Está en la página 1de 16

 Historia de la célula y que es esta.

En 1665, Robert Hooke observó por primera vez con un


microscopio compuesto, construido por el mismo, un delgado corte de
corcho. Hooke notó que el material era poroso y que estaba formado por
celdillas similares a las de un panal de abejas. Esos poros, en su conjunto,
formaban cavidades poco profundas a modo de cajas a las que llamó
células. Hooke había observado células muertas. Unos años más tarde,
Marcelo Malpighi, anatomista y biólogo italiano, observó células vivas. Fue
el primero en estudiar tejidos vivos al microscopio. A lo que años mas
tarde Marcelo Malpighi, anatomista y biólogo italiano, observo células
vivas. Convirtiéndose en el primero en estudiar tejidos vivos al
microscopio.
- ¿Qué es la célula?
Es la unidad morfológica y funcional mas pequeña que puede realizar
todas las actividades asociadas con la vida que son: nutrición donde
transforman las sustancias en energía, relación donde reaccionan o
responden a los estímulos del medio (calor, frio, deshidratación, etc…) y
reproducción donde son capaces de dirigir su propio proceso de
crecimiento y división. La célula en si misma es un sistema biológico muy
complicado, donde grupos de células conforman tejidos, órganos y
organismos.
Existen dos tipos de organismos con respecto al número de células que los
compongan, están los unicelulares que son individuos muy pequeños que
están formados solo por una célula (protozoos, bacterias, etc…), y también
están los pluricelulares que son individuos ya formados por una gran
cantidad de células (animales, plantas, humanos, etc…).
Aunque en esencia todas las células son similares, también son
extraordinariamente diversas y versátiles. Ellas se modifican en una
variedad de formas para realizar funciones especializadas.
Las células intercambian materiales y energía con el entorno. Todas las
células vivas necesitan una o más fuentes de energía, pero raramente la
célula obtiene energía en una forma que se pueda utilizar
inmediatamente. La célula convierte la energía de una forma en otra, y
esa energía se utiliza para realizar varias actividades, que abarcan desde el
trabajo mecánico a la síntesis química. Las células convierten la energía
que ingresa en ellas en formas más cómodas o fáciles de manejar.

-Cómo dato curioso


Cuando una célula no puede reproducirse más, es capaz de destruirse así
misma fagocitándose.

