Está en la página 1de 4

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/327163297

AVIBACTERIUM PARAGALLINARUM: SEROGRUPOS PREVALENTES EN EL


PERÚ

Article · May 2018

CITATIONS READS

0 305

6 authors, including:

Yosef Daniel Huberman


Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
70 PUBLICATIONS   45 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Pasteurella multocida and Fowl Cholera View project

Vaccines against Salmonella in chickens View project

All content following this page was uploaded by Yosef Daniel Huberman on 22 August 2018.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Artículo Técnico

Autores:
1
Alfredo Mendoza-Espinoza, 1Silvia Ascanio, 1Melanie Caballero ,
1
Rober Rojas, 2Rosa I. Delgado y 3Yosef D. Huberman.
1
Laboratorio de Investigación y Desarrollo, Unidad de Negocio Feed – Quimtia S.A., Perú.
2
Médico Veterinario - Práctica privada.
3
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Balcarce, Argentina.

AVIBACTERIUM PARAGALLINARUM:
SEROGRUPOS PREVALENTES
EN EL PERÚ

Introducción nuevo esquema que consiste en nueve serovares agrupados en tres


serogrupos: serogrupo A que consiste en 4 serovares (A1, A2, A3 y

A
vibacterium paragallinarum es el agente etiológico de la A4), serogrupo B un solo un serovar, y el serogrupo C que tiene 4
Coriza Infecciosa, una enfermedad del tracto respiratorio alto serovares (C1, C2, C3 y C4). Este esquema combinado es muy útil y
de las aves (Gallus gallus) (1,2,3,4). La enfermedad afecta flexible porque permite la incorporación de nuevos serovares (11).
a gallinas ponedoras, aves reproductoras y pollos de engorde. El
control de la Coriza Infecciosa se basa principalmente en el uso de El objetivo de este estudio fue conocer los serovares de Av.
vacunas inactivadas. En áreas donde la enfermedad prevalece, es paragallinarum circulantes en Perú provenientes de gallinas
recomendable combinar la vacunación con la administración de ponedoras, reproductoras y pollos de engorde.
desinfectantes para reducir la exposición ambiental. Se ha demostrado
que tal procedimiento reduce efectivamente los signos clínicos de la Materiales y métodos
enfermedad (5).
Bacterias. Un total de 20 aislamientos de Av. paragallinarum
Av. Paragallinarum es una bacteria Gram-negativa pleomorfica que provenientes de gallinas ponedoras, pollos de engorde y reproductoras
requiere de NAD (nicotín-adenín-dinucleótido) para el crecimiento in enfermas fueron examinadas (Tabla 1). Todos los aislamientos se
vitro (4), aunque en México (6) y Sud África (7) se han reportado cepas obtuvieron durante 1998 al 2016 a partir de casos clínicos típicos de
NAD independientes. La independencia de NAD puede deberse a la coriza infecciosa; las muestras fueron aisladas del seno infraorbitario.
transmisión de un plásmido (8). La identificación se realiza mediante Cepas de referencia de Av. paragallinarum 0083 (serovar A), 0222
pruebas bacteriológicas y Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) (serovar B) y Modesto (serovar C) fueron proporcionados amablemente
(4,19). por Animal Research Institute, Yeerongpilly, Australia (12). Las cepas
de Av. paragallinarum H23 (serovar A), H8 (variante serovar B) (13) y
El esquema de clasificación serológica más utilizado para Av. H32 (serovar C) se obtuvieron a partir de brotes de Coriza Infecciosa
paragallinarum es el esquema d e Page (9). Usando este esquema, en Argentina (5,14,15). El aislamiento y serotipificación se llevaron
el total de tres diferentes serovares, denominadas A, B, y C, son a cabo en los laboratorios de Investigación y Desarrollo de Quimtia
reconocidos. Posteriormente, mediante las pruebas de inhibición de S.A. y en el Laboratorio de Bacteriología del Instituto Nacional de
la hemaglutinación, Kume et al. (6) describe siete serovares (HA-1 Tecnología Agropecuaria (INTA) EEA Balcarce, respectivamente.
a HA-7), distribuidos en tres serogrupos (denominados I, II, y III),
en el esquema conocido como esquema de Kume. Blackall et al. Medios de cultivo y pruebas de caracterización. Agar Sangre
(10) reconoció las conexiones entre estos 2 esquemas y describe un Columbia, suplementado con 7% de sangre equina hemolizada

2 AC TU AL ID AD
AVIPECUARIA
Once de los veinte aislamientos se han encontrado en la provincia de Lima, donde
se encuentra la mayor cantidad de la producción avícola peruana y donde se
reconoció la presencia de los tres serovares. Los otros nueve aislamientos se
obtuvieron de otras cinco provincias.

