Está en la página 1de 19

Condiciones de trabajo en el tercer

sector de intervención social


Equipo técnico de Ados Consulting

El artículo que a continuación se presenta trata de 1. Panorámica del Tercer Sector. Una visión
resumir las principales conclusiones obtenidas en el introductoria
proceso de elaboración del Informe Extraordinario
sobre Condiciones de trabajo en el Tercer Sector de 1.1. Definición y evolución del Tercer Sector de Inter-
Intervención Social realizado por Ados Consulting vención Social en la CAPV
para el Ararteko. También incluye las recomendacio-
nes efectuadas por el propio Ararteko y dirigidas a El llamado Tercer Sector o Sector no lucrativo englo-
las diferentes administraciones con responsabilidad

ZERBITZUAN 44
ba una gran variedad de entidades, desde el punto
en este sector. Se trata de un informe extenso y con de vista de su forma jurídica y de su objeto social.
una gran cantidad de datos estadísticos ya que se La consideración de estas dos variables y sus inten-
trata de la primera aproximación a la realidad socio- tos de operacionalización ha supuesto, y sigue
laboral de este sector, y por tanto busca ofrecer una implicando, una gran variedad de alternativas defini-
foto lo más concreta posible de esta realidad parti- torias de las entidades concurrentes en el Sector No
cular. La gran diversidad interna del sector, mucho Lucrativo.
mayor que en otros sectores laborales, hace que
cualquier análisis conclusivo solamente pueda tra- A partir del análisis de los esfuerzos conceptualiza-
tar las principales claves del sector y que para dores, se derivan una serie de características o ras-
mayores concreciones sea necesario recurrir al gos comunes a todas las entidades. Fernando Fanto-
informe completo, que como todos los anteriores de va1 recoge, de forma sintética, los rasgos
la Institución, se encuentra disponible en su totali- definitorios de las entidades no lucrativas:
dad de forma gratuita en la página web
<www.ararteko.net>. • Se trata de entidades con cierto grado de diferen-
ciación, formalización, estabilidad, continuidad,
estructuración o institucionalización.

• Tienen un carácter no gubernamental. Las organi-


zaciones han de ser privadas, es decir, no han de
formar parte o depender de las administraciones
públicas o poderes políticos.

• Se hace referencia a la ausencia de ánimo de


lucro. Las organizaciones no han de distribuir
beneficios económicos entre aquellas personas
que sean propietarias, socias, administradoras o
ABENDUA-DICIEMBRE 2008

directivas.

1 Fernando Fantova. Tercer Sector e Intervención Social. Trayec-

torias y perspectivas de las Organizaciones No Gubernamentales de


Acción Social. Madrid, 2005.

135
Equipo técnico de Ados Consulting

• Las organizaciones han de buscar algún tipo de sino únicamente con una muestra3, al ser el objetivo
impacto social de interés general, o de mejora de la de este estudio analizar y no dimensionar.
calidad de vida de personas o comunidades. Vincu-
lado a este carácter solidario, las entidades pueden Tomando como referencia los últimos treinta años,
contar con la colaboración de voluntariado. entre finales de los setenta del siglo pasado y los
primeros años del presente, cabe hablar de una
Sin embargo, el objeto de la presente investigación emergencia del sector voluntario de acción social en
no son todas las organizaciones no lucrativas, sino España, identificándose varias fases en su recorrido,
aquellas que se dedican a la intervención social. De tal y como señala Rodríguez Cabrero4:
nuevo, en Fantova2 encontramos rasgos para una
definición operativa de lo que entendemos por inter- • En los años sesenta se inicia la fase emergente. El
vención social: crecimiento económico, el auge de las clases
medias urbanas y la fuerza emergente del movi-
• Se realiza de manera formal u organizada, buscan- miento obrero, se tradujeron en una renovada
do diferenciarla del apoyo natural de las familias o capacidad de movilización y reivindicación de la
de iniciativas informales de la comunidad (red sociedad civil.
informal de atención).
• En los años ochenta, tiene lugar una fase de con-
• Pretende responder a necesidades sociales, esta- solidación. La desmovilización social, provocada
bleciendo una diferencia con cualquier actuación en gran parte por la reactivación del sistema de
guiada únicamente por una demanda solvente. El partidos, hace tomar conciencia de las nuevas
concepto de necesidad tiene, asimismo, una con- necesidades, por lo que se tiende a consolidar los
notación amplia, social, relacionada con todo lo objetivos reivindicativos bajo formas estables de
que las personas, familias o comunidades necesi- organización como las asociaciones. Las primeras
tan para desarrollarse íntegramente y potenciar su leyes de servicios sociales no reconocerán la
calidad de vida. importancia del sector.

• Tiene como propósito primario el desenvolvimien- • La década de los noventa es la fase de expansión
ZERBITZUAN 44

to autónomo y la integración de las personas en su y, en ella, buena parte de las entidades del sector
entorno social. Este rasgo de la Intervención social se convierten en empresas prestadoras de servi-
puede tener un carácter paliativo, puede incorpo- cios bajo la fórmula de la subvención o el concier-
rar componentes de tipo más promocional o habili- to. Se consolida progresivamente un modelo mixto
tador o pretender, más bien, cambios en las de producción del bienestar, en el que las entida-
estructuras microsociales. des sociales ganan peso como prestadoras de ser-
vicios públicos y se necesita una gestión económi-
• Aspira a una legitimación pública o social. Este ca profesional.
rasgo hace referencia a que las necesidades socia-
• Actualmente, nos encontramos en una fase de ins-
les objeto de la intervención, y a las que se trata
titucionalización, en la que se está consolidando
de responder, tienden a ser consideradas como un
la gestión privada de los servicios públicos y
asunto de responsabilidad pública, o al menos
sociales, así como el papel de las organizaciones
social, y de ahí se deriva la expectativa de una
no gubernamentales, que comienzan a verse afec-
mayor o menor regulación y también de un mayor
tadas por la competencia entre ellas y la empresa
o menor sostenimiento de la Intervención social
privada. Asimismo, parece estar dándose una
por parte de los poderes públicos.
regulación jurídica o normativa y regulación de la
acción voluntaria.
1.2. Dimensión y evolución del sector no lucrativo
de Intervención social en la CAPV
3 Entre las razones del contraste existente con los datos del
Este estudio ha detectado un total de 898 entidades estudio del CIDEC relativo a 2002 (que descubría un total de 1.569
no lucrativas dentro del Tercer Sector de Intervención entidades, refería un presupuesto anual de unos 520 millones de
social de la CAPV, que gestionaron en 2006 al menos euros, lo que suponía, aproximadamente, el 1,4% del PIB generado
en la CAPV y un volumen total de empleo retribuido que se situaba
248 millones de euros y generaron un empleo de en torno a los 15.450 puestos de trabajo, 1,9% del empleo total de
como mínimo 7.700 personas. Estos datos han de la Comunidad) se encuentran las siguientes: en primer lugar, que el
ABENDUA-DICIEMBRE 2008

tomarse como unos mínimos, ya que al no ser el presente estudio queda referido únicamente al Tercer Sector de
Intervención Social. También, que la selección de las entidades en
objetivo del estudio hacer un sumatorio de absolutos este estudio ha sido muy restrictiva (no contabilizándose las sub-
del sector sino una radiografía de sus condiciones contrataciones realizadas por las entidades ni las entidades con
laborales, no se trabajó con el total del universo, doble forma jurídica). Esto es especialmente relevante en algunas
áreas –como Residencias o Infancia– donde hay un elevado volu-
men de subcontratación (con empresas privadas con ánimo de
lucro o autónomos).
4 Rodríguez Cabrero [coord.] Las entidades voluntarias de
2 Ibíd. acción social en España. Fundación FOESSA. 2003. Madrid.

136
Condiciones de trabajo en el tercer sector de intervención social
1.3. El desarrollo de la fase de institucionalización: vicios Sociales. A partir del IV Informe sobre la
nuevos retos para el Sector no lucrativo de acción situación de los Servicios Sociales en la Comuni-
social en la CAPV dad Autónoma del País Vasco, el Consejo Vasco de
Bienestar Social elabora un documento de conclu-
En el contexto de la CAPV se están produciendo siones y recomendaciones7 cuyas principales con-
importantes movimientos que apuntan hacia un pro- tenidos son los siguientes:
ceso de institucionalización:
1. Se afirma la necesidad de un desarrollo norma-
• A lo largo de 2005 se constituye Gizardatz5, Asocia- tivo que establezca con claridad el contenido
ción de Entidades de Iniciativa e Intervención social de los derechos subjetivos exigibles en materia
de Bizkaia que integra y acoge a entidades priva- de servicios sociales, unido a la elaboración de
das sin ánimo de lucro que proveen profesional- un catálogo de prestaciones y servicios y el
mente servicios de atención a personas excluidas o correspondiente mapa de servicios sociales.
en riesgo de exclusión social, y que para ello ges-
tionan recursos y servicios de interés general, de 2. Se plantea la conveniencia de perseverar y pro-
titularidad pública o privada, en el ámbito de actua- fundizar en un modelo de atención comunitaria
ción de la Intervención social, siempre desde una basado en principios como los de normaliza-
voluntad expresa no mercantil en Bizkaia. Dicha ción, autonomía, personalización, inclusión,
entidad promueve en 2006 el Convenio Colectivo continuidad, prevención o proximidad.
para el Sector de Intervención social de Bizkaia,
publicado en el BOB el 24 de marzo de 2006, lo 3. Se llama a una mayor y mejor ordenación del
que supone un importante avance en la regulariza- sistema de cara a la consecución de una
ción del sector de Intervención social a pesar de estructura más homogénea y mejor articulada,
sus limitaciones: únicamente aplicable en Bizkaia, así como los mecanismos y recursos que mejor
excluyendo al subsector de entidades orientadas a posibiliten la coordinación interna de los servi-
personas con discapacidad. También durante el cios sociales y su adecuada articulación con
proceso de realización de este estudio surge en otros sistemas de protección o bienestar
Álava el convenio de Infancia, juventud y familia. social.