 Teoría celular, tamaño de estas y método de observación


(resumido)
-teoría celular:
Aunque la idea de que la célula es el átomo, de la vida nos parezca
evidente, su importancia y la dificultad de su descubrimiento son parejas a
la dificultad del descubrimiento de la existencia de átomos en química, y
marca un cambio de paradigma en la manera de concebir la vida.
Dos científicos alemanes, el botánico Matthias Schleiden en 1838 y el
zoólogo Theodor Schwann en 1839, usando el razonamiento inductivo
concluyeron que todas las plantas y animales estaban formados por
células. Estos investigadores utilizaron sus propias investigaciones y las de
algunos otros científicos para obtener sus conclusiones. Posteriormente,
Rudolf Virchow, otro científico alemán, observó que las células se dividían
y daban lugar a células hijas. En 1855, Virchow propuso que las células
nuevas se forman sólo por la división de células previamente existentes. El
trabajo de Schleiden, Schwann y Virchow contribuyó en gran medida al
desarrollo de la teoría celular, el concepto unificador de que:
• La célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos.
• Todos los seres vivos están formados por una o más células.
• Todas las células provienen de la división de células preexistentes.
La teoría celular fue la piedra angular para justificar los principios
científicos de la Teoría de la evolución. Hoy existen nuevos instrumentos
como el microscopio electrónico y las ultracentrífugas, así ́ como
numerosas técnicas tales como la cromatografía, la electroforesis y el
marcaje por isotopos que permiten el estudio de la infraestructura de la
célula.
-Tamaño de la célula:
Aunque sus tamaños varían dentro de un amplio intervalo, la mayoría de las células
son microscópicas y se deben medir en unidades muy pequeñas. La unidad básica de
medida lineal en el sistema métrico es el metro (m), que es un poco más largo que una
yarda. Un milímetro (mm) es 1/1000 de un metro. Y el micrómetro (μm) es la unidad
más idónea para medir células. Un 1 μm de largo es 1/1,000,000 (un millonésimo) de
un metro o 1/1000 de un milímetro, demasiado corto para verlo a simple vista. La
mayoría de las personas tiene dificultades para imaginar unidades que son demasiado
pequeñas como para poderse ver, pero ayuda recordar que un micrómetro tiene la
misma relación con un milímetro que este último con un metro (1/1000). Aun siendo
tan pequeño, el micrómetro es realmente demasiado grande para medir la mayoría de
los componentes de la célula. Para este fi n los biólogos utilizan el nanómetro (nm),
que es 1/1,000,000,000 (unos mil millonésimos) de un metro o 1/1000 de un
micrómetro. Para sumergirse mentalmente en el mundo del nanómetro, recuerde que
un milímetro es 1/1000 de un metro, un micrómetro es 1/1000 de un milímetro y un
nanómetro es 1/1000 de un micrómetro.
Se puede comparar el tamaño relativo desde el nivel químico hasta el nivel de
organismo utilizando una escala logarítmica (en múltiplos de 10). La longitud de las
células procariotas, en la mayoría de las bacterias oscila normalmente entre 1 y 10 µm
de longitud. La mayoría de las células eucariotas alcanza entre 10 y 30 µm de
diámetro. Las mitocondrias tienen aproximadamente el tamaño de las bacterias más
pequeñas, mientras que los cloroplastos en general son más grandes, con unos 5 µm
de longitud. Los óvulos están entre las células más grandes. Aunque microscópicas,
algunas células nerviosas son muy largas. Las células que se muestran aquí no están
dibujadas a escala.
Algunas células especializadas de ciertas algas y animales son suficientemente grandes
para ser observadas a simple vista. Un óvulo humano, por ejemplo, tiene
aproximadamente 130 μm de diámetro o aproximadamente el tamaño del punto que
aparece al final de esta frase. Las células más grandes son los huevos de las aves, pero
son atípicas porque contienen altas reservas de alimento en la yema y la clara. La parte
funcional de estas células es una pequeña masa sobre la superficie de la yema.
¿Por qué la mayoría de las células son tan pequeñas? Si consideramos todo lo que
debe hacer una célula para mantener la homeostasis y crecer, puede que sea más fácil
entender las razones de su pequeño tamaño. Una célula debe tomar nutrientes y otros
materiales y deshacerse de sus propios productos de desecho generados en las
reacciones metabólicas. Todo lo que entra o sale de una célula debe pasar a través de
su membrana plasmática. La membrana plasmática contiene “bombas” y canales
especializados con “puertas” que regulan selectivamente el paso de materiales hacia
dentro o hacia fuera de la célula. La membrana plasmática debe ser suficientemente
grande con respecto al volumen de la célula para contenerla y cumplir con las
demandas de regulación del paso de material. Por lo que, un factor crítico para
determinar el tamaño de una célula es la relación entre su área superficial (la
membrana plasmática) y su volumen.
El tamaño y la forma de las células se adaptan a las funciones particulares que realizan.
Algunas células, como las amebas y los leucocitos, cambian de forma cuando se
mueven. Los espermatozoides son células con largas colas, semejantes a látigos,
llamadas flagelos, para la locomoción. Las células nerviosas presentan largas y
delgadas prolongaciones, que les permiten transmitir mensajes a grandes distancias.
En el cuerpo humano, estas prolongaciones pueden llegar a medir ¡hasta 1 m! Ciertas
células epiteliales son casi rectangulares y se apilan como ladrillos o bloques de
construcción para formar tejidos laminares. (El tejido epitelial cubre la superficie del
cuerpo y el interior de las cavidades).

