Está en la página 1de 64

DIPLOMADO:

ACCIÓN CAPAZ
Estrategia de capacidades
para la paz y la
convivencia.

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO


8 Participación ciudadana
para la construcción de paz

Imagen tomada de: zonaCero. (2017). Mas de 2000 extranjeros podran votar en las elecciones locales - zonaCero. Disponible en: http://goo.gl/guAEjE.

L bie y Ord
en L bi e y Ord
en

FUNCIÓN PÚBLICA
PARA LA PAZ Departamento Administrativo de la Función Pública
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

Acción CaPaz: Estrategía de capacidades para la paz y


la convivencia

Liderada por:
Oficina del Alto Comisionado para la Paz OACP
Edificio Administrativo
Calle 7 No. 6 – 54
Bogotá D.C., Colombia
Conmutador (57 1) 562 9300

En alianza con:
Departamento Nacional de Planeación PNP
Calle 26 No. 13 – 19, Edificio Fonade
Bogotá D.C., Colombia

CONTENIDO
Conmutador (57 1) 381 5000

Escuela Superior de Administración Pública ESAP


Departamento de Capacitación ESAP
Sede Principal Calle 44 # 53 – 37 CAN
Bogotá D.C., Colombia
Conmutador: (57 1) 220 2790
RESUMEN......................................................................................................................................... 4
Departamento Administrativo de la Función Pública DAFP
Carrera 6 No. 12 – 62 Bogotá D.C. PALABRAS CLAVE...................................................................................................................... 8
PBX: (57 1) 334 4080 / 334 4086 FAX: (57 1) 341 0515
COMPETENCIA ESPECÍFICA................................................................................................ 9
Autoría
Nombre Apellido

Asesor Pedagogico
Widman Said Valbuena B.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ....10

Control de Diseño Gráfico


1.1 Democracia participativa...................................................................................13
Luis Fernando Rodriguez M.
1.2. La participación política en el acuerdo final..................................... 25
Versión Julio 2017
Bogotá, D.C., Colombia 1.3. Mecanismos de participación popular.................................................. 33
Diseño editorial y portada LOS PRINCIPIOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA........................................41
Equipo capacitación Escuela Superior de Administración
Pública ESAP

“Las opiniones expresadas en este documento son de REFERENCIAS............................................................................................................................. 57


los autores y no reflejan la posición institucional de las
agencias de cooperación” GLOSARIO...................................................................................................................................... 60

2
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA


LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

3
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

RESUMEN
La participación ciudadana consiste en garantizar que todos los miem-
bros de la sociedad tengan una posibilidad real e igual de participar
en las decisiones colectivas. De dacuerdo al Art. 103, de la Constitución
Colombiana de 1991, son mecanismos de participación ciudadana, el
voto, el plesbiscito, la consulta popular, el referendo, el cabildo abierto,
la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato. El fin de cada uno
es brindar garantías y beneficios para que el pueblo colombiano pueda
incidir en cambios dentro de los sistemas judicial, ejecutivo y legislativo.
Este ciudadano debe asumir el rol de ciudadano participante, porque
comparte las mismas aspiraciones, derechos y deberes de los demás
ciudadanos.

El contenido de los siguientes artículos presenta de manera explícita el


rol que tiene la participación dentro del Estado colombiano.

Artículo 1°. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en


forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus
entidades territoriales, democrática, participativa1 y pluralista […].

1 Resaltados fuera del original. e Resaltados fuera del original.

4
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

Artículo 2°. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, pro-
mover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios,
derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participa-
ción de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica,
polí- tica, administrativa y cultural de la nación; […].

Artículo 3°. La soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual


emana el poder pú- blico. El pueblo la ejerce en forma directa o por me-
dio de sus representantes, en los términos que la Constitución establece.

Ahora, 26 años después, la mitad del tiempo que lleva el conflicto armado en
Colombia, hay que retomar la Constitución Política de Colombia e ir al sentido
de cada palabra, frase y oración de los tres artículos anteriores, para hallar en
ellos lo que posibilita una democracia social de ciudadanos participativos e
incluyentes. Así lo ratificó el expresidente de la República, César Gaviria Trujillo,
en su discurso de clausura de las sesiones de la Asamblea Constituyente el 4
de julio de 1991, en Bogotá:

Este Nuevo país que tenemos por delante, basado en una Constitución
bien distinta a la de 1886, se expresará por medio de una democracia
participativa, será gobernado con instituciones sólidas y eficaces y estará
habitado por ciudadanos activos, interesados en decidir su porvenir […].

Millones de colombianos que nunca se habían interesado – con razón –


en las teorías constitucionales, hoy se identifican con la Carta de 1991 y
están dispuestos a exigir que se cumpla, que sea un instrumento para
transformar la realidad.

5
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

[…] Los inspiradores de la democracia participativa han desafiado las ins-


tituciones tradicionales no para destruirlas, sino para tomar como pilares
de un nuevo orden político más legítimo; más respetuoso de la autono-
mía, de los derechos y de la libertad; menos desigual y más justo, abierto
a la convivencia pacífica de los grupos que conforman una comunidad
[…]. (Cabo, 2012, p. 224)

Aunque para muchos son palabras bonitas sin vida en un documento legal
(se dice que es una de las constituciones de avanzada de América Latina),
para otros es tarea de cada ciudadano darle vida, ellas por sí solas no se mo-
vilizan, son las acciones de las personas quiénes le dan un uso de acuerdo
al contexto, la necesidad y el interés, tres condiciones que 26 años después
conducen al cambio. Conviene subrayar que la necesidad y el interés crean el
contexto. La necesidad de cambio, de no más violencia, de pasar de la cultura
de la guerra a la cultura del diálogo, trajo como consecuencia la exploración
de los intereses de las partes, en pro del bienestar de la sociedad civil y arma-
da. Resultado de este diálogo están los cinco puntos que contiene el Acuerdo
Final, firmado el 24 de noviembre de 2016. Es el resultado del consenso entre
las partes, es la nueva forma de concebir el conflicto con un único propósito:
alcanzar la paz, estable y duradera. Y hay que darle la fuerza de la ley para su
implementación.

En consecuencia, se pasa del “estado de guerra” al “estado de transición”, situa-


ción que propicia la participación ciudadana. Indiscutiblemente este es el mo-
mento coyuntural para poner en marcha lo que se pensó hace 26 años, es el

6
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

momento de fortalecer la participación ciudadana de modo que el estado de


transición por el que atraviesa Colombia sea un motivo para fortalecer la partici-
pación ciudadana, que se empodera de la transformación de los conflictos con
miras al cambio de una sociedad más equitativa, solidaria, tolerante y justa.

Ahora, la construcción de paz no depende solamente de las instituciones que


conforman el Estado social de derecho, sino de las personas, porque sin estas
no existiría el Estado; esto incluye servidores públicos y empresas privadas,
así como, niños, jóvenes, ancianos, en general, todos los que son llamados
ciudadanos. Es urgente tomarse en serio estos tres artículos, como dijo hace
muchos siglos el teólogo y filósofo Tomas de Aquino (sf), los hombres tienen
dos mundos, el privado y el público. El privado es su religión y su moral, en
ella nadie se debe involucrar ni para juzgarla ni para cuestionarla, pues es del
resorte interno de cada uno; esta tampoco debe permear las decisiones de
la vida pública, que le pertenece a todos, pues la conforman la economía, la
política y el derecho, tres escenarios para el desarrollo ético de la persona en
sociedad.

Dicho lo anterior, el tema de esta unidad se presenta en dos partes, la primera


desarrolla el sentido de la participación ciudadana dentro de un Estado social
de derecho y lo que significa el uso de los mecanismos populares, propios de
los sujetos de derechos y deberes. La segunda parte, explica los siete princi-
pios de participación ciudadana que la cartilla de Acción CaPaz, propone para
el proceso de cambio de cada persona y su entorno. Ambos temas, tienen un
fin, el cual es no repetir las acciones violentas y terminar los conflictos.

7
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

PALABRAS CLAVE

Participación
Oposición
Principio
Principio

Derecho
Oposición Ciudadana

Derecho
Estado Política
Empatía
Principio Derecho Estado Mecanismo Política
Principio
Social
Estado
Social
Empatía Oposición

Oposición
Estado

Estado
Mecanismo

Participación
Política Derecho
Política
ParticipaciónMecanismo
Participación Participación Ciudadana
Social
SocialMecanismo Ciudadana
Principio
Oposición Oposición Empatía Ciudadana
Principio Ciudadana
Política
Social
Oposición
Empatía Principio
Empatía Empatía
Mecanismo Social Mecanismo

Mecanismo Social Ciudadana


Derecho Derecho Derecho Derecho Social Empatía Social Estado Mecanismo
Ciudadana

Estado
Principio Empatía
Derecho
Participación Social
Política
Principio

Empatía Estado
Estado Ciudadana Mecanismo

Política Política Estado


Participación Mecanismo Derecho
Participación

Política
Empatía Principio
Política Ciudadana
Participación Oposición
Oposición
Participación Ciudadana Oposición

8
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

COMPETENCIA
ESPECÍFICA
Asume la participación ciudadana como un deber constitucional
y un compromiso ético con la sociedad colombiana para respon-
der a los cambios que trae el estado de transición, luego de la
firma del Acuerdo Final del 24 de noviembre de 2016, aplicando
los mecanismos populares que se encuentran en la Constitución
Política de Colombia de 1991 y los principios básicos de partici-
pación ciudadana con el fin de construir una democracia social
e incluyente.

