Está en la página 1de 23

Escuela de Ciencias Sociales,

Visuales
Artes y Humanidades
ECSAH

Curso de fotografía artística


Contenido

Ficha técnica
Unidad 3: la toma fotográfica
Capítulo 12: temperatura de color
Capítulo 13: campos de acción del fotógrafo
Capítulo 14: formatos de imagen digital
Capítulo 15: postproducción digital básica
Capítulo 16: el ensayo fotográfico

2
Escuela de Ciencias Sociales,

Visuales
Artes y Humanidades
ECSAH

Curso de fotografía artística


Ficha técnica

Nombre del curso: Fotografía Artística básica


Palabras clave : fotografía, técnica fotográfica, historia de la fotografía, campos de acción, práctica fotográfica,
cámara, luz, artes visuales.
Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Ciudad: Bogotá D.C.-Colombia
Autor: Daniel Enrique Monje Abril
Correos: danielmonje@gmail.com
Año: 2012
Unidad Académica: Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades.
Campo de formación: Profesional
Área del conocimiento: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Artes Visuales
Créditos académicos: 3, correspondientes a 144 horas de trabajo académico: 108 horas
promedio de estudio independiente y 36 horas promedio de acompañamiento tutorial

Tipo de curso: Teórico- Práctico


Destinatarios: Estudiantes de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, programa Artes Visuales.
Competencia general de aprendizaje: El estudiante cuenta con las nociones, conceptos y destrezas para
emprender proyectos artísticos complejos vinculando la imagen fotográfico.
Metodología de oferta: A distancia virtual
Denominación de las unidades didácticas:
1. Tecnología y lenguaje básico
2. Manejo de equipos
3. La toma fotográfica

3
Escuela de Ciencias Sociales,

Visuales
Artes y Humanidades
ECSAH
Capítulo 12
Temperatura de color
Cuando hablamos de temperatura de
color habíamos visto las razones físicas y
tecnológicas que implementan el uso de este

Curso de fotografía artística


concepto en la fotografía. También vimos que
se mide en kelvins y que estos se representan
con la letra k y vimos este gráfico que
representa las temperaturas de color.
Aunque el menú de tu cámara se vea un poco
diferente a la mía, la mayoría de cámaras usan
los mismos símbolos. Las que no los usan,
generalmente muestran los numeros en grados
kelvin para que sean puestos manualmente.

De nuevo, revisa el manual de tu cámara para


ver cómo cambiar la temperatura de color en
ella.

Muchos fotógrafos aprovechan la posibilidad


que tienen las cámaras de cambiar la
temperatura de color para hacer imágenes
muy interesantes a nivel de color. La técnica
Lo que veremos en este capítulo es muy usada es muy sencilla. Teniendo dos fuentes de
simple; como usar la temperatura de color color diferentes (por ejemplo el sol y la luz de
a nuestro favor para crear imágenes más un bombillo artificial) se fija una temperatura
interesantes. de color de acuerdo a una de las fuentes
y con la otra se ilumina una parte especial
(generalmente el sujeto más importante en la
Para los ejercicios vamos a necesitar usar las imagen) y esto produce que a nivel de color el
luces que hemos fabricado y además el flash sujeto iluminado resalte en la imagen, como si
de la cámara. hubiese sido incluido en postproducción.

4
Escuela de Ciencias Sociales,

Visuales
Artes y Humanidades
ECSAH
Capítulo 13: El encuadre

Comencemos por decir que no existen reglas inviolables de composición en fotografía. La mejor

Curso de fotografía artística


manera de aprender a componer es estudiar la historia del arte y la historia de la fotografía.
No obstante vamos a hablar un poco de algunos consejos que pueden mejorar tus fotografías
inmediatamente. Todos estos son consejos (aunque algunos se llamen reglas) diseñados para
ayudarte, no se trata de camisas de fuerza que debas usar obligatoriamente.

La ley de tercios

La más importante herramienta de composición a nuestra disposición es la ley de tercios,


esta es comúnmente enseñada en todos los cursos de fotografía. Aunque es llamada ley, no
es completamente infalible, pero en la gran mayoría de los casos funciona para dar fotografías
buenas. Consiste en dividir la imagen en tres tercios imaginarios horizontales y verticales. Los
cuatro puntos de intersección de estas líneas fijan los puntos adecuados para situar el punto o
puntos de interés de la foto, alejando éste del centro de la fotografía.