-Método de observación:
Una de las herramientas más importantes que usan los biólogos para estudiar las
estructuras celulares es el microscopio. Este permite formar imágenes virtuales,
invertidas y aumentadas de objetos pequeños. Su uso inicia formalmente en la
academia lincei de roma en 1601. Luego viene Antoine Van Leeuwenhoek, que inicio
sus observaciones con un microscopio de un solo lente, que se conoce hoy en día
como microscopio simple, mientras que Robert Hooke utilizo un microscopio
construido por el mismo, conocido hoy como microscopio compuesto.
Entre los principales microscopios tenemos el óptico y el electrónico.
1. El óptico es un microscopio compuesto que utiliza la luz para iluminar el objeto.
La luz penetra en el microscopio por el objetivo, que desempeña la función de
una lupa; es decir, produce una imagen muy ampliada del objeto. Esta imagen
se modifica mediante otro sistema de lentes, en el ocular. Aunque la
magnificación que se puede obtener con un microscopio óptico es alta, es
relativamente baja en comparación a los microscopios electrónicos.
Existen distintos tipos de microscopios ópticos especializados, como son los siguientes:
• Microscopio de campo claro
• El microscopio de fluorescencia
• El confocal
• El estereoscopio
2. El microscopio electrónico utiliza electrones en vez de luz y aumenta los
objetos hasta 250,000 veces. Las imágenes que se producen son en blanco y
negro. Las imágenes que se observan en libros o el Internet con colores poseen
colores falsos
Existen distintos tipos de microscopios electrónicos especializados, como son los
siguientes:

 Microscopio electrónico de transmisión (MET)


 Microscopio electrónico de barrido (MEB)

 Células procariotas y eucariotas (división, orgánulos,


función y diferencias de estas) (teoría endosimbiótica)
A pesar de existir una gran diversidad de células, todas las células comparten por lo
menos tres características:
-tienen membrana plasmática que aísla el contenido celular del ambiente externo y
controla el paso de sustancias
-poseen citoplasma formado por un liquido viscoso (citosol), donde se encuentran
dispersas estructuras y sustancias necesarias para realizar sus funciones vitales.
-contienen material genético (ADN) donde se encuentra la información que controla
todo el funcionamiento celular.
En cuanto al patrón básico de organización, existen dos tipos de células cuya diferencia
fundamental es la presencia o ausencia de un núcleo diferenciado: Células procariotas
y Células eucariotas.
Las células procariotas o procariontes son organismos vivientes unicelulares,
pertenecientes al imperio Prokaryota o reino Monera, dependiendo de la clasificación
biológica que se prefiera. Estas células se caracterizan por no tener núcleo celular, sino
tener su material genético disperso en el citoplasma, apenas reunido en una zona
llamada nucleoide.
Los organismos procariotas son evolutivamente anteriores a los eucariotas, es decir,
los provistos de núcleo. Las formas de vida más simple eran y son todavía procariotas,
como las bacterias y las arqueas.
Las células procariotas pueden ser autótrofas es decir elaboran su propio alimento o
heterótrofas que se alimentan de materia orgánica ajena, tanto aerobias (requieren de
oxígeno) como anaerobias (no requieren de oxígeno), y esto lo podemos ver en los
distintos mecanismos de nutrición:
Fotosíntesis. Tal y como las plantas, algunas células procariotas pueden sintetizar
energía química a partir de la luz solar, tanto en presencia como en ausencia de
oxígeno.
Quimiosíntesis. es la conversión biológica de moléculas de un carbono y nutrientes en
materia orgánica usando la oxidación de moléculas inorgánicas como fuente
de energía, sin el empleo de luz solar, a diferencia de la fotosíntesis. 
Nutrición saprófita. Basada en la descomposición de la materia orgánica dejada por
otros seres vivos, ya sea al morir o como restos de su propia alimentación.
Nutrición simbiótica. Algunos procariontes obtienen su materia orgánica para existir a
partir de otros seres vivos, generándoles un beneficio y por ende colaborando para
existir.
Nutrición parásita. La contraria a la simbiótica: el organismo se nutre a partir de la
materia orgánica de otro mayor, al que perjudica en el proceso, aunque no llegue a
matarlo directamente.
Por otro lado, se encuentra la reproducción de las células procariotas que también
suele ser muy variada, tanto de índole asexual (mitosis) como parasexual (conjugación,
transducción y transformación del ADN con fines adaptativos).
Las células procariotas se reproducen por un proceso llamado fisión binaria. El ADN en
dichas células está contenido en un único cromosoma circular en el citoplasma,
llamado plásmido. El proceso reproductivo comienza con la replicación del
cromosoma. El nuevo cromosoma se une a la membrana plasmática y los dos
cromosomas migran hacia los extremos opuestos de la célula. La membrana de plasma
en el medio de la célula crece hacia dentro hasta que se cierra para separar la célula en
dos compartimentos, cada uno de ellos con un complemento completo de material
genético. Luego, la célula "fisiona" en el centro, formando dos nuevas células hijas.