9
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

PARTICIPACIÓN CIUDADANA
PARA LA CONSTRUCCIÓN
DE PAZ
Como propósito general se busca indagar el sentido de la participación
ciudadana a partir de la Constitución Política de Colombia de 1991 y el
uso apropiado de los mecanismos populares y los principios básicos de
participación ciudadana, para la construcción de Paz, estable y duradera.

10
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

Participación ciudadana para la construcción de Paz

Temas Síntesis del tema Recursos a utilizar

Constitución Política de
Democracia participativa. Colombia de 1991
a. Democracia participativa: La Constitución colombiana de
• Artículos que legalizan la 1991 es una puerta que permite la Acuerdo final: Participación
participación. entrada a la transformación social, política
• Estado social de derecho y porque deja a elección de cada
democracia representativa ciudadano la participación como Pdf. Principios de la
y participativa una forma de proteger los dere- participación ciudadana
b. La participación política en el chos y las aspiraciones que tiene
Acuerdo final. cada persona. Pdf: El Salvador: la paciencia,
c. La participación como principio. ciencia de la paz, de Augusto
Ramírez Ocampo. Pp 151-156

Todo derecho humano debe tener


Mecanismos populares:
la fuerza de la ley para garanti-
a. Voto
zar su eficacia y por eso el Estado
b. Plebiscito
colombiano entrega unos instru-
c. Referendo Constitución política de
mentos jurídicos para garantizar
d. Consulta popular Colombia de 1991
el mayor cubrimiento a la mayoría
e. Revocatoria del mandato
de los ciudadanos. Estos mecanis-
f. Consulta popular
mos no necesitan de un tercero, es
decir un operador jurídico.

11
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

Temas Síntesis del tema Recursos a utilizar

El anhelo de los colombianos Alessandra Orofino: participa-


Principios de participación ciudadana:
es vivir en paz. Y una forma de ción ciudadana e incluyente.
a. Sin daño
lograrlo es aprendiendo a convivir https://goo.gl/isKpU9.
b. Deliberativa
con los otros a través de los
c. Reconciliadora
principios básicos de participación Beth Noveck: participación deli-
d. Informada
ciudadana, que buscan la berativa e innovadora.
e. Incluyente
integración de los sujetos de https://goo.gl/sEbKT4.
f. Innovadora
derechos y deberes y hacerlos
g. Incidente
parte de las decisiones que Ernesto Sirolli: participación sin
afectan a la sociedad en general. daño. https://goo.gl/QpdkfS.

12
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

1.1 Democracia participativa

“La participación es la capacidad para expresar decisiones que sean recono-


cidas por el entorno social y que afectan a la vida propia y/o a la vida de la
comunidad en la que uno vive”.
(Roger Hart, 1993)
1.1. DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

a. Estado social de derecho.


b. Artículos que legalizan la participación.
c. La participación política en el Acuerdo final.
d. La participación como principio.

El texto la Paz perpetua de Emanuel Kant, escrito ya hace más de 200 años,
propone que para desarrollar el principio de la democracia se debe crear un
Estado de derecho, con un tipo de gobierno organizado en forma de Repú-
blica, con independencia de los tres poderes, el legislativo, el ejecutivo y el
judicial, que garanticen las dimensiones de la persona humana.

13
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

Estas dimensiones son:

• La de dependencia.
• La de Libertad.
• La de igualdad.

Así que estas dimensiones se enmarcan en lo que se denomina Derechos re-


conocidos o reivindicados a la persona humana y de estar en un catalogo de
derechos pasa a lo que son los derechos fundamentales. Así:

• Ser físico: derecho a la vida, a la integridad física y a la subsistencia.


• Ser psíquico: libertad de pensamiento y de creencia y el derecho a edu-
carse.
• Ser social: a participar en la vida cultural y cívica de la comunidad. Son los
derechos de asociación, de igualdad de trato, de reunión.

Por tanto, el cambio de la Constitución de 1886 a la de 1991, está en la di-


mensión del “ser social”, específicamente en la participación. Se pasa de una
democracia representativa a una democracia participativa, ambas sitúan a los
ciudadanos como seres políticos con derechos y deberes. Ahora, el cambio
está en el concepto “social”, pasa de llamarse Estado de derecho a Estado so-
cial de derecho, que pone a todos los ciudadanos en el espacio de lo público

14
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

y le entrega los mecanismos de participación para que haga parte de las deci-
siones gubernamentales y locales, además se reconocen los principios consti-
tucionales que garantizan los derechos fundamentales con el fin de consagrar
el bienestar a cada uno de los ciudadanos.

Ahora, es necesario esclarecer los conceptos de “democracia representativa”


y “democracia participativa”, para comprender la magnitud del giro que hizo
realidad el estado de transición. La primera está amparada en la Constitución
de 1886 “el pueblo ejerce su poder por medio de representantes. […] también
llamada ‘directa’ […] el pueblo elige librementente a sus representantes, pero
[…] son esos representantes y no los ciudadanos quienes toman las decisiones
que serán expresadas en leyes” (Cabo, 2012, p. 226). La democracia social se
debe entender, ante todo, como un procedimiento de formación de gobier-
nos y de toma de decisiones. Así se privilegia la idea democrática como un
conjunto de reglas para la formación de mayorías, […].

La democracia representativa se necesita por la complejidad del aparato


estatal. Ante tal complejidad, las decisiones públicas se deben canalizar
mediante representantes autorizados, para que sean ellos quienes en-
cuentren en soluciones consensuadas a los múltiples problemas socia-
les. (citado en Cobos, 2012. p. 227)

15
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

Boaventura agrega una cita de Robert Dahl:

Cuanto menor sea una unidad democrática [es decir, cuantas menos
personas haya], mayor será el potencial para la participación ciudadana
y menor la necesidad de los ciudadanos de delegar las decisiones del
gobierno a sus representantes. Cuanto mayor sea la unidad; mayor será
la capacidad de lidiar con problemas relevantes para los ciudadanos y
mayor la necesidad de los ciudadanos. (Citado en Cobos p.227)

Hecha la aclaración, puntualizo lo siguiente: se llegó al diálogo entre represen-


tantes del Gobierno Nacional y representantes del grupo Farc-EP, porque el
terreno estaba preparado. El giro que tuvo la Constitución de 1886 a la de 1991
fue esencial y significativo, le dio entrada a lo social y resaltó la importancia de
la participación ciudadana en todos los campos de la vida pública. Incluso, no
desconoce que los pensamientos de las personas se deben representar por
una persona que por sus capacidades de liderazgo y de conocimiento en el
tema, tiene la oportunidad de llegar a ocupar un espacio público con recono-
cimiento, esto le permite ser vocero de las decisiones que se quieren tomar
frente a un hecho social.

Entonces, el giro está en que, antes de la constitución de 1991 el pueblo co-


lombiano elegía a sus representantes y estos eran autónomos en sus decisio-
nes, lo hacían a juicio propio, no tenían la necesidad de consultar, ellos esta-
ban convencidos que era lo correcto, aunque fuera evidente el descontento
de la mayoría. Ahora, con los mecanismos populares, la participación es una

16
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

forma de manifestar públicamente las aspiraciones de la comunidad o grupo,


sea minoría o mayoría. De modo que la ciudadanía tiene la oportunidad de
ser parte de las decisiones, de un partido político, movimiento o agremiación
que necesariamente requiere un representante que haga las veces de vocero
frente a las instituciones del Estado.

Como es evidente, se necesita de la democracia representativa para poder


desarrollar la democracia participativa. Porque como lo propuso Dahl, entre
más personas conformen un Estado más se dificulta la participación ciudada-
na, por lo que se debe acudir a los representantes para que sean ellos quienes
tomen las decisiones que de manera consensuada se han definido previa-
mente. Pero claro, lo delicado del tema radica en qué tipo de representantes
se eligen y como se eligen. Aquí es de suma importancia la participación
consciente y responsable, hay que leerla como la oportunidad para la cons-
trucción de una democracia, pensada en el buen vivir de las personas.

Para ser más precisos, la Sentencia 406 de 1992 escrita por el Magistrado José
Gregorio Hernández, aclara:

a. Lo primero que debe ser advertido es que el término "social", ahora


agregado a la clásica fórmula del Estado de Derecho, no debe ser
entendido como una simple muletilla retórica que proporciona un
elegante toque de filantropía a la idea tradicional del derecho y del
Estado. Una larga historia de transformaciones institucionales en las
principales democracias constitucionales del mundo, está presente
para dar testimonio de la trascendencia de este concepto.

