Está en la página 1de 1

Universidad Nacional de Lomas de Zamora – Facultad de Ingeniería

Cátedra: Transferencia de calor y masa


Titular: Ing. Leandro Campos; JTP: Ing. Eduardo Oliva; Auxiliares: Gastón
Noguera, Laura Duran.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2

Problema nº 1. Una placa de acero al cromo (Cr ) de 1 cm de espesor esta revestida en su exterior
por una capa aislante de 3 cm de fibra de vidrio de conducto lineal. La superficie de la capa aislante está
expuesta a un ambiente cuya temperatura es de 20ºC y el coeficiente de convección es h = 30 W/ m2 ∙ K. Si
la temperatura en la superficie interior de la placa de acero es de 300ºC, determine la temperatura en la
interfase de contacto entre la placa y la capa aislante.
Problema nº 2. Una placa acero inoxidable (k = 17 W/m ∙ ºC) de 5 mm de espesor esta comprimida contra
otra placa de aluminio (k = 206 W/m ∙ ºC) de 4 mm de espesor con las siguientes dimensiones 20 x 20 cm2.
Si se estima que el coeficiente de contacto es de 3400 W/m2 ∙ ºC y la diferencia de temperatura total entre
las superficies exteriores de las placas es de 50ºC. Calcular el flujo de calor a lo largo de las placas y la
caída de temperatura en la interfase.
Problema nº 3. Por una tubería de aluminio circula vapor de agua a 120ºC. La tubería tiene 14 cm de diá-
metro exterior y 10 mm de espesor. La misma se encuentra en un ambiente en donde la temperatura del
aire es de 20ºC y el coeficiente de convección es h = 14 W/ m2 ∙ K. Calcular:
a. La transferencia de calor.
b. En cuanto (%) se reduce la pérdida de calor si se recubre la tubería con una capa de aislante de 5 cm
de espesor (k = 50 mW/ m ∙ K).
Datos: conductividad del aluminio kAl = 206 W/ m ∙ K; se desprecia la resistencia convectiva del vapor.
Problema nº 4. Considere un tubo con un diámetro exterior de 15 cm y un diámetro interno de 11 cm,
cuya conductividad térmica se expresa como ( ). Las superficies interior y exterior se man-
tienen a 100ºC y 80ºC, respectivamente.
a. ¿Cuál es la pérdida de calor de una tubería de 2 m de largo?
b. ¿Cuál es el porcentaje de error que se comete si se considera ?
Datos: = 8 W/m ∙ ºC; = 0.0016/ºC.
Problema nº 5. Una pared plana de espesor L = 0.20 m, conductividad 1.4 W/m ∙ ºC y área superficial de
10 m2 tiene sus lados a una temperatura de 180ºC la cara interior y 70ºC la exterior. Calcular:
a. La ecuación que expresa la variación de temperatura dentro de la pared (resolviendo la ecuación di-
ferencial) y el valor de la misma para x = 0.1 m.
b. La velocidad de conducción del calor a través de la pared en condición estable.
Problema nº 6. Dada una pared plana en conducción unidimensional en estado estable, sin generación de
calor con k = 2.77 W/m ∙ ºC, L = 0.30 m y área 12 m2. El lado izquierdo de la pared en x = 0, está sujeto a
un flujo neto de calor de 300 W/m2 y una temperatura superficial de 170°C. Determinar:
a. La ecuación diferencial y las condiciones de frontera.
b. La relación para la variación de la temperatura en la pared, resolviendo la ecuación diferencial.
c. El valor de la temperatura para x = 0.1 m y x = L.
Problema nº 7. Una pared plana de área 20 m2, conductividad k = 18.5 W/m ∙ ºC y espesor 0.3 m. El lado
izquierdo de la pared se mantiene a una temperatura constante de 285°C, mientras que el lado derecho
pierde calor por convección hacia el aire circundante que está a 25°C, con un coeficiente de transferencia
de calor h = 22 W/m2 ∙ °C. Suponiendo conductividad térmica constante y que no hay generación de calor
en la pared, determinar:
a. La ecuación diferencial y las condiciones de frontera (conducción estacionaria y unidimensional).
b. La relación para la variación de la temperatura en la pared, resolviendo la ecuación diferencial.
c. La velocidad de la transferencia de calor a través de la pared y la temperatura en x = L.
Problema nº 8. Por un tubo de 20 m de largo, con una conductividad k = 64 W/m ∙ ºC, diámetro interior
300 mm y espesor 12.7 mm, circula vapor de agua. La superficie interior y exterior del tubo se mantiene a
una temperatura promedio de 160ºC y 70ºC, respectivamente. Determinar:
a. La temperatura para r = 16 cm (utilizando la ecuación diferencial).
b. La velocidad de la pérdida de calor a través del tubo.
UNLZ - FI – TRANSFERENCIA DE CALOR Y MASA
LD
Página 1 de 1

También podría gustarte