ZERBITZUAN 44
• Incremento de los presupuestos dirigidos a Inter- 4. Se propone la aproximación entre territorios y,
vención social. Tomando como referencia, única- en todo caso, con los países más avanzados de
mente, los Presupuestos Generales de la Comuni- nuestro entorno en cuanto a cobertura de
dad Autónoma de Euskadi6 para 2006, se observa necesidades y gasto por persona en materia de
que, en términos absolutos, los gastos presupues- servicios sociales, sobre la base de un sistema
tados en materia de gasto social ascienden a 5.616 de financiación suficiente y sostenible.
millones de euros, aproximadamente 518 millones
de euros más que los contemplados en el Presu- 5. Se reclama el establecimiento de un modelo
puesto para 2005, lo que supone un incremento claro y equilibrado para la participación de la
del 10,2%. iniciativa social y la iniciativa privada en el sis-
tema vasco de servicios sociales, con una
• La Ley de Dependencia. El 30 de noviembre de mejora continua de las dinámicas de participa-
2006 fue aprobada con carácter definitivo en el ción ciudadana en el sistema.
Pleno del Congreso de los Diputados con una
amplia mayoría. A partir del 1 de enero de 2007 la 6. Se sugieren también otras mejoras relaciona-
nueva ley inició su andadura. Está previsto que das con las condiciones laborales, la imagen
para este año más de 200.000 personas, las mas corporativa de los servicios sociales, el siste-
necesitadas (el 15% de los 1,3 millones de perso- ma de información o la gestión de las presta-
nas dependientes que hay en España) se benefi- ciones económicas.
ciarán de las ayudas contempladas en la ley. En el
ámbito de la CAPV. podrían verse afectadas por
dicha ley unas 30.000 personas, el 80% mujeres, 1.4. La responsabilidad institucional en las
que diariamente dedican parte o todo su tiempo al condiciones de trabajo del sector no lucrativo de
cuidado de personas dependientes. Intervención social
ABENDUA-DICIEMBRE 2008

• Promoción institucional de un debate social en Retomando a Fantova8, las oportunidades de mejo-


torno a la reforma y modificaciones a la Ley de Ser- ra en las condiciones laborales del sector depen-

7 <www.gizaetxe.ejgv.euskadi.net>.
8 Fernando Fantova. Tercer Sector e Intervención Social. Trayec-
5 <www.gizardatz.net>. torias y perspectivas de las Organizaciones No Gubernamentales de
6 <www.euskadi.net/presupuestos/2006>. Acción Social. Madrid. PPC. 2005.

137
Equipo técnico de Ados Consulting

den de una intervención simultánea a tres niveles: bien a veces, sí han experimentado aumentos consi-
macro (política), meso (gestión) y micro (interven- derables) aunque la realidad se haya transformado
ción). Sin embargo, desde el punto de vista de la radicalmente en un año.
responsabilidad pública, es el nivel de lo macro,
el diseño, negociación, implementación y evalua-
ción de las Políticas de Intervención social el más
relevante. 2. Mapa del sector no lucrativo de
Los niveles meso y micro también tienen su impor-
intervención social en la CAPV y factores
tancia, aunque ésta tiene más que ver con las pro- intervinientes en la configuración de las
pias actuaciones de las entidades, tal y como se condiciones laborales
verá más adelante. Dentro del nivel macro se defi-
nen cinco ejes de actuación: Las condiciones de trabajo del Tercer Sector vienen
determinadas por múltiples factores históricos,
1. Eje I. Impulso de las políticas públicas en mate- sectoriales y de competencia que condicionan su
ria de servicios sociales. desarrollo actual y futuro y explican las enormes
diferencias internas existentes en el mismo. Por un
2. Eje II. Estructuración del sistema de servicios lado, depende de las relaciones técnicas y econó-
sociales y del sector de la Intervención social micas establecidas por la Administración Pública
en general. (diferentes según Territorio Histórico y tipo de
Administración) y, en menor medida, del mecenaz-
3. Eje III. Actualización de la legislación en rela- go social de grandes empresas y sobre todo de
ción con el Tercer Sector. entidades bancarias (especialmente Obra Social de
Cajas de Ahorro).
4. Eje IV. Incremento de las relaciones y los víncu-
los entre las propias organizaciones volunta- Por otro, la competencia –sobre todo en algunos
rias. subsectores, como Tercera edad– del sector lucrati-
ZERBITZUAN 44

vo y la cada vez mayor presencia de los sindicatos


5. Eje V. Mejora de las relaciones laborales y de también vienen a regular, estructurar e influir en el
las situación laboral del sector. sector. Finalmente, también existen diferencias
internas por tipo de subsector, ya que Tercera edad,
Discapacidad e Intervención social presentan condi-
Todos los niveles tienen una repercusión clara en ciones laborales diferenciadas entre sí e incluso
las condiciones laborales del sector aunque quizás dentro de cada subsector.
sea clave el último, al desembocar todos los ante-
riores en él. Esto es así puesto que el Tercer Sector
tiene una relación económica diferenciada a la de
otros sectores económicos, puesto que las entida-
2.1. Un sector con grandes diferencias internas
des –en gran parte– no generan económicamente
el dinero que percibe su personal. Es decir, la
patronal depende económicamente de otro agente: Existen tres factores principales que determinan las
la Administración. grandes diferencias existentes en el Tercer Sector de
Intervención social:
Es una situación en parte similar a la de Educación o
Sanidad, aunque únicamente en parte ya que los rit- • El subsector en el que las personas están emple-
mos de evolución son muy diferentes así como las adas condiciona sus condiciones laborales, ya
situaciones de partida. No son sectores asimilables, que, por ejemplo, existen grandes diferencias
aunque sí comparables en cierto modo. entre el subsector de Discapacidad (que dispon-
dría –en líneas generales– de las mejores condi-
Las entidades cuentan en ocasiones con presupues- ciones y que constituye la referencia sectorial) y
tos que son una evolución contable del primer pre- el de Intervención social (con realidades muy
supuesto aprobado, sin grandes cambios, cuando la diferenciadas y abundantes casos de precariedad
realidad social y las necesidades actuales son muy laboral).
ABENDUA-DICIEMBRE 2008

distintas. Estas inercias históricas explicarían tam-


bién las diferencias por subsectores y por territorios • Por otro, se encuentra el tamaño de las entidades,
histórico, e incluso por tipo de Administración finan- ya que en general las entidades con convenios
ciadora. Así, gran parte de las carencias económicas propios suelen tener tamaños de plantilla eleva-
históricas de algunos subsectores devienen de dos y sus condiciones de trabajo son superiores
“arrastrar presupuestos” que no tienen un reflejo (tanto en términos salariales como de horarios o
real en la actualidad. Los presupuestos no experi- de estabilidad en el empleo) a las de las entidades
mentan cambios importantes de un año a otro (si de menor tamaño.

138
Condiciones de trabajo en el tercer sector de intervención social
• En tercer lugar, es muy relevante el modo de rela- sus condiciones laborales (a nivel de horarios de tra-
ción con la Administración, ya que las entidades bajo, jornada anual, condiciones económicas, etc.)
cuyo funcionamiento es a través de subvenciones son adecuadas y en ocasiones comparables a las de
presentan un mayor grado de precariedad laboral cualquier ámbito productivo privado con ánimo
–sobre todo en materia salarial– en sus plantillas, de lucro. Sin embargo, en parte de las entidades de
mientras que aquellas convenidas y sobre todo menor tamaño, y sobre todo cuando esta variable va
concertadas (a pesar de no ofrecer tampoco una asociada al funcionamiento a través de subvencio-
gran estabilidad en el empleo por tratarse de con- nes, la precariedad (entendida como bajos sueldos,
trataciones, en la mayor parte de los casos, de retrasos en los pagos, largas jornadas, falta de Pla-
renovación anual) sí disponen de mejores condi- nes de Vigilancia de la Salud, imposibilidad de
ciones laborales en términos globales. coger bajas, etc.) se vive como algo normal.

Es decir, una entidad de gran tamaño del subsector En cierto sentido, puede afirmarse que, debido a la
de discapacidad se relacionará habitualmente con casi total dependencia del sector de la financiación
la Administración a través de convenios o concerta- pública, la definición por parte de la Administración
ciones –y sus condiciones laborales serán mejores– de unas determinadas actividades como servicio
mientras que una pequeña entidad que trabaje en público o complementarias de un servicio público es
el ámbito de la exclusión social se verá abocada a lo que marca unas mejores o peores condiciones
trabajar con subvenciones y sus condiciones labora- laborales en las entidades.
les serán seguramente más precarias. Esta triple
diferenciación en las condiciones laborales se expli- Por ejemplo, el ámbito de la discapacidad y la terce-
ca también a través de una triple dimensión de cau- ra edad se diferencia de áreas como la prostitución,
salidad: la transexualidad o la promoción sociocultural en la
oferta de servicios como servicios públicos (o com-
• La consideración del servicio como un servicio o plementarios). Por tanto, las primeras se relacionan
derecho público, y su definición como tal por la con la Administración principalmente a través de
Administración y su percepción por la ciudadanía concertaciones o convenios, mientras que las últi-
es un elemento esencial en la calidad del empleo, mas se ven abocadas a las subvenciones, un canal

ZERBITZUAN 44
influyendo además la experiencia en el sector, el en el que la Administración no contempla las condi-
tamaño de las entidades, la capacidad de presión, ciones laborales de las entidades, sino únicamente
etc. sus actividades.

• La tipología y el volumen de público objetivo con Se trataría por tanto de dos realidades muy diferen-
el que trabajan las personas empleadas, ya que ciadas que conviven en un mismo sector. Ambos
existen unos determinados públicos objetivos que sectores ofrecen sin embargo elevados niveles de
por su mayor capacidad de sensibilización social calidad en el servicio, sin que se resientan por las
provocan una mayor implicación de la Administra- diferencias objetivas de calidad en el empleo, aun-
ción en términos económicos. La visibilización que en el caso de las entidades con condiciones de
pública de colectivos como Discapacidad (por trabajo precarias, ello es debido a la alta implica-
tamaño, impacto y peso social, entre otros moti- ción personal (que va mucho más allá de la dedica-
vos) es mayor que la de ciertos colectivos en exclu- ción laboral) y a un sobreesfuerzo continuado.
sión social.

• La capacidad de influencia y el desarrollo histórico 2.3. La calidad en el empleo. Niveles formales e


de trabajo de las entidades, que es mayor en unos informales
subsectores que en otros y que ha configurado
que con el tiempo se hayan articulado relaciones En las entidades en las que no se puede garantizar
más estables y ventajosas con la Administración. calidad en el empleo mediante criterios objetivos, se
Así, las entidades de Discapacidad han podido busca cuidar a las personas en la medida de lo posi-
establecer unas formas de trabajo más estables y ble a través de un horario flexible, confianza en la
de mayor calidad que las que hayan podido esta- relaciones de trabajo, un menor control sobre la per-
blecer la mayoría de las entidades de exclusión. sona, etc. Tal y como afirma Fernando Fantova9, en el
Tercer Sector “hay mucha gente que trabaja con cali-
dad sin ponerle ese nombre. [...] ya que la gestión de
ABENDUA-DICIEMBRE 2008

2.2. La precariedad de una parte del sector calidad tiene que servir para gestionar el recurso más
valioso de las organizaciones, las personas”.
Las entidades de los subsectores de Discapacidad y
Tercera edad y aquellas de mayor tamaño de Inter-
vención social se encuentran muy alejadas de la rea- 9 Fantova, Fernando. La gestión de la calidad y el papel del Ter-
lidad de otras entidades de menor tamaño y que cer Sector en la política social. En AA.VV. Calidad, Tercer Sector y
habitualmente funcionan bajo subvenciones, ya que Política Social. Plataforma de ONG de Acción Social. 2007.