17
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

b. La incidencia del Estado social de derecho en la organización so-


ciopolítica puede ser descrita esquemáticamente desde dos puntos
de vista: cuantitativo y cualitativo. Lo primero suele tratarse bajo el
tema del Estado bienestar (welfare State, stato del benessere, L'Etat
Providence) y lo segundo bajo el tema de Estado constitucional de-
mocrático. La delimitación entre ambos conceptos no es tajante;
cada uno de ellos hace alusión a un aspecto específico de un mis-
mo asunto. Su complementariedad es evidente.

• El estado de bienestar surgió a principios de siglo en Europa


como respuesta a las demandas sociales; el movimiento obrero
europeo, las reivindicaciones populares provenientes de las revo-
luciones Rusa y Mexicana y las innovaciones adoptadas durante
la república de Weimar, la época del New Deal en los Estados
Unidos, sirvieron para transformar el reducido Estado liberal en
un complejo aparato político-administrativo jalonador de toda
la dinámica social. Desde este punto de vista el Estado social
puede ser definido como el Estado que garantiza estándares
mínimos de salario, alimentación, salud, habitación, educación,
asegurados para todos los ciudadanos bajo la idea de derecho y
no simplemente de caridad (H.L. Wilensky, 1975).

• El Estado constitucional democrático ha sido la respuesta jurídi-


co-política derivada de la actividad intervencionista del Estado.
Dicha respuesta está fundada en nuevos valores-derechos con-
sagrados por la segunda y tercera generación de derechos hu-
manos y se manifiesta institucionalmente a través de la creación
de mecanismos de democracia participativa, de control político

18
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

y jurídico en el ejercicio del poder y sobre todo, a través de la


consagración de un catálogo de principios y de derechos funda-
mentales que inspiran toda la interpretación y el funcionamien-
to de la organización política. (Aragón, 1989)

c. Estos cambios han producido en el derecho no sólo una transfor-


mación cuantitativa debida al aumento de la creación jurídica, sino
también un cambio cualitativo, debido al surgimiento de una nue-
va manera de interpretar el derecho, cuyo concepto clave puede
ser resumido de la siguiente manera: pérdida de la importancia
sacramental del texto legal entendido como emanación de la vo-
luntad popular y mayor preocupación por la justicia material y por
el logro de soluciones que consulten la especificidad de los hechos.
Estas características adquieren una relevancia especial en el campo
del derecho constitucional, debido a la generalidad de sus textos
y a la consagración que allí se hace de los principios básicos de la
organización política. De aquí la enorme importancia que adquiere
el juez constitucional en el Estado social de derecho.

d. La complejidad del sistema, tanto en lo que se refiere a los hechos


objeto de la regulación, como a la regulación misma, hace infruc-
tuosa la pretensión racionalista que consiste en prever todos los
conflictos sociales posibles para luego asignar a cada uno de ellos
la solución normativa correspondiente. En el sistema jurídico del
Estado social de derecho se acentúa de manera dramática el pro-
blema -planteado ya por Aristóteles- de la necesidad de adaptar,

19
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

corregir, acondicionar la aplicación de la norma por medio de la


intervención del juez. Pero esta intervención no se manifiesta sólo
como el mecanismo necesario para solucionar una disfunción, sino
también, y, sobre todo, como un elemento indispensable para me-
jorar las condiciones de comunicación entre el derecho y la socie-
dad, es decir, para favorecer el logro del valor justicia (de la comuni-
cación entre derecho y realidad), así ello conlleve un detrimento de
la seguridad jurídica.

e. Es justamente aquí, en esta relación entre justicia y seguridad ju-


rídica, en donde se encuentra el salto cualitativo ya mencionado:
El sistema jurídico creado por el Estado liberal tenía su centro de
gravedad en el concepto de ley, de código. La norma legal, en con-
secuencia, tenía una enorme importancia formal y material, como
principal referente de la validez y como depositaria de la justicia
y de la legitimidad del sistema. En el Estado intervencionista se
desvanece buena parte de la importancia formal (validez) y de la
importancia material (justicia) de la ley. (Corte Constitucional, Sala
primera, T406, 1992).

Luego de esta amplía explicación que hace el magistrado Jose Gregorio Her-
nández Galindo, que pasa del formalismo y normativismo de la Constitución
de 1886, a un antiformalismo que le da apertura a la participación ciuda-
dana, desde el uso de los mecanismos populares y los principios básicos y
universales.

20
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

A continuación, se transcriben los tres artículos que abren el título prime-


ro de la Constitución (1991) que son clave para el desarrollo de un Estado
social de derecho y que son una extensión del texto La paz perpetua de
Emmanuel Kant:

Artículo 1. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en


forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus
entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada
en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las
personas que la integran y en la prevalencia del interés general.

Artículo 2°. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promo-
ver la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, de-
rechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación
de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, polí-
tica, administrativa y cultural de la nación; defender la independencia na-
cional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica
y la vigencia de un orden justo. Las autoridades de la República están ins-
tituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su
vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y para asegu-
rar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares.

Artículo 3°. La soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual


emana el poder pú- blico. El pueblo la ejerce en forma directa o por me-
dio de sus representantes, en los términos que la Constitución establece2.

2 Resaltados fuera del original.

21
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

Ahora bien, el artículo 40 expresa como la participación es un derecho.

Todo ciudadano tiene derecho a participar en la conformación, ejercicio


y control del poder político. Para hacer efectivo este derecho puede:

1. Elegir y ser elegido.


2. Tomar parte en elecciones, plebiscitos, referendos, consultas po-
pulares y otras formas de participación democrática.
3. Constituir partidos, movimientos y agrupaciones políticas sin li-
mitación alguna; formar parte de ellos libremente y difundir sus
ideas y programas.
4. Revocar el mandato de los elegidos en los casos y en la forma
que establecen la Constitución y la ley.
5. Tener iniciativa en las corporaciones públicas.
6. Interponer acciones públicas en defensa de la Constitución y de
la ley.
7. Acceder al desempeño de funciones y cargos públicos, salvo los
colombianos, por nacimiento o por adopción, que tengan doble
nacionalidad. La ley reglamentará esta excepción y determinará
los casos a los cuales ha de aplicarse.

Las autoridades garantizarán la adecuada y efectiva participación de la


mujer en los niveles decisorios de la Administración Pública.

22
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

Y en el artículo 95 queda expuesto que es un deber ciudadano, así:

Capítulo 5

De los deberes y obligaciones

Artículo 95. La calidad de colombiano enaltece a todos los miembros


de la comunidad nacional. Todos están en el deber de engrandecerla y
dignificarla. El ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en esta
Constitución implica responsabilidades. Toda persona está obligada a
cumplir la Constitución y las leyes. Son deberes de la persona y del ciu-
dadano:
1. Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios;
2. Obrar conforme al principio de solidaridad social, respondiendo
con acciones humanitarias ante situaciones que pongan en peli-
gro la vida o la salud de las personas;
3. Respetar y apoyar a las autoridades democráticas legítimamente
constituidas para mantener la independencia y la integridad na-
cionales.
4. Defender y difundir los derechos humanos como fundamento de
la convivencia pacífica;
5. Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país;
6. Propender al logro y mantenimiento de la paz;
7. Colaborar para el buen funcionamiento de la administración de
la justicia;
8. Proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la
conservación de un ambiente sano;
9. Contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones del Estado
dentro de conceptos de justicia y equidad.

23
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

Para resumir, el Estado Social de Derecho está destinado a construir una so-
ciedad libre de violencia y diálogo permanente para que sea posible el vivir
con dignidad y respeto. De esta manera se evita que la violencia se normalice
y se conviva con ella como si fuera parte de nuestra existencia y en vez de ir
hacía una democracia participativa nos quedamos en una democracia mera-
mente representativa.

Entonces, el tránsito de una democracia participativa se construye a partir del


conflicto contra la injusticia social; esto significa que la paz, estable y durade-
ra, es una constante negociación de las injusticias que surgen por la falta de
protección y garantía al desarrollo de las dimensiones de la persona humana,
pues afecta la dignidad e integridad de algunos de los miembros de la comu-
nidad. Por lo cual, es urgente que cada ciudadano participe en las decisiones,
usando el diálogo para negociar las desigualdades y diferencias, esto con el
fin de darle camino al desarrollo social y a la justicia social.

No obstante, este proyecto de sociedad se desarrolla si cada ciudadano toma


consciencia de su función en la vida pública y participa con responsabilidad,
sociabilidad y respeto con un solo propósito: la convivencia pacifica, basada
en la tolerancia y la solidaridad.

Así al final del día, cada uno de los colombianos podrá dormir con la certeza
que está siendo parte de la edificación de una democracia con justicia social
y está dejando un futuro a las nuevas generaciones, sin odios ni rencores, por-
que le deja de enseñanza el buen uso de la palabra.

