Está en la página 1de 2

Ecocidio mundial

Alejandro Calero Dávila*

Con tantos problemas que tenemos a nivel interno, ¿Qué tenemos que ver con los
incendios que ocurren en diferentes partes del mundo? Mucho. Fue un incendio
causado por paramilitares disfrazados de colonos en nuestra reserva Indio Maíz la
que ayudo a movilizar al pueblo ante la indiferencia de la dictadura, pero además la
Amazonia es un pulmón del planeta y si se pierde estaremos en serios problemas.

Todavía no comprendemos porque los gobiernos de izquierda o derecha se


empeñan en destruir los bosques no importándoles el futuro de sus nietos.
En Bolivia, Evo Morales autorizo la reforma de un decreto supremo que permite
quemar tierras de producción forestal permanente por actividades agrícolas en
tierras privadas y comunitarias en los departamentos de Santa Cruz y Beni.
Las tierras que hoy son arrasadas por el fuego y que el mismo Morales autorizo, el
payaso ahora intenta lavarse la cara aceptando ayuda para apagar el fuego, es un
auténtico bufón.

En Brasil, el presidente prefiere mirar como un pulmón de la tierra desaparece


devorado por el fuego porque para él es más importante el despale que las
riquezas naturales que guarda su país en la rica Amazonia que alberga al mayor
número de tribus aisladas del mundo. La FUNAI estima que son 77, grupos.
La Amazonia es un negocio redondo de la forma en que se mire, se dice en las
redes sociales que prenderle fuego a un área de 1.000 hectáreas vale unos 220,
000 euros a nivel de mercado negro.
“Existe la sospecha de una acción orquestada y de una actuación que ha sido
largamente trabajada para llegar a este resultado”, afirmó la fiscal general de Brasil
debido a un evento realizado el “Día del Fuego” por productores rurales,
sindicalistas, grileiros, el nombre dado a los usurpadores de tierras públicas, y
comerciantes con el objetivo de arrasar parte de la selva y plantar pasto, conforme
se anunció en un diario local del interior del Estado de Pará el 5 de agosto.

El problema de la Amazonia es mundial por lo que el G-7 dono 22 millones de


euros a Brasil para luchar contra los incendios, pero Bolsonaro sorprendió a la
comunidad internacional al decir que solamente que el presidente de Francia se
retractara de acusar a Brasil de no luchar contra el cambio climático, no aceptaría
la ayuda para combatir el incendio.

El presidente Jair Bolsonaro con sus desafortunados comentarios hizo un gran


daño a la democracia de su país y del continente, mucha razón tiene Macron al
decir que Brasil necesita un presidente que este a la altura del cargo. Por gente
como Bolsonaro es que el populismo regresa al poder.

Comentarista político.

También podría gustarte