139
Equipo técnico de Ados Consulting

Las entidades con condiciones laborales más estruc- ciados en gran medida por la Administración. Por
turadas y reguladas (principalmente aquellas de ello las condiciones de relación inciden directamen-
mayor tamaño, con un convenio propio y las presen- te en la situación laboral de las personas
tes especialmente en Discapacidad) ofrecen unos (precio/plaza, duración de los convenios, duración
niveles elevados de calidad en materia salarial, un de los programas, etc.)
número de horas de trabajo menor que otros secto-
res, planes formativos organizados, cumplimiento Esta situación se da en mayor medida entre aquellas
de las obligaciones en materia de vigilancia de la que carecen de fondos propios (no proporcionados
salud, etc. por socios, cuotas, etc.) y entre aquellas que funcio-
nan mediante subvenciones. Unos subsectores se
En las entidades de menor tamaño y condiciones encuentran más sujetos que otros a esta situación
laborales menos beneficiosas (y en aquellas que son (exclusión social, por ejemplo, más que tercera
claramente precarias), si bien las situaciones objeti- edad) ya que algunos gestionan en mayor medida
vas no permiten ofrecer esas mejoras sociolaborales servicios públicos, es decir, aquellos que la Admi-
de partida, y aprovechando su tamaño reducido, se nistración entiende que debe prestar a la ciudada-
trabaja un nivel de la calidad más informal, con nía. Se trata de un elemento que distorsiona y que
horarios más flexibles y un trato más cercano, en un afecta especialmente a las entidades más débiles
intento de recompensar la vocacionalidad del perso- (aquellas que desarrollan servicios propios con una
nal y de compensar condiciones laborales menos estructura pequeña y que carecen de otras formas
beneficiosas. de financiación).

El hecho de que la Administración defina como


2.4. Cambios en la vocacionalidad y el voluntarismo. público un determinado servicio y no otro, tiene
Consecuencias gran relevancia en las condiciones de trabajo de la
entidad, siendo muy importante para las condicio-
Si bien en el Tercer Sector prima la vocacionalidad nes laborales del sector. Así, la Administración per-
(incluso en las entidades más profesionalizadas), es cibe que su responsabilidad es mayor en aquellas
una constante en el sector la detección de un núme- entidades que gestionan servicios públicos o com-
ZERBITZUAN 44

ro de personas voluntarias cada vez menor (y de una plementarios a los servicios públicos (contratación y
menor implicación y sostenibilidad) y una mayor convenio) y menor en aquellas que no (subvención),
necesidad de personas profesionalizadas, por el alto siendo responsabilidad de estas últimas entidades
nivel de desempeño que exigen las entidades. contar con financiación que cubra la diferencia, al no
tratarse de servicios ofrecidos desde la Administra-
Igualmente, se comienza a observar que para las ción sino por la propia entidad.
nuevas personas incorporadas, la entidad es princi-
palmente una empresa y su puesto de trabajo “sola- Por tanto, son las entidades que funcionan por sub-
mente un puesto de trabajo”, por lo que la elevada venciones las que padecen en mayor medida la pre-
demanda emocional de los puestos, los salarios en cariedad laboral, ya que a las condiciones habitua-
ocasiones menores a los de otros sectores, la ines- les de indefinición del sector (por la renovación
tabilidad y las jornadas de trabajo motivan la eleva- anual de las fuentes de financiación) se unen otros
da rotación en parte del sector, cuyas personas tra- problemas (como el retraso en los cobros) que se
bajadoras al no ver un futuro a largo plazo en las verán a continuación.
entidades, terminan por cambiar de empleo.
Es un sistema de trabajo más precario, ya que pro-
Además, desde los sindicatos se apunta a un mayor duce retrasos en los cobros, su renovación es anual,
crecimiento de la afiliación (actualmente es muy nunca cubre el total del coste y es más arbitrario e
baja) y a un aumento de los conflictos laborales indefinido que las concertaciones. Los retrasos son
entre entidad y persona empleada, por los motivos especialmente graves en cuanto que las entidades
antes reseñados: inestabilidad, horas de trabajo, han de financiar sus actividades a través de líneas
sueldos, etc. En este sentido, las entidades también de crédito cuyos intereses se descuentan del mon-
se encontrarían desprotegidas ya que por su forma tante obtenido y, por lo tanto, dinero público termi-
jurídica (según la cual no pueden disponer de reser- na destinado al pago de intereses bancarios.
vas de efectivo al ser sin ánimo de lucro) no podrían
hacer frente a indemnizaciones sin ver comprometi-
ABENDUA-DICIEMBRE 2008

Si bien desde parte del Tercer Sector se critica la


da su viabilidad. falta de implicación de la Administración en materia
económica (especialmente con aquella parte del teji-
do social cuyo funcionamiento depende de subven-
2.5. La financiación. Un condicionante fundamental ciones), existe otra parte que entiende que, a pesar
del papel preponderante en la financiación de la
Normalmente la mayor parte de los programas y pro- Administración, las entidades no pueden dejar de
yectos desarrollados por las entidades están finan- asumir su parte de responsabilidad, teniendo que

140
Condiciones de trabajo en el tercer sector de intervención social
ofrecer las mejores condiciones posibles y buscando frente a imprevistos (como bajas, indemnizaciones
otras financiaciones en la medida de lo posible. por despido, cierre, etc.).

Además, al no ser entidades que generan recursos


2.6. La valoración de la gestión y su incidencia en económicos propios, se encuentran ante graves difi-
las condiciones laborales cultades a la hora de obtener financiación para con-
ceptos tales como la antigüedad o, en el caso de
El nivel de gestión o “meso” tiene aquí su reflejo, al algunos convenios, para financiar más semanas de
no haber existido una política de gestión profesiona- baja por maternidad que las recogidas en la legisla-
lizada en las entidades del Tercer Sector hasta ción, etc.
fechas muy recientes, a excepción de las entidades
de mayor tamaño.

Ha existido (y aún existe) una mentalidad de trabajo


3. La configuración laboral específica de
centrada en el día a día en parte de las entidades cada subsector. Diferencias claves
del Tercer Sector, especialmente en aquellas de
menor tamaño y con estructuras más precarias. His- Además de las características generales a todo el
tóricamente, ha existido una escasa valoración de Tercer Sector, existen diferencias propias de cada
los puestos de gestión y dirección en las entidades subsector, ya que conviven realidades con condicio-
del Tercer Sector, muy centradas en los puestos de nes laborales muy diferenciadas, por motivos histó-
atención directa, germen y razón fundamental de su ricos, de tamaño de entidad, de percepción social,
origen. Esto ha conducido a un sistema de trabajo etc.
cortoplacista y a unos puestos de dirección y gestión
económicamente mal remunerados, especialmente
con relación a otros sectores y a su nivel de respon- 3.1. El subsector de Intervención social
sabilidad.

Este subsector correspondería con entidades dedi-

ZERBITZUAN 44
Esto viene motivado, en cierta medida, por su propio
sistema de funcionamiento: al tratarse de renovacio- cadas a la lucha contra la exclusión social (la inser-
nes anuales de subvenciones no permite establecer ción laboral, la lucha contra la drogadicción o la
planes más allá del corto plazo y, por lo tanto, tiene prostitución, etc.) o el fomento de actividades de
implicaciones para la calidad del empleo en cuanto participación social.
a la duración de los contratos, la inexistencia de pla-
nes de formación, etc. No hay tiempo para algo más A diferencia de otros subsectores, en éste existe una
que no sea el trabajo diario y esto tiene reflejo en gran dispersión de entidades, estando configurado
las condiciones de trabajo y en una gestión poco por muchas pequeñas organizaciones, cuyo perso-
planificada. Pero también es debido a la poca valori- nal tiene una alta cualificación y profesionalización,
zación interna que históricamente se ha hecho de con una tendencia a la reducción del voluntariado
los puestos de gestión, estando las entidades muy (aunque este personal aún sea mayor que en los
centradas en los trabajos de atención directa, razón otros dos subsectores) y con un volumen de fondos
y origen de las entidades. gestionados por entidad menor que en Discapacidad
o Tercera edad. Las entidades que se apoyan, prefe-
Esta carencia desemboca en la incapacidad de ofre- rentemente, en la figura de las subvenciones para
cer expectativas laborales a medio y largo plazo y financiar su actividad, mantienen los mayores nive-
sume en la indefinición al personal laboral. Contras- les de precariedad laboral, ya que a la renovación
ta, por tanto, con la visión más estructurada y orga- anual de las fuentes de financiación unen retrasos
nizada de las entidades de mayor tamaño, en las en los cobros y mayores dificultades para cubrir el
que se da una estabilidad en el empleo mucho presupuesto total. De esta situación se alejan las
mayor y una capacidad de planificación también entidades de mayor tamaño que han desarrollado
mucho mayor. otros modelos de financiación, basados en la con-
certación.

2.7. Los problemas derivados de la forma jurídica sin El volumen de rotación y precariedad laboral es
ánimo de lucro
ABENDUA-DICIEMBRE 2008

mayor que en los otros subsectores, especialmente


entre las entidades de menor tamaño, en las que
A pesar de que actualmente muchas de las entida- aún perviven las subvenciones como forma de finan-
des tienen una gestión interna muy similar a la de ciación más habitual. En muchos casos no existen
una empresa, su forma jurídica no encaja bien con incluso inmovilizados materiales en las entidades
algunos hechos del mercado laboral. Por ejemplo, al (todo el patrimonio es humano) y es una práctica
tratarse de entidades sin ánimo de lucro, no pueden habitual avalar los programas con los bienes perso-
cerrar el año con fondos que les permitan hacer nales de las juntas directivas.