(ASEH) (3,16) y caldo TM/SN suplementado con Tabla 1. Información de campo y resultados de la serotipificación de 20 aislados de
Tabla 1. Información
Avibacterium de campo y resultados
paragallinarum de laeste
usados para serotipificación
estudio. de 20 aislados de
25 µg/mL de NADH, suero de pollo inactivado Avibacterium paragallinarum usados para este estudio.
al 1% y 5% complejo oleico-albúmina (10), se
usaron para la preparación de antígenos. Todas
las cepas se caracterizaron bioquímicamente de Número de Fecha de
Provincia (Ciudad) Tipo de ave Serovar
acuerdo con Terzolo et al. (16). cepa aislamiento
1 Gallina de postura B1
Abr-1998 La Libertad (Trujillo)
Antisuero: Los antisueros de conejo se criaron 2 Gallina de postura B1
Ene-1999 Ica (Chincha)
de acuerdo con Thornton y Blackall (17) contra 3 Reproductora A
Ago-99 Lima (Huaura)
cepas de referencia de Av. paragallinarum 0083, 4 Gallina de postura B1
Dic-1999 La Libertad (Trujillo)
5 Pollo de carne B1
0222 y Modesto (12) y las cepas argentinas 6
Dic-1999 Arequipa (Arequipa)
Pollo de carne C
H23, H8 y H32 (14,15). Set-2003 San Martin
7 Gallina de postura B
Abr-2004 Lima (Lima)
8 Pollo de carne B
Dic-2005 Loreto (Iquitos)
Preparación de antígenos para pruebas de 9 Pollo de carne B
Mar-06 Lima (Pachacamac)
10 Gallina de postura A
serotipado. Las cepas de Av. paragallinarum 11
Jul-06 Lima (Pachacamac)
Reproductora C
se cultivaron en microaerofilia en placas Ene-07 Ica (Chincha)
12 Gallina de postura B
Oct-07 Lima (Puente Piedra)
ASEH (4), que se usaron para sembrar 600 13 Gallina de postura A
Abr-2008 Lima (Puente Piedra)
mL de caldo TM/SN suplementado. Después 14
May-09 Lima (Puente Piedra)
Gallina de postura C
de la incubación, el caldo se centrifugó dos 15 Pollo de carne B
Ago-10 Lima (Chancay)
16 Pollo de carne A/B
veces a 4800 x g durante 15 minutos a 4 °C. 17
Dic-10 Lima (Chancay)
Pollo de carne A
El sedimento se suspendió en 1 mL de PBS Ene-15 Lima (Huacho)
18 Gallinas ponedoras C2
Ene-16 La libertad (Trujillo)
más timerosal (100 µg / ml) y se centrifugó de 19
Feb-16 Lima (Huacho)
Pollo de carne C
nuevo a 5000 x g durante 2 minutos a 4 °C. El 20 Gallina de postura A
Jun-16 Ica (Chincha)
sedimento se volvió a suspender en 4 mL de PBS
más timerosal y se mantuvo a 4 °C hasta su uso. 1
Cepas aisladas y serotipificadas usando un antisuero de la cepa H8 de Argentina (variante serovar B),
debido a la ausencia de la reacción con el antisuero de referencia internacional.
Pruebas de hemaglutinación. Todos los
2
Cepa NAD independiente
aislados fueron serotipificados de acuerdo con
el esquema de Page (9) modificado por Blackall
et al. (11), siguiendo la prueba de inhibición
de la hemaglutinación de Eaves et al. (18) Resultados y discusión
Brevemente, se realizaron diluciones en serie de Pollo de engorde y gallina ponedora con severa
2 veces de 50 µL en WB de cada antígeno. A Mediante pruebas bioquímicas y moleculares hinchazón unilateral del área periorbital, se observa
ojo completamente cerrado y parpado inflamado.
cada dilución, se añadieron 50 µL de eritrocitos (16,19) se identificaron los 20 aislamientos
y se incubaron 1 hora a temperatura ambiente. como Av. paragallinarum, de los cuales 19
fueron NAD dependientes y 1 sólo NAD
Pruebas de inhibición de la hemaglutinación. independiente. El origen de cada aislamiento,
Se prepararon diluciones en serie de 2 veces tipo de producción y fechas de aislamiento se
en 50 µL de WB para cada antisuero. A describen en la Tabla 1.
cada dilución, se añadieron 50 µL de cuatro
unidades de hemaglutinación (18) del antígeno Once de los veinte aislamientos se han
correspondiente. Después de 30 minutos encontrado en la provincia de Lima, donde se
de incubación a temperatura ambiente, se encuentra la mayoría de la producción avícola
añadieron 50 µL de eritrocitos. peruana y donde se reconocieron la presencia
de los tres serovares. Los otros 9 aislamientos
Después de otros 30 minutos de incubación se obtuvieron de otras cinco provincias (Tabla
a temperatura ambiente, se determinó el 1). Los serovares de la variante B se encontraron
serovar de cada cepa como el título más alto en las provincias de Arequipa, Ica y La Libertad.
de inhibición de la hemaglutinación. Todos los De acuerdo con el esquema de Page (9),
aislamientos que no pudieron ser serotipificados modificado por Blackall et al. (11), utilizando
mediante el uso de los sueros producidos el antisuero de conejo producido contra las
contra las cepas de referencia 0083, 0222 y cepas de referencia 0083 (serovar A), 0222
Modesto se volvieron a analizar utilizando los (serovar B) y Modesto (serovar C), se estableció
sueros producidos contra las cepas argentinas que seis aislamientos se clasificaron como
H23, H8 y H32. serovar A, seis aislamientos como serovar

