Está en la página 1de 21

1.

- La Caña

Esta gramínea tropical (nombre


científico: Saccharum
officinarum), un pasto gigante
emparentado con el sorgo y el
maíz. Tiene un tallo macizo de 2 a
5 metros de altura con 5 ó 6 cm.
de diámetro. El sistema radicular
lo compone un robusto rizoma
subterráneo; El tallo acumula un
jugo rico en sacarosa, compuesto
que al ser extraído y cristalizado
en el ingenio forma el azúcar.

La sacarosa es sintetizada por la caña gracias a la energía tomada del sol durante
la fotosíntesis con hojas que llegan a alcanzar de dos a cuatro metros de longitud.
El 70% del azúcar del mundo se obtiene de la caña de azúcar el restante 30% de la
remolacha.
Son plantas cespitosas con tallos de hasta 5 m x 2,5 cm, con numerosos
entrenudos alargados vegetativamente, dulces y jugosos, desnudos abajo. Vainas
glabras o pelosas; ligula de 2-4 mm; láminas 1-2 m x 2-6 cm, glabras o la costilla
media pelosa. Panícula 25-50 cm; pedúnculo glabro o densamente puberulento;
eje glabro o peloso; entrenudos del raquis de 5 mm, glabros. Espiguillas 3-4 mm,
agudas, con tricomas de hasta 7 mm; gluma inferior glabra; lema inferior ciliada in
el 1/ 2 superior; lema superior y arista generalmente ausentes; anteras 3, 1.5-2
mm.
La caña es un cultivo de zonas tropicales o subtropicales del mundo. Requiere agua
y suelos adecuados para crecer bien. Es una planta que asimila muy bien la
radiación solar, teniendo una eficiencia cercana a 2% de conversión de la energía
incidente en biomasa. Un cultivo eficiente puede producir 100 a 150 toneladas de
caña por hectárea por año (con 14% a 17% de sacarosa, 14% a 16% de fibra y 2%
de otros productos solubles).

1.1 Su origen
Se sabe que la caña es originaria de Nueva Guinea, de allí se expandió a la India y el
Cercano Oriente. Según el Calendario de Córdoba del año 861, en esa época ya era
cultivada en la Península Ibérica, los españoles traen la caña a América en el
segundo viaje de Colón sin resultados positivos, luego en 1501 se trae desde la
islas Canarias, con las cuales comienzan los cultivos en República Dominicana,
Puerto Rico y en Tuxtla, México donde se instaló el primer trapiche, desde Tuxtla
se extendió a toda América.
La caña de azúcares una planta proveniente del sureste asiático. La expansión
musulmana contribuyo a que se introduzca en el continente europeo
principalmente en las ciudades de Motril y Málaga en España; posteriormente esta
planta fue trasladada por los españoles a las islas canarias y de ahí con el
descubrimiento del “nuevo mundo” a América.
1.2. Como se planta la caña
La caña se propaga mediante la plantación de trozos de caña, de cada nudo sale
una planta nueva idéntica a la original; una vez plantada la planta crece y acumula
azúcar en su tallo, el cual se corta cuando está maduro. La planta retoña varias
veces y puede seguir siendo cosechada. Estos cortes sucesivos se llaman "zafras".
La planta se deteriora con el tiempo y por el uso de la maquinaria que pisa las
raíces, así que se debe replantar cada siete a diez años, aunque existen
cañaverales de 25 o más años de edad.
La caña requiere de abundante agua. Su periodo de crecimiento varía entre 11 y 17
meses, dependiendo de la variedad de caña y de la zona. Requiere de nitrógeno,
fósforo, potasio y ciertos oligoelementos para su fertilización. En zonas salinas se
adiciona azufre para controlar el sodio.
La caña se puede cosechar a mano o a máquina. La cosecha manual se hace a base
de personas con machete o rulas que cortan los tallos (generalmente después de
quemada la planta para hacer más eficiente la labor) y los organizan en chorras
para su transporte. Una persona puede cosechar entre 5 y 7 t por día de caña
quemada y 40% menos de caña sin quemar. La cosecha mecánica se hace con
cosechadoras que cortan la mata y separan los tallos de las hojas con ventiladores.
Una máquina puede cosechar 30 toneladas por hora, pero con el inconveniente de
que daña la raíz o soca, disminuyendo en gran medida el nacimiento de nuevas
plantas por este método siendo muchas veces necesaria la replantación.
Una vez cortada la caña debe transportarse rápidamente al ingenio para evitar su
deterioro por levaduras y microbios. El transporte se hace en vagones por vía
férrea, o tirados por un camión o tractor. Los vagones tienen capacidades entre 5 y
20 toneladas cada uno.
1.3 Acerca de su producción
La producción mundial de caña de azúcar en 2005 fue de 1,267 millones de
toneladas, siendo el principal productor Brasil con 34 % de la producción mundial,
India 18 %, China 7 %, Pakistán4 %, México 4 %, Tailandia 3%, Colombia 3%, otros
países representan el 27% (FAO, 2005); para la India, Pakistán y Cuba, representa
la base fundamental de su economía.
El liderazgo de Brasil en el mercado mundial actualmente se basa en los menores
costes de producción y a la activa presencia del sector alcoholero como una
importante alternativa de los subproductos de la caña en ese país.
Para concluir este apartado, sería bueno recordar que, a pesar del liderazgo
productivo americano, el cultivo de la caña en España también jugó un importante
papel en la zona de la Costa del Sol. La economía agraria de dicha comarca estuvo
basada, hasta hace pocas décadas, en el cultivo de la caña de azúcar. Tal
importancia ha dejado en los pueblos y ciudades que la compone un importante
patrimonio industrial. Finalmente, el cultivo de la caña de azúcar española
desapareció en el año 2006, tras el cierre de la última fábrica de azúcar que
quedaba en este país en el municipio de Salobreña.
Añadir también que la ciudad de Motril, dada su especial vinculación con la caña
de azúcar, que todavía puede comprobarse en el abundante patrimonio que
posee, aspira a convertirse en Ciudad Patrimonial y Monumental del Azúcar.
Se pueden sacar dos toneladas de azúcar de 19 toneladas de caña de azúcar.