Cuando tomes una foto, si solo existe un único punto de interés, es preferible situarlo en uno de
los cuatro puntos de intersección mencionados en lugar de hacerlo directamente en el centro de
la foto, como en el ejemplo a continuación. De igual manera, si tienes dos puntos de interés en
la foto, generalmente funciona ubicarlos en dos puntos contiguos siguiendo una de las líneas de
los tercios, como en el ejemplo a continuación.

5
Escuela de Ciencias Sociales,

Visuales
Artes y Humanidades
ECSAH

Curso de fotografía artística

6
Escuela de Ciencias Sociales,

Visuales
Artes y Humanidades
ECSAH
Además de la ley de tercios acá hay algunos consejos sobre composición fotográfica fundamentales
para mejorar nuestras imágenes.

Identificar el centro de interés


Para mejorar la lectura de nuestras imágenes, cada fotografía tiene (o debería tener) un centro de
interés. Siempre tenemos que hacernos la pregunta ¿De qué trata la imagen que vamos a hacer?

Curso de fotografía artística


Esto debe ser evidente para el espectador sin que él tenga que saber por anticipado de que trata
la fotografía. El centro de interés no tiene que ser el sujeto que esté en en el centro de la imagen
ni ser el objeto que ocupa la mayor parte de la fotografía.

7
Escuela de Ciencias Sociales,

Visuales
Artes y Humanidades
ECSAH
Rellenar el encuadre
No se trata de algo que siempre debemos hacer, pero si de algo que siempre debemos pensar
antes de tomar una fotografía. Ubicar el sujeto de interés en la mayor parte del encuadre siempre
va a hacer obvio que la fotografía trata de eso. Es un problema común el querer sacar demasiadas
cosas en una única foto y lo que conseguimos con esto es que no quede demasiado claro qué es

Curso de fotografía artística


lo que queríamos mostrar.
Una forma clara de hacer esto es preguntarte si el sujeto debe salir en la imagen, si no estás
seguro, generalmente no debe salir en la foto

8
Escuela de Ciencias Sociales,

Visuales
Artes y Humanidades
ECSAH
Apoyo en las líneas del espacio y la arquitectura

Como ya has visto en otras clases las líneas son uno de los elementos más importantes en la
composición porque nos aportan formas y contornos. Especialmente en fotografía vamos a usar
las líneas de los espacios y de la arquitectura para guiar la mirada del espectador en nuestras

Curso de fotografía artística


imágenes.
De igual manera ya sabes que en la teoría las líneas rectas verticales y horizontales nos van a
aportar estabilidad, las líneas diagonales en el encuadre dinamismo y las líneas curvas nos van
a aportar un poco de caos y/o relajación.
El uso más común de las lineas es para reforzar la perspectiva y darle profundidad a tus fotos.

9
Escuela de Ciencias Sociales,

Visuales
Artes y Humanidades
ECSAH

La dirección y la mirada

Curso de fotografía artística


La dirección indicada de un movimiento le da dinamismo
a la imagen. Si hay algo en la fotografía que parezca estar
en movimiento, tiene una dirección en la que se mueve.
Incluir elementos que se mueven, hacia el interior de las
imágenes así como miradas que van hacia el interior de
la composición siempre va a dar buenos resultados. Un
movimiento hacia afuera el encuadre o unos ojos mirando
hacia el borde de la composición son mucho más difíciles
de manejar.

10
Escuela de Ciencias Sociales,

Visuales
Artes y Humanidades
ECSAH
Repetición

Siempre será más fácil utilizar elementos repetitivos en la imagen, si estas están organizadas mu-
cho mejor, aportan ritmo de una manera sencilla y simple. Siempre encontrarás elementos que te
generen repetición en la mayoría de los espacios y en ocasiones podrás incluir tu mismo elemen-
tos en la composición para lograr esto.

Curso de fotografía artística

11
Escuela de Ciencias Sociales,

Visuales
Artes y Humanidades
ECSAH
El sentido de los colores

Vamos a hacer un poco de teoría del color


de forma rápida y para fotógrafos. Ya sabe
que existen dos tipos de colores, los cálidos

Curso de fotografía artística


y los fríos.

