Está en la página 1de 95

LACTANCIA MATERNA Y

ATENCIÓN PEDIÁTRICA
DR. GARY OBANDO
PEDIATRA RESIDENTE HOSPITAL DE VICTORIA
DOCENTE UNIVERSIDAD MAYOR
Introducción
Generalidades.
Estadísticas.
Legislación y su impacto.
Códigos de comercialización de sucedáneos
Ruta de la Evidencia de sus beneficios.
presentación Contraindicaciones
Problemas de succión/anatómicos
Re-inducción de la lactancia.
Bancos de leche y lactarios.
¿Hasta qué edad?
Recomendada como el
La leche materna es un alimento más adecuado
fluido dinámico y en el primer año de
bioactivo vida, es por lo general
bastante estable.

Su especificidad hace La LM es la acción


que sea el alimento mas preventiva más eficaz
Introducción completo y seguro para contra la mortalidad
el RN y el lactante. infantil.

Aporta
inmunoprotección,
nutrientes y fortalece el
Organización Mundial de la Salud 2010 vínculo madre-hijo
Pediatr Clin North Am. 2013;60:209-26
Gana, J. Ediciones PUC 2015
 La nutrición temprana ejerce efectos a corto plazo sobre
la salud del lactante pero también a largo plazo cuando
sea adulto.
 Primeros 1000 días de vida.

Introducción Segundo año 365 días

Primer año 365 días

Embarazo 270 días


Alves, A. J Pediatr (Rio J). 2015;91(6 Suppl 1):S44-S51
5 años

2008, The Lancet® publicó una serie


sobre desnutrición materna y de la
infancia, que identificó la necesidad de
centrarse en el período desde la
concepción hasta el final del segundo año
de vida
Los primeros 1000 días, en que buena
nutrición y sano crecimiento tendrían
beneficios que podrían ser para toda la
vida.

Necesidad de dar prioridad a programas


de nutrición nacional y fortalecer la
integración entre programas de salud.

2013 refuerza la importancia del correcto


desarrollo del feto y del niño asociado con
una buena nutrición, que traería
beneficios a lo largo del ciclo de vida del
ser humano.
Alves, A. J Pediatr (Rio J). 2015;91(6 Suppl 1):S44-S51
Primeros 1000 días“ventana crítica”

Intervenciones
Mejorar la altamente Mejora el Protección
Desarrollo Desarrollo Desarrollo
salud de efectivas para desarrollo contra ECNT
inmunológico metabólico microbiológico
individuos reducir la neurológico en el adulto
desnutrición

 80% de las Conexiones Neuronales ocurren antes de


cumplir los 3 años
 Adecuada alimentación los primeros 2 años de vida y
estimulación temprana primeros 5 años de vida

Alves, A. J Pediatr (Rio J). 2015;91(6 Suppl 1):S44-S51 Nacimiento


Calostro
Mayor cantidad de inmunoglobulina LM de transición
(Ig) A, lactoferrina, leucocitos y
factores de desarrollo como factor de
crecimiento epidérmico
Paso a LM madura
Contiene concentraciones bajas de
lactosa Es la primera leche Es un líquido Su escaso volumen
Funciones primarias son Se comienza a que recibe el recién transparente es adecuado
inmunológicas y tróficas producir en el nacido hasta amarillento, bajo en (necesidades
embarazo aproximadamente el cantidad, pero denso fisiológicas;
Niveles de sodio, cloro y magnesio 3er día de vida. y rico en defensas. estómago y riñón)
son más altos
Niveles de potasio y calcio son más
bajos Cubre de
Facilita la
inmunoglobulinas el Coloniza su intestino
eliminación de
tracto digestivo del con pre y probióticos
meconio
niño/a
World Health Organization; 2009
Calostro
LM de transición
Leche de aspecto
Va variando día a Regulado por el aumento de la Paso a LM madura
cremoso amarillento prolactina y occitocina y la caída
día hasta alcanzar
que se produce de estrógenos , progesterona y
las características
entre el 4to y el lactógeno placentario
de la leche madura.
15vo día postparto.
Se produce cierre de tight
junctions en el epitelio mamario
Aún tiene un alto El momento de la activación
contenido de secretora (lactogénesis II) varía
inmunoglobulinas. entre mujeres, pero
generalmente ocurre 3° día
postparto.