1. RECURSO NATURAL EN BOLIVIA


En Bolivia, la evolución en el cultivo de la caña desde los tiempos de la colonia, ha
sido tan importante, como la evolución en la extracción del azúcar.

Por esos tiempos, en Santa Cruz se plantaba un pedazo de caña llamado “estaca” o
“tolete”, medio inclinado, en un hoyo que hacía el sembrador con un punzón de
palo duro, que los chiquitanos denominaban “eré” Actualmente, es sembrada en
surcos donde es colocada horizontalmente, en pedazos que comúnmente
contienen tres yemas.

En sus comienzos, la productividad en el campo era muy baja, debido a que los
sembrados se hacía en “campos abiertos”, hasta que llegó un momento en el que
se modificó totalmente esta costumbre, tal como señala en el año 1794 el
entonces Gobernador de Santa Cruz don Francisco de Viedma:
“De pocos años a esta parte se ha experimentado que los terrenos más fértiles y
ventajosos para las plantas de caña, son donde se cría el monte o bosque más
espeso”...”Este descubrimiento se debe a unos morenos que desertaron de los
dominios de los portugueses”....”en términos de cosecha de azúcar excede en más
de tres partes a la de los anteriores”
Actualmente el cultivo se
tiene zonificado
distribuido en 12 zonas
geográficas con un total
de 89 853 ha de caña, con
un rendimiento cultural
promedio de
aproximadamente 50
t/ha. Las zonas
potenciales de Guabirá
son la 4, 7 y 9.