Los rojos, naranjas y amarillos forman parte de Los azules, verdes y violetas forman parte de la
la gama de colores cálidos. gama de colores fríos.

12
Escuela de Ciencias Sociales,

Visuales
Artes y Humanidades
ECSAH
Existen muchos elementos psicológicos ligados a los colores. Los colores cálidos dan sensación
de actividad, de alegría, de dinamismo, de confianza y amistad. Estos colores son el amarillo, el
rojo, el naranja y la púrpura en menor medida.
Los colores fríos dan sensación de tranquilidad, de seriedad, de distanciamiento. Colores de este
tipo son el azul, el verde, el azul verdoso, el violeta, cian, aqua, y a veces el celeste. Un color azul
acuoso es perfecto para representar superficies metálicas. Verdes oscuros saturados expresan

Curso de fotografía artística


profundidad.

El espacio negativo

Un espacio negativo es un espacio vacío en la composición, normalmente en blanco o negro,


dentro de una fotografía, normalmente a un lado, pero también arriba o abajo de la composición.
El espacio vacío nos permite transmitir una información adicional de soledad, aislamiento o
calma a la imagen

13
Escuela de Ciencias Sociales,

Visuales
Artes y Humanidades
ECSAH
El espacio negativo no tienen que ser necesariamente algo completamente vacío, en ocasiones
algo es simplemente contrastante y tan cargado de cosas que funciona como un espacio negativo.

Curso de fotografía artística

14
Escuela de Ciencias Sociales,

Visuales
Artes y Humanidades
ECSAH
El frente y el fondo

Para manejar frente y fondo un recurso común es usar una profundidad de campo corta, de
esta forma el fondo se ve lejos. Pero también puedes usar la perspectiva para crear fondos
interesantes, o contrastes de forma, color o intensidad. Lo más importante es siempre controlar

Curso de fotografía artística


tu punto de interés, no permitir que el juego entre frente y fondo no te haga olvidar lo más
importante.

15
Escuela de Ciencias Sociales,

Visuales
Artes y Humanidades
ECSAH
El cuadro dentro del cuadro

Utilizar lo que el escenario donde estamos trabajando nos aporta es una ayuda muy importante.
Existen elementos que pueden ayudar a poner un marco al centro de interés de la foto. Esto se
llama encuadrar dentro del cuadro, crear un marco para nuestras fotos. Es un recurso muy usado

Curso de fotografía artística


y generalmente produce imágenes muy interesantes.

16
Escuela de Ciencias Sociales,

Visuales
Artes y Humanidades
ECSAH
Capítulo 14 Los formatos de archivo

Recordemos un poco lo que habíamos aprendido cuando vimos los sensores digitales:

Curso de fotografía artística


Un sensor para captura de imágenes fotográficas se compone de miles o millones de pequeñas
celdas o “foto-celdas”, sensibles a la luz. Cada una de estas foto-celdas equivale a un punto o
píxel.
El término píxel es un acrónimo en inglés picture element, que podemos traducir “elemento de
imagen”. Electrónicamente hablando, la función de cada una de estas foto-celdas que forman
el sensor es transformar los fotones de la luz que recibe en variaciones de voltaje o de tensión
analógica de corriente alterna, que a continuación se convertirán en datos digitales. El píxel
es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una fotografía digital y podemos
verlos si nos acercamos bastante a la pantalla de una computadora para observar los píxeles que
componen la imagen. Las imágenes se forman gracias al conjunto de píxeles organizados ya sea
en la pantalla o en el sensor de captura de la imagen en la cámara. La sucesión de estos elementos
es la responsable de la coherencia de la información presentada. La información captada por los
sensores es traducida a bits que se almacenan como cualquier archivo informático.

Este archivo informático tiene que guardarse, como todos los archivos, en el disco duro del
computador. Para que todos los computadores puedan abrirlos se codifica en formatos de
archivo determinados. Las terminaciones más comunes de estos archivos son “.jpg”, “.tif”, “.png”,
“.psd,” .xcf y están los archivos RAW, de los cuales hablaremos más adelante.