World Health Organization; 2009


Calostro
LM de transición
Paso a LM madura
LM transición comparte algunas de
Su volumen alcanza 700 las características del calostro pero
a 900 ml/día durante los representa un período de
Se comienza a producir producción de leche "acelerada"
6 primeros meses y
aproximadamente a los para apoyar la nutrición y el
alrededor de 500 ml/día
15 días postparto. desarrollo rápido
desde el segundo Duración aprox 5 días a 2 semanas
semestre. postparto
De 4 a 6 semanas después del
parto, la leche humana se
considera completamente madura

World Health Organization; 2009


Componentes bioactivos
•Elementos o sustratos presentes en la LM de
forma normal en pequeñas cantidades que
afectan los procesos biológicos y por lo tanto
tienen un impacto en la función o condición del
organismo.
Generalidades •Provienen de una variedad de fuentes
•Producidos y secretados por el epitelio mamario
•Producidos por células y transportado en la LM
•Se extraen del suero materno y se transportan
a través del epitelio mamario mediante
transporte mediado por receptores

J Pediatr 2010;156(Suppl 2):S36–40


Regulada principalmente
por succión y adecuado
vaciamiento mamario
Prolactina

Producción de leche Producción hormonal

Ocitoina

Depuración del Factor


inhibidor de la lactancia

Generalidades

Alves, A. J Pediatr (Rio J). 2015;91(6 Suppl 1):S44-S51


Gana, J. Ediciones PUC. 2015
Modificado de: Vasquez, M. Importancia de código en una
lactancia materna exitosa. 2017. www.sohipe.cl
Estadística
Mundial:

• Muchos países sin datos disponibles.


• 38% de menores de 6 meses gozan de LME.
• 39% de niños 6-25 meses con LM complementada.

Prevalencia LME 6 meses en Comparación con otros


paises de la región (centro y latinoamérica)
Estadística • Perú (2010): 68,3%
• Bolivia (2008): 60,4%
• Uruguay (2006-2007): 57,1%
• Argentina (2010): 55%
• Guatemala (2008-09): 49,6%
• Chile (2012): 43%
• Haití (2005-2006): 40,7%
• Los más bajos: Cuba (2006): 26.4%, Paraguay (2008):24,4%, México
(2006): 22,3%
Estado mundial de la infancia – UNICEF - OMS Febrero 2014
• Chile: prevalencia nacional LME 2005-2013 al 1er , 3er y 6° mes.

Estadística
Estadística

Modificado de: Vasquez, X. Importancia de código en una lactancia


materna exitosa. 2017. www.sohipe.cl
Gana,J. Ediciones PUC. 2015
Estadística
• IX Región: Prevalencia LME 6º mes - Año 2013, según País y
Regiones.

57

47 48 48 48
47
45 44
43 43 42 42
41 42

33 35

Estadística
Legislación
Ley 20.545:
"PROTECCIÓN A LA
Ley 20.166: “DERECHO A 2 AÑOS DE LA
MATERNIDAD E
DE ENTRADA DE
INCORPORACIÓN DEL
AMAMANTAMIENTO” VIGENCIA DE LA LEY:
PERMISO POSTNATAL
PARENTAL“

Reducción en 56%
de licencias
Desde Octubre
médicas por
2011.
enfermedad grave
Desde enero 2007. menores de 1 año..

Legislación
Descanso Aumentó en 3,5%
posnatal: 12 LME a los 6
semanas. meses.
Mujeres con hijos
menores de 2
años, podrán
contar con una
hora dentro de la
Aumentó de 30 a
jornada laboral Permiso postnatal
36% de LM
para alimentarlos, parental: 12
complementada al
hasta que semanas.
año de vida.
cumplan 2 años.

BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE 2018


Código de
comercialización de
sucedáneos
1972
•Se plantea
Desde los descenso de la
1939 LM secundario a
origenes de la prácticas de
humanidad •Se atribuyen marketing 1990
hasta fines del miles de muertes indiscriminados
de lactantes al por parte de los •OMS/UNICEF
siglo XIX (sin uso de sustitutos fabricantes de “Declaración de
cambios) de leche humana. sucedáneos. Innocenti”.

El código es
sistemáticamente
no respetado.
1900 1956 1981 2001
•Inicio S. XX •Se funda la “Liga •“Código •Informe
•Introducción de la Leche”. internacional de “Violando las
masiva de Comercialización reglas”
alimentación de sucedáneos de
artificial. la Leche
Materna”

Empieza a acumularse la evidencia sobre la superioridad


de la leche humana para la alimentación del lactante y el
niño pequeño.

Organización Mundial de la Salud 2010


Códigos

Modificado de: Vasquez, X. Importancia de código en una


lactancia materna exitosa. 2017. www.sohipe.cl
Códigos

Modificado de: Vasquez, X. Importancia de código en una


lactancia materna exitosa. 2017. www.sohipe.cl
Códigos

Modificado de: Vasquez, X. Importancia de código en una


lactancia materna exitosa. 2017. www.sohipe.cl
Modificado de: Vasquez, X. Importancia de
código en una lactancia materna exitosa. 2017.
www.sohipe.cl
Códigos

Modificado de: Vasquez, X. Importancia de código en una


lactancia materna exitosa. 2017. www.sohipe.cl
Códigos

Modificado de: Vasquez, X. Importancia de código en una


lactancia materna exitosa. 2017. www.sohipe.cl
Beneficios
PARA EL
NIÑO O
NIÑA
Beneficios
PARA LA
SOCIEDAD

PARA LA
MADRE
Lactancia materna
• Leche materna constituye el alimento ideal ya que contiene todos los nutrientes
esenciales para el crecimiento y desarrollo del niño.
• Cuanto más la demora en iniciar, mayor será la probabilidad de muerte de del
recién nacido causada por infecciones.
• En la primera hora de vida ha mostrado a estar asociado con una reducción en
la mortalidad neonatal en un 22%.
• Reducción en la morbilidad y la mortalidad por diarrea e infecciones
respiratorias, alérgicas, disminución del riesgo de la obesidad en la infancia y de
la hipertensión, la diabetes y la hipercolesterolemia en adultez, neoplasias
(leucemia /linfoma) y mortalidad infantil por por síndrome de muerte súbita.

Alves, A. J Pediatr (Rio J). 2015;91(6 Suppl 1):S44-S51


Menor incidencia de
patología infecciosa.

Menor riesgo de muerte


Corto plazo
súbita.

Menor riesgo de
enterocolitis necrotizante.

Beneficios Menor riesgo de desarrollo


de patologías crónicas no
Beneficios transmisibles

Mejor desarrollo
intelectual.

Largo plazo

Mejor desarrollo afectivo y


resiliencia.

Mejor organización
biocronológica y de alerta.
Menor El riesgo de hospitalización por IRA baja se reduce en
incidencia un 72% en niños < 1 año con LME por más de 4 meses.
de Aumenta a 77% si la duración de la LM > 6 meses.
patología
Disminuye en 74% la severidad de las infecciones por
infecciosa: VRS en < de 1 año que recibieron LME > 4 meses
versus LM parcial.

LM parcial disminuye en un 23% riesgo de OMA en


Beneficios a menores de 1 año, LME por al menos 3 meses
disminuye 50%.
corto plazo LM parcial se asocia con una disminución del 64% de
la incidencia de SDA, su efecto protector se mantiene
hasta 2 meses después del cese de la LM.