Las células procariotas pueden ser de cuatro tipos, de acuerdo a su morfología:

• Coco. Un tipo morfológico típico de las bacterias, presentan forma más o


menos esférica y uniforme. Ejemplo la Neisseria meningitidis (meningococo).
Los meningococos pueden causar infección de las membranas que recubren el
cerebro y la médula espinal (meningitis), infección de la sangre y otras
infecciones graves en niños y adultos.

• Bacilo. Con forma de bastón, incluyen una gran gama de bacterias como por
ejemplo el Bacilo de Koch que es el que produce la tuberculosis.

• Vibrio. Tienen forma de gotas de agua o de media luna y son responsables de la


mayoría de las enfermedades infecciosas en el hombre y los animales
superiores, sobre todo aquellas típicas del tracto digestivo, como el
cólera(Vibrio Cholerae).

• Espirilos. Poseen forma de espiral, suelen ser muy pequeñas. Y provocan


enfermedades de transmisión sexual como la sifilis (Treponema pallidum).

La célula procariota suele tener las siguiente estructura:


• Membrana plasmática. Aquella frontera que divide el interior y el exterior de la
célula, a su vez sirviendo de filtro para permitir el ingreso de nutrientes o la
salida de residuos.

• Pared celular. Un rasgo compartido con vegetales y hongos, consiste en una


fibra resistente y rígida que le da forma definida a la célula y una capa adicional
de protección.

• Citoplasma. El interior de la célula, es decir, una sustancia coloidal muy fina que
compone el “cuerpo” celular y deja que las estructuras inmersas en él se
muevan fácilmente.

• Nucleoide. Sin llegar a ser un núcleo, sino una región muy dispersa, es la parte
del citoplasma en donde suele hallarse el material genético. Este material
genético es, obviamente, indispensable para la reproducción.

• Ribosomas. Un complejo de proteínas y piezas de ARN presentes en todas las células


(excepto los espermatozoides), y permiten la expresión y traducción de la información
genética, es decir, sintetizan las proteínas requeridas por la célula en sus diversos
procesos biológicos, conforme a lo estipulado en el ADN.
• Flagelo. Orgánulo empleado para movilizar la célula, a modo de cola propulsora.
• Membrana externa. Una barrera celular adicional que caracteriza a las bacterias gram-
negativas.
• Periplasma. Un espacio que rodea al citoplasma y lo separa de las membranas
externas, permitiendo así una mayor efectividad en distintos tipos de intercambio
energético.
• Plásmidos. Formas de ADN no cromosómico, de forma circular, que en ciertas
bacterias acompañan al ADN bacteriano y se replican de modo independiente,
confiriéndole características esenciales para una mayor adaptabilidad al medio
ambiente.

-Teoría endosimbiótica:

………….
-células eucariotas:

Se llama célula eucariota (del vocablo griego eukaryota, unión


de eu– “verdadero” y karyon “nuez, núcleo”) a todas aquellas en
cuyos citoplasmas pueda hallarse un núcleo celular bien definido, cuyo interior
contiene el material genético (ADN y ARN) del organismo. En esto se distinguen
de las células procariotas, mucho más primitivas y cuyo material
genético está disperso en el citoplasma.

La aparición de las células eucariotas constituyó un paso importante en la
evolución de la vida, pues sentó las bases para una diversidad biológica mucho
mayor, incluida la posibilidad de células especificadas dentro de organizaciones
pluricelulares, dando origen a los reinos superiores: animales, plantas, hongos y
protistas. Los seres vivos formados por células eucariotas se denominan
eucariontes.

Sin embargo, no se tiene muy clara la explicación del surgimiento de las células


eucariotas. La teoría más aceptada hoy en día
plantea la posible simbiogénesis entre dos procariotas, es decir, un proceso de
simbiosis entre una bacteria y una arquea que, cohabitando de
manera muy estrecha, terminarían por componer un mismo organismo con el
pasar de las generaciones, de tan dependientes que se hicieron la una de la otra.