Las zonas de cultivo de caña de azúcar más importantes se hallan en los


departamentos de Santa Cruz y Tarija, donde se cultiva la totalidad de la
producción nacional. Actualmente existen más de 150000 hectáreas cultivadas .
Las variedades más importantes son aquellas donde la concentración de sacarosa
en la caña es mayor, variando de un 14 a un 16% en peso. El aprovechamiento de
la caña de azúcar en Bolivia se reduce a la obtención de azúcar cruda, azúcar
refinada y alcohol.
En Bolivia existen 5 ingenios azucareros:
Ingenio azucarero Guabirá S.A., Corporación UNAGRO S.A., Compañía industrial
azucarera San Aurelio S.A., Ingenio azucarero La Bélgica S.A. en el departamento
de Santa Cruz e Industrias Agrícolas Bermejo S.A. ubicado en el departamento de
Tarija.
Producción de caña de azúcar 2010 en Bolivia:
Según datos preliminares en la zafra 2009/2010 en Bolivia se produjeron 5.679.291
toneladas de caña de azúcar a comparación de las 7.887.904toneladas cosechadas
en la zafra 2008/2009, como consecuencia de la alteración en la caída de las lluvias
en el norte integrado cruceño, según la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO,
hubo una baja producción de caña en 2010 que disminuyó la elaboración de
azúcar. “La producción de caña bajó en un 28% en 2010 respecto al 2009 a
consecuencia del tiempo. Antes, de una hectárea sacábamos 50 tn de caña; ahora,
los productores sacan unas 30 tn en promedio de todas la plantaciones”.
Producción de Caña de azúcar 2005-2010
DESCRIPCION | 2005-2006 | 2006-2007 | 2007-2008 | 2008-2009 | 2009-2010 |
Caña de Azúcar | 5.786.076 | 6.429.700 | 7.458.808 | 7.887.904 | 5.679.291 |
(En toneladas métricas)

1.1. Variedades

Respecto a las variedades de caña, se tiene información que las primitivas eran: la
caña “Blanca” muy blanda y de cáscara delgada; la “Listada Blanca” también
blanda. La “Listada Morada”, la “Cayana” y la “Morada Vidriosa”. Prácticamente
todas estas variedades han sido reemplazadas por variedades más comerciales y
más resistentes al ataque de plagas y enfermedades, con excepción de la listada
morada, que aún se la encuentra en cultivos domésticos, muy apreciada por su
blandura.

La introducción de nuevas variedades comerciales, la inició el año 1930 la casa


Zeller de Mozer y Cia con cañas provenientes de la isla de Java (las POJ), la más
importante de éstas fue la POJ 2878 muy conocida como “Java Oro” por su
hermoso color amarillo brillante, hasta 1970 todavía llegaban a Guabirá algunas
camionadas de esta caña. En este lapso, ingresó caña de procedencia hindú como
las Coimbatore (Co), de éstas, la Co 421 fue la más importante hasta
aproximadamente el año 1983 con el 60 % de la superficie cultivada según las
primeras estadísticas levantadas, a la fecha aún se encuentran algunos cultivos
aislados de esta variedad, que fue rápidamente reemplazada por ser vulnerable a
la enfermedad bacterial llamada “Raquitismo de soca”. Dentro de las especies
ingresadas de Brasil, la más difundida era la Campo Brasil “blanca” CB-3822 que le
seguía en importancia a la Co 421; ambas utilizadas como testigos o parangones
para experimentar nuevas variedades:

Después de un proceso selectivo tamizando muchas variedades, la Norte Argentino


NA-5626 fue la que comenzó a tomar el lugar de la Co421, sin duda la variedad que
mejor se adaptó a las condiciones climáticas y de suelo de nuestra región, erecta,
muy resistente a los vientos, enfermedades y plagas, con la ventaja de que se
despoja espontáneamente de las hojas secas, lo que facilita su cosecha. Según
estadísticas del año 1988, la variedad NA-5626 ya ocupaba el 1er lugar con el 54 %
de la superficie plantada con 18 mil ha más que la Co421, actualmente ocupa el 76
% de la superficie cultivada.

Por convenio firmado en 1975 con PLANALSUCAR de Brasil, de su programa de


mejoramiento genético enviaron “semillas sexuales” de caña de azúcar, para que
en Bolivia sean germinadas, seleccionadas e identificadas con la sigla “RB” de
PLANALSUCAR, después de años de selección hemos obtenido variedades RBB
“República Brasil Bolivia”, de todas las RBB, la más importante resultó ser la RBB-
7726 preferida por su baja fibra y buen contenido de sacarosa, cuya expansión
llegó en 1996 al 6 %, para ocupar actualmente aproximadamente el 20 % del total
de ha cultivadas con caña. También se recibieron de E.E.U.U. de N.A. este tipo de
semillas, las que después de un proceso selectivo están siendo propagadas con la
sigla UCG (Unión Cañeros Guabirá).

