Está en la página 1de 6

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ciencias de la comunicación

Actividad 5

ETICA, SOCIEDAD Y PROFESIÓN

Nombre: Ramiro R.
Grupo: L71
Matrícula:
Facultad: Ciencias de la Comunicación
Carrera: Lic. En Comunicación
Fecha: 19 Mayo 2017
Nombre: Ramiro R. Grupo: L71 Matrícula:
Facultad: Ciencias de la Comunicación Carrera: Lic. En Comunicación Fecha: 19/05/17

Instrucciones: Revisa el video de presentación de la etapa 5. De acuerdo con la


lectura del tema 5.1 Contexto social de la ética y 5.2 Ética general y éticas
aplicadas, del libro de texto Ética, Sociedad y Profesión, identifica los principales
aspectos referentes al contexto cultural del desarrollo moderno de las profesiones
y el actuar profesional.

Contexto cultural moderno de las El actuar profesional.


profesiones.

Éticos: Éticos:
 Apoyo por parte de la  Trata de cuidar al medio
empresa a los trabajadores. ambiente.
 Respeto entre los  Aprende de los compañeros
empleados. de grado superior.
 Tolerancia.  Respeta a sus compañeros y
 Realizar eventos para el su diversidad de pensamiento.
mejoramiento de la  Apoya cuando es necesario.
comunicación.  Se integra a los eventos de
 Aceptación multicultural. convivencia con todo el
personal.
Antiéticos:
 Corrupción empresarial Antiéticos:
 Soborno por parte de los  Desigualdad dentro de la
empleados. empresa.
 Deterioro al ambiente.  Corrupción entre las
 Abuso de poder por parte de empresas.
los jefes.  Manejo de información ilegal.
 Manejo de información ilegal.  Soborno por parte de los
 Desigualdad dentro de la empleados.
empresa.  Deterioro al ambiente.
  Abuso de poder por parte de
los jefes.
Revisa también la Lectura Complementaria proporcionada sobre el tema. (Es
importante señalar que esta lectura es una síntesis de los aspectos principales,
por lo que deberás hacer la lectura completa de este tema en el libro de texto).
Con base en la lectura realizada, atiende las siguientes preguntas que son clave
sobre la asunción de responsabilidad:

¿Ante quién somos responsables?

 Somos responsables ante la sociedad y ante el ambiente que son el área


donde nos relacionamos y el lugar donde vivimos. La ética es la enseñanza
y las normas que se han establecido en la población. Es un dictamen entre
el bien y el mal que ha sido inculcado desde el hogar, por lo tanto ya
sabemos cómo actuar y elegir qué camino tomar.
Estamos en una sociedad del cambio, una sociedad que no tiene
establecidos concretamente ya sus valores, sin embargo, debemos
sentirnos responsables de nuestros actos debido a que estos tendrán una
consecuencia, y como ser humano pensante podemos determinar que
podría y a quien dañaría nuestras acciones.

¿En virtud de qué somos responsables?

 El medio ambiente nos proporciona las herramientas para continuar sobre


existiendo en armonía en el mundo. Sin esos dos elementos, no podríamos
elegir entre cual es la definición del bien y el mal, y actuaríamos con base
los instintos que cualquier persona sobrelleva desde su nacimiento.
Instrucciones: Finalmente, elabora un reporte de dos a tres cuartillas en un
documento de Word, en donde desarrolles tus respuestas a los cuestionamientos
planteados, para discutirlas posteriormente en forma colaborativa.

Estamos en una sociedad llena de cambios e innovaciones. Una sociedad que


tiene la certidumbre de no saber qué camino elegir por las circunstancias que ha
ido atravesando, por lo que la ética y la moral de cada persona va deteriorándose
conforme pasa el tiempo.

La ética, tal cual se encarga de revisar los problemas que se tienen en la


sociedad, con base a las normas que se tienen establecidas. La principal razón es
es mantener al ser humano en una conducta positiva y generar que los actos que
realice sean correctos.

Otro de los puntos relevantes que se mencionan dentro del texto es el contexto
sociocultural en donde se relacionan:

 Multiplicidad de cosas que se presentan a la vez


 Hay que tomar decisiones
 Hay que elegir
 Hay que resolver diversas situaciones que antes no
existían.

En la tradición occidental las primeras reflexiones más influyentes sobre el bien,


las cosas valiosas, la ética, la moral, se deben a Aristóteles, el famoso filosofo de
la historia que nos ha acompañado desde física hasta la literatura.

Él nos dejó la enseñanza y la definición de la ética que abrieron en pie a dos más:
La ética general y la ética aplicada. Como bien dijimos la segunda se enfoca en
las problemáticas del ser humano mientras que la primera es la determinación del
bien y el mal.
La ética general abre espacios para reflexiones más específicas y particulares
según las circunstancias o situaciones que se quieran resolver. También nos
enlaza a la ética-ciencia normativa, que se ocupa de las normas, principios o
pautas de la conducta humana.

En cuanto a la ética aplicada, limitan su ámbito de prescripción a las cuestiones


exigibles por una ética cívica. Las respuestas se producen desde diversas
instancias, comisiones, expertos, opinión pública. No se construyen desde una
sola teoría las comisiones se trabaja en función de los problemas. Nacieron no por
imperativo filosóficos, sino más bien por imperativo de una realidad social que las
necesitaba en sociedades moralmente pluralistas. En pocas palabras integra: Las
comisiones éticas, los expertos y la opinión pública.

La opinión pública en función de los flujos de información de las cosas que le


atañen, puede estar en condiciones de participar de forma activa y responsable.
Muchos temas que tienen implicaciones éticas se ventilan públicamente y las
soluciones son producto de mayores consensos. A diferencia de la aplicada, la
cívica es concebida en los siglos XVI, XVII como la que posibilita la convivencia
entre ciudadanos que profesan distintas morales religiosas o ateas siempre que
compartan unos mínimos axiológicos y normativos.

Para concluir el tema y con base al libro de ética, sociedad y profesión podemos

decir que la ética aplicada no tiene una teoría detrás de ella. Tampoco un filósofo

argumentando su definición, sino que se compone de la opinión pública, de lo que

dicen los expertos y las condiciones morales que se crearon dentro de la

sociedad.
Bibliografía
Etica, sociedad y profesión . (s.f.). Obtenido de Etica, sociedad y profesión :
https://es.scribd.com/doc/225069746/Libro-de-etica-sociedad-y-pro

Humanos, D. d. (10 de Diciembre de 1948). Naciones Unidas . Recuperado el 07 de Abril de 2017,


de http://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf

También podría gustarte