Existen diversos tipos de célula eucariota, pero fundamentalmente se


reconocen tres, cada una con estructuras y procesos diferentes:

 Células vegetales. Con una pared celular de celulosa y proteínas que recubre su


membrana y las hace rígidas, resistentes, tienen cloroplastos portadores de
la clorofila necesaria para hacer fotosíntesis.
 Células animales. Sin plastos ni paredes celulares, tienen centriolos y vacuolas
de menor tamaño, aunque más abundantes.

 Células de los hongos. Aunque presentan pared celular semejante a la vegetal,


ésta está hecha de quitina, y por ende tienen una menor definición celular. Se pueden
considerar un paso intermedio entre animal y vegetal, pues no hacen fotosíntesis.

Las células eucariotas demuestran dos funciones elementales:

 Autoconservación

 Autorreproducción

Esto quiere decir que sus conductas se rigen por los principios más elementales de
la vida: conseguir (o fabricar) alimento para obtener energía y, eventualmente,
permitir la perpetuación de la especie a través de la creación de nuevos individuos.

Esto último puede darse de manera sexual (por lo general cuando hay mayor presión
ambiental que exige mayor variabilidad genética para hallar soluciones) o asexual
(para preservar el código genético intacto).

La célula eucariota se constituye de:

 Membrana celular o plasmática. Una doble barrera de lípidos que rodea y


delimita a la célula, permeable selectivamente: permite el acceso de sólo sustancias
deseadas al citoplasma y también la expulsión de los desechos metabólicos.

 Pared celular. Presente sólo en las células vegetales y de los hongos, es un


muro rígido de celulosa (vegetales) o quitina (hongos) que protege la célula aunque le
impide su crecimiento, constriñéndola a estructuras fijas.

 Núcleo. Un orgánulo central donde se hallan contenidos los cromosomas,


portadores del material genético (ADN y ARN).
 Citoplasma. Compuesto más que nada de agua y compartimientos separados
por membranas internas, en los cuales están los distintos orgánulos de la célula. Estos
últimos pueden ser:

 Lisosomas. Con material digestivo indispensable para asimilar las sustancias
que ingresan a la célula. 

 Mitocondrias. Los motores del proceso metabólico, es decir, los centros


de energía a través de respiración o fotosíntesis.

 Cloroplastos. Ya que contienen la clorofila, existen sólo en las células


vegetales. Gracias al pigmento que contienen las plantas tienen su
color verde característico.

Podemos resumir las principales diferencias entre estos dos tipos de células en los
siguientes puntos:

 Presencia de núcleo. La diferencia más importante: en las procariotas el


material genético está disperso en el citoplasma, en lugar de reunido en un núcleo.

 Tipo de ADN. El ADN de las procariotas tiene una forma circular, y suele ser


más simple, mientras el de las eucariotas tiene forma lineal (doble hélice) y compleja.

 Tamaño. Las eucariotas son bastante más grandes (10-100 µm) que el común


las procariotas (0,2-2,0 µm).

 Reproducción. Las procariotas se reproducen asexualmente (mitosis o


gemación), mientras las eucariotas presentan tanto reproducción sexual (por gametos)
como asexual (mitosis u otros procesos).

 Orgánulos celulares. Las eucariotas tienen orgánulos exclusivos, como


las mitocondrias, los lisosomas o los cloroplastos.
 Células animal y vegetal (que son y diferencias)
Una célula animal es un tipo de célula eucariota (es decir, dotada de núcleo
verdadero) que presentan los diversos tejidos de los seres vivos pertenecientes
al reino Animalia. Estas células están adaptadas a las funciones bioquímicas del
organismo animal, tales como su metabolismo y formas
de nutrición (respiración, nutrición heterótrofa).

Ya que los animales son todos seres pluricelulares complejos, sus células
poseen un altísimo nivel de especialización, es decir, que dependiendo del
tejido al que pertenecen, cumplen funciones puntuales que definen su
forma, su modo de operar y sus necesidades. Un ser humano, por ejemplo,
posee alrededor de 200 millones de tipos celulares distintos.