La evidencia disponible sustenta una disminución


Evid Rep Technol Assess . 2007;153(153):1– significativa de la patología infecciosa en aquellos niños
186
Pediatrics. 2006;117(2):425–432
alimentados al pecho en relación a aquellos niños
Pediatr Int. 2009;51(6):812–816
Pediatrics. 2010;126(1) alimentados con fórmula.
Schanler. UpToDate2018
Beneficios a
corto plazo

La evidencia disponible sustenta una disminución


significativa de la patología infecciosa en aquellos niños
alimentados al pecho en relación a aquellos niños
alimentados con fórmula.
Beneficios a
corto plazo

La evidencia disponible sustenta una disminución


significativa de la patología infecciosa en aquellos niños
alimentados al pecho en relación a aquellos niños
alimentados con fórmula.
Beneficios a
corto plazo

La evidencia disponible sustenta una disminución


significativa de la patología infecciosa en aquellos niños
alimentados al pecho en relación a aquellos niños
alimentados con fórmula.
Beneficios a
corto plazo

La evidencia disponible sustenta una disminución


significativa de la patología infecciosa en aquellos niños
alimentados al pecho en relación a aquellos niños
alimentados con fórmula.
Menor Meta-análisis (2)
riesgo
de
muerte 23 estudios, 4.251 casos. / 18
súbita: estudios. Con 4.455 casos.
Disminución 36% con LM parcial.
Beneficios a
corto plazo
Su efecto es 4% mayor si es LME.

Existe evidencia sólida que respalda a la alimentación al


pecho como factor protector de muerte súbita en menores de
1 año. Siendo mayor su grado de protección cuando la LM
Evid Rep Technol Assess . 2007;153(153):1–186
es exclusiva.
Pediatrics. 2011 Jul;128(1):103-10
Schanler. UpToDate2018
Menor riesgo de Enterocolitis Necrotizante:
• Lancet. 1990 Dec 22-29;336(8730)
• Estudio prospectivo multicéntrico con 926 RN prematuros <30
semanas.
• Incidencia de 5% con 26% mortalidad
• Fórmula láctea 10 veces mas frecuente.
• LM parcial 3 veces mas frecuente
• J Pediatr. 2010;156(4):562–567, e1
Beneficios a • La LME en prematuros (500 - 1250gr), n: 207.
corto plazo • Disminuye en un 77% el riesgo de NEC comparado con
pacientes con LM parcial.
• Disminución 90% NEC quirúrgicas.
• Tratar a 10 para prevenir 1 caso.

La LM, SOBRE TODO SI ES EXCLUSIVA, confiere una


alta protección contra la NEC en RN prematuros,
mejorando considerablemente el pronóstico general de estos
pacientes.
Schanler. UpToDate2018
Enfermedad atópica: Diabetes tipo 1:

• LME por 3-4 meses • 30% de reducción de la


reduce la incidencia de incidencia de DM tipo 1
asma, DA y eczema en en niños que recibieron
un 27% en pacientes sin LME al menos por 3
factores de riesgo y 42% meses.
en pacientes con factores
Beneficios a de riesgo.
• En niños mayores de 5
largo plazo años no habría
diferencia en relación al
asma.

Evid Rep Technol Assess . 2007;153(153):1–186


La LME sería un factor protector de patología alérgica y
Pediatrics 2008;121;183 asma en menores de 5 años.
Diabetes Metab Res Rev. 2008;24(3):211–222
Evid Rep Technol Assess . 2007;153(153):1–
186
Beneficios a
largo plazo

La LME sería un factor protector de patología alérgica y


asma en menores de 5 años.
Enfermedad LME se asocia con una reducción del 31% del riesgo de
inflamatoria desarrollo de EII.
intestinal:

Enfermedad 52-54% de reducción del riesgo de desarrollo de EC


Beneficios a celiaca: con LME.

largo plazo Sobre posición

Momento de introducción. (< 4 meses - > 7 meses).

