Está en la página 1de 17

“año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE MATEMÁTICA, FÍSICA E INFORMÁTICA
___________________________________________________
_____________

ÍNDICE
El clima………………………………………. ………...PÁG. 2
La contaminación y los cambios climáticos…………PÁG. 2-3
Factores del clima……………………………………...PÁG. 4
 Latitud…………………………………………. PÁG. 4
 Altitud…………………………………………...PÁG. 4
 Relieve………………………………………….PÁG. 4
 Masas de agua………………………………...PÁG. 4
 Distancia al mar o al continente ……………. PÁG. 5
 Dirección de los vientos…………………. …..PÁG. 5
La biodiversidad…………………………………….. …PÁG. 6
¿Qué es la biodiversidad?.........................................PÁG. 6
Importancia de la biodiversidad ………………… …...PÁG. 6
Características de la biodiversidad………………….. PÁG. 6
 Diversidad genética…………………………… PÁG. 6-
7
 Diversidad individual……………………………PÁG. 7
 Diversidad poblacional…………………………PÁG. 7
 Diversidad a nivel de especies………………..PÁG. 7-
8
Tipos de biodiversidad………………………….. ……..PÁG. 8
 Diversidad genética o intraespecífica………. PÁG. 8
 Diversidad especifica…………………………..PÁG. 8
 Diversidad total ecosistémica…………………PÁG. 8
Regiones con mayor diversidad……………………….PÁG. 8
 Trópico de cáncer ……………………………..PÁG. 8
 Trópico de capricornio…………………………PÁG. 9
¿ Qué peligro afronta?................................................PÁG. 9
¿Cómo se evalúa?.....................................................PÁG. 10
 Riqueza…………………………………………..PÁG. 10
 Abundancia relativa……………………………..PÁG.
10
 Diferenciación……………………………………PÁG.
10
Países con mejor biodiversidad en el mundo………..PÁG. 10
 Brasil, Sudáfrica, Madagascar, Colombia……PÁG. 11
 Ecuador, México………………………………. PÁG. 12
 EE. UU., China, Filipinas, Australia ………….PÁG. 10
“año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE MATEMÁTICA, FÍSICA E INFORMÁTICA
___________________________________________________
_____________
EL CLIMA

El clima hace referencia al estado de las condiciones de la


atmósfera que influyen sobre una determinada zona. El uso
cotidiano del término, por lo general, se vincula a
la temperatura y al registro o no de precipitaciones (lluvia,
nieve, etc.). Aunque, en ocasiones, clima se utilice como
sinónimo de tiempo, dichos conceptos no tienen el mismo
significado. El tiempo se refiere a la situación de los
factores atmosféricos que actúan en un momento
específico y en una región determinada. Por ejemplo: “El
tiempo en Buenos Aires es cálido, con una temperatura, en
estos momentos, de 27º”, “Me gustaría conocer cómo está
el tiempo en Acapulco, ya que, en unas pocas horas,
llegaremos a la ciudad y quisiera pasar la tarde en la
playa”.
El clima, en cambio, supone una información enfocada a un periodo de tiempo más extenso, de unas
tres décadas como mínimo: “El clima de mi región es subtropical, con muchas precipitaciones durante
la temporada de verano”, “El calentamiento global ha generado un marcado aumento de la
temperatura y un nuevo clima caracterizado por la elevada humedad”.
Se denomina como clima, por otra parte, a un determinado ambiente social,
con características particulares que lo definen: “El clima político está bastante convulsionado en la
actualidad, tras la renuncia del primer mandatario y de sus ministros”, “No puede menospreciarse el
clima intelectual que se respira en la ciudad”.
Otros usos de la palabra clima están vinculados a la zona del globo terráqueo que está ubicada entre
dos paralelos y a la medida de superficie empleada en el ámbito agrario que indicaba 60 pies de lado
(es decir, cerca de 290 metros cuadrado).

LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS

A lo largo del siglo XX, la temperatura media de nuestro planeta


aumentó 0,6 grados, debido a diferentes actos de negligencia por parte
del ser humano.
“año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE MATEMÁTICA, FÍSICA E INFORMÁTICA
___________________________________________________
_____________

Del mismo modo, se estima que para el año 2100, en comparación


con 1990, el incremento será de hasta 5,8 grados y el nivel medio del
mar subirá hasta 88 centímetros, hechos sin precedentes en los
últimos mil años.

PÁG. 2

Estas alteraciones climáticas traerán


consigo enfermedades de tipo infeccioso, como las
tropicales, ya que las condiciones serán más que adecuadas
para que se esparzan, aun en el Norte de la Tierra. Ha sido
anunciado, por parte de la Organización Mundial de la Salud,
que la malaria y el dengue, entre otras tantas afecciones
transmitidas por insectos, proliferará peligrosamente debido
a los cambios de temperaturas y precipitaciones.
La concentración de gases como el CO2 en la atmósfera es muy peligrosa, y desde el año 1750 ha
crecido en un 31%, por culpa de actividades humanas, tales como la deforestación y, principalmente,
la quema de combustibles fósiles.
Asimismo, la reducción de capas de hielo y nieve ha sido de un 10% desde finales de la década del
60 y la temperatura de la superficie oceánica ha aumentado de forma preocupante.
Si esto continúa empeorando, las consecuencias serán
fatales; es probable que el mar inunde varios países, que se
produzcan mega tsunamis que arrasen con todo a su paso,
así como una epidemia de cólera y de envenenamiento por
el consumo de mariscos.
Todo esto se puede prevenir con una drástica reducción en
las emisiones de gases tales como el CO2, causantes junto
con la atmósfera del efecto invernadero antes mencionado.
Otra de las principales fuentes de contaminación es la
incineración de residuos, ya que emite sustancias de una
alta toxicidad. Con este accionar, las personas estamos
“año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE MATEMÁTICA, FÍSICA E INFORMÁTICA
___________________________________________________
_____________

convirtiendo nuestro planeta en una trampa mortal, ensuciando el aire, el agua y los alimentos, los
cuales podrían acabar siendo venenos mortales.

FACTORES DEL CLIMA


Los factores del clima son los agentes que cambian el
comportamiento del clima y de acuerdo con su interacción,
presencia e intensidad determinan los diversos tipos de
clima que existen en el planeta.
Los principales factores que afectan el clima son:
PÁG. 3
“año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE MATEMÁTICA, FÍSICA E INFORMÁTICA
___________________________________________________
_____________

LATITUD: Es la distancia desde el ecuador terrestre


(también llamado geodésico, matemático, línea ecuatorial o
paralelo 0°) a un punto cualquiera de la Tierra. Puede ser
Norte o Sur dependiendo del hemisferio en la que está.
Cuando nos alejamos del ecuador hacia los polos la latitud
aumenta y disminuye la temperatura. De esta forma la
latitud es uno de los principales factores que actúa sobre el
clima. La latitud se expresa en medidas angulares, siendo
el ecuador 0 grados.
ALTITUD: Es la altura en metros desde nivel medio del
mar a un punto cualquiera de la superficie terrestre. La
altitud del mar está considerada en 0 metros. A medida que
ascendemos en altura la presión y la temperatura bajan, de
esta forma al igual que la latitud, la altitud es uno de los
factores principales del clima.
RELIEVE: El relieve terrestre es el término que
determina a las formas que tiene la corteza terrestre.
Estas actúan sobre las temperaturas y las
precipitaciones. En los sectores más altos hay menor
temperatura que en los lugares más cerca del nivel del
mar y mayores diferencias de temperaturas durante el
día y la noche que en los sectores más bajos. Por otro
lado, los sectores más bajos son más húmedos.

MASAS DE AGUA: El agua se


calienta más lentamente que la tierra,
y lo libera lentamente también, por lo
que los lugares más cercanos al
agua tienen cambios de temperatura
más suaves que los que están más
lejos.