24
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

1.2. La participación política en el acuerdo


final

Entender que la condición personal y subjetiva presupone la existencia de


un individuo biopsico-social que incide con sus conductas, comportamien-
tos y actitudes frente al medio donde interactúa, es concebir los procesos
sociales sobre la base de procesos humanos que necesitan proyectarse de
forma colectiva y direccionados para el logro de condiciones de bienestar y
desarrollo local con visión global.
Ramiréz y Jiménez (2016)

La implementación de la participación política que hace parte del punto 2 del


Acuerdo final, se fundamenta en el artículo 95, numerales 5 y 6 de la Consti-
tución política de Colombia. Para una mejor comprensión dicha participación
política se representa en la siguiente figura:

25
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

Figura 1. Participación política

Constitución
Constitución Acuerdo
Acuerdo Final
Final
política
política de
de 24-11-2016
24-11-2016
Colombia
Colombia de de 1991
1991 El
El Gobierno
Gobierno Estado
Estado de
de
Art. 95
Art. 95 Nacional
Nacional yy las
las transición
transición
[...]
[...] Son deberes
Son deberes dede FARC-EP
FARC-EP
la
la persona
persona yy del
del (p.38)
(p.38)
ciudadano"
ciudadano"

Numeral 5. La construcción de paz es asunto de la


Participar en la vida sociedad en su conjunto que requiere de la
Participación
política, cívica y participación de todas las personas sin
política:
comunitaria del país; distinción [...] la participación y decisión de
Apertura demo-
toda la sociedad colombiana [...] es un
crática para
Numeral 6. derecho y un deber de obligatorio
construir la paz
Propender al logro y cumplimiento, como base para encauzar a
mantenimiento de Colombia por el camino de la paz con justicia
la paz; social y de la reconciliación, atendiendo el
clamor de la población por la paz.

Fuente: Elaboración propia.

26
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

Con respecto a la gráfica, el artículo 95 y los numerales 5 y 6 de la Constitu-


ción de 1991; y el punto 2 del Acuerdo final, ambos textos le apuestan a la
participación ciudadana en el ámbito de lo público, porque la asumen como
un derecho y un deber “de obligatoriedad” de ahí que sea el tránsito hacia
una democracia participativa “[…] para encauzar a Colombia por el camino de
la paz con justicia social y de la reconciliación […]” (Acuerdo Final, p. 35).

Por tanto, los constituyentes soñaron una nación de y para los colombianos
con justicia social. Ahora, 26 años despúes llega el momento para que todos
los colombianos tomen el lugar que les corresponde para la construcción de
una justicia social.

Bien dice el acuerdo final (p.35) “[…] a fin de transitar a un escenario en el que
impere la democracia, con garantías plenas para quienes participen en políti-
ca, y de esa manera abrirá nuevos espacios para la participación”. Una vez más
es poner en acción la constitución de 1991, porque el propósito es garantizar
el pluralismo y la forma de hacerlo es permitiendo la constitución de nuevos
partidos y movimientos políticos que contribuyan al cambio con miras a una
democracia social. Para que, igualmente se garantice el ejercicio de la oposi-
ción. En resumen, el punto 2.1.1. Deja planteados los derechos y las garantías
que se otorgan al que ejerza la oposición como también para los nuevos par-
tidos, pues dice:

27
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

[…] la definición de las garantías para la oposición requiere distinguir en-


tre la oposición política ejercida dentro del sistema político y de repre-
sentación, y las actividades ejercidas por organizaciones o movimientos
sociales y populares que pueden llegar a ejercer formas de oposición a
políticas del Gobierno Nacional y de las autoridades departamentales y
municipales. […] las garantías estarán consignadas en un estatuto para su
ejercicio, […]. (Acuerdo final, 2016, p.37)

Esto sigue en el numeral 2.1.1.1:

El ejercicio de la oposición política es pieza fundamental para la cons-


trucción de una democracia amplía, la paz con justicia social y la reconci-
liación nacional […]. Además, […] los partidos y movimientos políticos con
personería jurídica, serán convocados en una Comisión […] se convocarán
a la Comisión… Marcha Patriótica y Congreso de los Pueblos, así como a
dos expertos delegados por las FARC-EP. […]. Se velará porque partidos,
movimientos y otras agrupaciones cuenten con la participación de las
mujeres […]. (Acuerdo Final, 2016, p. 37)

Sumado a estas anotaciones, viene lo que es la seguridad para el ejercicio


de la política, siempre en el marco del fin del conflicto, es decir en protec-
ción a la dignidad humana, el respeto a los derechos humanos y la atención
a los valores democráticos, que corresponden a las tres dimensiones del ser
humano que en el numeral anterior se expusieron. La intención de crear un
Nuevo Sistema de Seguridad, es proteger la práctica política de cada uno de
los ex-miembros del grupo Farc-EP y en general de los grupos y movimientos

28
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

que aspiran a ser parte de las decisiones del Estado. Así que el Nuevo Siste-
ma busca “garantizar una cultura de convivencia, tolerancia y solidaridad, que
dignifique el ejercicio de la política y brinde garantías para prevenir cualquier
forma de estigmatización y persecución” […] (A.F. p. 38).

Es importante revisar que una de las funciones del Nuevo Sistema de Seguri-
dad, es evitar la “estigmatización”, para ello será necesario una ley, que segu-
ramente sanciona con algún castigo, pero lo que realmente forma en la “no
estigmatización” es poner en marcha la cultura de los derechos humanos, y
parte del respeto por el otro, por la diferencia de cultura, creencia, raza, reli-
gión y lengua.

Por otra parte, están los mecanismos democráticos de participación ciudada-


na, para darle garantía a los movimientos y las organizaciones sociales. Estos
se ponen en práctica en una cultura política, que permite la libertad de ex-
presión y al disenso, al pluralismo y la tolerancia, que conduzca a la resolución
pacífica de los conflictos a través del diálogo, de manera que se fortalezcan
los movimientos y las organizaciones sociales. Así lo expresa el Acuerdo Final
“La participación ciudadana en los asuntos de interés público, […] es un pilar
fundamental de la construcción y el buen funcionamiento de la democracia”
(p.42). Y para resaltar, el texto exige que las organizaciones y movimientos que
surjan luego de la firma del Acuerdo, tengan los mismos derechos y deberes
de participación que se contemplan en la Constitución de 1991. Para que se
cumpla lo anterior el Gobierno Nacional se compromete a la elaboración de

29
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

un proyecto de ley de garantías y promoción de la participación ciudadana,


sobre unos lineamientos que serán discutidos por los representantes de las
organizaciones y movimientos.

Para ampliar el tema de la cultura política, hay que revisar el punto 2.3.5.: […]
“la política participativa, fundamentada en el respeto de los valores y princi-
pios democráticos, la aceptación de las contradicciones y conflictos propios
de una democracia pluralista, y el reconocimiento y respeto por el opositor
político”. Además, “debe fomentar el tratamiento de los conflictos a través de
los mecanismos que brinda la política, proscribiendo la violencia como méto-
do de acción política” (Acuerdo final, 2016, p.53).

Esta es una forma de ayudar a la transformación de las prácticas tradicionales


que han sido permeadas por la corrupción y el clientelismo, y fortalecer los
principios de igualdad, cooperación y solidaridad para la consolidación de una
paz, estable y duradera. Es una manera de dar tránsito a la integración de los
sectores sociales más vulnerables que necesitan de la garantía de los dere-
chos económicos, sociales, ambientales y culturales. Y para darle vía a la cultu-
ra política, el Gobierno Nacional debe poner en marcha algunas medidas que
aseguren su construcción, las cuales son explicadas en el Acuerdo Final (2016):

• […] para garantizar y fomentar su conocimiento y uso efectivo […]


a través de campañas en medios de comunicación y talleres de
capacitación. Se hará especial énfasis en las poblaciones más

30
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

vulnerables como la población campesina, las mujeres, las mi-


norías religiosas, los pueblos, las comunidades étnicas y la pobla-
ción LGBTI (y ahora QA) […].
• Fortalecimiento de los programas de educación para la democra-
cia en los distintos niveles de enseñanza.
• Promoción de programas de liderazgo político y social para miem-
bros de partidos y de organizaciones sociales.
• Programa para la promoción de la participación y liderazgo de la
mujer en la política.

Hasta aquí se puede hacer una lectura de una participación muy general, es
decir que no es necesario haber entrado al estado de transición para recono-
cer la participación como un valor agregado a esta construcción de sociedad
libre de violencia. Tal vez algunos de ustedes ya se habrán preguntado qué
pasa con la participación de las personas que viven en zonas que fueron afec-
tadas directamente por el conflicto y por el abandono del Estado, cómo se
va a llegar a ellos para capacitarlos en materia de democracia y mecanismos
populares que ellos pueden usar para no repetir el abandono del Estado.

Es el numeral 2.3.6. dedicado a no repetir la historia de abandono, y por eso


tiene el compromiso de crear 16 Circunscripciones Transitorias Especiales de
Paz, de manera que puedan salir 16 representantes a la Cámara de Represen-
tantes, durante dos períodos electorales. Todo esto se hará bajo la vigilancia y
el acompañamiento, además cuenta con financiación y acceso a los medios
de comunicación regionales. La condición es que sean personas que habiten
estas zonas o que hayan sido desplazados, y estén en la lista de retorno.

