Está en la página 1de 3

Propuesta multimedia dirigida hacia la juventud del municipio de Soacha con la finalidad de

generar hábitos de autocuidado y prevención frente a su salud sexual.

APRENDICES:
Leidy Arévalo
Nicol Castro
Julieth cárdenas

SENA- CIDE Soacha


Producción Multimedia
FICHA: 1834591

NOMBRE PROYECTO: Sex-Pre (Sexualidad y Prevención)

PROPOSITO:
Este proyecto busca generar un espacio multimedia para los jóvenes y todas aquellas personas que
deseen encontrar información adecuada y completa, sobre la educación sexual que no encuentran en
otros medios, o se encuentra tergiversada, aclarando todas sus dudas con la finalidad de fundar
hábitos de autocuidado y prevención en ellos, y en personas cercanas, se busca, además, que el
proyecto sea un apoyo para quien lo necesite y quiera usarlo teniendo información objetiva, que
permita presentar recomendaciones acertadas y aterrizadas generando un impacto práctico y
positivo en los jóvenes y adolescentes del municipio.
De acuerdo con lo anterior, el presente proyecto pretende lograr que a través de una aplicación
móvil, que los jóvenes y adultos puedan acceder a información correcta y de forma discreta hacia su
educación sexual, planteando allí, además de, información sobre métodos anticonceptivos,
recordatorios sobre sus citas médicas, control de ciclos menstruales para las mujeres y ubicación de
lugares que ofrecen servicios de ginecología, urología, examen de seno, exámenes de ETS y
planificación familiar, guías interactivas sobre autoexámenes y respuestas automáticas frente a
cualquier duda que puedan tener sobre sexualidad dependiendo la edad de la persona.

JUSTIFICACIÓN:
En el municipio de Soacha y tomando como referencia y respaldo los análisis de la situación de
salud pública, así como con el plan de desarrollo municipal y nacional. Se evidencia el crecimiento
de desinformación respecto a la sexualidad ocasionando, cada vez más; embarazos en adolescentes
y enfermedades de transmisión sexual (ETS y ITS). quizás muchas veces no directamente a una
cierta persona, pero si a alguna otra cercana o un familiar y cuenta como prevención informar para
que esta misma sea difundida y llegue a oídos de quien esté viviendo una situación similar. Por lo
tanto, el conocimiento de esta información, nos lleva a tener en nuestras manos el empujón para
realizar un proyecto el cual ayude al bienestar de las personas, y a su vez analizar si las estrategias
son verdaderamente eficaces o necesitan modificaciones; pues queremos brindar una ayuda
multimedial que sea de impacto y útil. Finalmente, y con la información recolectada y una vez ya
analizada, se presentará para abordar a la población del municipio y general los resultados
propuestos.
Creemos que compartiendo esta información las personas quedarán concientizadas sobre los
métodos preventivos de las enfermedades de transmisión sexual, de las consecuencias de una
sexualidad a temprana edad.

ANALISIS Y METODOLOGÍA:

En esta investigación que está siendo realizada en el municipio de Soacha sobre sexualidad
factores como la desinformación pueden contribuir a la no prevención durante el acto sexual
trayendo como consecuencia Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) y alto número de
embarazos adolescentes, entre otras problemáticas. Suponemos que una de las causas principales
de esta desinformación es que la sexualidad no es orientada desde la casa y los ambientes
educativos, donde estos temas son tabúes. Es así que los jóvenes, quienes por lo general
adquieren estas enfermedades, no tienen una orientación correcta y sí ganas de experimentar,
curiosidad frente a su cuerpo y la relación con otros llevándolos a actos irresponsables y riesgosos.

Este proyecto es dirigido a personas entre los 15 y 30 años de edad ya que como bien se sabe en la
etapa de la adolescencia es cuando las personas empiezan a experimentar los primeros cambios
corporales y primeros acercamientos sexuales. Así que este rango de edad se convierte en el más
importante para generar hábitos de autocuidado que prevengan situaciones de enfermedad o riesgo a
futuro.

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:
Generar hábitos de autocuidado y prevención. en los jóvenes de Soacha a través de una aplicación
móvil que brinde conocimientos sobre sexualidad y responda sus preguntas frente a la misma.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Motivar a las personas a hablar abiertamente sobre la sexualidad, los cuidados y riesgos que
conocen, y así extender la información a personas que desconocen del tema o tienen información
muy superficial.
2. Fomentar un cuidado propio, de la pareja y la familia.
3. Crear la necesidad de autoexámenes y revisiones médicas profesionales.
4. Incentivar el crecimiento de la educación sexual para todos.
5. Diseñar mensajes y actividades que plantee estas necesidades y sus soluciones.
6. Aclarar dudas sobre temas de sexualidad, enfermedades de transmisión sexual etc.
En conclusión, crear conciencia de la importancia que es tener una vida sexual
saludable.

REFLEXIÓN:

Como reflexión podemos decir que es un tema que no debemos dejar de lado, ya que es algo que
nos incluye y nos afecta a todos. Nos parece necesario que los jóvenes adquieran conciencia frente
a la importancia de la prevención. para esto, deseamos lograr a través de la aplicación móvil,
canales para que ellos se informen, aclaren sus dudas, puedan usar los métodos anticonceptivos
de forma correcta y entiendan que su sexualidad es un factor realmente importante de sí mismos
y debe cuidarse, exponer que el no tener hábitos de autocuidado frente a la sexualidad implica
problemáticas como embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual, molestias
corporales y emocionales, asociación con enfermedades oncológicas, etc.

Por otra parte, creo que ha sido un buen trabajo por parte del grupo ya que hemos realizado un
trabajo que nunca habíamos desarrollado y nos ha sido y será de gran utilidad en nuestras vidas.

También podría gustarte