PÁG. 4
“año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE MATEMÁTICA, FÍSICA E INFORMÁTICA
___________________________________________________
_____________

DISTANCIA AL MAR O AL
CONTINENTE: Esta distancia
afecta la temperatura, humedad y
la lluvia de la región. Los lugares
más cercanos al mar poseen
temperaturas más moderadas y
con poca oscilación térmica.
DIRECCIÓN DE LOS VIENTOS:
Estos pueden ser planetarios o
estacionales y se desplazan
transportando humedad de un sitio a otro. Los vientos
modifican modificar el clima, ya que tienen como mecánica
elevar las masas de aire caliente, que son retenidas entre las
montañas y luego caen en forma de precipitación.
Oscilación térmica.

CORDILLERA DE LOS ANDES


La altitud de la cordillera de los andes es un factor determinante en el clima. A mayor altitud,
menor temperatura y humedad. En el norte (tumbes y Piura), los vientos húmedos y cálidos
de la selva se convierten en nubes que pasan a la costa debido a la baja altura de la
cordillera en la zona.
CORRIENTES MARINAS
Son masas de agua que se. Desplazan en los océanos. Cierculan en diversas
profundidadesy direcciones. Trasladan masas de agua que enfrían o calientan las regiones
que recorren e inciden en las presiones y la humedad.
“año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE MATEMÁTICA, FÍSICA E INFORMÁTICA
___________________________________________________
_____________

LA BIODIVERSIDAD

¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD?
Se llama biodiversidad o diversidad biológica a la amplia
variedad de seres vivos que existen en el planeta tierra y que
entablan relaciones naturales entre sí. Es el producto de
miles de millones de añosPÁG. 5
de evolución. Cuando un ambiente
es biodiverso o posee una alta biodiversidad, significa que se
trata de un lugar en el que habitan numerosas y diferentes
especies de seres vivos. En comparación, existen otros
menos poblados o poblados por una menor variedad de
especies.
La palabra “biodiversidad” proviene del inglés “Biodiversity” y
fue empleado por primera vez en 1986 en la conferencia que
sobre el tema leyó Walter G. Rosen en el National Forum on
BioDiversity. Esta noción ha sido útil para visibilizar lo
opuesto, es decir, e empobreciendo la biodiversidad.
La biodiversidad se ve amenazada por numerosas actividades humanas que provocan el
despoblamiento de diversas regiones ecológicas, incluso erradicando especies. Se trata, pues, de un
término con implicaciones ecológicas, pero también aplicable a la descripción de diversos
ecosistemas por los estudiosos de la biología.

IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD
Además del objetivo moral de proteger a los seres vivos, la biodiversidad es de suma importancia
para la supervivencia del propio ser humano. En primer lugar, garantiza en gran medida el equilibrio
de gases de la atmósfera por lo tanto de condiciones habitables del planeta mismo.
Otro punto importante es que no todas las especies del mundo se conocen todavía, y muchas se las
conoce sólo cuando están a punto de ser erradicadas por nuestras acciones. Ignoramos, así, qué
potenciales médicos pueda haber en ellas, y qué misterios podrían resolver en nuestro entendimiento
de nuestra propia existencia.

CARACTERÍSTICAS DE LA BIODIVERSIDAD

1. DIVERSIDAD GENÉTICA
La diversidad biológica puede estudiarse a distintas escalas,
empezando por la genética. Un organismo está compuesto por miles de
“año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE MATEMÁTICA, FÍSICA E INFORMÁTICA
___________________________________________________
_____________

genes agrupados en su ADN, que se organiza en el interior de sus


células.

Las diferentes formas que encontramos de un gen


(conocidas como alelos), y las variaciones en los
cromosomas entre individuos constituyen la diversidad
genética. Una pequeña población cuyo genoma es
homogéneo entre sus integrantes, es una poco diversa.
PÁG. 6
La variabilidad genética que encontramos entre los
individuos de la misma especie es el resultado de una serie
de procesos como: mutaciones, recombinación,
polimorfismos genéticos, aislamiento del pool de genes,
presiones selectivas locales, y gradientes, entre otros.
La variación es la base para la evolución y para la
generación de las adaptaciones. Una población variable
puede responder a alteraciones en las condiciones
ambientales, mientras que la poca variación puede traducirse
en la disminución de la población, o en casos extremos
podría llevar a la extinción local de la especie.