31
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

Y finalmente, el numeral 2.3.7. es exclusivo para la participación de la mujer,


aunque en todos los puntos y numerales del Acuerdo, se le da un espacio
para cada tema, aquí se respalda con el argumento que la mujer, a través de
la historia, ha tenido un lugar importante en la solución y prevención de los
conflictos y en la búsqueda de la paz. Pero también reconoce que ha sido víc-
tima de la guerra y objeto de múltiples formas de violencia. Tanto es así que
el texto dice:

El Gobierno Nacional y las Farc-EP rechazan cualquier forma de discrimi-


nación contra la mujer y reafirman que el aporte de las mujeres como
sujetos políticos en la vida pública es vital para el fortalecimiento de la
democracia y para el mantenimiento y el fomento de la paz” (Acuerdo
Final, 2016, p.55).

De lo expuesto anteriormente, se infiere que la participación política propues-


ta en el punto 2 del Acuerdo Final, es una extensión de los Artículos 1, 2, 3, 40
y 95 de la Constitución Política de Colombia de 1991. Es un escenario para el
desarrollo del pluralismo y la diferencia. Es la oportunidad para que la mujer
no solamente víctima de la violencia del conflicto armado sino de todas las
que por siglos han cargado con la sombra del maltrato psicológico y físico, se
tomen en serio su capacidad de representar a todos los colombianos, porque
si se continúa con la discriminación de hombre y mujeres, entonces la justi-
cia social no será una realidad. Definitivamente la democracia no se desarro-
lla si mentalmente la persona no acepta el cambio, no decide que la forma

32
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

de concebir el mundo viene con las nuevas transformaciones y eso exige un


giro mental, lo que denominado “pasar de un estado de guerra a estado de
respeto”. Ya que eso es la transición, formarse en la cultura de los derechos
humanos y de la paz.

1.3. Mecanismos de participación popular

Ayudar al que lo necesita no sólo es parte del deber, sino de la felicidad.


José Martí

La pregunta más urgente y persistente en la vida es: ¿Qué estás haciendo


por los demás?
Martin Luther King

La Asamblea Constituyente incluyó mecanismos de participación ciudadana,


se leen en el Artículo 103 de la Constitución Política de Colombia de 1991:
“Son mecanismos de participación del pueblo, en ejercicio de su soberanía: el
voto, el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la inicia-
tiva popular legislativa y la revocatoria del mandato.

33
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

Fig. 2 Mecanismos de participación

El voto

La iniciativa El
popular plebiscito
legislativa

Mecanismos de
participación
Cabildo ciudadana El
abierto referendo

Revocatoria
del La consulta
mandato popular

Elaboración propia

34
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

De manera breve se expone lo que significa cada uno para el fortalecimiento


de la construcción de una democracia social y poner en práctica la justicia
social.

a. El voto: Es el primer paso para garantizar la participación ciudadana


en la conformación del poder político. Por tanto, es la expresión del
derecho al sufragio:

El sufragio expresa, por un lado, el derecho a elegir mediante el voto


los representantes del pueblo o a participar en decisiones públicas que
se someten a votación (sufragio activo) y, por otro lado, el derecho a
participar como candidato en elecciones públicas o, como tradicional-
mente se denomina, el derecho a poder ser elegido (sufragio pasivo).
(Cobos, 2012, pp. 230-231).

b. El plebiscito: Es un mecanismo de participación popular y se requiere


que el pueblo se manifieste frente a una decisión de trascendencia
para la vida del país. Este es un espacio de verdadera participación, ya
que cada ciudadano es responsable de la decisión que tome, porque
de ella depende los futuros efectos, que pueden ser positivos o negati-
vos, para la misma sociedad artículo:

El Presidente de la República, con la firma de todos los ministros y pre-


vio concepto favorable del Senado de la República, podrá consultar al

35
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

pueblo decisiones de trascendencia nacional. La decisión del pueblo


será obligatoria. La consulta no se podrá realizar en concurrencia con
otra elección. (Const., 1991)

Para el caso de Colombia, el referéndum, tenía por objetivo que la ciu-


dadanía expresara su aprobación o rechazo a los acuerdos que se con-
certaron entre el Gobierno Nacional y las Farc-EP, en la Habana. Es tal
vez una de las participaciones más representativas del Estado Social de
Derecho, porque está en juego la construcción del país y lo que se pide
con el voto es la legitimidad al cambio. Para que sea transparente, la
elección debe ser voluntaria y autónoma, que como se dijo, es un fenó-
meno coyuntural que marca la historia del país, para bien o para mal.

No obstante, el plebiscito tiene algunas restricciones, a continuación,


las características que lo establecen:

1) solo puede ser convocado por el presidente de la República; 2) la


consulta debe versar sobre determinado tema de la vida nacional; 3) se
trata de una consulta sobre un tema no plasmado en un texto norma-
tivo, es decir, no se pone a consideración del pueblo una propuesta de
norma jurídica específica, sino más bien de una determinada decisión
política; 4) la decisión del pueblo es obligatoria, de manera que no re-
quiere refrendación, ni adopción bajo la forma de ley o decreto (Cabo,
2012, p. 242).

36
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

Una vez más, queda claro que es un verdadero ejercicio de partici-


pación ciudadana, toda vez que el Presidente pone en las manos de
sus ciudadanos la decisión, pero realmente es un llamado a decirle al
pueblo, que sin él les imposible el cambio, poreso hay que ser parte
de este.

c. Referendo: “El mecanismo mediante el cual el pueblo aprueba o re-


chaza las decisiones normativas de las autoridades, expresadas en un
texto ya elaborado de proyecto” (Corte Constitucional, Sala Plena, C-180,
1994). Es decir, aquí se le pide que vote para que refrende, autorice, co-
rrobore, certifique o respalde un texto normativo ya formalizado. En la
Constitución colombiana hay dos modalidades de referendo:

• Referendo derogatorio: es de iniciativa popular que busca derogar


las reformas constitucionales que apruebe el Congreso, cuando es-
pecíficamente se refiera a los derechos fundamentales que están
en el Capítulo 1. Debe tener un porcentaje igual o superior al 5%
del censo electoral. En el ámbito local se extiende para proponer la
derogatoria de una ordenanza, acuerdo o resolución local.

• Referendo aprobatorio: […] es el sometimiento de un proyecto de


acto legislativo, una ley, una ordenanza, un acuerdo o una resolu-
ción local, de iniciativa popular que no haya sido adoptado por la

37
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

corporación pública correspondiente a consideración del pueblo


para que éste decida si lo aprueba o lo rechaza, total o parcialmen-
te (Cobos,2012, p.244).

Así mismo, la Constitución presenta tres tipos de referendo aprobatorio:

b.1. Para convertir una región en entidad territorial, el artículo 307 ex-
presa que se debe consultar directamente a los ciudadanos de los de-
partamentos interesados, mediante referendo.

b.2. Para refrendar las reformas constitucionales que el Congreso aprue-


be respecto a los derechos fundamentales y sus garantías.

b.3. Para reformar directamente la Constitución Política (Artículo 374),


se debe convocar mediante una ley expedida por el Congreso, que
puede ser de iniciativa del Gobierno o popular.

d. Consulta popular: La posibilidad que tiene el gobernante de acu-


dir ante el pueblo para conocer y percibir sus expectativas, y luego
tomar una decisión. Es decir, es la opinión que una determinada
autoridad solicita a la ciudadanía sobre un aspecto específico de in-
terés nacional, regional o local que la obliga a traducirla en acciones
concretas. (Corte Constitucional, Sala Plena, C-180 de 1994).

38
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

De manera que, “la consulta popular es obligatoria para la formación


de nuevos departamentos, para la vinculación de municipios a áreas
metropolitanas o para la conformación de éstas y para el ingreso de un
municipio a una provincial ya constituida” (Cobos, 2012, p.260).

Algunos ejemplos de consulta popular que han sido concretadas: Con-


sulta por la Paz en Aguachica (Cesar), el Mandato por la Vida en Rivera
(Huila) y el Día sin Carro en Bogotá.

e. Revocatoria del Mandato: La Corte Constitucional en sentencia


C-180 de 1994, aclara:

Con este instrumento se pretende fomentar una mayor responsabili-


dad de los elegidos para con sus electores, promover un mayor acer-
camiento de los ciudadanos con sus representantes y estimular a los
electores para que mantengan un interés permanente en la gestión
que adelante sus elegidos. […] solo quien ha participado en la elección
de un funcionario tiene la facultad, el poder y el derecho para remover-
lo de su cargo. (Corte Constitucional, Sala Plena, C-180, 1994).

f. Cabildo abierto: Los habitantes pueden participar con el fin de


discutir asuntos de interés para la comunidad, entonces se hacen
reuniones públicas de los Concejos distritales, municipales o de las
Juntas Administradoras locales. Por ejemplo. se han realizado ca-

39
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

bildos abiertos para tratar temas como educación pública, servicios


públicos y presupuesto municipal. No obstante, como es un espa-
cio de discusión, no genera decisiones obligatorias.

g. La iniciativa popular legislativa: es el derecho político de un gru-


po de ciudadanos de presentar un proyecto de Acto Legislativo y
de ley ante el Congreso de la República, sí es de Ordenanza ante
las Asambleas Departamentales, sí es un Acuerdo, ante los Conce-
jos Municipales o Distritales y sí es de Resolución, ante las Juntas
Administradoras Locales. Deben ser debatidos y luego aprobados,
modificados o negados. Primero se debe inscribir coomo un comi-
té de promotores, que será respaldado con firmas equivalentes al 5
por mil del censo electoral.

