Está en la página 1de 5

EMILIO DURKHEIM

Un año después de la muerte de Augusto Comte, nacía en Francia,


en el pequeño pueblo de Epinal, región de la Alsacia, este gran
pensador positivista.

Escribió durante su vida alrededor de doscientas dos obras, y todas,


con una característica especial. Cualquier obra que elijamos para
leer nos va a dar la sensación de estar leyendo un pensador actual
que se refiere a cuestiones de nuestra sociedad, en ésta época.

Un experto en educación, con una gran técnica a la hora de escribir.


Un gran sociólogo que se refirió a la situación producida por el
fenómeno de la Revolución Industrial.

Vamos a hacer referencia a algunas de sus obras y su principal


contenido. Específicamente a cuatro de ellas. La primera,
denominada “Las Reglas del método sociológico”. En esta obra,
Durkheim se refiere a uno de los temas centrales de su teoría. Se
refiere al llamado “hecho social” .

Que es un hecho social?. Son modos de pensar, sentir y actuar,


comunes a la media general de una población, en una sociedad, en
un tiempo determinado.

Descomponiendo este concepto que da Durkheim, al comienzo


indica la aplicación de una regla nemotécnica, “pensar, sentir, y
actuar”, comunes a la media general de una población se refiere al
promedio general, y luego dice, de una sociedad, en un tiempo
determinado, para referirse a cada sociedad que es distinta a la
otra, y en un tiempo determinado sería que estos hechos sociales,
pueden ir cambiando con el tiempo.
Ahora bien, cuales serían ejemplos de estos hechos sociales. La
respuesta a este interrogante nos brinda muchas opciones, como
un casamiento, la celebración de un bautismo o una comunión, un
velorio o un entierro, la navidad, un partido de fútbol y tantos
otros.

Piensen en alguno de los mencionados en el párrafo anterior y


relaciónenlo con el concepto. Formas de vestirse, de comer, de
hablar, de decorar una iglesia, distintas costumbres, que en un
todo conforman este hecho social.

Los hechos sociales tienen tres características. La primera y más


importante, es que pueden ser descriptos como si fueran cosas.
Esta primera, tiene que ver con la observación. La segunda, es que
son externos al individuo, están fuera de las personas, las
trascienden y la tercera es que son coercitivos o coactivos.

Esta coerción o coacción, la ejerce la sociedad, para que uno por


ejemplo , se vista de determinada forma o actúe de otra, y la
sanción por no hacerlo, no es jurídica, sino de índole social.

Este concepto vertido por el autor en este texto, lo podemos


aplicar para analizar a nuestra sociedad en la actualidad y si
pensamos un minuto, por ejemplo, la celebración de un
matrimonio cincuenta años atrás en nuestro país no es igual ahora
y un entierro en Gran Bretaña, no es igual a uno en Italia. Las
características son diametralmente opuestas, pero son hechos
sociales.

La segunda obra a la que vamos a referirnos es la llamada “Formas


elementales para la vida religiosa”. Esta obra no es tan extensa y
establece lo que podríamos llamar una comparación entre distintas
religiones, algunas muy antiguas y primitivas y otras modernas.
Compara unas y otras llegando a la conclusión que no existe una
religión que sea mejor que otra y aunque veamos religiones
antiguas que adoraban diferentes objetos y éstos eran la fuente de
explicación de todo lo que ocurría y otras más modernas o
tradicionales, con la existencia de un solo Dios, simplemente son
formas diversas de explicar el fenómeno religioso.

También dice el autor, que hay dos elementos que son comunes a
todas las religiones, que son los ritos o mitos y las creencias.
Cualquier religión que estudiemos va a estar plagada de distintos
rituales , manifestados de distinta forma, y creencias.

En esta obra Emilio Durkheim define o da un concepto de la religión


y su estudio se basó en diferentes tribus de Australia, para
comparar con las creencias más modernas.

El tercer texto que vamos a abordar se llama “De la división social


del trabajo” o “De la división del trabajo social”, de las dos maneras
es correcto expresarlo.

En esta obra Durkheim, se refiere a como eran las sociedades pre


revolución Industrial o arcaicas o primitivas y las post revolución
Industrial o modernas.

Decía el autor que en las primeras, antes de este fenómeno


llamado Revolución Industrial, el derecho que las regía era de
carácter represivo (Derecho Penal), y en las modernas, el derecho
de carácter restitutivo (volver las cosas al estado anterior, Derecho
Civil, Derecho laboral, Derecho de familia, Derecho comercial,
Derecho administrativo). Esta diferenciación tiene que ver, sin
dudas, con la existencia de una sociedad distinta antes, que
actuaba en forma de clanes, en grupo, los individuos no estaban
bien diferenciados, ante determinada conducta, determinada
sanción; la Ley del Talión, ojo por ojo, diente por diente. En las
modernas por el contrario, se destacan por la diferenciación entre
los individuos, uno contrata con otro, las relaciones familiares son
entre menos integrantes, se contrata a una persona para trabajar
en determinada actividad, el que cumple con algo es demandado
para volver a equilibrar las cosas.

Y a esta comparación, se les suma que en la antiguas les


corresponde un tipo de solidaridad mecánica (todos actúan en
bloque o clan para una respuesta) y a las post Revolución Industrial,
una solidaridad denominada orgánica (diferenciación entre los
integrantes del cuerpo social).

La última obra de Durkheim que vamos a describir se llama “El


suicidio”, donde el autor estudió más de mil casos de suicidio en
diferentes sociedades.

Primero definió el suicidio, describiéndolo como un acto positivo o


negativo, es decir, un hacer algo o dejar que transcurra. Un ejemplo
de un acto positivo o hacer algo, sería cargar un arma para luego
efectuarse un disparo, mientras el acto negativo sería , no salir de
una casa en llamas, sabiendo que la consecuencia va a ser la
muerte.

Con esta premisa, estudió estos casos no en forma individual, sino a


las sociedades que condujeron con determinadas características al
suicidio.
Y llegó en consecuencia, a tres tipos de suicidio. El primero
denominado suicidio altruista, el segundo egoísta, y el tercero,
anómico.

En el primero, las sociedades tienen una fuerte cohesión social o


alta integración de sus miembros. Todo se hace por la sociedad. La
sociedad está por encima del individuo. Ejemplos de este tipo,
serían los kamikazes en la segunda guerra mundial, los terroristas
que cometieron los atentados en Estados Unidos, etc.

En el segundo, por el contrario al anterior, las sociedades tienen


una escasa cohesión social, son sociedades muy individualistas,
como por ejemplo, la sociedad norteamericana, donde lo individual
prima sobre lo colectivo.

El tercero, es el anómico, son sociedades con ausencia de normas


claras o con normas encontradas o que se enfrentan y llevan al
suicidio. Hay un doble mensaje o ambiguo. Por ejemplo nuestra
sociedad sería de este tipo. Se contradicen las normas o hay falta
de ellas.

Estas son algunas reflexiones acerca de este autor, Emilio


Durkheim, un clásico de la sociología, un gran pedagogo que ha
dejado un enseñanza para ser estudiada a través de los tiempos.

También podría gustarte