, 24 de enero, 2000.

Código Penal de la República Dominicana. (1994). Santo Domingo, República


Dominicana.

Comisión para el Estudio de la Migración Internacional y el Desarrollo Económico


Cooperativo (1990) creada por el Congreso de los Estados Unidos por mandato de
la Ley de Control y Reforma de la Inmigración (IRCA).
De Jesús, Sobeida. (1998). Razones para admitir inmigrantes haitianos en el país.
Documento presentado en reunión de FLACSO, Santo Domingo.

Declaración conjunta del Secretario de Estado de Relaciones Exteriores de la República


Dominicana y el Ministro de Asuntos Extranjeros de la República de Haití. Santo
Domingo, 8 de octubre, 1999.

Evolución de las Relaciones entre República Dominicana y Haití en los últimos años. 12
de abril, 2000.

Fernández, Leonel. Asamblea General de las Naciones Unidas, celebrada en la ciudad


de New York en fecha 3 de octubre de 1996.

Fernández, Leonel. Sede de la Organización de los Estados Americanos el 13 de


septiembre del año 2005.

FINJUS. Código Procesal Penal de la República Dominicana. (2003). Editora Búho.

Haití es responsabilidad de la comunidad internacional. Manifiesto del Comité


Organizador de la Campaña Haití es responsabilidad de la comunidad internacional.
Santo Domingo, 20 noviembre, 1999.

Informe reunión técnica para la reunión ministerial de cooperación binacional domínico-


haitiana. 24 y 25 de enero, 2000.

Ley 1683 Sobre Naturalización. Santo Domingo, República Dominicana.

Ley 285-04 Sobre Migración. Santo Domingo, República Dominicana.

Morales Troncoso, Carlos. (2006). Foro de Madrid celebrado el 30 de noviembre del año
2006.
National Research Council (NRC) de Estados Unidos. (1990).

Patiño, Carlos A. (1991). Inmigración haitiana y políticas de migración en la


República Dominicana. Versión preliminar del informe de la consultoría patrocinada
por la OEA en la Oficina Nacional de Planificación (ONAPLAN). Santo Domingo,
diciembre.

Primera Conferencia Dominicana sobre las Relaciones con Haití. Casa Nacional del
Diálogo. Santo Domingo, Junio 1999.

Reporte de la primera reunión ministerial de cooperación binacional domínico-haitiana. 24


y 25 de enero, 2000.

Reyes, Leo. (2000). Otra cara de la presencia haitiana en República Dominicana. Artículo
publicado en El Siglo 20 de febrero.

Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas. (2004). La frontera: Prioridad en la


agenda nacional del siglo XXI. Editora-libro, Ediciones-Impresos, S.A. Santo
Domingo, República Dominicana.

Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores (2000). Convenios Bilaterales entre la


República Dominicana y Haití. Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores,
Santo Domingo.

Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de fecha 8 de septiembre


del año 2005.

Internet
Shelley Emling. [en línea] Inmigrantes haitianos impactan a la economía dominicana.
Latinolink.com, 30 de marzo de 1997.[Consulta:23 enero 2009]

Tasas de empleo y las remuneraciones en el país receptor. [en línea]

http://www.conapo.gob.mx/publicaciones /intensidadmig/cap02.pdf

[Consulta: 23 enero 2009]

B)Metodologia
Arias Florián, Orlando. “Diccionario Metodología y técnica de la
investigación”. Editora Panamericana. Santo Domingo República Dominicana.1998

Ander-Egg, Ezequiel. “Técnica de Investigación Social y Humanistas”. XIX Edición,


París, 1982.

Arvelo, Alejandro. “Los secretos de la argumentación Jurídica”.

Editores Universo S.A. Santo Domingo, 2000.

Bunge, Mario.”La ciencia, su método y su filosofía”. Siglo XX. Buenos Aires,


Argentina.1981.

Copi, Irvin. “Introducción a la lógica”. FCE. México, 1993.

Eco, Umberto. “Como se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de


investigación, estudio y escritura”. Gedisa. Buenos Aires,Argentina.1977

Escobar, Gustavo. “Lógica”Mc Graw Hill. México, 1999.

Fingermann, Gregorio. “Lógica y teoría del conocimiento”.El Ateneo. México, 1977.

Gadamer, Hans-Georg. “Verdad y método I”. Ed. Sígueme. Salamanca, España, 1994.

Giraldo Ángel Jaime, Giraldo L. Mónica, Giraldo L. Alejandro. “Metodología y Técnica de


la Investigación Sociojurídica”. Segunda Edición. Ediciones Librería del Profesional.
Bogotá, Colombia, 2002.

Hernández S., Roberto y otros. “Metodología de Investigación”. 2da. Edición. Mc


Graw Hill. México, 1998.

Jiménez T. José Alberto (Traductor) “Manual de estilo de publicaciones de la


American Psychological Association” 2da.edición para el español. Editorial “El manual
Moderno”.México.2002.
Madé Serrano, Nicolás .Diccionario de Metodología de la Investigación Científica.
Impresora Soto Castillo, Santo Domingo.2009
Méndez, Carlos E. “Metodología” 2da. Edición. Mc Graw Hill. Colombia, 1997.

Morles, Víctor.”Planeamiento y Análisis de Investigaciones.”Sexta edición. Ediciones


Eldorado.Caracas.1994.

Pardinas Felipe.”Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales”.19 edición.


Siglo XXI.Mexico.1979.

Rodríguez Castillo, Príamo. “Metodología de la Investigación Aplicada”, Edición 4ta.,


República Dominicana, Editora Teófilo S.A. 1987

Sabino A., Carlos. “Cómo hacer una tesis”. Panamericana Editorial. Colombia, 1996.

Sabino, Carlos. “Métodos de Investigación”, edición 2, Editora Alfa & Omega. Santo
Domingo, República Dominicana 1999
ANEXOS

También podría gustarte