Está en la página 1de 4

Asignatura Datos del alumno Fecha

Técnicas de PRL: Seguridad Apellidos:


en el Trabajo e Higiene
Industrial Nombre:

Actividades

Trabajo: Índices estadísticos

Objetivos

A través de esta actividad podrás:

Aprender a calcular parámetros estadísticos en base a los datos de siniestralidad de


una empresa.
Conocer los conceptos de Índice de Frecuencia no mortal (IF), Índice de Gravedad
(IG), Índice de Incidencia no mortal (II) e Índice de Duración Media de las Bajas
(DMB).

Descripción
A continuación, se indican los datos de siniestralidad de una empresa del sector metal
durante el año 2017, la cual tuvo en ese año una plantilla promedio de 425
trabajadores.

El número total de jornadas laborales efectivas a lo largo de todo el año 2017 fue de
96050, una vez descontadas todo tipo de ausencias. La duración de la jornada laboral
diaria es de ocho horas.

El informe de accidentes presenta los siguientes datos:

Datos del informe

60 accidentes han generado una incapacidad temporal.

1 accidente ha sido mortal.


Accidentes con
baja
1 caso de pérdida de la vista
4 accidentes han dado como (un ojo).
resultado una incapacidad
permanente. 2 casos de pérdida de un
dedo de la mano.

TEMA 1 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Técnicas de PRL: Seguridad Apellidos:
en el Trabajo e Higiene
Industrial Nombre:

1 caso de sordera total.

25 accidentes han sido in itinere.


Accidentes sin baja 15 accidentes.

175 jornadas como resultado de los accidentes ocurridos que


Jornadas Perdidas han generado incapacidad temporal, de las cuales 39 se han
debido a accidentes in itinere.

A continuación, se muestran las jornadas perdidas que se computan en los casos de


incapacidades permanentes y muertes:

Baremo de días perdidos por invalidez permanente

Naturaleza de la lesión Jornadas trabajo perdidas


Muerte 6 000
Incapacidad permanente absoluta (IPA) 6 000
Incapacidad permanente total (IPT) 4 500
Pérdida del brazo por encima del codo 4 500
Pérdida del brazo por el codo o debajo 3 600
Pérdida de la mano 3 000
Pérdida o invalidez permanente del pulgar 600
Pérdida o invalidez permanente de un dedo cualquiera 300
Pérdida o invalidez permanente de dos dedos 750
Pérdida o invalidez permanente de tres dedos 1 200
Pérdida o invalidez permanente de cuatro dedos 1 800
Pérdida o invalidez permanente del pulgar y un dedo 1 200
Pérdida o invalidez permanente del pulgar y dos dedos 1 500
Pérdida o invalidez permanente del pulgar y tres dedos 2 000
Pérdida o invalidez permanente del pulgar y cuatro dedos 2 400
Pérdida de una pierna por encima de la rodilla 4 500
Pérdida de una pierna por la rodilla o debajo 3 000
Pérdida o invalidez permanente del dedo gordo o de dos o
300
más dedos del pie
Pérdida de la vista (un ojo) 1 800
Ceguera total 6 000

TEMA 1 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Técnicas de PRL: Seguridad Apellidos:
en el Trabajo e Higiene
Industrial Nombre:

Baremo de días perdidos por invalidez permanente

Naturaleza de la lesión Jornadas trabajo perdidas


Pérdida de un oído (uno solo) 600
Sordera total 3 000

Preguntas del profesor

Con los datos facilitados en el caso práctico y los que necesites extraer de lo estudiado,
calcula los siguientes parámetros estadísticos:

1. Índice de Frecuencia no mortal (IF).


2. Índice de Gravedad (IG).
3. Índice de Incidencia no mortal (II).
4. Índice de Duración Media de las Bajas (DMB).

Rúbrica

Índices Puntuación
Peso
estadísticos Descripción máxima
%
(puntos)
Criterio 1 Índice de Frecuencia no mortal (IF) 2 20%

Criterio 2 Índice de Gravedad (IG) 2 20%

Criterio 3 Índice de Incidencia no mortal (II) 2 20%

Criterio 4 Índice de Duración Media de las Bajas


2 20%
(DMB)

Criterio 5 Bibliografía de consulta de acuerdo con


1 10%
criterios APA (sexta edición)
Ajuste de la extensión máxima y
Criterio 6 respeto al tamaño de la letra, la fuente 0.5 5%
y los márgenes del documento
Criterio 7 Estilo de redacción y ortografía
0.5 5%
correcta
10 100 %

TEMA 1 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Técnicas de PRL: Seguridad Apellidos:
en el Trabajo e Higiene
Industrial Nombre:

» Nota importante: se considerará directamente suspensa la actividad en caso de


que se incluya en su desarrollo de bibliografía legislación derogada o normas de
referencia anuladas.

Extensión máxima: 3 páginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5 (incluida la


bibliografía). Márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho a 2,5 cm.

TEMA 1 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte