Está en la página 1de 8

DESARROLLO DEL TRABAJO

1. Exponga creativamente las ventajas y las desventajas de cumplir con


todos los requisitos legales para las empresas en Colombia.

Respuesta

Ventajas

 Da una mejor imagen de la empresa


 Ahorra problemas con las autoridades
 Acredita el cumplimiento de los deberes legales.
 Garantiza la participación en la base de datos empresariales más
importantes del país.
 Representa oportunidades comerciales para el negocio (ruedas de negocio,
ferias y misiones comerciales, entre otros).
 Participa en convocatorias de fortalecimiento productivo, posibilidad de
recibir asesoría especializada y poder asistir a eventos.
 Facilita el acceso a crédito y es la puerta para la celebración de contratos.
 Prevenir daños medioambientales ya que la legislación regula actuaciones
para evitar impactos sobre el medio ambiente.

Desventajas

 Sanciones por parte de las entidades de inspección, vigilancia y control en


el momento de una visita al negocio.
 No puede acceder a los beneficios que el gobierno genera para los
empresarios.
 Genera inseguridad ciudadana
 Se presentan prácticas ilegales
 El estado no recibe ingresos por impuestos
 Dificultades para presentarse ante nuevos clientes como un proveedor
confiable por no cumplir con los requisitos mínimos de ley.
 A nivel de obtención de créditos, las entidades financieras piden una serie
de requisitos que una empresa informal no podría cumplir.
 No existe seguridad de crecimiento o expansión empresarial ni a corto,
mediano o largo plazo.
 El negocio no mostrara seguridad ni confianza a los clientes.
 No habría opción de tener personal capacitado a cargo, ya que no se
podrían ofrecer beneficios laborales a los empleados.

Fuente Consultada:

https://www.ccb.org.co/Fortalezca-su-empresa/Temas-destacados/Formalice-su-
empresa/Beneficios-de-la-formalidad-y-riesgos-de-la-informalidad

https://www.ccc.org.co/landing/guia-para-crear-y-formalizar-empresa/

2. Sintetice los tipos de personas jurídicas que se pueden constituir en


Colombia y sus principales características (Sociedades, Entidades sin
ánimo de lucro).

Respuesta

Empresas de forma individual:

 Persona natural comerciante. Un comerciante es aquella persona que


ejerce de manera habitual y profesional alguna de las actividades que la ley
considera como mercantiles.

 Empresa unipersonal: La empresa unipersonal tiene personalidad jurídica


independiente de quien la crea. Se fundamenta en que la persona natural o
jurídica destina una parte de sus activos para el desempeño de la actividad
empresarial.
 Sociedad por acciones simplificada (SAS): Las Sociedades por Acciones
Simplificadas no exigen un número mínimo de accionistas y, de hecho,
permiten la unipersonalidad. Además, se constituyen por documento
privado que ha de registrarse en la Cámara de Comercio.

Empresas por dos o más personas:

 Sociedad limitada (Ltda.): Este tipo de sociedad se caracteriza porque los


socios van a responder ante terceros hasta con el monto de sus aportes, es
posible que se pacte una mayor responsabilidad para algunos socios. La
administración y manejo de la sociedad está en cabeza de los socios.

 Sociedades en comandita (S. en C. por A. / S. en C.S.): Las sociedades


en comandita pueden ser de dos tipos: sociedades comanditarias por
acciones y sociedades comanditarias simples. Estos tipos de sociedades se
utilizan en las sociedades de familia. Están conformadas por unos socios
gestores y unos comanditarios, donde los gestores comprometen su
responsabilidad solidaria e ilimitadamente ante terceros, mientras que los
comanditarios limitan su responsabilidad hasta el monto de sus aportes.

 Sociedad colectiva: En esta figura societaria todos los socios entran a


responder ante terceros de manera solidaria e ilimitada hasta con su propio
patrimonio, es decir que sus acreedores podrán perseguir de manera
directa a cualquiera de los socios por las deudas generadas por la
sociedad.

 Sociedad anónima (SA): Este tipo de sociedad se caracteriza por el velo


corporativo del que gozan los socios, es decir que no es sencillo conocer a
los accionistas que hacen parte de ella y quienes deben responder frente a
terceros hasta el monto de sus aportes.