141
Equipo técnico de Ados Consulting

El nivel salarial de las entidades es bajo, especial- tienen cabida en de financiación (habitualmente
mente con relación a otros subsectores como Disca- subvenciones). Esto genera un déficit que dificultará
pacidad o al personal de la Administración (compa- su viabilidad si no existen cambios en su gestión o
ración lógica ateniéndose a que algunas entidades aumentos en su financiación.
gestionan servicios públicos).
También existen otras realidades minoritarias dentro
En este subsector hay también diferencias por Terri- de este subsector, como son las entidades con el
torio Histórico, ya que en Bizkaia la mayor parte de convenio de Oficinas y despachos, aquellas con
las entidades han quedado reguladas por el conve- otros convenios sectoriales e incluso aquellas sin
nio de Intervención social (aunque un pequeño por- convenio alguno.
centaje de empleo sigue adscrito al de Oficinas y
despachos). Este convenio, aunque se concibe como Oficinas y despachos es un convenio minoritario en
un convenio de mínimos, ha servido como reconoci- términos de empleo, aunque no de entidades. Es
miento de un sector y de su realidad sociolaboral, aplicado habitualmente por microentidades que res-
como elemento de reducción de diferencias existen- ponden a necesidades de autoempleo, sin base
tes, y para estructurar las categorías del mismo, y social, y cuyo funcionamiento es en muchas ocasio-
por tanto para normalizarlo en gran medida. nes el de verdaderas empresas con formas jurídicas
de entidades sin ánimo de lucro. En la mayor parte
El convenio de Intervención social en Bizkaia ha de los casos, en Bizkaia su ámbito funcional en el
constituido un primer paso para la regulación de caso de las entidades del Tercer Sector ha quedado
una parte del Tercer Sector de Intervención social, cubierto por el de Intervención social.
muy disperso en entidades de mediano y pequeño
tamaño y cuya incidencia es de en torno a una cuar- Igualmente, siguen existiendo entidades sin conve-
ta parte de las personas empleadas. nio, cuyo perfil corresponde normalmente a entida-
des de menor tamaño y con funcionamiento a través
El convenio sectorial de Bizkaia ha servido para regu- de subvenciones que económicamente no pueden
lar las relaciones laborales de un gran número de acceder a los niveles de los convenios.
entidades, aunque ha de relativizarse su incidencia
ZERBITZUAN 44

real en términos de empleo, ya que la mayor parte de


las organizaciones de gran tamaño ya contaban con 3.2. El subsector de Tercera edad
convenios propios y tenían sus relaciones laborales
convenientemente estructuradas y organizadas. Es un subsector con grandes diferencias tanto por
tipos de gestión (pública o privada, ya que existen
La principal mejora aportada por este convenio es la equipamientos de creación pública y gestión públi-
organización de funciones y categorías, contribuyen- ca, equipamientos de creación pública y gestión pri-
do a estructurar una situación que a veces se ha lle- vada e incluso de creación privada y gestión privada
gado a definir a lo largo del proceso de investiga- –con o sin ánimo de lucro–) como por tipologías
ción por las personas participantes como “caótica”. (residencias, pisos tutelados, etc.). Estas diferencias
se concretan en las distintas condiciones laborales
Otros aspectos no han podido ser resueltos, al no existentes, siendo los equipamientos de titularidad
pertenecer propiamente a la esfera de competencias pública donde se observan los condiciones de traba-
del convenio, como pueda ser la temporalidad jo mejores. Esto explica las dificultades de los equi-
(dependiente directamente de la duración de conve- pamientos de titularidad privada para cubrir las
nios o contratos, por ser la Administración la finan- necesidades de plantilla: las personas profesionales
ciadora casi absoluta) o el retraso en el cobro de del subsector, prefieren trabajar menos tiempo en
subvenciones. entidades de titularidad pública, accediendo a tra-
vés de las bolsas de empleo, que en las de titulari-
Otro convenio sectorial para este subsector es el dad privada, debido a las grandes diferencias sala-
suscrito en Álava en 2007 de Infancia, juventud y riales existentes.
familia. En este caso, y a diferencia del de Bizkaia,
su viabilidad está condicionada a la resolución del Desde el punto de vista de las y los profesionales
contencioso existente con el convenio estatal, por del sector, las diferencias salariales entre equipa-
ser su firma posterior a la entrada en funcionamien- mientos de titularidad pública y privada son tan ele-
to del convenio marco estatal.
ABENDUA-DICIEMBRE 2008

vadas que compensa trabajar menos meses –por


ejemplo– en una residencia pública que en una pri-
Estos convenios, que en general son beneficiosos vada, con lo que existen dificultades para encontrar
para el sector, también conllevan un efecto perverso personal (especialmente de titulaciones médicas y
para una parte de las entidades presentes en el Ter- de enfermería) para entidades privadas. Se trata en
cer Sector: aquellas con unas condiciones laborales general –en los territorios históricos en los que exis-
más precarias. Ahora, han de cumplir unas mejoras te– de un convenio con unos niveles salariales redu-
laborales para las que no tienen recursos y que no cidos pero con un elevado porcentaje de empleo por

142
Condiciones de trabajo en el tercer sector de intervención social
encima de los mismos (que además se incrementan empresas en el mercado que gestionan la práctica
anualmente de forma importante al ser el nivel de totalidad de estos programas municipales.
inicio muy bajo). Por ello, las entidades encuentran
grandes dificultades para cubrir vacantes, ya que
existe una tendencia a trabajar menos meses en
Residencias Públicas que más meses en Privadas, 4. Los desafíos del sector. El futuro a corto
por la gran diferencia económica existente. plazo
La realidad de la aplicación de los convenios de Ter- El Tercer Sector de Intervención Social se encuentra
cera edad es también diversa. Por un lado, porque ante varios desafíos que condicionan su futuro. La
las condiciones salariales y en general laborales son entrada de entidades con ánimo de lucro, el papel
de las menos favorables, pero por otro también por del mecenazgo social, la cada vez mayor presencia
la gran cantidad de entidades que se encuentran por sindical y sobre todo las nuevas negociaciones sec-
encima de las mismas. toriales marcarán unas nuevas condiciones labora-
les en el sector en los próximos años.
Es también un convenio con características propias,
al ser el único con empleo significativo –dejando de
lado Oficinas y despachos– compartido por entida- 4.1. Las negociaciones sectoriales y el papel de los
des sin ánimo de lucro y empresas privadas (con un sindicatos
peso elevado en residencias, por ejemplo).
El Tercer Sector quiere seguir siendo algo más que
un prestador de servicios. Y, en todo caso, en el
3.3. El subsector de Discapacidad ámbito de la prestación de servicios su elección
debe hacerse por criterios de capacidad, de especia-
Este subsector incluiría dos tipologías principales de lización, de mejor conocimiento del área, etc. y no
entidades: aquellas dedicadas a la inserción laboral por criterios de menor coste económico.
y las destinadas al acompañamiento de las personas
con discapacidad en el resto de los aspectos de su En este sentido, resulta complicado hacer prediccio-

ZERBITZUAN 44
vida (vivienda, ocio, tiempo libre, red informal de nes, ya que cada sector presenta marcos de nego-
atención, tutelas, etc.). Entre ambos casos también ciación específicos y diferenciados, en los que están
existen diferencias. presentes sus entidades decanas (articuladas o no
en forma de patronal). En todo caso, sería beneficio-
Por un lado, en las entidades de tratamiento de la so lograr un acercamiento en las condiciones sala-
discapacidad las condiciones laborales son las más riales de los estratos más bajos a los más elevados,
beneficiosas de todo el Tercer Sector (tanto en térmi- debido a la gran brecha existente entre unos sub-
nos económicos como horarios, formativos, etc.), sectores y otros.
sobre todo en aquellas relacionadas con la discapa-
cidad intelectual. Sin embargo, en las entidades que El Tercer Sector es en este ámbito un sector diferen-
gestionan servicios públicos aún hay diferencias con te a otros, con unas peculiaridades propias deriva-
los salarios de la Administración, que deberían ten- das de su origen. Así, las entidades carecen de cul-
der a reducirse y equipararse. tura empresarial (no queriendo asumir ese rol en
muchas ocasiones), y los trabajadores, de cultura
Por otro, las entidades referidas al empleo especial sindical (siendo sus niveles de afiliación muy bajos,
presentan unas condiciones elevadas de trabajo aunque crecientes). Parte del Tercer Sector realiza
entre las personas sin discapacidad pero unos bajos una crítica al funcionamiento de los sindicatos y a su
niveles retributivos entre aquellas con discapacidad, papel en el sector, en el sentido de una falta de
habiéndose optado por una estrategia extensiva conocimiento del mismo y del uso de unos mecanis-
más que intensiva en términos de empleo: propor- mos standard que no encajan en el Tercer Sector.
cionar trabajo a un gran número de personas con
alguna discapacidad (ya sea física o mental) en vez Desde los sindicatos, en cambio, se alega que los
de a menos personas pro con mejores salarios. Tam- derechos laborales son iguales para todas las perso-
bién hay que reseñar que su volumen de fondos pro- nas trabajadoras y que no puede haber diferencias
pios es muy elevado, bastante mayor que la media por subsector. La vocacionalidad existente en el
del sector.
ABENDUA-DICIEMBRE 2008

mismo o su contenido social no deberían ser excusas


para el incumplimiento de los derechos laborales.
En el sector social existiría también el subsector de
Ayuda a domicilio, que no ha sido tratado en este La entrada de los sindicatos debe en todo caso per-
estudio por estar en la actualidad copado en su tota- cibirse como una oportunidad (y no como una ame-
lidad por empresas privadas y no por entidades sin naza) para la mejora de las condiciones laborales en
ánimo de lucro. En todo caso, se trata de un servicio el sector, un hecho que debe aunar a entidades y
público gestionado de forma privada con pocas personal trabajador.

143
Equipo técnico de Ados Consulting

4.2. La entrada de entidades con ánimo de lucro • En primer lugar, la gran diversidad de situaciones
observada, lo que hace que una determinada reco-
La entrada de entidades con ánimo de lucro es per- mendación pueda ser muy necesaria y suponer
cibida como una amenaza real por parte de las enti- una gran mejora para tal entidad o tal subsector, y
dades no lucrativas, especialmente en los subsecto- resultar innecesaria, por ya superada, en otro.
res de Tercera edad, pero con la nueva Ley de
Dependencia no se descarta la apertura de nichos • En segundo lugar, el que la mejora de la situación
en ámbitos en los que actualmente no tienen pre- depende tanto de las administraciones como de
sencia las entidades privadas con ánimo de lucro, las propias entidades, o de otras organizaciones
por lo que su entrada dependerá del criterio de la como los sindicatos. Sin embargo, las recomenda-
Administración. ciones del Ararteko, por sus propias funciones,
suelen dirigirse exclusivamente a las primeras.
Un recelo común en el Tercer Sector es que la entra-
da de estas entidades suponga un aumento en la Conviene tener en cuenta otras dos observaciones
escala de la subcontratación, una rebaja en las con- iniciales para entender mejor el contenido (e incluso
diciones laborales (por lo que se hace hincapié en las limitaciones) de las recomendaciones.
un convenio regulador fuerte) y una desaparición de
la crítica y el debate, elemento consustancial
de valor del Tercer Sector.
1ª Clarificar la cartera de servicios y la responsabili-
dad de cada Administración en materia social.
Sin embargo, también existe otra visión desde las
empresas. La actual diversificación de actividades
de una parte de las entidades sin ánimo de lucro y Normalmente la mayor parte de los programas y pro-
su entrada en sectores ajenos a los habituales en el yectos desarrollados por las entidades están finan-
Tercer Sector (consultoría, asesoría, investigación, ciados en mayor o menor medida por la Administra-
etc.) ha motivado los recelos de las entidades ción. Por ello, las condiciones de relación que
empresas con ánimo de lucro, que ven peligrar su establecen inciden directamente en la situación
viabilidad al estar sujetas al pago de impuestos laboral de las personas (precio/plaza, duración de
ZERBITZUAN 44

(como el IVA) y a un tipo impositivo mayor que a los convenios, duración de los programas…).
veces les deja fuera del mercado y que se llega
a denominar como competencia desleal. Esta situación se da en mayor medida en aquellas
entidades que carecen de fondos propios (propor-
cionados por socios, cuotas…) y/o entre aquellas
4.3. El mecenazgo social que funcionan mediante subvenciones. Unos sub-
sectores se encuentran más condicionados que
En los próximos años se producirá un aumento del otros a esta situación (exclusión social, por ejemplo,
mecenazgo social (y no solamente el procedente de más que tercera edad) ya que algunos gestionan en
las Obras Sociales de las Cajas de Ahorro sino tam- mayor medida servicios públicos, es decir, servicios
bién de grandes corporaciones por la responsabili- que la Administración entiende que debe prestar a
dad social corporativa – RSC–). la ciudadanía.

Sería beneficioso socialmente (aunque complicado Así pues, el hecho de que la Administración defina
legalmente) que el mecenazgo social de grandes un servicio como público y otro no tiene una gran
corporaciones fuese coherente con los objetivos influencia en las condiciones de trabajo de la enti-
sociales previamente definidos entre Administración dad y en las condiciones laborales del sector. La
y entidades del Tercer Sector. Administración considera que su responsabilidad es
mayor en aquellas entidades que gestionan servi-
cios públicos o complementarios a los servicios
públicos (contratación y convenio) y que es menor
5. Recomendaciones de la institución del en aquellas que gestionan otros recursos (subven-
Ararteko para el sector ción). En este caso, considera que es responsabili-
dad de las propias entidades contar con financiación
A continuación se presentan las recomendaciones que cubra el coste del servicio.
ABENDUA-DICIEMBRE 2008

elaboradas por la Institución del Ararteko a partir de


los resultados del diagnóstico sobre las condiciones Por tanto, son las entidades que funcionan mediante
de trabajo en el Tercer Sector de Intervención Social subvenciones las que padecen en mayor medida la
elaborado por Ados Consulting. precariedad laboral, ya que a las condiciones habi-
tuales de indefinición del sector (por la renovación
De forma previa, es necesario aclarar que hay dos anual de las fuentes de financiación) se unen otros
factores que hacen especialmente difícil la concre- problemas (como el retraso en los cobros) que se
ción de las recomendaciones: verán a continuación.

144
Condiciones de trabajo en el tercer sector de intervención social
Creemos que esta situación debe superarse (al igual publican en el Boletín Oficial y que se resuelven
que se hace con otros servicios como el sanitario o con el año muy avanzado.
el educativo) con la fijación de una cartera de servi-
cios para el ámbito social y, consecuentemente, con 2. Tardanza en recibir las ayudas y premura de tiem-
la clarificación de las responsabilidades que en cada po para poder gastar las cantidades adjudicadas y
caso asume cada Administración. Seguramente, una justificar los gastos correctamente.
nueva Ley de Servicios Sociales tendría que clarifi-
car esta situación. A esta institución le corresponde 3. Incertidumbre respecto de la continuidad de las
únicamente constatar la necesidad de una delimita- ayudas o de su cuantía, de un año para otro.
ción más clara de servicios y recursos que deben ser
prestados por las administraciones públicas, evitan- 4. Desajustes o disparidad entre las necesidades y
do que la distribución competencial sea un elemen- posibilidades de organización y gestión de la aso-
to que perjudique la calidad del servicio. ciación, por un lado, y los requerimientos o exi-
gencias de la convocatoria, por otro.

2ª Agilizar y mejorar los procedimientos y sistemas 5. Dificultades de interlocución con los responsables
de financiación. de las convocatorias o para manifestar sus quejas
sin que ello pueda tener consecuencias negativas,
Esta cuestión, en concreto, ha sido ya objeto de dado, en muchos casos, el grado de dependencia
atención y de recomendación general por parte del de las subvenciones.
Ararteko con anterioridad. Sirva de ejemplo la reco-
mendación sobre La necesidad de mejorar las vías y 6. Escasa claridad respecto a qué instituciones son
procedimientos de ayuda institucional a las asocia- las competentes en cada caso y cuáles son las
ciones que trabajan en el campo social (Informe responsabilidades o compromisos exigibles a
2005). cada una de ellas.

El retraso en la tramitación de subvenciones y otras 7. Exigencias de cofinanciación, como requisito para


partidas económicas es excesivo y está lastrando la poder participar en algunos programas, sin una

ZERBITZUAN 44
viabilidad de las entidades y la eficacia de sus pro- previa coordinación de las administraciones que
gramas, ya que una parte de las partidas termina podrían co-financiarlos.
siendo destinada al pago de líneas de crédito.
8. Inexistencia de unos criterios unificados o simila-
Es verdad que existen variaciones según cuál sea la res a tener en cuenta en la justificación de gastos
Administración implicada, ya que unas conceden las (conceptos justificables, facturas, fechas, memo-
ayudas con mayor rapidez que otras o incluso no uti- ria justificativa...).
lizan esta fórmula y solamente contratan o firman
convenios. Pero se trata de un modo de funcionar Y es que, con respecto a estas tres últimas cuestio-
que distorsiona y que afecta especialmente a las nes, con frecuencia los problemas se agudizan cuan-
entidades más débiles (aquellas que desarrollan do una misma asociación, o mejor un determinado
servicios propios con una estructura pequeña y que programa, ha recibido o recibe ayuda de diferentes
carecen de otras fuentes de financiación). administraciones (por ejemplo, del ayuntamiento
donde está ubicado el servicio, del Departamento de
En general, las entidades que trabajan mediante Acción Social de la respectiva diputación foral, y
subvenciones desarrollan actividades y servicios de de algún departamento del Gobierno Vasco): “pelo-
gran utilidad social, pero que no son definidos por teos” de una administración a otra; cambios de
la Administración como servicios públicos (aunque criterio imprevistos de un año a otro; convocatorias
aún existan casos en los que se ofertan servicios de ayudas con diferentes calendarios y procedi-
públicos financiados mediante subvenciones). Se mientos...
trata de un sistema de funcionamiento muy precario,
ya que produce retrasos en los cobros, su renova- En cuanto a las consecuencias de estos modos de
ción es anual, nunca cubre el total del coste, es más funcionar, apuntábamos estas:
arbitrario e inseguro que las concertaciones… En
este sentido, el informe refuerza la validez del análi- • Programas y actividades que se mantienen duran-
sis efectuado ya anteriormente por el Ararteko.
ABENDUA-DICIEMBRE 2008

te meses (normalmente, los primeros meses del


año) sin saber si obtendrán ayuda o cuánta recibi-
Así, en el informe anual de 2005 (cfr. pp. 467 a 475) rán.
resumíamos de esta forma los principales proble- • Necesidad de solicitar créditos bancarios para
mas planteados por las propias asociaciones: poder afrontar los gastos hasta la recepción de la
ayuda.
1. Retrasos en las convocatorias de ayudas y espe- • Necesidad de gastar aceleradamente una cantidad
cialmente en su resolución: convocatorias que se recibida a fin de año o incluso de lograr facturas o

145
Equipo técnico de Ados Consulting

justificantes que no se corresponden con los gas- quiera puede presentar su proyecto y la solicitud
tos realmente efectuados. de ayuda (fecha tope de la convocatoria), hasta
• Supresión de determinados programas por falta de que se efectúa el libramiento del pago, suele estar
garantías, o imposibilidad de mantenerlos por insu- entre los seis y los ocho meses.
ficiencia o disminución imprevista de las ayudas.
• Necesidad de ajustar el funcionamiento o forzar la • El plazo establecido para la justificación de gastos
organización de la asociación para poder adaptar- suele ser muy corto; en bastantes casos, de unos
se a los requisitos que se le exigen, alejándola de pocos días; en algún caso excepcional –que podría
sus fines o complicándola innecesariamente... tratarse de un error, aunque no lo parece–, la
fecha de justificación de gastos es incluso previa a
Para poder comprobarlo, analizamos una muestra la resolución, y por supuesto a la publicación de la
de 44 convocatorias de ayudas gestionadas por el misma en el BOPV.
Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales y
el Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Desde la perspectiva que aquí nos interesa (conse-
Social del Gobierno Vasco: 22 del año 2003 y las cuencias negativas en los programas y en el funcio-
mismas del año 2004, controlando, por ejemplo, namiento de las asociaciones), nos parece que son
la fecha de publicación de la convocatoria en el éstas las principales tendencias a destacar, aunque
BOPV, la fecha de resolución de la convocatoria la información recabada permite otros muchos análi-
(BOPV), la fecha o fechas en que se hicieron efecti- sis (de una determinada dirección u órgano de ges-
vos los libramientos, las fechas en las que las aso- tión; de un determinado período; de una determina-
ciaciones tuvieron que gastar las cantidades adjudi- da convocatoria de especial cuantía o incidencia en
cadas y la fecha tope de que dispusieron para un concreto campo de actuación...) que serían de
presentar sus justificaciones de gasto… gran interés para el análisis de causas y para la con-
siguiente revisión y mejora de los procedimientos,
Se trataba de convocatorias con notable incidencia tarea que corresponde a la propia Administración,
en muchas asociaciones. En cuanto a los plazos de que tendría que ser la primera interesada en ello.
tramitación de las convocatorias, aunque se pudie-
ran apreciar diferencias entre unas y otras, entre Aquí nos limitamos a apuntar los problemas con
ZERBITZUAN 44

uno y otro departamento, y de un año a otro (en este especiales consecuencias negativas en las asocia-
caso, a veces, bastante notables), las tendencias ciones que trabajan en el campo social y, en último
fueron muy claras: término, en la prestación de servicios a personas en
situaciones de especial vulnerabilidad. Desde esta
• La publicación de las convocatorias anuales en el perspectiva, es indiferente que los retrasos se
BOPV se hacía, como muy pronto, hacia el mes de deban a que el departamento responsable haya ini-
marzo. Pero es muy frecuente que las convocato- ciado tarde los trámites, a que el Boletín Oficial haya
rias no se publiquen hasta mayo (ninguna de las dilatado su publicación, a que el informe de la Ofici-
del año 2003 lo fue antes de ese mes) y no es na de Control Económico o de la Comisión Perma-
excepcional que una convocatoria de ayudas para nente e Interinstitucional haya llegado tarde, o a que
un determinado año se haga pública cuando éste la Intervención de Hacienda se haya demorado en
está ya muy avanzado. sus pagos. El efecto para las asociaciones y el servi-
cio que prestan es el mismo y siempre negativo.
• El tiempo medio que transcurre entre la convocato-
ria y su resolución suele ser de unos seis o siete Y, precisamente, para evitar tales efectos negativos
meses, contabilizado hasta que se toma la deci- hicimos ya en el 2005 una serie de propuestas de
sión. Una vez tomada ésta, normalmente es comu- mejora que retomamos ahora en esta recomenda-
nicada directamente a los solicitantes y, dos o tres ción. Básicamente:
meses más tarde, publicada la resolución en el
BOPV. 1. Que, dado el actual reparto competencial en mate-
ria de atención social, con implicación directa de
• Es bastante frecuente que el primer pago a las instituciones municipales, territoriales y autonómi-
asociaciones (normalmente, un determinado por- cas, y a pesar de los pasos dados en la delimita-
centaje de la ayuda concedida: un 50%; un 75%...) ción de funciones, resulta necesaria una mayor cla-
se efectúe al final del año (mes de diciembre) o rificación de las responsabilidades o compromisos
incluso, excepcionalmente, al año siguiente que afectan a cada parte y, especialmente, en la
ABENDUA-DICIEMBRE 2008