Debe ser ciudadano en ejercicio y contar con cinco mil ciudadanos ins-
critos en el respectivo censo electoral. Y pueden ser promotores: organi-
zación cívica, sindical, gremial, indígena, comunal o un partido en movi-
miento político. A nivel nacional, departamental, municipal o local.

40
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

LOS PRINCIPIOS DE
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
“En un universo bastante absurdo, hay algo que no lo es: lo que pode-
mos hacer por los demás”.
André Malraux

Este tema es motivo de reflexión a partir de la siguiente pregunta:


¿Qué tipo de participación debo ejercer para mejorar la calidad de
vida del otro que es igual a mí, teniendo en cuenta que es un deber y
un derecho de todo ciudadano? La respuesta no es tan fácil como se
cree, no basta con conocer los principios de participación ciudadana
o tenerlos en un Acuerdo o un artículo de ley, hay que ir al sentido de
cada uno y el rol que se tiene dentro del contexto laboral, comunitario
y familiar, para fortalecer el estado de transición:

41
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

“La construcción de nuevas sociabilidades pasa por el conocimiento de


procesos de cualificación de liderazgo y participación social y cultural
que faculten a los ciudadanos la incorporación de técnicas y procesos de
convocatoria, sensibilización, organización y liderazgo social de cara a la
construcción de procesos locales democráticos e incluyentes”. (Ramírez
et ál., 2016, p.594)

De la anterior cita se infiere que para llegar a la participación se necesita pri-


mero del sentimiento (sentir la situación del otro) para tener la posibilidad de
pensar cómo llegar a la solución y por eso se convoca a las personas que tie-
nen los mismos intereses y se organizan con el fin de solucionar la situación o
ponerle fin. Por supuesto que lo puede hacer si hay un líder que le da vida a
los mecanismos populares que le brinda la Constitución y permite la atención
temprana de las peticiones y propuestas de los diferentes sectores sociales.

Por otro lado, los principios de participación ciudadana deben contribuir a


promover valores cívicos, que permitan el reconocimiento de la identidad de
las etnias y de las diversas culturas del país, como la igualdad de oportunida-
des, la inclusión política y social, para el fortalecimiento de la democracia so-
cial. Adicionalmente, están los principios de libertad, dignidad y pertenencia,
que contribuyen a la construcción de una cultura democrática, una cultura de
colaboración.

Es por esto que lo plasmado en el Acuerdo Final traza el compromiso que


deben asumir todos los colombianos al participar por una justicia social y la

42
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

reconciliación tanto interna como externa; es un pilar esencial para compren-


der el cambio que trae el estado de transición y promover la tolerancia, la
solidaridad, la convivencia y la no estigmatización. Léase el siguiente apartado
del Acuerdo:

La construcción de paz requiere además de la movilización y participa-


ción ciudadana en los asuntos de interés público, y en particular en la
implementación del presente Acuerdo. Eso supone, por una parte, el
fortalecimiento de las garantías y las capacidades para que los ciudada-
nos y ciudadanas, asociados en diferentes organizaciones y movimientos
sociales y políticos, desarrollen sus actividades y de esa manera contri-
buyan a la expresión en una sociedad pluralista y multicultural por dife-
rentes medios, incluyendo la protesta social. […] se convierte en un ver-
dadero complemento y al mismo tiempo en un mecanismo del control
del Sistema de representación política y de la administración. (Acuerdo
Final, 2016, p. 36).

Por otro lado, Margarer Mead, antropóloga, citada en Ware (2003) expresa
“Nunca duden que un reducido grupo de ciudadanos reflexivos y compro-
metidos puedan cambiar el mundo. De hecho, ésa ha sido la única cosa que
ha funcionado hasta ahora” (p.193). Esta cita refuerza la experiencia de Ware
como activista a favor del desarme nuclear ante las Naciones Unidas. Este pe-
queño grupo hizo uso de los espacios que están destinados para los gobier-
nos, como lo son el Tribunal Internacional de Justicia, la Asamblea General de
las Naciones Unidas, la Conferencia para el Desarme y otras; y lograron que
los países no puedan hacer uso de sus políticas para sus prácticas nucleares

43
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

como algo legal, pues ahora deben justificar estos actos. Es un movimien-
to que ha necesitado de la cooperación de los países que están a favor del
desarme, pero también se encuentran con grandes barreras, porque algunos
Estados se niegan.

Se trata de una estrategia de persuasión y cooperación con los gobiernos


que no se limita a ser una mera protesta y que está generando una nueva
forma de “diplomático de a pie” de ciudadanos que pueden relacionarse
de igual a igual con mandatarios de los gobiernos, así como con otros
ciudadanos y con los medios de comunicación (Ware, 2003, p.197).

Es por esto que, la mayoría de las veces son las minorías las que representan
las luchas de la sociedad en general e incluso de comunidades pequeñas,
porque no hay consciencia de identidad y se les deja a los otros, la tarea com-
pleja de velar por sus derechos y su igualdad. Luego la idea de desarrollar una
cultura de paz no es tan salida de los cabellos, toda vez que el contenido de
los artículos de la Constitución Política y del punto dos del Acuerdo final tiene
un enfoque humanista, porque antes de la razón el ser vivo tiene sentimiento,
y unos de los primeros que desarrolla es el de pertenencia hacía su entorno.
Así que, se es posible que todos se formen en los principios para ser parte de…
una construcción social equitativa y solidaria.

Por eso, el equipo que trabajó en la elaboración de la cartilla de Acción Ca-


Paz, proponen siete principios básicos para tener una efectiva participación
ciudadana de cara a la construcción social. (Lo que sigue es tomado del texto
“Curso de competencias para la paz territorial-Formación de formadores/as”)

44
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

Fig. 3 Principios básicos de participación ciudadana

n
Participació
incluyente

Partic
ipaci
incid ón
Pa ente
in c rti
no ipa
va ció
do n Principios básicos Parti
cip
ra para el buen infor ación
mad
desarrollo de la a
participación
ciudadana
n
a rt i c ipació
P
a ño ”
“sin d
n
Par ació
icip a
ti
rec cipación Pa
rt
r ativ
onc e
ilia lib
dor de
a

Elaboración propia, con el contenido de la Cartilla AcciónCapaz

45
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

Participación incluyente
La participación ciudadana en la construcción de la paz debe ser incluyente.
Esto quiere decir que no puede remitirse únicamente a los sectores –indivi-
duos y organizaciones- tradicionalmente vinculados a la participación, sino
que debe extenderse a todos los sectores de la ciudadanía.

Para que esto ocurra es necesario pensar en términos de “corresponsabilidad”,


donde, por un lado, el Estado empodera a la ciudadanía y la hace partícipe
de la construcción e implementación de políticas públicas, mientras que al
mismo tiempo la ciudadanía se involucra de forma activa en los diferentes
procesos participativos.

La participación ciudadana debe llevar a resultados reales; debe producir ac-


ciones concretas. La participación debe incidir en los procesos de toma de
decisiones sobre acciones a llevarse a cabo en los territorios, así como en la
ejecución y seguimiento a estas.

Participación incidente
Exigir que la participación sea incidente, se traduce en diferentes niveles de
involucramiento de varios actores a lo largo de todo el ciclo de políticas públi-
cas. Así, por ejemplo, en la fase de priorización de las acciones a implementar-
se en los territorios, se requerirá una participación amplia de la ciudadanía de
tal forma que las decisiones adoptadas cuenten con la legitimidad de ser con-
certadas en espacios amplios de participación. En etapas posteriores como

46
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

en el diseño y ejecución de las acciones acordadas cambian las necesidades


frente a la participación, lo que no debe traducirse en el cierre de espacios
para la participación ciudadana sino en la participación de actores de carácter
más técnico, que nuevamente garanticen la incidencia en las acciones.

Finalmente, la amplia participación ciudadana en la rendición de cuentas


también contribuye a su incidencia. En tanto las decisiones se tomen en espa-
cios de deliberación, y se ejecuten con la participación de la ciudadanía, hay
más razones para que las autoridades sientan la necesidad de rendir cuentas
ante ella, y más incentivos de esta a participar en tales espacios de rendición
de cuentas. Este proceso de retroalimentación desde las autoridades hacia la
ciudadanía y viceversa debe también incidir en la forma como se diseña la
política pública.

Participación informada
Los asistentes a los diferentes espacios de participación, deben contar con la
información y los conocimientos necesarios para que ésta contribuya a trans-
formar las realidades territoriales. No se trata, desde luego, de que la partici-
pación se circunscriba solo a expertos sobre los diferentes temas de discusión;
por el contrario, los argumentos utilizados en las discusiones deben ser de un
nivel tal que la ciudadanía en general pueda acceder a ellos.

47
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

Debe haber metodologías bien definidas, información abierta y la capacidad


de intercambiar experiencias. Las autoridades nacionales y locales deben con-
tribuir brindando información clara, oportuna y permanente tanto acerca de
la naturaleza de los espacios de participación, como sobre las problemáticas
a discutirse en ellos.