Además, el conocimiento del grado de variabilidad genética de una población es indispensable si se


quieren establecer planes de conservación efectivos, ya que este parámetro afecta a la resiliencia y
persistencia de la especie.
2. DIVERSIDAD INDIVIDUAL
A este nivel de organización encontramos variación en términos de la anatomía, fisiología y
comportamiento en los organismos individuales.
3. DIVERSIDAD POBLACIONAL
En biología definimos a las poblaciones como un conjunto de individuos de la misma especie que
coexisten en el tiempo y en el espacio, y que pueden reproducirse potencialmente.
A un nivel poblacional, la variación genética de los individuos que la integran contribuye a la
biodiversidad y, nuevamente, es la base para que pueda ocurrir la evolución adaptativa. Un ejemplo
claro de esto es la población humana, donde todos los individuos presentan variaciones fenotípicas
apreciables.
Las especies que carecen de variación genética y tienen poblaciones uniformes son más propensas a
la extinción, tanto por causas ambientales como inducidas por el humano.
4. DIVERSIDAD A NIVEL DE ESPECIES
“año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE MATEMÁTICA, FÍSICA E INFORMÁTICA
___________________________________________________
_____________

Si ascendemos en el nivel de organización, podremos analizar la


biodiversidad de términos de especies. La biodiversidad suele
estudiarse por ecólogos y biólogos de la conservación a este nivel.

Diversidad por encima del nivel de especies:


Podemos seguir analizando la biodiversidad por encima del
nivel de especies. Es decir, tomando en cuenta otros niveles
de clasificación taxonómica como géneros, familias, órdenes,
PÁG. 7
etc. Sin embargo, esto es más común en los estudios
relacionados con la paleontología.
Así podemos ir ascendiente en escala, hasta encontrarnos
con las 9comparaciones realizadas por la biogeografía, que
no es más que el reconocimiento de una riqueza diferencial
de especies en grandes regiones geográficas.

TIPOS DE BIODIVERSIDAD
Usualmente se reconocen tres niveles de biodiversidad:

 Diversidad genética o intraespecífica, consiste en la abundancia de versiones genotípicas,


es decir, genéticas dentro de una misma especie de seres vivos.

 Diversidad específica, consiste en la abundancia de sistemas genéticos. que


distinguen a las especies, es decir, a la abundancia de especies en una región.

 Diversidad total eco sistémica, consiste en la abundancia total de las comunidades


biológicas del planeta, que constituyen en conjunto la llamada biósfera.

REGIONES CON MAYOR BIODIVERSIDAD


Las regiones más biodiversas del planeta son los trópicos, Cáncer y Capricornio, que abarcan
el 40% de la superficie de la Tierra. Esto se debe a que son zonas cálidas y de poco cambio
de temperatura entre sus estaciones En ellas se acumula el 80% de la vida conocida.
 TRÓPICO DE CÁNCER. Atraviesa de oeste a este los territorios
de México, Bahamas, Mauritania, Malí, Argelia, Níger, Libia, Chad,
“año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE MATEMÁTICA, FÍSICA E INFORMÁTICA
___________________________________________________
_____________

Egipto, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Omán, India,


Bangladés, Birmania y China.
 TRÓPICO DE CAPRICORNIO. Atraviesa de oeste a este
los territorios de Chile, Argentina, Paraguay, Brasil,
Namibia, Botsuana, Sudáfrica, Mozambique, Madagascar y
Australia.
La zona intertropical o ecuatorial es sobre todo una enorme
fuente de biodiversidad. Esta se encuentra especialmente
las selvas americanas, africanas y asiáticas, los mayores
reservorios de especies del planeta.

¿ QUÉ PELIGROS AFRONTA?

Las principales amenazas contra la biodiversidad vienen de mano del hombre. Las actividades
industriales y agrícolas a menudo requieren de la modificación radical de numerosos ecosistemas,
por ejemplo, a través de:
 La instalación de maquinaria que aleja a los animales o los modifica permanentemente.
 El vertido de desechos que modifica las condiciones químicas del ambiente y altera el balance
ecológico.
 La introducción de especies nuevas en ambientes en que se pueden reproducir sin control y
acaban con especies endógenas.
 La deforestación y tala indiscriminada, ya sea para la industria maderera y del papel, o para
obtener terrenos cultivables, o para expandir las manchas urbanas.
 La explotación minera y petrolífera, además de las catástrofes ecológicas de sus vertidos
accidentales de crudo al mar.
 La cacería indiscriminada de algunas especies.
“año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE MATEMÁTICA, FÍSICA E INFORMÁTICA
___________________________________________________
_____________

¿CÓMO SE EVALÚA?