La mayoría se diferencian en el formato de compresión de la imagen. La compresión de imagen


puede ser con pérdida o sin pérdida de calidad visual. La compresión sin pérdida es la preferida
de los fotografos profesionales. Esto se debe a que los métodos de compresión con pérdida,
especialmente cuando se quiere un archivo de menos peso en bites, introducen dispositivos
(virtuales) de compresión, que promedian los colores y uniformizan la paleta para ahorrar espacio
. Los métodos con pérdida son adecuados para imágenes donde es aceptable una pérdida
menor, como imágenes para internet o para borradores. Los efectos negativos de una excesiva
compresión pueden ser un empobrecimiento del tono y la nitidez global, que notaríamos más
bien en una impresión, y la aparición de artefactos a nivel local visibles sobre todo en pantalla.
Los efectos más típicos son la aparición de los bloques de 8 x 8 píxeles, el ruido cromático en las
zonas oscuras y la alteración de las siluetas, que se ven borrosas en imágenes de poca resolución
y reverberadas en las más grandes.

Todos los formatos de archivo tienen la opción de compresión con o sin pérdida de calidad y
como mencionamos anteriormente existen muchos formatos de imagen. Cada uno de estos
formatos obedece a una empresa o una organización que presenta un estándar de codificación
de imágenes digitales. Por esto encontrarás en tu computador muchos formatos de archivo
diferentes de los que vamos a explicar en este capítulo.

17
Escuela de Ciencias Sociales,

Visuales
Artes y Humanidades
ECSAH
Los principales que debe conocer son:

TIF/TIFF: Tagged Image File Format. Extensión de archivo .tif


Es uno de los formatos más antiguos, diseñado en 1986 producto de una serie de reuniones entre
fabricantes de escáneres y desarrolladores de software. Es un formato diseñado para intercambiar

Curso de fotografía artística


fácilmente datos entre distintos dispositivos y plataformas. El tif puede trabajar con imágenes de
blanco y negro (un bit), escala de grises (8 bits), RGB, lab. (24 y 48 bits) y CMYK (32 y 64 bits).
La característica de este formato es que toma la información del primer píxel (arriba a la izquierda)
y en forma horizontal va guardando la información de tonos y/o color que contiene cada uno.
El archivo, sin importar la imagen que tenga, pesa siempre lo mismo, dependiendo sólo de la
cantidad de píxeles que tenga. Soporta varios tipos de compresión
Soporta un modo de compresión matemático sin pérdida de información, (LZW), que reduce el
peso de la imagen alrededor de un 40%. y además soporta un modo de compresión JPG, que si
produce pérdida de calidad.

JPG/JPEG: Joint Photographic Expert Group. Extensión de archivo .jpg y .jpeg


Es un formato diseñado para la compresión de imágenes con pérdida, aunque permite varios
grados de esta produciendo fotografías ligeras. Es el formato más popular y todas las cámaras
están configuradas por defecto para usarlo. Para comprimir, este archivo utiliza la teoría de que
en una imagen hay semejanzas o correlaciones entre sus píxeles. Estas correlaciones se deben
a la existencia de estructuras similares, y no-aleatorias. O sea que obedecen a un ordenamiento
previsible, así es como se supone que el valor de un píxel puede emplearse para predecir al de
sus vecinos. Por ejemplo, cuando vemos el cielo de un día despejado vemos que tiene muchos
tonos de azul, para un archivo JPG el cielo es de dos o tres tonos de azul y agrupa todos los
pixeles de colores similares para uniformizarlos. Este va a ser el formato de archivo que más
vamos a usar ya que todas las máquinas (las cámaras, los minilabs, los plotters) están diseñados
para este tipo de archivo. Es muy importante siempre antes de guardar asegruarnos que no
estamos perdiendo calidad.

En esta imagen estoy guardando sin


pérdida de calidad

18
Escuela de Ciencias Sociales,

Visuales
Artes y Humanidades
ECSAH
PNG Portable Network Graphics. Extensión de archivo .png
El formato PNG permite almacenar imágenes en blanco y negro (una profundidad de color de 16
bits por píxel) y en color real (una profundidad de color de 48 bits por píxel), así como también
imágenes indexadas, utilizando una paleta de 256 colores. Además, soporta la transparencia
de canal alfa, es decir, la posibilidad de definir 256 niveles de transparencia y una función de
entrelazado que permite mostrar la transparencia de la imagen de forma gradual. La compresión

Curso de fotografía artística


que ofrece este formato, sin pérdida.