LME tiene un rol protector en el desarrollo de EC, con una


disminución importante de la incidencia cuando la
Arch Dis Child. 2006 Jan;91(1):39-43.
Arch Dis Child. 2006 Jan;91(1):39-43.
introducción del gluten se realizó durante un periodo de
Evid Based Med. 2013 Jun;18(3):98-103. lactancia materna y no de fórmula láctea.
Schanler. UpToDate2018
Obesidad y diabetes tipo 2:
•Cualquier tipo de LM implica una
disminución de 15-30% de obesidad en
adolescencia y adultez.
•40% de reducción de DM tipo 2 en adultos
Beneficios a que fueron alimentados con LME.
largo plazo •La duración de la LME tiene relación inversa
con el peso, cada mes de LME se relaciona
hasta con 40% de reducción del riesgo.

La LM se relaciona con pesos mas bajos en la etapa de


Evid Rep Technol Assess . 2007;153(153):1–
186
adolescencia y adultez, disminuyendo a su vez el riesgo de
J Clin Nutr. 2007;85(5):1436–1437
Pediatrics. 2006;117(2):425–432
DM tipo 2.
Schanler. UpToDate2018
Otros
beneficios
Desarrollo neurológico:
• Eliminando el sesgo de otros factores confundentes,
la LME > 3 meses se relaciona con C.I. 4-7 puntos
mayores.
• “1 punto de C.I. cada 3 meses de LM”
• Área verbal / dosis dependiente
Otros
beneficios

La LM se relaciona con CI mayores hasta en 7 puntos, sin


embargo es necesario considerar que hay una serie de
Dev Med Child Neurol. 2014 Feb;56(2):148-5 factores ambientales involucrados.
JAMA Pediatr. 2013;167(9):796-797
Schanler. UpToDate2018
Gana, J. Ediciones PUC 2015
Mejor organización biocronológica:
• Dev Med Child Neurol. 2008 Jun;50(6):467-72.
• En niños con LME, se han descrito:
• Patrones respiratorios más constantes.
• Mejor coordinación de succión, deglución y
respiración.
Otros • Ciclos sueño vigilia sincronizados con la madre.
• American Journal of Immunology 9 (2): 68-74, 2013
beneficios • Evaluación de concentraciones de melatonina y
cortisol en leche materna.
• Se observan fluctuaciones.

La coordinación de los ciclos de sueño-vigilia entre la madre


y el niño que se alimenta al pecho tendría su explicación en
Dev Med Child Neurol. 2014 Feb;56(2):148-5 el paso de cortisol y melatonina desde la madre.
JAMA Pediatr. 2013;167(9):796-797
Schanler. UpToDate2018
Salud mental, conducta, resiliencia:
• “Adultos con LM con > 2 años, tienen un desarrollo del
cerebro más integrativo y propicio para la experiencia de
afecto sexual, placer y vínculo”
• Personas que recibieron LM tienen mayor resiliencia para
enfrentar eventos traumáticos, con menores índices de
depresión, suicidio y conductas agresivas contra otros.
Otros • Niños alimentados con LME presentan niveles de ansiedad
general un 7% menor. Niños entre 5 y 10 años (n: 8.958)
beneficios • La LM exclusiva > 4 meses disminuye en el adulto las
conductas hostiles, cínicas y paranoicas. No se observó una
disminución en la sensación de ira. (n:1.917). Seguimiento por
27 años.

Scientific American, Diciembre 1995


LM participa activamente en el neurodesarrollo y aumenta
"LOS BUENOS TRATOS Y LA RESILIENCIA INFANTIL los niveles de serotonina cerebral. Esto da como resultado
EN LA PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL
COMPORTAMIENTO” - Dr. Jorge Barudy adultos más felices, satisfechos y con más recursos internos
Arch Dis Child. 2006 Dec;91(12):990-4. que les permitirán enfrentarse eventos traumáticos y
Breastfeeding and Offspring Hostility in Adulthood.
Psychother Psychosom 2011;80:371–373
menores índices de violencia
Schanler. UpToDate2018
Mortalidad
Alteraciones de la cavidad Alteración en la
oral termorregulación y
• Malaoclusión oxigenación
• Caries • Apnea y pausas respiratorias
• Mamadera interfiere con funciones
orales y desarrollo maxilofacial
• Deglución atípica, respiración bucal