La variedad Campo Brasil (CB 3822) junto con la Barbados (B 37161) sobrevive
desde hace varios años. Recientemente ingresaron otras sub-variedades de
Tucumán (Tuc) y de Sâo Paulo (SP), con cultivos aislados, que entre todas (viejas +
nuevas) cubren alrededor del 4 % de la superficie cultivada.
1.2. Principales Productores Del Mundo

Los principales productores de caña de azúcar en el mundo, son Brasil, India, Cuba,
Australia, República Popular China, Filipinas, México, Sud Africa y E.E.U.U. de N.A.

La caña de azúcar es una planta proveniente del sureste asiático. La expansión


musulmana supuso la introducción de la planta en territorios donde hasta
entonces no se cultivaba. Así llegó al continente europeo, más en concreto a la
zona costera entre las ciudades de Málaga y Motril, siendo esta franja la única
zona de Europa donde arraigó. Posteriormente los españoles llevaron la planta,
primero a las islas Canarias, y luego a América. Se dice que la primera que se llevó
a América, por Pedro de Atienza, en el segundo viaje de Colón a la Isla Española .
Así este cultivo se desarrolló en países como Cuba, Guatemala, Brasil, México,
Perú, Ecuador, República Dominicana, Colombia y Venezuela, que se encuentran
entre los mayores productores de azúcar del mundo.

Producción de caña de azúcar en el mundo:


La producción mundial de caña de azúcar en el 2009/10 alcanzo los 1.875.430.000
toneladas, frente a los 1.260.000.000 de la temporada pasada. El incremento se
debe en gran medida a un aumento de 2,2 millones de toneladas en Brasil y a uno
de 1,6 millones en India, con incrementos menores en países como China, Pakistán
y México.
Los Principales Países Productores:
Según las del Departamento de Agricultura (USDA) en el 2010, el principal
productor de Caña de Azúcar es Brasil con un volumen de producción de 664
millones de toneladas. Brasil, India, China aportan el 61% de la producción
internacional.
Principales países productores de Caña de Azúcar a Nivel Internacional. Gestión
200/10 (millones de toneladas).
Producción de caña de azúcar zafra 2009-2010 por país
País | | Volumen de Producción de caña de azúcar 2009/2010 |
Brasil | |664.330.000 |
Colombia | | 20.244.310 |
Venezuela | | 5.800.000 |
Perú | | 9.661.000 |
Paraguay | | 5.241.600 |
México | | 43.300.000 |
India | | 339.090.000 |
Uruguay | | 297.000 |
Argentina | | 5.700.000 |
Cuba | | 1.100.000 |
China | | 126.180.000 |
Pakistán | | 51.290.000 |
Australia | | 33.880.000 |
Estados Unidos | | 25.690.000 |
(en toneladas) | |
Se tomaron en cuenta los países de mayor producción y los principales países
americanos.
Bolivia llego a producir más de 7.000.000 de toneladas de caña de azúcar pero
debido principalmente a las condiciones climáticas esta cantidad se redujo a
alrededor de 5.000.000 en el 2010 lo que repercutió enormemente en la
producción de azúcar y en abastecimiento del mercado interno y en el posterior
aumento en el precio del azúcar. Aunque también existieron otros motivos que
incidieron como el contrabando Sin embargo nuestra producción queda
insignificante a comparación a las 664.330.000 toneladas que produjo el Brasil
(productor número uno del mundo).
Se debería ver la forma de apoyar a los sectores productores de caña para tener
más hectáreas de cultivo, mejoramiento del suelo y de esa forma mejorar la
productividad y la competitividad en los campos de cultivo, junto con la
diversificación en el aprovechamiento de la caña por ejemplo la producción de
alcohol etílico para su posterior exportación. Todo esto requiere necesariamente
de la participación del gobierno y del sector privado, para que de esta manera se
logre fortalecer la industria de la caña de azúcar.
La caña registró un crecimiento moderado de 7% en la superficie cultivada
llegando a las 131.601 hectáreas, éste incremento fue acompañado por un
importante aumento en los rendimientos del 15%, subiendo de 42 a 49 toneladas
por hectárea en el año 2012.
En cuanto al volumen de producción, éste se incrementó en 23%, llegando a una
cifra record de 6,45 millones de toneladas de caña. De ésta manera se generó un
incremento en la producción de azúcar que se estime que llegue a 11,5 millones de
quintales, lo que ocacionó una sobreoferta del producto en el mercado interno.
2. USOS DEL RECURSO NATURAL