El surgimiento del reino animal, a diferencia del vegetal, parte de una


interrogante: no se sabe a ciencia cierta cómo ocurrió el tránsito entre
protozoos y metazoos, es decir, entre la vida unicelular y la organización
pluricelular especializada, ya que no hay evidencia de ello en el registro fósil.
Pero se manejan tres teorías al respecto:

 Origen colonial. La vida animal compleja habría surgido de colonias


de células habitando de manera conjunta, que al adaptarse a las
necesidades de supervivencia, fueron especializándose cada vez más en
algún aspecto defensivo o logístico indispensable para la colonia:
movimiento, defensa, organización, etc.
 Origen simbiótico. Esta teoría supone que la vida pluricelular
provendría de un caso complejo de simbiosis, en que muchas células
empezaron a cohabitar de manera positiva para todas, ayudándose y
cuidándose a grado tal, que poco a poco fueron necesitándose más y
más hasta empezar a operar como un único individuo.
 Origen por celularización. Parte de la idea de que los animales
pluricelulares serían la consecuencia de los procesos de celularización de
los núcleos celulares de un organismo primitivo, cuyas células tenían
más de un núcleo. Así, al generar compartimientos para protegerlos,
habría ido formando células dentro de la célula y creciendo en nivel
interno de complejidad.

Las partes usuales de una célula animal son:

 Núcleo.
 Membrana plasmática
 Citoplasma
 Mitocondrias. 
 Lisosomas
 Aparato de Golgi
 Retículo endoplasmático
 Centriolo.
 Cromatina

en los seres más complejos como los eucariotas, dotados de más de un


cromosoma (como los seres humanos, por ejemplo, que poseemos un par de
cromosomas de cada tipo: uno del padre y uno de la madre), se aplican
procesos más complicados de reproducción celular que veremos por
separado:

 Mitosis. Es la forma más común de división celular de células


eucariotas. En este proceso la célula replica su material genético
completamente, empleando para ello un método de organización de los
cromosomas en la región ecuatorial del núcleo celular, que luego
procede a dividirse en dos, generando dos gemelos idénticos. Entonces
el resto de la célula procede a duplicarse y lentamente escindir
el citoplasma, hasta que la membrana plasmática termina por dividir a
las dos nuevas células hijas en dos. Las resultantes serán idénticas
genéticamente a su progenitora.

En reproducción celular de tipo mitosis, encontramos las siguientes fases:

 Interfase: La célula se prepara para el proceso de reproducción,


duplicando su ADN y tomando las medidas internas y externas
pertinentes para enfrentar con éxito el proceso.
 Profase: La envoltura nuclear comienza a romperse (hasta disolverse
paulatinamente). Se duplica el centrosoma y cada uno se desplaza hacia
uno de los extremos de la célula, formando microtúbulos.
 Metafase: Los cromosomas se alinean en el ecuador de la célula. Cada
uno de ellos ya se ha duplicado en el a interfase, por lo que en este
momento se separan las dos copias.
 Anafase: Los dos grupos de cromosomas (que son idénticos entre sí) se
alejan gracias a los microtúbulos.
 Telofase: Se forman dos nuevas envolturas nucleares.
 Citocinesis: La membrana plasmática estrangula la célula y la divide en
dos

 Meiosis. Este es un proceso más complejo, que produce células


haploides (con la mitad de la carga genética), tales como las células
sexuales o gametos, dotadas de diversidad genética. Esto con el fin de
aportar la mitad de la carga genómica durante la fecundación, y así
obtener descendencia genéticamente única, evitando la reproducción
clónica (asexual). Para ello, una célula diploide (2n) sufre una serie de
dos divisiones consecutivas, para obtener así cuatro células hijas
haploides (n).

Por otro lado, en la reproducción de tipo meiosis, se procede luego a una nueva
bipartición de las células hijas, para obtener así cuatro células haploides.

Metabolismo celular
Propiedad inherente a la materia viva que consiste en un conjunto de
reacciones acopladas y simultáneas, en la que se sintetiza y degradan
compuestos necesarios en los organismos. Tiene su expresión a nivel
celular y de organismo.

Las reacciones químicas pueden ser de dos tipos: catabolismo y


anabolismo.

El catabolismo (fase destructiva)

Su función es reducir, es decir de una sustancia o molécula compleja


hacer una más simple.

Catabolismo es, entonces, el conjunto de reacciones metabólicas


mediante las cuales las moléculas orgánicas más o menos complejas
(glúcidos, lípidos), que proceden del medio externo o de reservas
internas, se rompen o degradan total o parcialmente transformándose
en otras moléculas más sencillas (CO2, H2O, ácido láctico, amoniaco,
etcétera) y liberándose energía en mayor o menor cantidad que se
almacena en forma de ATP (adenosín trifosfato). Esta energía será
utilizada por la célula para realizar sus actividades vitales (transporte
activo, contracción muscular, síntesis de moléculas) .