Riesgo de no
amamantar
Alteración en la microbiota
intestinal
Contraindicaciones
Afecciones infantiles
Lactantes que no deben recibir
Contraindicación leche materna ni otra leche excepto
de lactancia leches artificiales especiales:
materna • Lactantes con galactosemia clásica,
enfermedad de orina en jarabe de arce,
fenilcetonuria u otra enfermedad
metabólica.

Castilllo, C. Rev Chil Pediatr 2013; 84 (5): 565-572


Subsecretaría de Salud Pública. MINSAL. Cuarta edición. 2015
Afecciones maternas durante las
Afecciones maternas que podrían Afecciones maternas que podrían
cuales puede continuar la lactancia,
justificar que se evite la lactancia justificar que se evite la lactancia
aunque representan problemas de
permanentemente temporalmente
salud preocupantes:
• Infección por VIH • Enfermedad grave (septicemia). • Absceso mamario
• Herpes simplex Tipo I (HSV-1): se • Hepatitis B: los lactantes deben
debe evitar contacto directo entre recibir la vacuna de la hepatitis B,
las lesiones en el pecho materno y en las primeras 48 horas o apenas
la boca del lactante. sea posible
• Medicación materna: • Hepatitis C.
• Los medicamentos • Mastitis.
psicoterapéuticos sedantes, • Tuberculosis: el manejo de la
antiepilépticos, opioides y sus madre y el lactante debe hacerse
combinaciones, pueden causar de acuerdo a las normas nacionales
efectos colaterales tales como de tuberculosis.
mareo y depresión respiratoria. • Uso de sustancias:
• La quimioterapia citotóxica • Se ha demostrado que el uso
requiere que la madre suspenda materno de nicotina, alcohol,
el amamantamiento durante la éxtasis, anfetaminas, cocaína y
terapia. estimulantes relacionados tienen
un efecto dañino en los lactantes
amamantados;
• El alcohol, los opioides, las
benzodiacepinas y el cannabis
pueden causar sedación tanto en
Castilllo, C. Rev Chil Pediatr 2013; 84 (5): 565-572 la madre como en el lactante.
Subsecretaría de Salud Pública. MINSAL. Cuarta edición. 2015
Problemas de
succión/anatómicos
Desproporciones

Anquiloglosia (frenillo sublingual


restrictivo)
Problemas
anatómicos Paladar arco alto

Asimetrías, problemas posturales

Castilllo, C. Rev Chil Pediatr 2013; 84 (5): 565-572


Subsecretaría de Salud Pública. MINSAL. Cuarta edición. 2015
Re inducción de la
lactancia
Existen situaciones que pueden
interrumpir la lactancia, pero Técnica utilizada:
esta es recuperable o inducible.

Amamantar cada 1-2 hrs.

Enfermedad, hospitalizaciones,
situaciones familiares o sociales
Uso de suplementador para evitar
la frustración y posterior rechazo
de
Re inducción la mama por parte del niño o niña.

de la lactancia
Entrenar al niño o niña
en succionar

Desarrollo de leche
materna
http://www.unicef.cl
RESULTADOS:
• General:
• Técnicas de re-inducción tienen 80% de éxito, con 61%
de LME. Mejores resultados cuando ha recibido LM
por 4-6 semanas.
• La educación, la participación activa del padre y los
controles seriados son factores fundamentales para
Re inducción lograr la re-inducción.
• Madre biológica:
de la lactancia • Inicia producción de leche entre 5 y 7° día.
• Mayoría logra volumen del 100% de los
requerimientos.
• Madre adoptiva:
• Inicia producción de leche aproximadamente en 2
semanas.
Indian Pediatrics 2002; 39:173-178

Breastfeed Med. 2012 Aug;7:248-54.