El jugo de su tronco es la principal fuente de azúcar. Después de cosechar la caña,


pasa bajo unas cuchillas desmenuzadoras, para luego pasar al trapiche. Este jugo
es depurado por una serie de filtros; a continuación, se somete a un tratamiento
clarificante y de ahí se coloca en depósitos de cocción al vacío, donde se concentra
el jugo; por último, se cristaliza el azúcar del jugo. Una vez cristalizado el azúcar, se
extrae el agua restante quedando así el azúcar blanco común que se conoce
habitualmente.
En las zonas donde se cosecha, también se masca la caña fresca, por su jugo; pero
también el jugo dulce se vende en vasos o conos de papel poco después de haber
sido extraído empleando una máquina con ese fin.
Diferentes microorganismos asociados a sus raíces pueden fijar el nitrógeno
atmosférico, lo que permite su cultivo en muchas zonas sin aporte de abonos
nitrogenados.
El principal uso que se le da a la caña de azúcar es la producción de azúcar y
últimamente ha adquirido gran relevancia el alcohol extraído de la caña de azúcar,
que es utilizado como combustible en automóviles siendo una alternativa no
contaminante diferenciándose de los combustibles fósiles

3. PROCESO DE OBTENCION DEL PRODUCTO


Zafra
La faena de la recolección se lleva a cabo entre los once y los dieciséis meses de la
plantación, es decir, cuando los tallos dejan de desarrollarse, las hojas se
marchitan y caen y la corteza de la capa se vuelve quebradiza. Se quema la
plantación para eliminar las malezas que impiden el corte de la Caña. La
recolección o zafra puede realizarse de forma manual o con la ayuda de
maquinaria esta se las amontona para su posterior traslado al ingenio

Cosecha y Transporte

Debemos considerar tres tipos de cosecha: la cosecha “cien por cien manual” de
caña entera, cuyo corte, pelado y despunte es hecho con machete, luego el apilado
y carguío manual al medio de transporte; la cosecha “semi-mecánica” o sea corte y
otros en forma manual y el carguío mecánico, ambas tipos de cosecha llegan al
Ingenio en camiones o chatas. En los últimos años, aproximadamente el 20 % de la
caña ingresada a Guabirá, es de cosecha “cien por cien mecánica”, con máquinas
de cosecha integral que cuentan con mecanismos de corte, despunte, troceado y
un sistema neumático de auto-limpieza en seco.

El equipo hace todas esas operaciones y va cargando simultáneamente en las


denominadas “cajas”, en las que llega la caña al Ingenio, tiradas por tractores y
hasta por camiones, las que cuentan con un mecanismo que permite, que la caña
troceada sea fácilmente descargada directamente en la mesa alimentadora.
El procesamiento del azúcar se puede estructurar en las siguientes etapas:
* Cosecha. Cortado y recolección de la caña de azúcar.
* Almacenaje. Se determina la calidad, el contenido de sacarosa, fibra y nivel de
impurezas. La caña es pesada y lavada.
* Picado de la caña. La caña es picada en máquinas especialmente diseñadas para
obtener pequeños trozos.
* Molienda. Mediante presión se extrae el jugo de la caña. Se agrega agua caliente
para extraer el máximo de sacarosa que contiene el material fibroso.
* Clarificación y refinación. En la clarificación se eleva la temperatura del jugo, se
separa un jugo claro. Es posible también refinarlo y para ello se agrega cal que
ayuda a separar los compuestos insolubles. También suele tratarse con dióxido de
azufre gaseoso para blanquearlo. No todo el azúcar de color blanco proviene de un
proceso de refinado.
* Evaporación. Se evapora el agua del jugo y se obtiene una meladura o jarabe con
una concentración aproximada de sólidos solubles del 55 % al 60 %. La meladura es
purificada en un clarificador. La operación es similar a la anterior para clarificar el
jugo filtrado.
* Cristalización. De la cristalización se obtienen los cristales (azúcar) y líquido.
* Centrifugado. Se separan los cristales del líquido.
* Secado y enfriado. La azúcar húmeda es secada en secadoras de aire caliente en
contracorriente y luego enfriada en enfriadores de aire frío en contracorriente.
* Envasado. El azúcar seca y fría se empaca en sacos y está listo para su venta.
 Energía a partir de la Caña de azúcar
La industria de la caña de azúcar de Hawai juega un papel en la generación de la
electricidad para las islas hawaianas. La caña de azúcar es procesada en una
sustancia de biomasa, conocida como Bagazo, y se usa como combustible para
generar energía. El uso del Bagazo se extendió en los años 70 y proporcionaba el
2,5% de la electricidad en 2009.
 Proceso de Fabricación del Papel del Bagazo de la Caña de Azúcar

