Está en la página 1de 6

TALLER 1

ESTRUCTURA DE DISGREGACIÓN DE PRODUCTOS

WILFREDY MORALES RIVERA

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA

FEBRERO 25 DE 2020
1. ANALISIS DE INVOLUCRADOS

Figura 1. Análisis de involucrados directos e indirectos para el proyecto minero EL9-111.

2. ARBOL DE PROBLEMAS

Figura 2. Árbol de problemas donde se analiza uno de los principales inconvenientes dentro del
proyecto minero EL9-111.
3. ARBOL DE OBJETIVOS

Figura 3. Árbol de objetivos donde se analizan algunas soluciones al problema principal


identificado en la ejecución de labores en el proyecto minero EL9-111.

4. ARBOL DE ACCIONES

Figura 3. Árbol de acciones para definir las alternativas de solución del problema analizado.
5. MATRICES DE ALTERNATIVAS

- Alternativa A (Integral): Actualizaciones topográficas periódicas de los avances,


junto con la implementación de un programa de prospección-exploración y
adicionalmente el seguimiento y control del plan de trabajo minero.

- Alternativa B (Solo topografía y geología): Actualizaciones topográficas


periódicas de los avances, junto con la implementación de un programa de
prospección-exploración, pero continuar la operación y seguimiento de la mina
de forma convencional con el personal que actualmente se tiene (personal
empírico).

Alternativa A (Integral): Actualizaciones topográficas periódicas de los avances, junto con la


Nombre de la alternativa implementación de un programa de prospección-exploración y adicionalmente el seguimiento y
control del plan de trabajo minero.

Factor de Ponderación Valor Calificación


Factor de Analisis Elementos de Analisis
Ponderación Elemento 0 a 10 Ponderada
Pertinencia 20% Necesidad de la Población 100% 10 2,00
Relación entre Problema y Solución 30% 9 0,54
Coherencia 20% Relación entre el fin y el proposito 30% 6 0,36
Relación entre el propósito y los resultados 40% 7 0,56
Comprensible en su entorno cultural 25% 3 0,19
Deseable en el aspecto social 25% 3 0,19
Viabilidad 25%
Manejable en terminos de la organización existente 25% 7 0,44
Factible en sus aspectos tecnicos y economicos 25% 7 0,44
Económico 30% 5 0,30
Ambiental 30% 7 0,42
Sostenibilidad 20%
Social 30% 6 0,36
Politicos 10% 10 0,20
Contribuira a mejorar la calidad de los involucrados 50% 9 0,68
Impacto 15%
El impacto que genera es significativo 50% 8 0,60

TOTAL CALIFICACIÓN PONDERACIÓN 7,27

Tabla 1. Matriz de análisis de alternativa A (integral).


Alternativa B (Solo topografía y geología): Actualizaciones topográficas periódicas de los avances,
junto con la implementación de un programa de prospección-exploración, pero continuar la
Nombre de la alternativa
operación y seguimiento de la mina de forma convencional con el personal que actualmente se
tiene.

Factor de Ponderación Valor Calificación


Factor de Analisis Elementos de Analisis
Ponderación Elemento 0 a 10 Ponderada
Pertinencia 20% Necesidad de la Población 100% 10 2,00
Relación entre Problema y Solución 30% 8 0,48
Coherencia 20% Relación entre el fin y el proposito 30% 5 0,30
Relación entre el propósito y los resultados 40% 6 0,48
Comprensible en su entorno cultural 25% 3 0,19
Deseable en el aspecto social 25% 3 0,19
Viabilidad 25%
Manejable en terminos de la organización existente 25% 7 0,44
Factible en sus aspectos tecnicos y economicos 25% 9 0,56
Económico 30% 6 0,36
Ambiental 30% 6 0,36
Sostenibilidad 20%
Social 30% 5 0,30
Politicos 10% 10 0,20
Contribuira a mejorar la calidad de los involucrados 50% 8 0,60
Impacto 15%
El impacto que genera es significativo 50% 6 0,45

TOTAL CALIFICACIÓN PONDERACIÓN 6,91

Tabla 2. Matriz de análisis de alternativa B (solo topografía y geología).

6. DESCRIPCION DE LA ALTERNATIVA SELECIONADA

Se selecciona la Alternativa A (integral), de acuerdo con la ponderación de mayor valor


dada con el cálculo de las matrices de alternativas, debido a que apoyaría de forma
integral a orientar el desarrollo de las labores mineras del proyecto a corto plazo.

Inicialmente con la medición topográfica de los túneles actuales y adicionalmente con la


medición periódica de los mismos, se puede llevar un control muy estricto sobre los
metros de avance, dimensión y distribución de los túneles ejecutados.

Simultáneamente con la puesta en marcha de un plan de prospección y exploración de


respuesta rápida permitirá identificar, evaluar e incluso definir en algunos casos
tridimensionalmente estructuras geológicas de alto potencial productivo para la gema
(esmeralda), y de esa forma en conjunto con la información de la topografía de las
labores mineras poder orientar y planificar los avances mineros y explotación del
mineral de interés.
Como medida final se plantea definir un programa de túneles mineros organizados y
orientados para trabajar la mina de forma ordenada y eficiente. Y con la ayuda de
personal técnico/profesional especializado en el tema poder llevar a buen termino y
excelentes resultados el plan de mina definido para un corto plazo.

7. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Tradicionalmente en Colombia las gemas de esmeraldas se han explotado con minería


en pequeña escala y orientada principalmente por personas empíricas o personal
técnico, pero con mínimos recursos y/o experiencia. Este proyecto busca que la mina
ubicada dentro del título EL9-111 se desarrolle bajo los lineamientos de una minería
tecnificada, bien hecha y con la optimización de procesos y recursos, inicialmente
orientando las labores de forma coherente y justificada, para finalmente en un futuro
cercano llegar a niveles de producción óptimos y poder continuar con la operación de la
mina en los futuros años.

También podría gustarte