Está en la página 1de 5

Facultad de Ingeniería.

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

DOCENTE:

-JULIO ALEJANDRO LECCA ZAVALETA

ALUMNA:

-HANDA CASTAÑEDA, KATERIN

CURSO:
IMPACTO AMBIENTAL

AÑO:

2019

Impacto Ambiental Página 1


Facultad de Ingeniería.

a) Resumen:
El presente ensayo busca resumir los fundamentos esenciales y los alcances
de la metodología SEIA desarrollada para categorizar proyectos en condiciones
óptimas y asegurando que los proyectos a ejecutarse no produzcan efectos
significativos en el medio ambiente. Asimismo, respecto al de estudios de
evaluación de impacto, se dirán los requisitos para ello y cuando debe darse,
puesto que, esto estudios, son instrumentos apropiados para incorporar la
dimensión ambiental en la planificación del desarrollo.
b) Palabras clave:
 Impacto ambiental: Cuando una acción o actividad produce una
alteración desfavorable o favorable, en el medio o en alguno de los
componentes del medio. Esta sección puede ser un proyecto de
ingeniería, un programa, un plan, una ley o una disposición
administrativa con implicaciones ambientales, (Cotan,2007).
 Evaluación de impacto ambiental: Es un procedimiento jurídico-
administrativo que tiene por objeto la identificación, predicción e
interpretación de los impactos ambientales que un proyecto ocasionara
en el caso de ser ejecutado, así como la prevención, corrección y
valoración de los mismos, (Cotan,2007).
 Gestión Ambiental: Es un proceso técnico-administrativo, financiero y
político, por medio del cual las autoridades encargadas organizan un
conjunto de recursos de diversa índole, que tienen como finalidad la
protección, manejo, y preservación del ambiente y de los recursos
naturales renovables, en un territorio especifico, (Muriel,2006).
 Medio Ambiente: Es el entorno biofísico, y sociocultural que condiciona,
favorece, restringe o permite la vida, (Vásquez,2015).
c) Cuerpo del ensayo:
En la actualidad La Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental (EIA) es una herramienta de carácter preventivo, orientado a
informar al promotor de un proyecto, respecto a los efectos al medio ambiente
que pueden generar con su ejecución.

Impacto Ambiental Página 2


Facultad de Ingeniería.

La SEIA se establece como sistema único y coordinado de identificación,


prevención, supervisión, controla y corrección anticipada de los impactos
ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas por
medio de un proyecto de inversión. Este establece una categorización de
proyectos de acuerdo al riesgo ambiental, respecto del cual se necesite de
certificación ambiental, está se clasifica en 3 categorías: Categoría I, Categoría
II y Categoría III.
Los proyectos de categoría II, son aquellos cuya ejecución puede originar
impactos ambientales moderados y cuyos efectos negativos pueden ser
eliminados o minimizados mediante la adopción de medida fácilmente
aplicables. Este deberá tener criterios de protección ambiental de la diversidad
biológica y sus componentes ecosistemas, especies y genes. Asimismo, bienes
y servicios ambientales, áreas que son centros de origen y diversificación
genética por su importancia para la vida natural.
Asimismo, contar con certificaciones ambientales, teniendo en cuenta las
autoridades competentes la protección de la salud de las personas, la calidad
del ambiente, la protección de los recursos naturales, la protección de área
naturales protegidas, etc.
El proceso de evaluación de impacto ambiental es de vital importancia a la hora
de llevar cabo un proyecto tomando en cuenta el medio que los rodea, por ello
consta de tres etapas: La identificación y clasificación ambiental donde se
define la necesidad de una valoración ambiental y tipo de categoría que
corresponde. La preparación y análisis es la segunda etapa, que compete a la
aplicación precisa del alcance del estudio definitivo para un proyecto conciso.
La tercera etapa consta de la calificación y decisión donde es la revisión formal
por parte de las autoridades competentes. Y por último la etapa de seguimiento
y control donde sucede la verificación de la ejecución del plan de manejo
ambiental.