Las reacciones catabólicas se caracterizan por:

 Son reacciones degradativas, mediante ellas compuestos


complejos se transforman en otros más sencillos.
 Son reacciones oxidativas, mediante las cuales se oxidan los
compuestos orgánicos más o menos reducidos, liberándose
electrones que son captados por coenzimas oxidadas que se reducen.
 Son reacciones exergónicas en las que se libera energía que se
almacena en forma de ATP.
 Son procesos convergentes mediante los cuales a partir de
compuestos muy diferentes se obtienen siempre los mismos
compuestos (CO2, ácido pirúvico, etanol, etcétera).

El anabolismo (fase constructiva)

Reacción química para que se forme una sustancia más compleja a partir
otras más simples.
Anabolismo, entonces es el conjunto de reacciones metabólicas
mediante las cuales a partir de compuestos sencillos (inorgánicos u
orgánicos) se sintetizan moléculas más complejas. Mediante estas
reacciones se crean nuevos enlaces por lo que se requiere un aporte de
energía que provendrá del ATP.

Las moléculas sintetizadas son usadas por las células para formar sus
componentes celulares y así poder crecer y renovarse o serán
almacenadas como reserva para su posterior utilización como fuente de
energía

Catabolismo Anabolismo

Degrada biomoléculas Fabrica biomoléculas

Consume energía (usa las


Produce energía (la almacena como ATP)
ATP)

Implica procesos de
Implica procesos de oxidación
reducción

Sus rutas son convergentes Sus rutas son divergentes

Ejemplos: glucólisis, ciclo de Krebs, Ejemplos: fotosíntesis,


fermentaciones, cadena respiratoria síntesis de proteínas

Respiración celular
Todos los procesos exergónicos producidos en la célula, por medio de los
cuales las sustancias se oxidan y se libera la energía química, se
agrupan bajo el nombre de respiración celular, pero para descomponer
una molécula orgánica las células emplean, principalmente
deshidrogenaciones que pueden ser llevadas a cabo en presencia o
ausencia del oxígeno O2 atmosférico. Existen por lo tanto dos tipos de
respiración: la respiración aerobia y la respiración anaerobia. Esta última
también llamada fermentación.

Respiración aerobia
(fosforilación oxidativa)

 Usa O2 molecular.
 Degrada la glucosa a CO2 y H2O
 Exergónica.
 Recupera cerca del 50% de energía química
 Presente en la mayoría de los organismos.
 Utiliza enzimas localizadas en las mitocondrias.

Respiración anaerobia
(fermentación)

 No usa O2 molecular.
 Degrada glucosa en triosas y otros compuestos orgánicos.
 Exergónica.
 Recupera menor proporción de energía química.
 Presente en algunos microorganismos e importante en células
embrionarias y neoplásicas.
 Enzimas localizadas en la matriz citoplasmática.

 Funcionalidad de las membranas biológicas


(detalladamente)

 diferentes tipos de células en el cuerpo humano

Hay varios criterios para distinguir a los diferentes


tipos de células. 

Para el caso que nos toca (células del ser humano) podemos
clasificarlas dependiendo del grupo de células al que
pertenecen, es decir, en qué tipo de tejido pueden
encontrarse.
El cuerpo humano está formado por cuatro tipos distintos de
tejido, gracias a los cuales somos capaces de mantener
relativamente aislados entre sí los diferentes ambientes que
nuestro cuerpo necesita para funcionar correctamente.
Estas categorías de tejido son las siguientes:

1. Tejido epitelial: configura las capas superficiales del


organismo. A su vez, se puede dividir entre recubrimiento y
glandular.
2. Tejido conjuntivo: actúa como conexión entre tejidos y
conforma la estructura del cuerpo. El hueso, cartílago y
sangre son los tejidos más especializados del conjuntivo.
3. Tejido muscular: como su propio nombre indica, está
conformado por la agrupación de células que forman los
músculos.
4. Tejido nervioso: formado por todos los elementos que
forman el sistema nervioso.

También podría gustarte