Está en la página 1de 3

El voto es el acto por el cual un individuo expresa apoyo o preferencia por cierta propuesta,

candidato, o selección de candidatos durante una votación, de forma secreta o pública.1 Es, por
tanto, un método de toma de decisiones en el que un grupo, tal como una junta o un electorado,
trata de medir su opinión conjunta.

CARACTERISTICAS

La democracia, presupone la celebración de elecciones periódicas mediante el sufragio universal,


libre, igual, directo y secreto. Todas estas características se consideran actualmente condiciones
necesarias para la democracia y el incumplimiento de una sola de ellas nos remite a un sufragio no
democrático, que puede ser restringido, no libre, desigual, indirecto o público.

El plebiscito es uno de los mecanismos de participación que brinda la Constitución para que los
ciudadanos colombianos participen en las decisiones políticas que los afectan. Únicamente el
Presidente de la República, con la firma de todos los ministros, puede convocar al pueblo para que
se pronuncie en torno a decisiones del Ejecutivo. Estas tienen que ver con la conformación,
ejercicio y control del poder político en el país. Además, también está prevista la toma de
decisiones respecto a lo establecido en el artículo 150, numeral 16, de la Constitución Política de
1991, el cual reza así: "Aprobar o improbar los tratados que el Gobierno celebre con otros Estados
o con entidades de derecho internacional.

CARACTERISTICAS

 El plebiscito es un evento que solo puede ser convocado por el presidente de la República.
 Se utiliza para consultar al pueblo acerca de una determinada decisión política.
 La respuesta del pueblo solo presenta dos posibles opciones, la aceptación o el rechazo,
un si o no, entre otros...
 La decisión popular consultada durante el plebiscito debe ser considerada en cuenta luego
en la decisión tomada por el presidente de la república.

EL REFERENDO El referendo es uno de los mecanismos de participación ciudadana previstos en el


artículo 103 de la Constitución y en la Ley 134 de 1994. Hay referendos aprobatorios y
derogatorios.

Si las circunstancias en que los referendos se pueden celebrar están claramente especificadas en
el marco jurídico del país, los temas en los que se celebrarán referendos se conocerán.
Normalmente, estos se refieren a cuestiones de gran importancia política o constitucional, como la
constitución de un país, la soberanía, o las relaciones internacionales. Una gran proporción de los
referendos celebrados en Europa, por ejemplo, se han conectado a la cuestión de la integración
europea.

LA CONSULTA POPULAR son deliberaciones públicas tomadas por el mundo como cuerpo
electoral y cuerpo de legislación. Existen distintos tipos de consultas que se realizan en forma de
participación política, y cada vez el pueblo llega a la decisión de forma directa sobre algo sometido
a su voluntad, tanto los órganos del estado como los ciudadanos ejercen una forma de democracia
directa.

La consulta se divide en obligatoria y facultativa. La primera cuando la Constitución exige que ella
se lleve a cabo para la adopción de ciertas decisiones. Así ocurre en eventos tales como la
formación de nuevos departamentos (artículo297), vinculación de municipios a áreas
metropolitanas o para la conformación de éstas (artículo319), ingreso de un municipio a una
provincia ya constituida (artículo321). Es facultativa cuando no se origina en una exigencia
específica de la Constitución, sino que el respectivo gobernante considera importante conocer la
opinión del pueblo en torno a un asunto determinado.

INICIATIVA LEGISLATIVA se le denomina así a la potestad que constitucionalmente se atribuye a


uno o más órganos de un Estado o territorio para iniciar el procedimiento de trámite de forma
valida que no culmine en la aprobación, modificación o derogación de una ley. La Iniciativa
Legislativa corresponde efectuarla al Gobierno, manifestada a través del Proyecto de Ley por el
Congreso y el Senado y por último llevado a cabo por las Cámaras de acuerdo con la Constitución y
sus Reglamentos.

REVOCATORIA DEL MANDATO

es un procedimiento por el cual los ciudadanos pueden cesar de su cargo público a un funcionario
electo, antes del término de su respectivo periodo, mediante votación directa o por recolección de
firmas, dependiendo de las dimensiones geográficas o poblacionales. Quienes proponen un
mecanismo de revocatoria argumentan que éstos tienen un efecto disciplinario sobre funcionarios
electos, en el que los representantes elegidos tomarán menos decisiones impopulares si esto
puede provocar que sean más susceptibles de ser objeto de una campaña de revocatoria. Sin
embargo, el mismo argumento se utiliza también en contra de la revocatoria: los opositores
sostienen que la revocatoria socava por completo el gobierno representativo ya que provoca en
los funcionarios electos miedo a tomar decisiones impopulares pero necesarias.

CABILDO ABIERTO

El Cabildo abierto es la reunión pública de los concejos distritales, municipales o de las juntas
administradoras locales, en la cual los habitantes pueden participar directamente con el fin de
discutir asuntos de interés para la comunidad. A los cabildos abiertos podrán asistir todas las
personas que tengan interés en el asunto. Además del vocero, podrán intervenir, por el mismo
tiempo a que tienen derecho por reglamento los miembros de la respectiva corporación, quienes
se inscriban, en la secretaría respectiva, a más tardar tres días antes de la realización del cabildo.
Los resultados de un cabildo abierto no son decisiones vinculantes. Es decir que no son de
obligatorio cumplimiento para el mandatario o la corporación a la que le atañen los efectos de las
discusiones y conclusiones logradas. Sin embargo, durante su desarrollo se pueden presentar
opiniones, puntos de vista, estudios o datos que contribuyan a enriquecer las discusiones sobre los
asuntos discutidos y a ampliar la información para la toma de decisiones por parte de los
organismos del Estado. Una semana después de la realización del cabildo se realizará una sesión a
la que serán invitados todos los que participaron en él, en la cual se expondrán las respuestas a los
planteamientos y solicitudes presentadas por los ciudadanos.

También podría gustarte