Para evaluar la biodiversidad de una región específica


se emplean usualmente los siguientes parámetros:
 RIQUEZA. Consiste en el número de
PÁG. 9 dependiendo del nivel del
elementos del ecosistema,
análisis: número de genes diferenciados, número de
especies, número de hábitats, etc.
 ABUNDANCIA RELATIVA. La frecuencia
con que uno de los elementos analizados aparece en el
ecosistema en relación con los demás que lo
acompañan.
 DIFERENCIACIÓN. Es el grado de
alejamiento genético, taxonómico o funcional de los
elementos analizados.
Debe notarse que la biodiversidad no es un atributo estático, inmóvil, sino dinámico y en cambio
constante. Tampoco se encuentra uniformemente distribuida en el planeta.
Además, Son muchos los esfuerzos y las organizaciones que luchan por preservar la biodiversidad.
Desde el año 2000, la ONU declaró el 22 de mayo como el Día Internacional de la Diversidad
Biológica, y también a 2010 como el Año Internacional de la Diversidad Biológica.

PAISES CON MEJOR BIODIVERSIDAD EN EL MUNDO


“La degradación y la pérdida de la biodiversidad son factores que afectan negativamente a todo el
planeta, especialmente a los más vulnerables: los animales y las plantas; pero aparentemente lo que
el ser humano aún no ha sabido valorar, es que el equilibrio y la diversidad también son
fundamentales para su propia supervivencia.”
América es el continente con mayor biodiversidad del mundo, seguido por algunos países de Asia, de
África y por Australia y la isla de Papúa Nueva Guinea en Oceanía. En estos lugares se encuentra
más del setenta por ciento de la biodiversidad del todo el planeta, aunque su territorio representa
apenas el diez por ciento de la superficie terrestre.
La calidad y cantidad de bosques, selvas, espacios naturales y la riqueza de la fauna que los habita,
son los factores que se tienen en cuenta para realizar esta lista que enumera los diez países con
mayor biodiversidad de la Tierra.
“año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE MATEMÁTICA, FÍSICA E INFORMÁTICA
___________________________________________________
_____________

PÁG. 10
“año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE MATEMÁTICA, FÍSICA E INFORMÁTICA
___________________________________________________
_____________

1.BRASIL

Es el país que a nivel de flora y de fauna, posee el mayor


índice de biodiversidad del planeta. A la cabeza en número
de peces de agua dulce y de mamíferos, también cuenta
con unas 50.000 especies de arbole, plantas y arbusto. Así
mismo es uno de los puntos del mundo donde la
deforestación y la quema de terrenos con fines agrícolas y
ganaderos tienen un impacto más negativo y amenazan
con acabar con y la selva Amazónica.

2. SUDÁFRICA
En este país al sur se África se encuentra casi el diez por ciento de
todas las especies de peces, plantas y aves del mundo y el seis
por ciento de a reptiles y los mamíferos conocidos. Este territorio
enfrenta el grave problema de la caza furtiva y de la tala
indiscriminada, que pone en jaque a los ecosistemas locales

3. MADAGASCAR
Esta isla al este de África es el hogar de una gran cantidad de
especies vegetales y animales, el setenta por ciento de las cuales
son endémicas (como los lémures o los baobabs), por lo que
únicamente se encuentran allí.

