Está en la página 1de 6

 Análisis CASERO de monedas de    

oro mediante densidad relativa


Autor Mensaje
shogun Tema: Análisis CASERO de monedas de oro
NOVUS mediante densidad relativa    Ayer a las 3:09 am

Espero que Vuestras Mercedes encuentren interesante la


siguiente información y además que resulte entendible y
práctica. Si es necesario, que algún administrador la mueva a
otro apartado.
El procedimiento lo podemos realizar en casa de manera
sencilla. Tan sólo necesitaremos una taza con agua, una báscula
de precisión y pita o hilo fino. La báscula que tenga centésima
de gramo para mejor medida.
Cantidad de envíos : 4
• Actividad : 3 Como sabemos, el oro tienen una densidad concreta, lo que hace
Fecha de inscripción : que una moneda de este material para un peso concreto tenga un
15/09/2016 volumen determinado. Si sustituimos el oro por otro material
con diferente densidad.. su volumen variará. El oro es muy
denso, con lo que lo más probable es que sea sustituido por
materiales menos densos, que provocarán que para el mismo
peso, sea necesario más volumen de material. Traducido a
idioma vulgar, que la moneda sea más grande, normalmente más
gruesa. Midiendo podremos saber si el diámetro ha variado o el
grosor exterior, pero no podremos saber si la moneda en
conjunto es más grande que la original. Para averiguarlo vamos
a usar la técnica explicada a continuación.

Primero, identificamos la moneda y averiguamos los datos


teóricos, peso pureza...

Segundo, pesamos la moneda tal cual en la báscula de precisión


y anotamos el valor en gramos. Si no coincide con el teórico ya
sabremos que es falsa.. pero aun siendo falsa, podremos saber el
contenido aproximado de oro (por ejemplo en una reproducción
de joyería).

Tercero, llenamos una taza de agua y la ponemos en la báscula


de precisión. Hacemos el cero de forma que la taza con agua nos
marque 0.00.

Cuarto, sujetamos como podamos la moneda con el hilo de pita


y sumergimos la moneda en el agua. Esto es más difícil de lo
que parece, como el canto sea liso, el hilo o pita se desliza y es
dificil engancharla.
La moneda no debe tocar el fondo, debe estar dentro del agua
completamente sumergida pero no apoyada en el fondo. Cuando
está sumergida, debe estar colgada de manera estable, así que si
no tenemos buen pulso usaremos algo para sujetarla y que no
balancee. Anotamos el peso en gramos que marque la báscula.
Ese peso es el peso equivalente del agua que desaloja la
moneda. El agua tiene una densidad aproximada de 1gr/cm3,
con lo que el peso obtenido equivale tal cual al volumen en cm3.

Quinto, dividimos el peso de la moneda entre el peso que nos


ha marcado la báscula con la moneda sumergida (ambos en
gramos).. y de esta manera obtenemos la densidad de la moneda.
Cuanto más baja sea, menos oro habrá.

Sexto, para averiguar el contenido de oro, hay que comparar la


densidad obtenida con la densidad del oro, que es 19,32 y
aplicar un par de fórmulas matemáticas. Aquí hay que hacer
alguna suposición,  ya que a priori es imposible saber qué otro
material se ha empleado junto con el oro. Seguramente sea
cobre (d=8,93gr/cm3), plata (d=10,5gr/cm3) o mezcla de ambas
(con densidad intermedia entre ambas, según la cantidad de uno
u otro. Si tira más a rojizo habrá más cobre, si es más pálido
habrá más plata.
Abajo dejo el desarrollo matemático para quien le interese. Para
quien no, que aplique directamente la siguiente fórmula:

                      peso_moneda - vol_moneda x d_imp


peso_oro = ------------------------------------ x d_oro
                                d_oro - d_imp

peso_oro = peso en oro de la moneda (gr)


peso_moneda = peso total de la moneda (gr)
vol_moneda = volumen de la moneda (cm3), obtenido en el
paso 4
d_imp = densidad de lo que no es oro ('impureza'), sea cobre,
plata....
       cobre (d=8,93gr/cm3), plata (d=10,5gr/cm3)
d_oro = densidad del oro (19,32gr/cm3)

Y sabiendo el peso del oro y el peso total de la moneda,


sabemos la pureza en oro que tiene dividiendo el peso del oro
entre el peso total.

-------------------
Desarrolo matemático:

peso_moneda = peso_oro + peso_imp (1)


vol_moneda = vol_oro + vol_imp    (2)

peso_moneda = vol_moneda x d_moneda (3)


peso_oro = vol_oro x d_oro          (4)
peso_imp = vol_imp x d_imp          (5)

con lo que de (3), (4) y (5)


peso_moneda = vol_oro x d_oro  +  vol_imp x d_imp   (6)

despejando de (2)
vol_imp = vol_moneda - vol_oro   (7)

y sustituyendo (7) en (6)


peso_moneda = vol_oro x d_oro  +  vol_moneda x d_imp  -
vol_oro x d_imp

y despejando se obtiene
                 peso_moneda - vol_moneda x d_imp
vol_oro = -----------------------------------
                    d_oro - d_imp

y aplicando (4)

                   peso_moneda - vol_moneda x d_imp


peso_oro = ------------------------------------ x d_oro
                              d_oro - d_imp
 
shogun Tema: Re: Análisis CASERO de monedas de oro
NOVUS mediante densidad relativa    Ayer a las 3:15 am

Para ilustrar la parte teórica, he realizado el procedimiento con


dos monedas. Una de ellas es una moneda de 100 reales de
1860, la cual es bien conocida y la otra es una reproducción de
joyería de 10 escudos, que se ve claramente que no es auténtica.

A continuación las dos monedas:

Ampliar esta imagen.


Cantidad de envíos : 4
• Actividad : 3
Fecha de inscripción :
15/09/2016

Ampliar esta imagen.


El peso de la reproducción:

Ampliar esta imagen.

El peso de la moneda original:

Ampliar esta imagen.

Taza con agua, con el peso puesto a cero:

Ampliar esta imagen.


Incremento de peso de la reproducción:

Ampliar esta imagen.

Incremento de peso de la original:

Ampliar esta imagen.

De las fórmulas anteriores, tenemos:

               peso_moneda - vol_moneda x d_imp


peso_oro = ------------------------------------ x d_oro
                        d_oro - d_imp

Para la reproducción:
                    7,95 - 0,62 x 8,93                 2,4134
peso_oro = --------------------- x 19,32 = -------- x 19,32 = 4,49 gr
                     19,32 - 8,93                       10,39
y dividiendo entre el peso de la moneda, tenemos 564 milésimas

Para la moneda original:


                 8,38 - 0,48 x 8,93                     4,0936
peso_oro = --------------------- x 19,32 = ---------- x 19,32 = 7,61
gr
                      19,32 - 8,93                       10,39
y dividiendo entre el peso de la moneda, tenemos 0,908 -> 908
milésimas, casi calcado a la ley original

Espero que os haya parecido interesante la información anterior


así como los dos ejemplos y que tal vez os sea de alguna utilidad
o al menos para pasar el rato, si alguien lo pone en práctica. Si
hay alguna duda, ponedlo por aquí.

También podría gustarte