Entidades Sin Ánimo de Lucro:


 Asociaciones y corporaciones: Son entidades que surgen de la unión
permanente o estable de dos o más personas naturales o jurídicas.

 Fundaciones: Son entidades que surgen de la destinación o afectación de


un patrimonio o conjunto de bienes a una finalidad altruista, pudiendo ser
constituida por una o más personas.

 Entidades de economía solidaria (cooperativas, precooperativas,


fondos de empleados, asociaciones mutuales): Son organizaciones sin
ánimo de lucro, que se constituyen para realizar actividades que se
caracterizan por la cooperación, ayuda mutua, solidaria y autogestión de
sus asociados, desarrollando actividades democráticas y humanísticas de
beneficio particular y general.

 Veedurías ciudadanas: Permite a las personas y a las diferentes


organizaciones comunitarias, ejercer vigilancia sobre la gestión pública,
respecto a las autoridades.

 Entidades extranjeras de derecho privado sin ánimo de lucro con


domicilio en el exterior: Personas jurídicas extranjeras de derecho privado
y a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) extranjeras sin ánimo
de lucro, con domicilio en el exterior, que establezcan negocios
permanentes o deseen desarrollar su objeto social en Colombia, en el cual
deberán registrar la designación de apoderados con capacidad de
representarlas judicialmente.

Fuentes Consultadas:

https://www.ccb.org.co/Inscripciones-y-renovaciones/Fundaciones-asociaciones-y-
corporaciones
http://www.pymerang.com/emprender/920-tipos-de-empresas-y-sociedades-en-
colombia

http://www.contraloriarmenia.gov.co/main-pagina-id-167.htm

https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/78135/1/T00344.p
df

https://www.ccb.org.co/Inscripciones-y-renovaciones/Fundaciones-asociaciones-y-
corporaciones/Registro-de-entidades-extranjeras-de-derecho-privado-sin-animo-
de-lucro

3. Describa las actividades necesarias para constituir una sociedad tipo


SAS en Colombia, es importante que identifique la lista de trámites y
las entidades donde se deben realizar. (cada uno un tipo de empresa).

Respuesta

No. ACTIVIDAD Y/O DOCUMENTO COSTOS LEGALES DE


IMPLEMENTACION
Constitución mediante documento
Costo de presentación personal
privado con presentación personal
1 ante notario COP $ 2.142 (aprox.
ante notario por parte del apoderado
USD $ 1).
o accionista(s).
Registro del documento privado de
constitución en la Cámara de Hasta el 0.7 % del valor del
Comercio de la ciudad donde la capital suscrito de la sociedad
sociedad tendrá su domicilio principal. (impuesto de registro) + tarifa
Los estatutos deben venir aplicable según rango de activos
2
acompañados de los demás de la sociedad (matrícula
documentos señalados por la Cámara mercantil) + COP $ 41.000
de Comercio y se debe realizar el (aprox. USD $ 14) por concepto
pago de los derechos e impuestos de derechos de inscripción.
correspondientes al registro
3 Solicitud de pre-Rut No tiene costo
Solicitud y obtención del Registro
4 No tiene costo
Único Tributario (RUT) ante la DIAN
5 Solicitud de actualización del registro No tiene costo
mercantil de la sociedad con el fin de
que se incluya el NIT definitivo, para
lo cual se debe adjuntar copia del
RUT otorgado por la DIAN.
Solicitud de certificado de existencia y
6 representación legal expedido por la COP $ 5.500 (aprox. USD $ 2).
Cámara de Comercio.

Fuente Consultada:

http://www.inviertaencolombia.com.co/ASUNTOS_CORPORATIVOS_C3GL_2018.
pdf

4. Imagine que desea constituir una empresa, realice la consulta del


nombre y diligencie la página 1 del RUES.

Respuesta
5. Construya una conclusión con su principal aprendizaje, la cual debe ir
relacionada en el trabajo final frente a su nombre.

Respuesta

Con la elaboración del trabajo se logró entender y conocer las normatividades que
se manejan en Colombia al momento de querer crear o formalizar una empresa,
es importante tener todos los documentos en regla para recibir beneficios y así
hacer las cosas de acuerdo a lo establecido por la Ley. También se logró conocer
los diferentes tipos de sociedades y entidades sin ánimo de Lucro que existen y
sus definiciones ampliando así los conocimientos que me servirán para poner en
practica en los diferentes entornos.

También podría gustarte