• Mayoría logra volumen del 50% de los requerimientos.
http://www.unicef.cl
Bancos de leche y
lactarios
Lactarios
• Ambientes donde las madres pueden extraer la leche materna y
conservarla adecuadamente.
• Debe brindar a las madres un ambiente de tranquilidad
seguridad y privacidad.
• Bancos de leche de la propia madre.
• Debe ubicarse preferentemente en los servicios de
Bancos de neonatología, cerca del SEDILE o pediatría en establecimientos
asistenciales, para reducir el riesgo de contaminación o pérdida
leche y durante su transporte, ya que en SEDILE se conservará la
leche extraída.
lactarios
• Su objetivo es que a través de la extracción y
recepción de leche materna, contribuir al
fomento de lactancia materna, facilitando a la
madre la alimentación de su hijo/a cuando por
Child Adolesc Psychiatr Clin N Am 2015; 24 (1): 177-96 diversas razones de salud o laborales no pueden
2011 WHO Recommendation on optimal feeding of
infants.
ser amamantados directamente.
International Milk Banking Initiative (IMBI) - 2010
Lactarios
• Estos recintos deberán tener una iluminación natural o
artificial adecuada, que no deberá alterar los colores, y
que permita la apropiada manipulación y control de los
alimentos.
• Deben contar con un equipamiento que incluya un sillón
Bancos de ergonómica con apoya brazos, mesa de superficie lisa y
lavable, perchero, lavamanos equipado adecuadamente,
leche y provisto de un sistema dispensador de jabón y medios
lactarios higiénicos para secarse las manos, receptáculos para
material de desecho, mamaderas de vidrio, tapas y
cubre chupetes estériles, extractores de leche con
accesorios desmontables y esterilizables; elementos para
etiquetado e identificación de los recipientes y
elementos que permitan el aseo del mesón y equipos,
entre cada extracción.
Art. 33 del D. S. 977/96 del MINSAL
Bancos de leche materna:
• Servicios que recolectan, procesan y entregan
leche materna de múltiples mujeres.
• Gratuitas.
• Leche donada de otras madres.
Bancos de
leche y “El gold estandard para un bebe es recibir la leche de
forma directa de su madre"
lactarios
Cuando no es posible la siguiente mejor alternativa es
recibir la leche extraída de su propia madre y luego la
leche materna donada.
“Para complementar la leche materna o en aquellos casos
2011 WHO Recommendation on optimal feeding of
infants. que transitoriamente la madre no tenga leche, la leche
International Milk Banking Initiative (IMBI) - 2010donada es la segunda mejor alternativa"
Bancos de leche materna:
• El banco de leche se dedica a recolectar, analizar,
almacenar, conservar y suministrar leche materna
donada a recién nacidos, en especial a prematuros
extremos, es decir, menores de 32 semanas de edad
gestacional y/o con un peso de nacimiento menor a 1.500
gramos, que no cuenten con suficiente leche de su madre
Bancos de durante las primeras semanas de vida.
leche y Neonatology 2013;103;109-175
2011 WHO Recomendation on
optimal feeding of low-birth-weight
lactarios infants
• La pasteurización de la leche de la • En caso de leche donada se realiza
propia madre no disminuye el pasteurización de esta (62.5°C por
riesgo de sepsis tardía en RN 30 minutos) y cultivo de leche
prematuros. posterior.
• En países donde existen bancos de
leche se crearon estrictos criterios
de exclusión para las donantes.
2011 WHO Recommendation on optimal feeding of Pasteurización: disminuye sus propiedades bioactivas y la protección de
infants.
International Milk Banking Initiative (IMBI) - 2010
infección, pero mantiene ventajas en el riesgo de enterocolitis necrosante
(ECN) en relación a las fórmulas.
Chile
Norma conjunta
de prevención de
Bancos de Norma de prevención de la transmisión
la transmisión
vertical del VIH 2005
leche y vertical del VIH y
Sífilis 2012
lactarios
“La pasteurización de la “Prohibir siempre, la
leche materna que es “También se debe prohibir lactancia materna
efectiva en eliminar el la alimentación por exclusiva o mixta en
virus … no puede ser nodrizas y por leche madres VIH (+), la
garantizada como para proveniente de bancos de alimentación por nodrizas
recomendar su utilización leche” y por leche proveniente de
en bancos de leche” bancos de leche”
Chile
Enero 2015 : MINSAL + SOCHIPE +
Bancos de Salud Publica Uchile + Comité
leche y Lactancia
lactarios
Primer banco de LM
Derrogación artículo
en Chile : HSR
anterior
Septiembre del 2015.
•Leche de la propia
1ª madre/Pecho materno