(enero), cuando el período de gasto real ya ha con- cuestión que aquí nos ocupa, en cuanto a las for-
cluido. mas de participación y a las ayudas que puedan
corresponder a las iniciativas sociales promovidas
• Tanto de los cuadros de datos analizados como del por las asociaciones.
muestreo de expedientes efectuado se llega a la
conclusión de que el tiempo medio que transcurre 2. Que en aquellos casos en los que todavía no exis-
desde el día límite en que una asociación cual- tan, se establezcan desde las propias institucio-

146
Condiciones de trabajo en el tercer sector de intervención social
nes mecanismos estables de participación que tanto a las entidades como a las administraciones y
favorezcan una acción social más coordinada, el que se evitaran duplicidades, como las de interven-
intercambio de información entre los distintos ción económica en las distintas administraciones.
sectores implicados, y la revisión conjunta y mejo-
ra de las políticas, programas y procedimientos
encaminados a lograr un mayor bienestar social. 3ª Favorecer una mayor estabilidad o continuidad a
los programas y servicios gestionados por las enti-
3. Que en los trámites de elaboración de los presu- dades.
puestos anuales se contemple la posibilidad de
establecer o se potencien vías de ayuda y colabo- En la recomendación anterior se ha apuntado ya
ración –con las distintas organizaciones que par- esta necesidad, que también fue objeto de recomen-
ticipan en la atención a sectores sociales desfavo- dación por parte del Ararteko ya en el año 1995 en
recidos– que superen el reducido marco temporal relación con los convenios entre Bienestar Social de
del año presupuestario y ofrezcan una mayor las tres diputaciones forales y asociaciones que tra-
seguridad, a través de las fórmulas que se consi- bajaban en el campo social (cfr. Informe 1995, págs.
deren más adecuadas: convenios a medio plazo, 45-47).
créditos de compromiso plurianual, etc.
En general, las entidades aspiran a dejar de depen-
4. Que, al menos en aquellas convocatorias anuales der de las convocatorias anuales de ayudas y pasar
con mayor tradición o incidencia, se revisen de a la vía del convenio, del concierto o del contrato.
forma participativa los procesos de tramitación, Las limitaciones, ventajas e inconvenientes de cada
de tal modo que se puedan destacar cuáles son fórmula son bien conocidas. No creemos que corres-
las principales fuentes de dificultad, analizar sus ponda a esta institución decantarse por una fórmula
causas y, consiguientemente, simplificar, corregir o por otra, sino señalar los problemas y destacar la
o agilizar los trámites y procedimientos, o bien necesidad de resolverlos utilizando para ello los
sustituirlos por otras vías más adecuadas, como procedimientos o criterios que se consideren más
las señaladas en el apartado anterior. oportunos.

ZERBITZUAN 44
Consideramos que la aplicación de estas recomen- Así, para resolver este tipo de problemas, bastante
daciones redundaría en una notable mejora de la habituales, podrían utilizarse diferentes fórmulas,
gestión por parte de las administraciones, en una como sustituir las subvenciones por convenios o
mayor claridad y garantía para las asociaciones y contratos cuando el servicio prestado lleva ya dos o
demás entidades sociales que trabajan activamente tres años, se ha demostrado necesario y ha sido
en el campo social y, en definitiva, en una mejor valorado positivamente; aumentar la duración de los
atención a las personas en situaciones de especial convenios (de anuales a plurianuales); establecer
vulnerabilidad. Sin perjuicio, todo ello, del segui- fórmulas de concertación que ofrezcan una mayor
miento y evaluación de los programas y recursos seguridad a todas las partes… En cualquier caso, el
subvencionados, que corresponde a la Administra- objetivo sería siempre el mismo: favorecer la estabi-
ción. lidad o continuidad de los programas y servicios.

En esta ocasión añadimos que sería necesaria o muy


útil la elaboración de una nueva normativa que regu- 4ª Reducir las diferencias actuales entre territorios
lara la concesión de ayudas y subvenciones con un y/o subsectores.
doble objetivo: clarificar los derechos y obligaciones
de las entidades beneficiarias; facilitar la gestión A lo largo de todo el informe venimos insistiendo
tanto a las entidades beneficiarias como a las pro- sobre la gran diversidad de situaciones observada.
pias administraciones públicas. El procedimiento de Esta característica es, casi, definitoria del conjunto
adjudicación actual es complejo y muy diverso. Con del sector. En algunos casos, incluso, podría hablar-
frecuencia, el reparto competencial en materia de se de una diferencia a la baja “asumida”. Pero, en
servicios sociales obliga a las entidades a concurrir general, se aboga por que en aquellos servicios
a distintas convocatorias que establecen los ayunta- públicos gestionados por el Tercer Sector la financia-
mientos, las diputaciones y el Gobierno Vasco. Con- ción de la Administración suponga unas condiciones
vocatorias con distinta normativa y requisitos, lo laborales similares a las de la propia Administra-
que multiplica la intervención económica y complica ción, evitando así que el Tercer Sector sea una elec-
ABENDUA-DICIEMBRE 2008

mucho y retrasa la concesión. ción por coste y no por capacidad, valor añadido,
grado de compromiso o cercanía a la realidad. Ésa
La tramitación requiere así un gran esfuerzo tanto sería la meta.
de las administraciones como de las entidades
sociales. Sería, pues, beneficioso que en cumpli- El informe apunta que son las entidades de disca-
miento del principio de eficacia se simplificara el pacidad intelectual las que –comparativamente–
proceso de adjudicación para facilitar los trámites mejores condiciones disponen, y las entidades de

147
Equipo técnico de Ados Consulting

promoción sociocultural y exclusión social que fun- programa necesita, los derivados de la gestión de la
cionan por subvenciones las que peor lugar ocu- entidad y de aquellos que permitan una mejora de
pan. En este último escalafón hay una cierta per- la calidad de los servicios, ya que, al ser entidades
cepción de normalidad en la precariedad existente, sin ánimo de lucro, todo revierte en las personas
que sin embargo no es compartida en absoluto por usuarias. En todo caso, se deberían marcar clara-
otros subsectores. mente las áreas de destino del gasto y tendría que
controlarse su efectivo cumplimiento.
Existen grandes diferencias según cuál sea el sub-
sector (incluso dentro de un mismo subsector), el Con frecuencia, se trata de obligaciones demanda-
territorio histórico o a la administración para la das por la propia Administración y que implican
que se trabaja, derivadas del tamaño de las entida- seguridad y calidad en el empleo. Deberían, pues,
des, su organización, su capacidad de presión, su establecerse tarifas y costes claros a ser incluidos
historia, el tipo de servicios prestados, la propia en las partidas financiadas por la Administración,
configuración de los servicios sociales… Estas dife- que es quien lo está exigiendo. En la actualidad, la
rencias quedan reflejadas en múltiples convenios forma jurídica de las entidades (sin ánimo de lucro,
sectoriales muy diferentes, que marcan condicio- sin que su actividad tenga una rentabilidad econó-
nes laborales distintas. Pero para poder mejorar mica que permita disponer de capital acumulado),
las condiciones de un convenio, muchas veces es su financiación anual y la dependencia económica
necesario que la Administración aumente las con- de la concesión de la subvención por parte de la
traprestaciones económicas, ya que es ésta en oca- Administración, dificultan, de hecho, la estabilidad
siones el único cliente o la única fuente de finan- en el empleo, la contratación laboral en la modali-
ciación. dad de contrato indefinido o el pago de indemniza-
ciones por la resolución de contratos laborales. Éste
A pesar de las grandes diferencias existentes, debe es un elemento común a todo el sector aunque, una
buscarse un acercamiento entre las condiciones vez más, son las entidades de menor tamaño y con
laborales de todas las personas que trabajan en el funcionamiento por subvenciones las que encuen-
Tercer Sector de Intervención social, independiente- tran mayores dificultades.
mente del subsector, territorio histórico o adminis-
ZERBITZUAN 44

tración implicada. Incluso, si lo que se busca es la


La contratación en el Tercer Sector presenta
configuración de los servicios sociales como el ins-
muchos problemas, porque las características
trumento necesario para dotar de contenido a los
financieras de las entidades no se ajustan a la
derechos sociales, en términos similares a lo que ya
legislación laboral y porque no hay una especie de
se ha hecho con el derecho a la educación o con la
“fondo de garantía” que haga frente a los incum-
asistencia sanitaria, habría que evitar que las dife-
plimientos contractuales. Ante un incumplimiento
rencias entre sistemas fueron excesivas.
de la normativa laboral por parte de las entidades
que implique una obligación de pago extraordina-
Reducir las diferencias exigiría, seguramente, un tra- ria, puede que se comprometa toda la actividad de
bajo en común entre las administraciones de los tres la entidad o, incluso, los bienes personales de las
territorios históricos, buscando el acercamiento, ya personas de la junta directiva.
que ni en los servicios, ni en las necesidades, ni en
los costes de la vida, existen diferencias que justifi-
quen la actual situación. Por ello, parece necesario que se articulen medidas
que les permitan disponer de fondos con los que
hacer frente a esos posibles pagos extraordinarios.
5ª Incorporar a las fórmulas de financiación nuevos De igual modo, sería necesario que se mejorara la
conceptos que redunden en una mejora de la cali- situación laboral y financiera de las entidades para
dad del servicio. que puedan garantizarse los derechos o las condi-
ciones normalizadas de cualquier empresa privada o
Nos referimos, por ejemplo: pública.