Por último, el PNG almacena información gama de la imagen, que posibilita una corrección de
gama y permite que sea independiente del dispositivo de visualización. Los mecanismos de
corrección de errores también están almacenados en el archivo para garantizar la integridad.

PSD Photoshop Document. Extensión de archivo .psd


Es el formato nativo de Photoshop, tiene la posibilidad de guardar el archivo con transparencias,
distintas capas, y otras ventajas, pero al guardar distintas capas termina ocupando mucho
espacio. Maneja una muy buena calidad aunque usarlo implica que tenemos que tener una copia
instalada de Adobe Photoshop u otro programa de la marca adobe.

XCF eXperimental Computing Facility. Extensión de archivo .xcf


Es el formato nativo del GIMP (el software que vamos a usar en el curso), tiene la posibilidad de
guardar el archivo con transparencias, distintas capas, y otras ventajas, pero al guardar distintas
capas termina ocupando mucho espacio. Maneja una muy buena calidad aunque usarlo implica
que tenemos que tener una copia instalada del GIMP. (Aunque este es gratuito y de fácil descarga)

GIF Graphics Image Format. Extensión de archivo .gif


Muy usado por sus múltiples formas de ahorrar espacio en Internet, permite guardar archivos con
fondo transparente y seleccionar nosotros la cantidad de colores a utilizar. Por esto es sumamente
útil para los imágenes que utilizan colores planos, como isos y logotipos pero no tanto para las
imágenes fotográficas que requieren una gran graduación tonal. Tiene la posibilidad de guardar
varias fotos en un solo archivo para mostrarlas como pequeñas secuencias similares al video.

RAW Formato Crudo o Negativo Digital. Múltiples extensiones de archivo dependiendo la


marca de la cámara.
Para entender el uso de este formato debemos recordar funciona una cámara fotográfica a partir
de que realizamos la toma. Cuando obturamos el sensor recibe una determinada cantidad de luz,
que el computador de la cámara procesa y adapta de acuerdo a los parámetros de esta.En este
procesamiento hay una gran cantidad de datos que son modificados, la temperatura de color, los
ajustes que le tengamos de tonalidad y sobre todo la compresión de imagen que la cámara tenga
predefinida. Las cámaras profesionales tienen la posibilidad de usar este formato de archivo que
guarda las imágenes en las cámaras tal cual fueron tomadas, sin ningún tipo de manipulación. Es
la imagen en bruto, con toda la información de captura que, si bien tiene sistemas de compresión

19
Escuela de Ciencias Sociales,

Visuales
Artes y Humanidades
ECSAH
basados en algoritmos matemáticos, tiene el inconveniente que ocupa mucho más espacio que
un jpg y necesitamos abrir la imagen en el software aplicado que provee cada fabricante de
cámara, para guardarlo como otro formato de archivo y editarlo o imprimirlo. Este es el formato
más profesional en uso actualmente por la excelente calidad que brinda al fotógrafo.
Debes leer el manual y verificar si tu cámara tiene la posibilidad de guardar en archivos RAW y
comenzar a usuario. De no poder, no te preocupes el formato JPG te funcionará muy bien.

Curso de fotografía artística


Capítulo 15 PostProducción

En este apartado es importante ver los siguientes videos.


https://www.youtube.com/watch?v=_FNPejuBm-o

20
Escuela de Ciencias Sociales,

Visuales
Artes y Humanidades
ECSAH
Capítulo 16 el ensayo fotográfico

Esta es la forma en la cual podemos mostrar una historia de forma más completa, forma que
no es posible con una sola imagen. El ensayo fotográfico se trata de una serie o colección de
imágenes que se presentan como un conjunto para contar una historia. En general, hay entre

Curso de fotografía artística


5 y 15 imágenes aunque no es una regla fija. En la mayoría de los casos estas imágenes tienen
leyendas o pie de foto, otras veces no. Si bien no hay consenso sobre la manera en que se deben
crear los ensayos fotográficos, hay varios tipos muy comunes que podemos aprender.