Allí la tarea de trabajar con medios de comunicación comunitarios y regio-


nales, así como el uso de las nuevas tecnologías pueden ayudar a reducir
las asimetrías de información existentes, así como a proveer de herramientas
conceptuales a los asistentes.

Participación deliberativa
La participación ciudadana debe ser de carácter deliberativo, esto implica que
en estos espacios no solo se encuentran unos actores frente a otros para de-
terminar cómo cada uno obtiene lo que quiere, sino que se debe buscar cons-
truir visiones compartidas del territorio y del desarrollo territorial.

La participación deliberativa requiere que los asistentes a los espacios de par-


ticipación ofrezcan razones accesibles a todos los ciudadanos, para justificar
sus posturas ante los demás, en el entendido de que las acciones que se
tomen deberán estar orientadas a promover la cooperación entre sí. Este ele-
mento deliberativo que se busca que tenga la participación ciudadana de-
berá ser tenido en cuenta para definir acciones reconociendo procesos de

48
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

movilización ciudadana en los territorios, en tanto estos se acerquen o se ale-


jen del objetivo de lograr una participación verdaderamente deliberativa. Por
ejemplo, en algunas regiones hay procesos activos orientados exclusivamente
a la reivindicación de derechos o a la negociación de agendas con autorida-
des locales, que en ambos casos se alejan del carácter deliberativo que debe
tener la participación ciudadana.

Participación reconciliadora
Los procesos de participación ciudadana a activarse en razón de la construc-
ción de la paz deben cumplir un doble propósito: por un lado, deben buscar
establecer de manera consensuada los planes y programas para las transfor-
maciones territoriales que persiguen los acuerdos de La Habana (participa-
ción incidente). Por otro lado, tal participación también debe servir para enca-
minar a las comunidades hacia los objetivos de construcción de ciudadanía y
reconciliación.

El principio de que la participación debe contribuir a la reconciliación hace


necesario identificar posibles amenazas para el logro de este objetivo, como
es el caso de situaciones y actores que podrían desviar la participación ciuda-
dana hacia nuevos conflictos, en particular hacia aquellos de carácter violento.

Participación sin daño


La creación de espacios para la participación ciudadana debe minimizar sus
posibles efectos negativos sobre: a) los ciudadanos que participen en estos

49
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

espacios; b) la institucionalidad; c) otros espacios de participación; y d) la par-


ticipación y demás condiciones en otras regiones. Minimizar el impacto de la
participación sobre los ciudadanos que asisten a estos espacios implica lograr
la mayor efectividad de tal forma que (en lo posible) por ejemplo se reduzca
el tiempo que los ciudadanos dedican a participar y así puedan continuar de
forma normal con sus actividades cotidianas. Al igual que el carácter inclu-
yente de la participación, este principio requiere la necesidad de que haya
múltiples espacios de participación de tal forma que se reduzca el costo –mo-
netario y en tiempo- de asistir a estos.

También es necesario articular el proceso de participación con un sistema de


alertas tempranas frente a posibles amenazas u otro tipo de acciones contra
aquellos ciudadanos que hagan parte de él.

Finalmente minimizar las afectaciones sobre regiones donde no haya un des-


pliegue de la oferta del Estado (como los municipios priorizados para el pos-
conflicto) obliga a pensar en el diseño de un modelo de participación de
carácter nacional con expresiones diferenciadas para cada territorio; así, por
ejemplo, es importante minimizar el impacto negativo que pueda llegar a te-
ner la participación no solo al interior de los municipios, sino también en los
municipios cercanos.

50
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

Participación innovadora
Para lograr cumplir con los principios anteriores es necesario innovar en la
forma como se concibe la participación ciudadana. Las nuevas tecnologías
de la información y las comunicaciones han mostrado su capacidad de em-
poderamiento de las comunidades, así como las ventajas que brindan en el
diseño, ejecución y seguimiento de los proyectos. Estas tecnologías permiten
que haya una mayor participación y que esta sea de mejor calidad.

El desarrollo de tecnologías de la información para la participación ciudadana


ha respondido a una creciente tendencia hacia la rendición de cuentas por
parte de los gobernantes y la demanda por una buena gobernanza, y ha bus-
cado mejorar la efectividad de los proyectos desarrollados con las comunida-
des, así como empoderar a la sociedad civil.

Por ejemplo, se ha encontrado que el uso de nuevas tecnologías en diferentes


contextos de proyectos de desarrollo local facilita la comunicación entre los
ciudadanos y las autoridades locales y nacionales; permite compartir informa-
ción en diferentes direcciones de una manera más rápida; posibilita sistemati-
zar de forma más eficiente los resultados de los procesos participativos; facilita
la participación de la ciudadanía en los procesos; y proporciona el seguimien-
to a las acciones acordadas en ellos.

51
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

Siguiendo con la idea, la participación ciudadana va más allá del ejercicio de


los derechos civiles y políticos. Es más amplia que la participación política,
porque significa involucrarse de manera activa y consciente en la eliminación
de los obstáculos a la igualdad, en la tarea de garantizar la plena vigencia y
protección de los derechos humanos y la vida en democracia, así como en
la construcción de una igualdad real para todas las personas que integran la
sociedad. La participación ciudadana es, entonces, una intervención activa
y responsable en las dicisiones y acciones relacionadas con el desarrollo y el
mejoramiento de nuestras condiciones de vida. Se da en espacios muy varia-
dos como el hogar, el vecindario, la escuela, la empresa o el trabajo. No siem-
pre tiene que ver con asuntos relacionados con el gobierno.

Para finalizar se exponen de manera textual otros principios que propone el


Instituto Interamericano de Derechos Humanos3, con el propósito que usted
se dé cuenta cómo los valores son la esencia de la vida y es a partir de ellos
que se edifice el cambio que trae el estado de transición. Siempre que exista
sentimiento y compromiso por el bienestar del otro.

3 “Serie Módulos Educativos. Nº 2 Participación Ciudadana” publicados por el Instituto Interamericano de Derechos Huma-
nos. San José de Costa Rica, agosto 2002.

52
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

Fig. 4 Principios que propone el Instituto Interamericano de Derechos


Humanos

Comunicación
Respeto a la
diversidad
Integración
Responsabilidad de todos los
ciudadanos

Principios Respeto a
Transparencia IIDDHH disentir

La transparencia
Permite que todos estemos al tanto de las acciones de nuestros compañeros
y compañeras, de nuestra dirigencia vecinal, comunal, barrial o sindical, así
como de las autoridades locales, regionales o nacionales de nuestro gobierno.
La transparencia consiste en que todas y todos estamos informados de cómo
y porque se tomas las decisiones antes y después de ejecutarlas; o sea, desde

53
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

que son planificación en la que se basan esos proyectos o decisiones. Si no


exigimos y practicamos la transferencia, será como querer cruzar un río en el
cual, por las aguas turbias, no podemos ver el fondo. Ahí podríamos resbalar,
golpearnos y ahogarnos. Por eso es tan importante estar informados y saber
por qué se toman las decisiones.

La comunicación
Antes de tomar decisiones, es necesario tomar en cuenta, escuchar e incor-
porar las ideas, propuestas y opiniones de quienes integran las organizaciones
y de la población en general, en el caso de los gobiernos. Si la dirigencia o
autoridades no están en una constante y coordinada comunicación con la po-
blación, con otras organizaciones y dependencias del Estado, se desperdicia
una valiosa información. La población o las personas miembros de una orga-
nización tienen derecho a ser consultadas y debidamente comunicadas de la
decisiones que se tomarán. La comunicación permite que ninguna de ellas se
sienta excluida y que todas participen en la toma de decisiones.

La responsabilidad
Permite identificar a los autores de las decisiones y hacer que las expliquen,
que las fundamenten. También permite distribuir tareas y actividades entre
quienes participen en un grupo. Así cada autoridad, dirigente, o miembro de
la agrupación sabrá lo que le corresponde hacer y tendrá la obligación de
responder por sus actos.

54
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

El respeto a la diversidad
Supone reconocer que entre las personas existen diferencias. Por ejemplo,
debido a su sexo, edad, clase social, grupo étnico, nacionalidad, por discapa-
cidad o preferencias religiosas y políticas. Sin embargo, estas diferencias no
disminuyen a las personas ni justifican un trato discriminatorio por parte de
las autoridades, dirigencias y miembros de organización.

El respeto a disentir
Respetar las opiniones de otras personas, aun cuando no la compartamos,
favorece la participación. Cualquier persona tiene el derecho de pensar dife-
rente o sostener posiciones contrarias a lo que opina la mayoría. No porque se
piense diferente, se deja de tener el derecho a participar y opinar.

La integración de todas y todos a los procesos de participa-


ción ciudadana, sin exclusión de ningún tipo
Sin integración plena, no puede haber igualdad de oportunidades para parti-
cipar y hacer efectivos los derechos que pertenecen a toda persona humana.
Sin lugar a dudas, actuarán mejor quienes integran las organizaciones, diri-
gencias o autoridades que sean responsables y transparentes, que aprove-
chen la información que da la población y respeten las diferencias. Hay otras
ideas fundamentales que debemos tener presente para impulsar la participa-
ción ciudadana.