• A los planes de vigilancia de la salud y de preven-


ción de riesgos laborales. 6ª Promover la formación permanente del personal.
• A los planes de protección de datos.
• A los pluses por dirección y coordinación de equi-
ABENDUA-DICIEMBRE 2008

En la recomendación anterior ya se ha hecho refe-


pos. rencia a la necesidad de asumir conceptos que
• A los planes de euskaldunización en las entida- podrían entrar en los planes de formación. En bas-
des… tantes casos, especialmente cuando las entidades
son muy potentes o cuentan con mucho personal, la
El Tercer Sector debería poder gestionar partidas propia entidad tiene capacidad para elaborar sus
económicas específicas que le permitiesen hacer propios planes y satisfacer las necesidades de for-
frente a todos los conceptos que el desarrollo de un mación de su personal.

148
Condiciones de trabajo en el tercer sector de intervención social
Pero también se dan muchos casos (especialmente 8ª Tomar en consideración la incorporación al sector
en las entidades pequeñas) en las que haría falta de entidades con ánimo de lucro.
buscar intereses o necesidades comunes, a las cua-
les responder de una forma conjunta. Creemos que, La entrada de entidades con ánimo de lucro es per-
en ambos casos, el papel de las administraciones cibida como una amenaza real por parte de las enti-
puede ser el de promover o ayudar a que la respues- dades no lucrativas, ya que, en la medida en que se
ta a las necesidades de formación sea lo más ade- mejoren las condiciones laborales –con las mejoras
cuada posible, tomando en consideración las inicia- que se van proponiendo– el sector privado verá que
tivas de las entidades, cuando éstas existan, o es un nicho de trabajo o de negocio a explotar, tal y
promoviendo planes de formación que ofrezcan res- como ha sucedido con las residencias de la tercera
puesta a necesidades comunes. edad. Desde el Tercer Sector se cree que su entrada
puede aportar competitividad, pero se pone en duda
que puedan ofrecer un mejor servicio que las entida-
7ª Ofrecer posibilidades de sustitución, de rotación, des sin ánimo de lucro, ya que su porcentaje de
de respiro, que eviten o reduzcan el “queme” profe- beneficio no va a revertir directamente en las perso-
sional. nas usuarias, tal y como sucede en la actualidad.
Además, ven el riesgo de que aumente la subcontra-
A pesar del grado de compromiso personal, muy tación, de que se rebajen las condiciones laborales
propio de este sector, el trabajo diario, especialmen- (por lo que se hace hincapié en un convenio regula-
te en algunos servicios o en determinadas condicio- dor fuerte), o de que desaparezca la crítica y el
nes, supone un enorme desgaste. Esta realidad debate, elemento consustancial de valor del Tercer
suele ser observada por el Ararteko en las visitas a Sector.
servicios como, por ejemplo, los centros que atien-
den a adolescentes con graves problemas de con- No existen criterios claros al respecto sobre el modo
ducta. en que debe proceder la Administración, pero se
aboga por articular medidas de protección, no tanto
Esto se suele traducir en un fuerte estrés, en bajas a las entidades sin ánimo de lucro, sino al propio
laborales, en inestabilidad del equipo… En los casos servicio, fijando unas condiciones de prestación del

ZERBITZUAN 44
más graves, incluso, en la baja de un equipo al com- mismo que hagan prácticamente inviable la obten-
pleto, en la renuncia de una entidad a gestionar un ción de beneficios y que, por tanto, disuadan la
recurso, o en las dificultades de la Administración entrada de entidades con ánimo de lucro, con lo que
para encontrar una entidad que esté dispuesta a mejorarían las condiciones tanto de las personas
gestionarlo. No resulta fácil superar este tipo de empleadas como de las usuarias.
situaciones. Sin embargo, no parece que la salida
personal deba ser la única existente. En este sentido, el propio Parlamento Europeo, al
referirse a los Servicios Sociales de Interés General,
Esta problemática, seguramente, tendría que ser señala que “sería un error adoptar un enfoque que
objeto de seguimiento y de mayor estableciera una falsa oposición entre reglas de
atención. Así, por ejemplo, un elemento a tener en competencia, ayuda pública y mercado por un lado,
cuenta para próximas ediciones de convenios o con- y conceptos de servicio público, interés general y
tratos podría ser que recogieran la figura de la rota- cohesión social por otro”. Por el contrario, añade,
ción, que permita un tiempo de descanso a perso- “es necesario reconciliarlos promoviendo sinergias
nas en trabajos que por sus especiales positivas entre los aspectos económicos y sociales”.
características generan un elevado nivel de desgas- En el caso de estos servicios, advierte, “las reglas
te, o bien que se tenga en cuenta el cansancio que de la competencia, la ayuda pública y el mercado
implica determinadas actividades, como son las internacional debe ser compatibles con los requisi-
relacionadas con la intervención directa, y se limite tos de los servicios públicos, y no al revés” (informe
su duración, previendo la realización de otras activi- del Parlamento Europeo de 14 de marzo de 2007
dades que no supongan tanto desgaste y repartien- sobre Servicios Sociales de Interés General en la
do entre todo el equipo las actividades de manera Unión Europea).
equitativa.

Los convenios podrían establecer un sistema que 9ª Evaluar y difundir las buenas prácticas.
ABENDUA-DICIEMBRE 2008

libere al personal de vez en cuando para formarse o


rotar a otro puesto y así “descansar”. Téngase en Nos encontramos ante un sector muy activo, muy
cuenta que, en ocasiones, el personal competente disperso, en crecimiento continuo y que ha ido acu-
es escaso, cuesta mucho que se adapte al puesto y, mulando, a lo largo de su trayectoria, una gran
si causa baja, es muy difícil de sustituir, lo que tiene experiencia en el buen hacer. Esta experiencia prác-
mucha repercusión sobre las personas usuarias y tica, acumulada por las personas y por las entida-
sobre el resto del personal, que se ve obligado a des, no siempre es socializada. Por diversos moti-
asumir una sobrecarga de trabajo aún mayor. vos, todos ellos comprensibles: el desbordamiento

149
Equipo técnico de Ados Consulting

del trabajo diario, la falta de espacios de reflexión y sociales que ponen en cuestión la conveniencia de
de intercambio, la propia dispersión del sector… destinar tantos recursos a un determinado colectivo,
o de crear o de situar aquí tales o cuales servicios,
Existe, por ejemplo, una práctica muy consolidada normalmente dirigidos a personas en situaciones de
de elaborar memorias anuales; memorias que sirven especial vulnerabilidad.
para justificar los gastos o la subvención recibida
(o, a veces, por recibir). Pero, con frecuencia, ni la En ocasiones por todos conocidas, determinadas
elaboración de esa misma memoria se convierte en reacciones han hecho imposible la creación de un
una oportunidad de reflexión y mejora (sino en un recurso o que éste pudiera llevar a cabo su servicio
trabajo más a presentar ante la Administración), con normalidad. En otros casos, es la propia admi-
ni ésta lo utiliza como un mecanismo real de evalua- nistración impulsora la que encuentra serias dificul-
ción y mejora. tades para crear o ubicar un servicio que considera
totalmente necesario.
En todo caso, se constata que la elaboración de
estas memorias implica un gran esfuerzo para las En este sentido, debemos retomar aquí la recomen-
entidades por lo que, en aras de la eficacia, tienen dación general que en su día hicimos sobre “El lide-
que responder a unos objetivos claros, tanto para la razgo institucional en la creación de servicios desti-
entidad como para la Administración. No es positivo nados a colectivos en situación de especial
que se presenten como un trámite más, con la con- vulnerabilidad” (cfr. Informe 2001, pp. 477-481). Tras
vicción de que no va a tener ningún efecto en el pro- intervenir en varios conflictos, la institución del
grama, ni en la administración que la recibe. Parece, Ararteko recordaba entonces que la creación de un
pues, necesario mejorar la evaluación (que podrá servicio, de acuerdo con sus características, suele
ser más exigente cuanto mayor sea el compromiso estar sujeta a una determinada normativa y suele
institucional) y utilizar esa información para divulgar seguir, por tanto, un procedimiento reglado (licencia
aquellas prácticas o experiencias que ofrezcan mejo- de obras, licencia de apertura…). En estos casos, la
res resultados. administración competente no puede sino aplicar el
marco legal, seguir fielmente el procedimiento tasa-
do y resolver puntualmente, autorizando o denegan-
ZERBITZUAN 44

10ª Promover planes y evaluaciones públicas y par- do el servicio.


ticipativas.
No cabe duda de que, precisamente, una de las fun-
Son cada vez más las administraciones que elabo- ciones básicas de tales procedimientos es la de ofre-
ran planes de actuación, bien de carácter general, cer seguridad jurídica a las partes, tanto a quienes
bien centrados en un determinado subsector. No solicitan y promueven la creación del servicio como
son tantas las que efectúan evaluaciones de dichos a quienes pueden sentirse afectados por el proyec-
planes y dan a conocer sus resultados. to. Es importante, pues, insistir en el estricto cum-
plimiento del procedimiento y en el aprovechamien-
Con esta recomendación se busca no sólo que la to de las posibilidades que éste ofrece para que
planificación y la evaluación sean las formas habi- todas las partes puedan hacer sus alegaciones y
tuales de funcionamiento, sino que éstas sean lo exponer sus posiciones, en tiempo y forma.
más participativas posibles (es decir, con la colabo-
ración de las propias entidades que trabajan en el Analizaba también los problemas o carencias que,
sector) y públicas (con lo que ello supone de trans- en ocasiones, pueden poner de manifiesto las reac-
parencia y de compromiso ante la sociedad por ciones vecinales. Reacciones contrarias que encua-
parte de las administraciones). draba, de forma didáctica, bajo los siguientes epí-
grafes:

11ª Sensibilización social. a) “No al servicio”: por considerarlo inadecuado, un


parche, que no va a la raíz de los problemas, con-
En la mayor parte de los informes extraordinarios tradictorio en sus propios objetivos…
del Ararteko en materia social se ha incluido una b) “No a que sea aquí”: en unos casos porque ya
recomendación referida específicamente a la sensi- tenemos muchos otros servicios parecidos
bilización social. (“nuestra cuota de solidaridad ya está cubierta”);
ABENDUA-DICIEMBRE 2008

en otros, porque puede atraer hasta nuestro


Al fin y al cabo, en las sociedades democráticas, es barrio problemas que no tenemos… Es decir, no
la propia sociedad la que asume o no que determi- se trata de razones contrarias a la bondad de un
nadas prestaciones o servicios sean considerados programa (por ejemplo, de reducción de daños
como necesarios, y quien está dispuesta o no a asociados al consumo de drogas), sino a la ubica-
pagarlos o a admitirlos en su barrio. Desde esta ción concreta de un servicio.
perspectiva, el Ararteko viene mostrando su preocu- c) “¿Por qué aquí y no en tal lugar?”: este tipo de
pación ante determinadas posiciones o reacciones argumentos tiene similitud con los anteriores