 PILONCILLO

Un producto muy mexicano y hecho a base de azúcar de caña no refinada. El


piloncillo o panela, dependiendo de la región en que se mencione, se utiliza
principalmente para preparaciones dedicadas a una festividad, ya sean navideñas u
de otro tipo, igualmente es muy utilizado para endulzar el café. Una de sus
características, es ser una azúcar muy dura, y que varía de tamaño y peso, también
puede encontrarse el piloncillo blanco o el oscuro, aunque ambos cuentan con el
mismo sabor a azúcar moreno. Cada temporada de zafra, un porcentaje de la
producción de la caña, se dedica a la fabricación del piloncillo. Este se obtiene de la
evaporación del jugo de caña.
Otro de sus usos, es la producción de alcohol y demás licores.

ALCOHOL DE CAÑA

El alcohol de caña, proviene directamente del jugo de caña extraído directamente


de la planta y cuenta con un alto porcentaje de azucares, lo que ayuda en el
proceso de fermentación.

Después de haber obtenido este jugo y haberlo dejado fermentar, se separa la


biomasa, para lograr la concentración del etanol.

El proceso de fabricación de alcohol, se basa en 3 pasos, que son la fermentación,


destilación y la deshidratación.
La fermentación, es el paso en que las azucares son transformadas en reductores.
En la destilación, separamos el etanol de los componentes del jugo. Y Finalmente
pasamos a la deshidratación, donde nuevamente se separa el etanol del agua.

La caña debe ser lavada a una temperatura de 40oC, y luego pasa por una
molienda donde es triturada y se extrae el jugo de azúcar, en este paso es que se
separa, se lleva a ebullición y se retira el ya antes mencionado bagazo.

Al momento de la fermentación, los encargados de realizar este proceso, son


microorganismos, transformando el azúcar en etanol, se lleva a cabo junto con
dióxido de carbono y levadura que es agregada. Para separarlo, debemos destilarlo
para obtener un mínimo del 50% de alcohol, posteriormente y luego de rectificar,
el alcohol incrementa a un 90%.

LA CAÑA DE AZÚCAR COMO ALIMENTACIÓN PARA ANIMALES


 Melazas: Otro de los tantos usos o derivados que podemos encontrar, es la
alimentación para animales. Pueden utilizarse diferentes partes o procesos de
la caña, por ejemplo, el jugo de esta, puede servirse como melaza, el bagazo y
las hojas que caen son utilizados para el forraje (alimento para ganado).
Igualmente se utilizan todos los tipos de melaza obtenidos, para fabricar una
clase de piensos más barato.
 Jugo de caña: Ha sido demostrado, que este jugo es una buena fuente de
energía para cerdos, aunque uno de sus mayores problemas es su
fermentación extremadamente rápida, sin embargo con ayuda de aditivos
puede controlarse este acelerado proceso.

 Bebida Energética
Estudiantes de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto
Politécnico Nacional, desarrollaron una bebida energizante a base de caña de
azúcar, la cual permite al organismo recuperarse luego de actividades físicas o
largas jornadas de trabajo.
"La ventaja es que se puede consumir sin temor de adquirir alguna afectación
como es el caso de otras bebidas en el mercado, ya que tienen altos
contenidos en cafeína y pueden provocar problemas cardiacos", dijo Salazar
Pineda, miembro del equipo creador de la bebida.
Explicó que sustituyeron la cafeína con el azúcar para que el producto fuera
natural y de calidad nutricional ya que cuenta con 81.2 kilocalorías por cada
250 mililitros, mientras que otras bebidas contienen 110.
Por las altas concentraciones de azúcar, explica un comunicado del IPN, será
necesario someter la bebida a un tratamiento de pasteurización para evitar
que se fermente y prolongar así su tiempo de vida en algún anaquel comercial.
"La mayor parte de la industria alimenticia utilizaba el azúcar (derivado del
jugo de caña) para endulzar sus productos, pero con los jarabes de alta
fructosa que han aparecido en el mercado en los últimos años, ha disminuido
considerablemente la demanda de este endulzante natural".