Cronología

Muchos ensayos fotográficos muestran una secuencia de fotos para hacer la crónica de un
evento. Se parece mucho a una fotonovela, pero sin los globos de texto. Este tipo de ensayo se
utiliza mejor en foto-reportería cuando hay un camino lineal del tiempo.

El lugar

Muy usada en fotografía de viaje y documentalista, los ensayos basados en una ubicación, no
sólo trabajan sobre las cosas sino sobre las personas en una ubicación. Se puede mezclar con la
línea de tiempo y presentar un viaje, un recorrido o un evento especial en un lugar determinado.

Conceptos

Presenta imagenes que tienen en comun un concepto, generalmente se desarrollan los conceptos
de diferentes maneras en cada fotografía, pero también se puede hacer el mismo desarrollo
desde diferente mirada. Temas como la esperanza, el amor, y el trabajo
pueden ser cubiertos por los ensayos. Utilizando un soporte común o siguiendo un
esquema de color puede ayudar a visualmente a las imágenes.

Momento

Abarcará un acontecimiento específico, como la cosecha, una fiesta, 12 horas, la infancia de un


ser humano y cualquier otra cosa que puedas enmarcar dentro de un periodo de tiempo definible.
Lo primero en iniciar el proceso de realización del ensayo es la elección del tema. La regla más
importante de cualquier proceso artístico es elegir un tema que nos interese realmente. No

21
Escuela de Ciencias Sociales,

Visuales
Artes y Humanidades
ECSAH
podemos esperar captar la atención del espectador sobre un tema que a nosotros mismos no
nos importa. Para hacer un ensayo fotográfico, es necesario que el texto que acompaña la
imagen en lugar de simplemente repetir lo que la imagen está mostrando debe agregar nuevos
sentidos. Aunque que las imágenes son la la parte más importante del ensayo, generalmente el
texto de apoyo, en los pie de foto, completa lo que queremos expresar en nuestro ensayo

Curso de fotografía artística


Un factor importante en el ensayo fotográfico es la cantidad y variedad visual de las imágenes.
Si todas las fotos tienen el mismo aspecto, el ensayo será aburrido. Hay que moverse por todas
partes y estar muy atento a los posibles ángulos que enriquezcan nuestras imágenes. Si es posible
cambia la distancia focal y usa planos generales para contextualizar y planos más cercanos para
clarificar conceptos, ideas o acciones.

La continuidad

Las imágenes de un ensayo siempre se deben ver en el orden predeterminado por el fotógrafo.
En ocasiones las imágenes se presentan en orden cronológico, pero también puede jugar con
la continuidad mediante la yuxtaposición de las imágenes para generar nuevos sentidos. Este
proceso se parece mucho a la escritura de un ensayo escrito. Imagina que cada elemento dentro
de la imagen es una palabra, cada fotografía es una frase y el conjunto de frases forman el ensayo.

Unas cosas a tener en cuenta para tener mejores ensayos fotográficos.

*Cuidar la composición (siempre, no sólo en el ensayo )


* Tiene que interesarte el tema principal
* Evita las obviedades y estereotipos, trata de mostrarle el mundo al espectador como solo
lo puedes ver tu.
* Usa un solo tema, a diferencia del ensayo escrito, en el fotográfico es más difícil mostrarle
al espectador un tema claramente. Es muy fácil irse por las ramas.
* Mantén tus ojos bien abiertos para los pequeños eventos que están sucediendo a tu
alrededor. Muchas cosas no se repetirán solo para que le tomes fotos.
* Piensa en cómo una imagen conduce a la siguiente. Recuerda que el espectador la va a
ver en una secuencia.
* Cuidar lo que escribes en los pie de foto, recuerda que lo que escribas allá, así como el
título de la imagen forman parte de los sentidos y significados de esta.

22
Escuela de Ciencias Sociales,

Visuales
Artes y Humanidades
ECSAH
Antes de comenzar mira el trabajo de Walker Evans en este vínculo.
http://www.luisrabanal.es/mef/ensayofotografico/02e39f99d7099021b/index.html

Y el trabajo de Eugene Smith en este.


http://www.luisrabanal.es/mef/ensayofotografico/02e39f99d70992b1d/index.html

Curso de fotografía artística


Y el de Tino Soriano
http://www.tinosoriano.com/es/fotos/categoria/fotoperiodismo

23

También podría gustarte