150
Condiciones de trabajo en el tercer sector de intervención social
(también pone en tela de juicio lo acertado de la • Favorecer la existencia y promover la utilización de
ubicación), porque se plantea en términos de mecanismos de participación que permitan el
comparación, de agravio comparativo. intercambio de informaciones y propuestas, y
d) “No se nos ha informado ni escuchado”: suficien- posibiliten la presencia activa tanto de los agentes
temente o previamente no se nos ha consultado, sociales organizados (asociaciones…) como el
no se tiene en cuenta nuestra opinión, no se han vecindario directamente afectado en todas las
valorado las posibles consecuencias negativas fases del proyecto: diseño, puesta en marcha,
para nosotros, se ha llevado el proyecto con sigi- seguimiento…
lo, se nos presentan hechos consumados… • Coordinarse y adoptar posiciones comunes entre las
diferentes administraciones o departamentos impli-
Bajo cada uno de estos tipos de formulaciones, cados (de ámbito local, territorial o comunitario).
expuestas de modos muy diferentes • Ofrecer las garantías necesarias para el correcto
según las diferentes personas y situaciones, se funcionamiento de los servicios. Garantías que
puede descubrir el cuestionamiento de aspectos afectan, por ejemplo, al apoyo, control, evalua-
básicos y, con frecuencia, poco trabajados social- ción, continuidad… de programas y/o profesiona-
mente. Así: les, especialmente cuando la gestión de un recur-
so se delega en otra entidad y surge de la
• Se muestra el desacuerdo con determinadas políti- iniciativa social; y garantiza también tanto para las
cas (a). personas usuarias del servicio como para los veci-
• Se cuestiona la concentración de determinados nos y vecinas del lugar.
servicios en ciertas zonas (b). • Evitar los posibles conflictos y, en el caso de que
• Se pone en cuestión la falta de planificación y una surjan, contribuir decididamente a su pronta solu-
distribución equitativa de recursos (c). ción.
• Se protesta ante la falta de información y de cau- • Efectuar un seguimiento de los programas que
ces de participación (d). permita introducir las modificaciones necesarias y
extender las buenas prácticas.
No se trata de valorar lo acertado o no de los argu-
Por todo ello, la institución del Ararteko considera

ZERBITZUAN 44
mentos, ni tampoco de aceptarlos acríticamente,
sino de tratar de comprender qué cuestiones bási- totalmente necesario que los responsables institucio-
cas pueden alimentar estas posturas. Si existiese, nales impulsen y lideren estos proyectos, tanto más
por ejemplo, una planificación pública de determina- porque –sobre todo en sus inicios– pueden provocar
dos servicios, posiblemente sería más fácil defen- preocupaciones y recelos en sectores de la población
der, ante la representación vecinal de una zona con- o, más concretamente, entre las personas más próxi-
creta, la necesidad de que un determinado recurso mas o que se sienten más directamente afectadas por
se sitúe en dicha zona, al igual que otros similares ellos. Y plantea que el liderazgo institucional debe
se sitúan –o se situarán, de acuerdo con la planifi- buscar la sensibilización social, la participación ciu-
cación– en otras zonas. En todo caso, no parece dadana, la planificación de las respuestas a las nece-
casual que las reacciones contrarios o más virulen- sidades, la coordinación entre administraciones, el
tas se den, frecuentemente, en localidades o en apoyo a las iniciativas sociales solidarias, la colabora-
barrios especialmente castigados por procesos de ción con los agentes sociales más comprometidos en
degradación o que se sienten marginados. la defensa de los excluidos, y la garantía del correcto
funcionamiento de los servicios.
Para prevenir y evitar estos problemas es necesaria
la sensibilización social. En ese sentido, respecto a Aunque la recomendación del Ararteko del año 2001
la creación de servicios para colectivos de personas esté muy relacionada con la creación de determina-
en riesgo de exclusión o situación de especial vulne- dos recursos específicos, la sensibilización social es
rabilidad, la institución del Ararteko considera nece- totalmente necesaria respecto a todo el campo de
sario que las administraciones competentes adop- intervención social, si se quiere que éste responda
ten, en todos los casos, una posición activa y de adecuadamente a unas necesidades crecientes y
liderazgo que busque los siguientes objetivos: que, por tanto, exigirán nuevos recursos que, en
última instancia, son pagados por la ciudadanía
• Lograr una sensibilización social sobre la necesi- mediante los impuestos. Seguramente, ayudaría a
dad y bondad de los servicios destinados a pobla- ello un mayor reconocimiento público por parte de la
Administración de la labor que desarrollan estas
ABENDUA-DICIEMBRE 2008

ciones en riesgo de exclusión, lo que exige, al


menos, información sistemática y clara sobre las entidades.
políticas, apuestas y programas de respuesta
social a la marginación.
• Analizar las necesidades de atención y, conse- 12ª Promover y favorecer el voluntariado.
cuentemente, planificar las respuestas y su distri-
bución territorial, evitando concentraciones excesi- Como los datos del informe muestran, son muchísi-
vas y el consiguiente riesgo de creación de guetos. mas las personas que trabajan en este sector de

151
Equipo técnico de Ados Consulting

forma voluntaria y sin ninguna remuneración, lo cual de servicio. Ya se ha señalado que, seguramente,
no tiene por qué estar reñido con la necesaria profe- haría falta incluir o incrementar esta partida.
sionalización. Cada cual (profesional-voluntario/a)
puede tener su papel. La entidad debe tener una gestión eficaz, con una
organización de los recursos humanos y técnicos
Existe ya en nuestra comunidad una ley del volunta- que permita una continuidad al proyecto. Tener
riado que busca, precisamente, promoverlo. En las en cuenta la comunicación entre los trabajadores,
entrevistas y grupos de discusión llevados a cabo sus derechos laborales, llevar adelante una con-
para la elaboración del informe, así como en las reu- tabilidad detallada…, seguramente, hará más efi-
niones que solemos mantener periódicamente con caz la labor a desarrollar.
asociaciones y federaciones, se observa que, al
menos en determinados subsectores, va disminu- En todo caso, si se aumentase la partida, habría
yendo el número de voluntarios, la incorporación de que definir previamente a qué iría destinada,
nuevas personas o su grado de compromiso. para evitar ánimos de lucro encubiertos. Se trata-
ría de encontrar un punto medio entre la situa-
Conviene, pues, efectuar un seguimiento de esta ción actual (en la que resulta muy complicado
realidad, analizar sus causas y tratar de superarlas. incluir en las fuentes de financiación incrementos
económicos derivados de los nuevos costes) y
una ampliación en las financiaciones que haga
13ª Algunas sugerencias dirigidas al propio sector o incontrolable el destino del gasto.
a otros agentes sociales.
En algunos casos, por lo manifestado en los gru-
Como ya se ha dicho al inicio, hay cuestiones cuya pos de discusión, las juntas directivas no profe-
mejora corresponde a la Administración –o cuya sionalizadas suponen un problema a la hora de
mejora, al menos, depende fuertemente de ella– y gestionar las entidades, ya que por su falta de
otras cuestiones que dependen fundamentalmente conocimiento (cuando éste existe) pueden tomar
de las propias entidades o de otros agentes sociales decisiones que comprometen el futuro de la enti-
como los sindicatos. dad. Sin embargo, son un elemento diferencial e
ZERBITZUAN 44

identitario del sector, junto con el voluntariado


El Ararteko, por sus funciones, se ha centrado en las de atención directa, por lo que ha de buscarse un
primeras, y a ello se han dedicado las 12 recomen- equilibro en este campo y una diferenciación de
daciones anteriores. No obstante, parece convenien- funciones entre el personal técnico remunerado y
te sugerir al menos tres líneas de mejora que la pro- el personal voluntario.
pia realización del informe ha puesto de manifiesto
con cierto énfasis: – Respecto a los sindicatos, la necesidad de profun-
dizar y adaptar su presencia en las entidades.
– Respecto a las entidades, la necesidad de profe- Según lo analizado en este informe, también
sionalizar más su gestión. Si bien se ha avanzado debe evolucionar el papel de los sindicatos,
mucho en este terreno, falta aún mucho para asu- aumentando y profundizando su presencia en las
mir plenamente la necesidad y los beneficios de entidades, que actualmente es minoritaria.
la gestión. Históricamente, el sector ha estado Deben conocer más en profundidad la realidad de
muy centrado en valorar los puestos de atención las entidades, generando expertos especialistas
directa (germen original de las entidades) dejan- en Tercer Sector (como tienen en otras áreas).
do de lado la gestión.
Por otra parte, la entrada o la mayor intervención
En la actualidad, se puede distinguir entre sec- de los sindicatos debe percibirse como una opor-
tores muy profesionalizados y aquellos que, tunidad, y no como una amenaza. Para ello,
aunque con una evolución importante en su pro- seguramente deben tener en cuenta que el Ter-
fesionalización, aún tienen un menor grado. Es cer Sector no responde estrictamente al modelo
el propio personal técnico de las entidades (y no clásico de actuación empleador-trabajador, ya
solamente la Administración) quien no termina que en muchas ocasiones los responsables de
de valorar la gestión o de reconocer su necesi- las entidades se conciben a sí mismos como tra-
dad para desarrollar estrategias de viabilidad de bajadores.
la entidad y de calidad en el servicio a medio
ABENDUA-DICIEMBRE 2008

plazo. Puede que ello exija asumir un rol de coopera-


ción, no solamente con las personas empleadas,
En lo que respecta a la Administración, en gene- sino con la dirección de las entidades en las
ral, se valora económicamente de forma insufi- negociaciones económicas, debido a que los fon-
ciente la gestión, aunque, como en la gran mayo- dos (que serán los que permitan mejorar las con-
ría de aspectos del Tercer Sector, existan grandes diciones laborales) se obtienen principalmente
diferencias según tipo de entidad, de subsector, de la financiación pública.

152
Condiciones de trabajo en el tercer sector de intervención social
– Respecto a otras iniciativas, como obras sociales igual que Administración y Tercer Sector, la cola-
de entidades bancarias. Sería beneficioso social- boración resulta complicada. Pero se lograrían
mente (aunque complicado legalmente) que la mejores resultados sociales si se trabajase en
obra social de entidades bancarias y el mecenaz- una única línea y, por ellas se aboga por ir defi-
go social de grandes corporaciones fuese cohe- niendo en conjunto un sistema coherente.
rente con los objetivos sociales previamente defi- En todo caso, en las tres cuestiones aquí
nidos entre Administración y entidades del Tercer planteadas, insistimos, se trata de sugerencias
Sector, evitando la financiación de actividades o más que de recomendaciones, recogidas
servicios que no encajan con las políticas socia- aquí porque han sido destacadas por
les definidas. muchas personas, tanto en los grupos de
discusión como en el cuestionario Delphi y,
Al ser las entidades bancarias organismos autó- sin duda, redundarían en la mejora del servicio
nomos con su propia capacidad de acción, al ofrecido.

ZERBITZUAN 44
ABENDUA-DICIEMBRE 2008

153

También podría gustarte