Está en la página 1de 2

UROANÁLISIS

Recordar una adecuada toma de muestra, incluyendo procesar a los 30 minutos

Primera aproximación en evaluación de la función tubular

Parámetro Valor normal


pH 5 – 6.5
Densidad 1010 – 1030 g/l (en mañana suele ser mayor 1020)
Osmolaridad 500 – 850
Proteinuria

Q
U
I
M
I
C
O

Glucosa Se debe reabosrber por tubulo cortoneado proximal y solo esta


en orina cuando sobrepasa el umbral 160-180 mg/dl
Además de hiperglicemia pensar en Síndrome Fanconi
Cetonas Se detecta aceto-acetico y acetona
Urobilinogeno Negativa o menor 1 mg/dl
Se relacion con concentración de bilirrubina indirecta, no es
hidrosoluble
Bilirrubina Se relaciona con bilirrubina directa por ser hidrosoluble
Sangre No diferencia entre hematuria, hemoglobinuria y mioglobinuria
Glóbulos rojos < 5 XC
Hematuria > 5 XC y > 20% dismorficos -> patología glomerular
Sospecha 3-5 XC
Leucocitos 0-4 XC
Leucocituria > 5 XC y piuria > 10 XC
Bacterias Se considera significativo > ++
Cilindro No deben estar presentes, se forman dentro del túbulo renal
S distal y coletar. Centro se conforma por proteína (Tamm Horsfall),
E dependiendo de celulas que se formen alrededor:
D - Hematicos = daño glomerular
I - Leucocitadrio = inflamación parenquima renal
M - Hialinos = Se puede presentar en concentración baja por
E fiebre o DHT. Descartar glomerulopatía
N - Granuloso = celulas tubulares necrosadas. Enfermedad del
T parenquima renal aguda o cronica.
O - Epiteliales tubulares = Necrosis tubular aguda, ERC,
nefritis tubulo intersticial, sindrome nefritico
- Grasos = nefrotico, hipoT
Cristales Se forman por precipitación de sales en la orina por cambios en el
pH, concentración de las sales y variación en la temperatura.
Pueden ser:
- Ácido úrico: leucemia, fiebre, goa
- Uratos amorfoso: fiebre
- Oxalato calcio; DM, hepatopatía, litiasis
- Carbonato calcio: dieta vegetarina, IVU
- Fosfato – ácido cálcico: hiperfosfaturia, hipercalciuria,
obstrucciones urinarias, cateterismo vesical
- Fosfatos triples (fosfato-amonio-magnesio): pH alcalino,
riesgo de formación de calculos coraliformes.
- Siempre patologicos: cistina, tirosina, colesterol,
bilirrubinas, sulfanamidas

También podría gustarte