•Leche de la propia
2ª madre/Leche extraída
Bancos de
leche y
lactarios •Leche donada

•Leche de fórmula

Clin Perinatol. 2014;41:437-50
¿Hasta que edad
mantener LM?
¿Hasta que
edad
mantener LM?
La clásica recomendación de la duración de la lactancia materna es hasta los 2
años.

Razones dadas:
Es insuficiente del punto de vista nutricional.
Quita el apetito al niño y aumenta la neofobia.
Genera alteraciones de conducta en el niño y dificulta su independencia.
Puede generar alteraciones maxilofaciales u odontológicas.
“No es normal”

SIN EMBARGO NO HAY EVIDENCIA QUE RESPALDE


¿Hasta que ESTAS ASEVERACIONES.
edad Recomendaciones:
mantener LM? • Cochrane Database Syst Rev. 2012 Aug 15;8:CD003517.
• No hay límite superior para la duración de la LM, y no hay evidencia que
indique que la lactancia materna extendida genere algún daño psicológico
o del desarrollo en estos niños.
• Academy of Breastfeeding Medicine 2012
• “La edad promedio de cese de la LM se encuentra en cualquier punto
entre los 6 meses y los 5 años… decir que la lactancia materna extendida
es perjudicial para la madre o el niño no tiene absolutamente ninguna
base médica o científica”
Lactancia materna en el segundo año de vida.

• La lactancia Materna complementada puede


prolongarse 2 años y más.
• Mientras el niño mantenga un buen
crecimiento, desarrolle hábitos saludables
¿Hasta que de alimentación y sea gratificante para la
madre e hijo.
edad
mantener LM?

Gana, J. Ediciones PUC 2015


Conclusiones
 La lactancia para todos los bebés es fuertemente apoyada
por organizaciones gubernamentales y profesionales
médicos debido a sus reconocidos beneficios directos para
la nutrición del bebé, la función gastrointestinal, la
defensa del huésped y el bienestar psicológico.
Conclusiones  La leche humana en comparación con la fórmula puede
proporcionar una protección continua contra
enfermedades agudas incluso después de la interrupción
de la lactancia durante los primeros años de vida.
 Representa un periodo importante para implementar
intervenciones para asegurar una nutrición saludable y el
desarrollo, que traerá beneficios a lo largo de la vida.
 Los niños deben recibir una nutrición adecuada, a través
Conclusiones de la dieta prenatal adecuada, lactancia materna
exclusiva durante los primeros 6 meses, además de
alimentos complementarios adecuados y continuaron la
lactancia materna hasta los 2 años de vida y más.
El pediatra, junto con otros profesionales, puede actuar mediante la promoción
del concepto de los primeros 1000 días para asegurar una nutrición saludable y
el desarrollo de los niños.
Enfocando acciones en este período se puede aumentar la posibilidad del niño
de tener una vida saludable y productiva en el futuro fortaleciendo además los
lazos de la familia y la comunidad.
LACTANCIA MATERNA Y
ATENCIÓN PEDIÁTRICA
DR. GARY OBANDO
PEDIATRA - HOSPITAL DE VICTORIA

También podría gustarte