55
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

• La mayoría manda. Sin embargo, se deben respetar los derechos hu-


manos de las minorías. Una sociedad democrática debe brindar especial-
mente cuidado a la protección de los derechos de las minorías. Aunque ya
se sabe que no lograrán tener mayoría, las minorías también tienen dere-
chos que siempre deben ser respetados. De ahí la importancia de que se
establezcan un sistema de revisión judicial que garantice el respeto de las
disposiciones que protegen los derechos de las minorías.
• De lo anterior se desprenden que todas tienen derecho a pensar deferen-
te y a expresarse de acuerdo a sus convicciones y creencias.
• Las diferencias entre las ideas y opciones de los grupos deben solucionar-
se de manera pacífica, por medio del diálogo y la negociación. No debe
recurrirse a la violencia física ni verbal.
• El poder debe estar distribuido de tal manera, que las personas deben
contar con mecanismos para contarlo y canales para expresarse sin temor
de ninguna clase.

Para ampliar el tema es necesario remitirse a los videos y a la lectura “la expe-
riencia de El Salvador”

En síntesis, la participación ciudadana tiene su correspondencia con los prin-


cipios humanos, que por ser lo primero que el ser vivo agarra al momento de
nacer, como es la vida, inmediatamente le determina su capacidad de proteger
su vida, su libertad, su paz y todo lo que día a día considera es necesario para
su calidad de vida. Es decir, los principios son el pilar de la dignidad humana.

56
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

REFERENCIAS
Acuerdo Final (-2016). Documento completo, 311 páginas. Disponible
en: https://goo.gl/yAdPpH.
Bonilla, L. C. (2001). Iniciativas ciudadanas de construcción de paz en
Colombia: ¿entre el dinamismo y la dispersión? En H. C. Melgarejo,
Estado y ciudadanía para la paz (pp. 231-276). Bogotá: Xpress Estu-
dio Gráfico y Digitla S.A.

57
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

Cabo, N. A. (2012). El tiempo de la gente: la democracia participativa y los me-


canismos de participación popular a la luz de la constitución de 1991. En
H. S. López, Manual de Constitución y Democracia (pp. 223-268). Bogota:
Ediciones Uniandes.
Calderón Concha, P. (2009). Teoría de conflictos de Johan Galtung. Revista de
Paz y Conflictos (2),60-81.
Cepeda, I. (2015). La democracia: suelo fecundo para la reconciliación. En X. B.
Torre, & A. S. Restrepo (ed.), Reconciliación: El gran desafio de Colombia
(pp. 250-252). Bogotá: Semana Libros.
Constitución Política de Colombia [Const.] (1991) 2da Ed. Legis
Corte Constitucional, Sala Plena, (14 de abril de 1994) Sentencia C180 [MP Her-
nando Herrera Vergara]
Corte Constitucional, Sala primera. (17 de junio de 1992) Sentencia T406 [MP
José Gregorio Hernández]
Etxeberria, X. (2013). La educación para la paz reconfigurada. Madrid: Catarata.
Fisas, V. (2011). Cultura de paz y gestión de conflictos. Barcelona: Icaria edito-
rial- UNESCO.

58
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

Gaarder, J. (2003). Todos somos actores. En D. S. Heffermehl, Construir la paz


(pp. 101-106). Barcelona: Icaria Editorial, s.a.
Galtung, J. (1998). Tras la violencia: reconstrucción, reconciliación, resolución.
Bilbao: Gernika Gogoratuz.
Jiménez, E. R. (2016). Construcción de ciudadanías en sociedades con altos
niveles de conflictividad y crisis a través de una iniciativa pedagógica. EL
AGORA USB, 16 (2), 591-602.
Lederach, J. P. (2007). Construyendo la paz. Segunda ed. [Traducido al español
de Building peace: sustainable reconciliation in divided societies.]. Bilbao,
España: Códice Ltda.
Mayorga, I. C. (2016). La cultura de paz como un proceso que se teje entre el
pensar y el actuar. Andamios, 13 (32), 411-414.
Mesa, M. C. (2017). Capacidades Locales para la paz. Bogotá: Imprenta Nacional.
Prada, M.P. (2016). Acción Capaz. Bogotá: Imprenta nacional.
Serie Módulos Educativos. Nº 2 Participación Ciudadana” publicados por el
Instituto Interamericano de Derechos Humanos. San José de Costa Rica,
agosto 2002.
Ware, A. (2003). Activismo a favor del desarme nuclear. En D. S. Heffermehl,
Construir la paz (pp. 193-197). Barcelona: Icaria editorial, S.A.

59
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

GLOSARIO
Cultura política
El concepto se desarrolla en la obra La cultura cívica (1965), en la cual
Gabriel Almond y Sidney Verba, señalan que la cultura política de una
nación consiste en la distribución entre sus miembros de determina-
das pautas de orientación hacia los objetos políticos. Dicha orientación
la distribuyen en tres formas producto de las relaciones y objetos. La
primera es la parte cognitiva, es todo el conocimiento y las creencias
acerca del sistema político; la segunda es la orientación afectiva, se re-
fiere a los sentimientos acerca del sistema político, lo que corresponde
a las personas en su logro y sus funciones; la tercera, es la orientación
evaluativa, que relaciona los juicios y opiniones sobre objetos políticos,
que involucran los juicios de valor con la información y los sentimien-
tos, y determina un nuevo criterio de valor.

60
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

Empatía
La empatía se entiende como el acto de compartir ideas cognitiva y emocio-
nalmente, sentir y entender las pasiones del otro sin estar necesariamente de
acuerdo con todo ello. Empatía no es solidaridad.

Estado de Derecho
Todos los ciudadanos se encuentran sometidos al derecho, que es inspirado
por un sistema de valores que se encuentra representado por los derechos
humanos y se materializa en normas jurídicas.

Estado Social de Derecho


“[…] es aquel que, además del respeto de los derechos civiles y sociales de to-
dos los miembros de la sociedad, garantiza y materializa los derechos sociales,
económicos y culturales de su pueblo… busca la iguald real”. (p.32).

Lo que expresa la Corte Constitucional, “el concepto de Estado social de de-


recho nació en Europa en la segunda mitad del siglo XX, como una forma
de organización estatal encaminada a “realizar la justicia social y la dignidad
humana mediante la sujeción de las autoridades públicas a los principios, de-
rechos y deberes de orden constitucional”. Cf. Corte Constitucional, sentencia
c-1064 del 2001

61
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

Creatividad
Galtung et ál. Define la creatividad como la capacidad para ir más allá de las
estructuras mentales de las partes en conflicto, abriendo nuevos caminos de
concebir la relación social en la formación del conflicto.

Mecanismos de oposición
Son aquellas formas legales que le permiten a un ciudadano participar en
la vida democrática de manera individual o colectiva, tanto en los asuntos
públicos y de gobierno, así como controlar a través de la vigilancia ciudadana
a las autoridades que eligió. El propósito de estos mecanismos es poder dar
cobertura de garantía a los derechos fundamentales, toda vez que el Estado
no llega a la generalidad de la población.

Participación ciudadana
Es el derecho y deber que tiene todo ciudadano de un Estado Social de De-
recho, de manifestar sus intereses y demandas a través de unos mecanis-
mos populares que la constitución política de 1991 otorga de manera legal.
La participación ciudadana surge como un interés de lo público y se ejerce
“mediante la conformación y el fortalecimiento de diferentes organizaciones
y movimientos” (Acuerdo Final, 2016 p. 42), con el propósito transformar las
dinámicas tradicionales para el buen funcionamiento de la democracia.

62
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

Participación política
La construcción y consolidación de paz, en el marco del fin del conflicto, re-
quiere de una ampliación democrática que permita que surjan nuevas fuerzas
en el escenario político, para enriquecer el debate y la deliberación alrededor
de los grandes problemas nacionales y, de esta manera, fortalecer el plura-
lismoy por tanto la representación de las diferentes visiones e intereses de la
sociedad, con las debidas garantías para la participación y la inclusión política.
Es importante ampliar y cualificar la democracia como condición para lograr
bases sólidas para forjar la paz (Acuerdo Final, p. 35).

Principio
Etimológicamente principio deriva del latín principium : comienzo, primera
parte, parte principal, a su vez derivado de prim -: primero, en primer lugar, y
cap(i) -: tomar, coger, agarrar; por lo que literalmente principium es ‘lo que se
toma en primer lugar’. Se les puede llamar principio a los valores morales de
una persona o grupo.

En su mayoría, están recogidos en normas, es decir, en el derecho positivo,


pero a la vez representan los valores que anteriormente se asociaban al Dere-
cho natural.

Informan la actividad judicial y son esenciales en un Estado democrático. Re-


presenta un conjunto de valores que orientan y normatizan la conducta de
una sociedad concreta.

63
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

Para más información consulte el documento de profundización Estrategia Acción


Capaz en los siguientes links:

www.altocomisionadoparalapaz.gov.co
www.territoriosporlapaz.gov.co
www.dnp.gov.co
www.funcionpublica.gov.co
www.esap.edu.co

Departamento de Capacitación ESAP

64

También podría gustarte