4.COLOMBIA

Se calcula que existen casi 55.000 especies


diferentes en distintos y muy variados
ecosistemas (exactamente 324), distribuidos
por todo el territorio colombiano, gracias a que
la mitad del mismo está compuesta por
bosques naturales; pero también aquí hay

PÁG. 11
“año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE MATEMÁTICA, FÍSICA E INFORMÁTICA
___________________________________________________
_____________

problemas muy graves de deforestación, que han hecho que unas


1500 especies estén al borde de la extinción por la destrucción de
sus hábitats.
5.ECUADOR
Porcentualmente y dado su pequeño tamaño, es el país
que tienen el mayor índice de biodiversidad de LATAM.
Acoge al dieciocho por ciento de las aves conocidas, lo que
representa unas 1655 especies diferentes y el siete por
ciento de los mamíferos conocidos habita en sus bosques
tropicales o en sus increíbles humedales.

6.MÉXICO
Su posición geográfica lo hace ser un sitio privilegiado.
Tiene una amplia variedad de microclimas, una
topografía compleja y diversa, es uno de los países con
mayor cantidad de costas, posee un mar casi exclusivo
y su biodiversidad es realmente muy amplia, ya que
incluye todo tipo de animales y plantas, tanto terrestres
como acuáticos (posee grandes humedales y manglares
y un enorme arrecife en el “Golfo de California”).

7.EE.UU

EE. UU. posee un amplio y vasto territorio, donde se encuentran unos 400 Parques Nacionales que
abarcan ecosistemas tan diversos como el de desierto, de glaciares, de bosques, de montaña y
llanura y de cañones. Yellowstone, Yosemite, Hawái, Glacier Bay en Alaska, son algunos de los
paraísos de la biodiversidad que acoge este país.
“año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE MATEMÁTICA, FÍSICA E INFORMÁTICA
___________________________________________________
_____________

8.CHINA

PÁG. 12
“año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE MATEMÁTICA, FÍSICA E INFORMÁTICA
___________________________________________________
_____________

Al ser el 3er. el tercer país de mayor superficie del mundo


es dueño de una gran variedad de recursos naturales y
una amplia diversidad de paisajes, tanto a nivel de las
montañas (que representan el 43% de la superficie) como
de los valles, llanos, desiertos y costas.
Si bien posee más de 30000 especies vegetales y casi
6400 animales, los problemas de la contaminación
ambiental y de la desaparición de bosques, hacen que
casi el 20 % de dichas especies se encuentre en serio
peligro de extinción.
9.FILIPINAS
Es un conjunto de 7100 islas que lo tiene todo:
montañas, costas, mares, selvas, pero también
luchan contra la deforestación que está afectando
de forma muy negativa a la fauna y gracias al
Cambio Climático, los fenómenos naturales como
los tifones y los huracanes están arreciando y son
cada vez más destructivos.

10.AUSTRALIA
Si bien la gran mayoría del territorio de esta isla – país –
continente es casi desértico, tiene una increíble
biodiversidad, principalmente compuesta por especies
endémicas que solo se ven en este lugar y van desde una
enorme variedad de peces de las regiones más templadas,
hasta los mamíferos y aves como los canguros o los kiwis.

PÁG. 13
“año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE MATEMÁTICA, FÍSICA E INFORMÁTICA
___________________________________________________
_____________

CONCLUSIÓN
 Como has podido observar, a pesar de que la naturaleza
tiene un sistema muy efectivo de autorregulación del clima,
habrás podido comprender que es un equilibrio muy
delicado, y que muchos factores pueden influir en el, por
supuesto también los humanos, es en esta parte, donde
debemos poner más empeño en lo que sucede a nuestro
alrededor y asumir nuestro compromiso con el medio
ambiente y con nosotros mismos.
 La acción del hombre está provocando cambios
fundamentales, y en gran parte irreversibles, en la diversidad
de la vida en la tierra, que en la mayoría suponen una
pérdida de biodiversidad. Los cambios en componentes
importantes de la diversidad bilógica se han producido en los
últimos 50 años a una velocidad nunca vista en la historia de
la humanidad. Las diferentes previsiones y escenarios
señalan que este ritmo continuara o aumentara en el futuro.
 La extinción de especies forma parte del curso natural de la
historia de la tierra. Sin embargo, durante los últimos años
cien años el hombre ha acelerado el ritmo de extensión al
menos de 100 veces respecto al ritmo natural, lo que a
provocado una pérdida neta de biodiversidad.

También podría gustarte