4. ASPECTOS LEGISLATIVOS
Promulgan ley que regula la producción de azúcar
El presidente Evo Morales promulgó la Ley del Complejo Productivo de Caña de
Azúcar, normativa que tiene como uno de sus principales objetivos el gravamen
arancelario de Bs 0,20 por quintal de azúcar producido y Bs 0,07 por litro de
alcohol.
En un acto desarrollado en el municipio Fernández Alonso, Santa Cruz, el
Mandatario destacó que la normativa tiene como fin regular actividades y
relaciones productivas del sector agrícola y agroindustrial cañero, y la
comercialización de productos derivados de la caña de azúcar.
“Hay una necesidad de regular la profunda diferencia entre el productor de caña
(de azúcar) y el dueño de ingenio (...) No estamos quitando las utilidades a los
dueños de ingenio, sólo estamos regulando para que todos se beneficien”, detalló
Morales en el acto, que aparte contó con danzas y música típica del oriente.
Por su parte, la ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Teresa
Morales, informó que la ley establece la construcción de un centro de
investigación de la caña de azúcar. Además, constituye un centro técnico cañero,
que garantizará el pago justo de la caña.
“Esta norma es muy importante para el sector caño, ya que existe un bajo
rendimiento de la caña, (por ejemplo) en Bermejo llegó a 50 toneladas por
hectárea, y en Santa Cruz a 40 (hectáreas)”, explicó la ministra.
La normativa fue diseñada entre el Ejecutivo y dirigentes cañeros de San Aurelio,
La Bélgica y Unagro. Sin embargo, los afiliados a la Unión de Cañeros de Guabirá
(UCG) denunciaron que el gobierno de Morales no tomó en cuenta sus pedidos.
Sobre el monto del impuesto a los derivados al azúcar y sus derivados, el
presidente de la Unión Agroindustrial de Cañeros (Unagro), Óscar López, afirmó
que la norma necesita una reglamentación para su aplicación en su totalidad.
“No es un precio fijo, puede reducirse aún más en la elaboración de la
reglamentación de la ley, pero aun así ya ahora significa una reducción
considerable en el alcohol y en el azúcar por precio de tonelada de caña”, explicó
López, quien participó del acto en Santa Cruz.
El Mandatario destacó que industriales cañeros apoyaron la construcción de la
norma. “Esta ley se trabajó de manera conjunta entre productores de caña (de
azúcar) y el Gobierno. Hubo una consulta permanente a los dueños de ingenios”,
explicó.
Se valora el mercado interno
Ley de producción de azúcar precautela la seguridad alimentaria
La Ley del Complejo Productivo de Caña de Azúcar, entre otros aspectos,
precautela la seguridad alimentaria y el abastecimiento del mercado interno de los
derivados de la transformación de la caña de azúcar.
En el acto de promulgación, el presidente Evo Morales destacó que con el impulso
de políticas públicas se logró el abastecimiento interno de productos cuya
producción no alcanzaba para el suministro nacional, como el arroz y el azúcar.
“Cuando juntos debatimos productores y Gobierno, industriales y Gobierno y
cuando imperan razones y no caprichos es posible garantizar mayor cantidad de
alimentos para el pueblo”, denotó el Jefe de Estado.
Además, explicó que la normativa garantiza el abastecimiento de azúcar y sus
derivados en el mercado interno, como también su exportación. “Antes no podían
exportar, porque el mercado interno no estaba garantizado, ahora se puede
exportar porque la población puede acceder al azúcar”, afirmó.
Así, Morales hizo notar que el tema de seguridad alimentaria con soberanía
requiere un debate para su aplicación. “Bolivia, al margen de consumir lo
necesario, tiene que ser un país productor de alimentos, un país con seguridad
alimentaria”, auguró.

5. Imágenes

También podría gustarte