i) Apertura o introducción:
Cuando se trata de nuevas inversiones, uno de los mayores problemas que
confronta en el continente americano las autoridades encargadas de la
aplicación de las legislaciones ambientales, es sin dudas la categorización

Impacto Ambiental Página 3


Facultad de Ingeniería.

ambiental de los proyectos. Actualmente una de las mayores problemáticas es


impacto en el medio ambiente a la hora de realizar un determinado proyecto.
La justificación de este tema, radica en que cada proyecto y cada entorno
requiere un enfoque específico en función de las particulares circunstancias
que le afectan, puesto que, cada obra o actividad puede ocasionar sobre el
entorno en el que se ubique una perturbación, la cual deberá ser minimizada en
base a los estudios de impacto ambiental. Para ello existen diversas
metodologías para la identificación y evaluación de impactos ambientales por
las actividades propias de los proyectos. A continuación, en este ensayo se
brindará información acerca de la categorización de proyectos y el estudio
acerca del impacto ambiental.

ii) Desarrollo:
Los estudios de impacto ambiental, son instrumentos de gestión que contienen
una descripción de la actividad propuesta y de los efectos directos o indirectos
previsibles de dicha actividad en el medio ambiente físico y social, a corto y
largo plazo, así como la evaluación técnica de los mismos. Deben indicar las
medidas necesarias para evitar o reducir el daño a niveles tolerables e incluirá
un breve resumen del estudio para efectos de su publicidad.
Un SEIA se da cuando, se trata de proyectos, cuando aportan información
relevante para el desarrollo de las actividades e incluso cuando el ambiente
sufre alteraciones significativas. Asimismo, este está compuesto por tres
entidades: EL MINAM en calidad de organismo rector y administrador del SEIA,
las autoridades sectoriales nacionales, regionales y locales, también las
autoridades en los tres niveles de gobierno, en materia de supervisión
fiscalización y sanción ambiental.
Un estudio de impacto ambiental recoge información acerca de los aspectos
sociales (calidad de aire y ruido, suelos, etc.), aspectos físicos (aspectos
socioculturales y económicos.) y aspectos biológicos (flora y vegetación, fauna
terrestre, hidrobiología.), estos conforman a una línea base que describe el
área de un proyecto.
Vásquez (2015) identifica la evaluación ambiental como el procedimiento
técnico jurídico – administrativo, empleado para la toma de decisiones

Impacto Ambiental Página 4


Facultad de Ingeniería.

relacionadas con actividades con repercusión sobre el medio ambiente,


regulado por la legislación vigente.
Al respecto, Zúñiga (2009) ELABOREMOS UN ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL, menciona en su documento al “desarrollo sostenible” como aquel
que conduce al crecimiento económico, a la elevación de la calidad de vida y al
bienestar social, sin agotar la base de los recursos naturales renovables en que
se sustenta, sin deteriorar el medio ambiente ni el derecho de las generaciones
futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades.

iii) Cierre o conclusión:


A partir de lo mencionado en el ensayo, se puede concluir que:
 La evaluación de impacto ambiental ayuda a prevenir situaciones de
deterioro, estableciendo medidas adecuadas para llevar a niveles
aceptables los impactos derivados de acciones humanas y proteger la
calidad del ambiente.
 El SEIA, contribuye a la estructuración de un proyecto de manera viable,
sin afectar significativamente al medio ambiente.
 La valoración ambiental ha demostrado ser una metodología aceptable
para proyectos viables y a su vez un compromiso con el medio
ambiente.

d) Referencias bibliográficas:

Muriel, R. (2006). Idea sostenible.


Cotan, S. (2015). Evaluación del impacto ambiental.
Vásquez Calderón, J. (2015). IMPACTO AMBIENTAL EN EL PROCESO DE
CONSTRUCCIÓN DE UNA CARRETERA AFIRMADA EN LA ZONA
ALTO ANDINA DE LA REGIÓN PUNO.
Zúñiga Palma, H. (2009). ELABOREMOS UN ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL.

Impacto Ambiental Página 5

También podría gustarte