4 AC TU AL ID AD
AVIPECUARIA
Para brindar protección es de gran importancia detectar la presencia de cepas
variantes B en un área geográfica determinada y, en consecuencia, las vacunas
inactivadas que se utilizarán en el Perú deberían incluir los tres serogrupos
reconocidos (A, B y C) junto con las cepas de la variante B peruana.

B y cinco aislamientos se clasificaron como relacionados con la cepa B de referencia et al. (8) menciona que la protección cruzada
serovar C; cuatro aislamientos (aislados 1, 2, 4 que con la variante B argentina. En pruebas es parcial con aislados NAD independiente. Por
y 5) no pudieron ser serotipificados (Tabla 1). de desafío dirigidas a evaluar la protección tanto, un próximo estudio de patogenicidad
Sin embargo, usando el antisuero de conejo brindada por diferentes vacunas comerciales y protección cruzada debería confirmar la
contra las cepas argentinas H23 (serovar A), H8 y experimentales, se ha demostrado que había inmunogenicidad de dicha cepa y la necesidad
(variante serovar B) y H32 (serovar C), permitió una protección cruzada limitada entre las cepas de su inclusión como antígeno vacunal.
la asignación de estos aislados no clasificados estándar y variantes del serogrupo B (15). Por
1, 2, 4 y 5 como pertenecientes a la variante lo tanto, para poder brindar protección, es de Bibliografía
serovar B. Era poco común encontrar cepas gran importancia detectar la presencia de cepas
del serovar B como causa de brotes de Coriza variantes B en un área geográfica determinada Para mayor información o solcitar la
Infecciosa en todo el mundo hasta que se y, en consecuencia, las vacunas inactivadas que bibliografía del presente artículo escribir a:
describieron en Argentina (16) en 1993 como se utilizarán en el Perú deberían incluir los tres melanie.caballero@quimtia.com
un serotipo prevalente. serogrupos reconocidos (A, B y C) junto con las
cepas de la variante B peruana.
Comparando los aislamientos B argentinos antes
mencionados por electroforesis enzimática Al mismo tiempo, se deben realizar más
multilocus con 118 cepas de 5 continentes en estudios, particularmente ensayos de
todo el mundo (13), se encontró que estas protección cruzada, para determinar si estas
cepas se asignaron en un grupo separado y diferencias serológicas realmente representan
eran diferentes de las otras cepas, incluidos los diferencias que son significativas en términos
otros aislados del serotipo B. La cepa H8, que de protección de la vacuna.
se usó en este trabajo para producir antisuero,
fue una de estas cepas. En la actualidad, se Cepa de Av. paragallinarum NAD independiente
han descrito cepas variantes B en Argentina, del serovar C ha sido reportada en pollos de
Ecuador, Estados Unidos y Zimbawe (14). carne de Arequipa (20) mientras que la cepa
en el presente trabajo fue aislada de gallinas
Hasta ahora, todas las variantes de cepas B ponedoras de Trujillo. Cepas similares han sido
han sido serotipificadas usando antisueros reportadas anteriormente en México (21,22),
internacionales de referencia B (16). En este China (23) y Sudáfrica (24). Se menciona
estudio, las cuatro cepas B variantes del Perú no que la independencia de NAD está asociada
pudieron ser serotipificadas usando el antisuero a un plásmido (21); en el presente estudio
estándar B, mientras que podrían asignarse se desconoce sí el aislamiento contiene uno
como el serovar B utilizando el antisuero de ellos. Soriano et al. 2012, refieren que las
producido contra un aislado argentino de cepas variantes independientes de NAD son Analista de microbiología procesando muestras en
la variante B. Estos resultados sugieren que menos virulentas que las variedades típicas un área estéril.
estos aislados peruanos podrían estar menos dependientes de NAD (21); por otro lado Bragg

ACTUALIDAD
AVIPECUARIA 5
View publication stats

También podría gustarte