Está en la página 1de 11

INTRODUCCIÓN

En el proyecto realizado se verá los objetivo generales y específicos dando a


conocer también el análisis FODA donde nos indica las fortalezas, debilidades,
oportunidades y amenazas del producto, tomando en cuenta todos los puntos
importantes de seguimiento de elaboración del producto, también el envasado lo que es
el empaque primario y el empaque secundario para la presentación. al margen de todos
los pasos realizamos las encuestas para verificar el resultado de la población
representativa encuestada, con respecto al consumo de queso y transparentemente se
basa en todo los métodos tanto cuantitativo como cualitativo.

El desarrollo de este estudio permite realizar el análisis del mercado en cuanto a


que la innovación de productos resulta llamativa para la conformación de ampliar el
producto en una nueva presentación que nos llevaría prácticamente a un negocio
exitoso, y son la clave del éxito en las actividades empresariales de hoy en día, el
innovar junto con la exigencias de este mundo moderno.
CAPÍTULO N° 1

EL PROBLEMA

Antecedentes del problema

En los dos últimos años, después de la crisis de la leche, la producción de ésta es


una actividad que la realizamos a pérdida.

En Cochabamba, la producción excedente de leche supera los 70 mil litros


diarios. Sin embargo, la industria PIL, en una declaración anterior, insistió en que
Bolivia tiene el precio más elevado de la leche cruda en comparación con
departamentos vecinos.

Los precios de entrega no cubren los costos de producción, estamos así porque
tenemos todavía demasiado capital invertido, entre animales, terrenos e infraestructura.

En el año 2016, se comercializó hasta en mil dólares la tonelada. Debido a ello,


el Gobierno justificó la reducción de 3,70 bolivianos a 3,10 por litro de leche cruda.

Formulación del problema

¿Cómo incrementar la contratación en el sector lechero para disminuir la tasa de


desempleo en el municipio de Quillacollo?

OBJETIVOS

Objetivo general

Implementar un plan de negocio para incrementar la contratación en el sector


lechero para disminuir el desempleo en el municipio de Quillacollo.

Objetivos específicos

 Diseñar un plan de elaboración para la producción del QUESO


EN POLVO con el fin de reducir el excedente de leche para disminuir la tasa de
desempleo en el municipio de Quillacollo.
 Determinar la situación actual del mercado en la venta de queso
con el fin de realizar una planificación rentable.
 Desarrollar una investigación de mercado para adoptar técnicas de
segmentación y posicionamiento de la marca y producto.
Variables

Variable independiente

Falta de contratación en el sector lechero por inestabilidad de precios en la


materia prima: leche.

Variable dependiente

El desempleo en el sector lechero.

Justificación del problema

Este proyecto es de importancia, ya que en su desarrollo se constituirá una


microempresa productora de queso en polvo, única en el Municipio de Quillacollo, para
brindar un producto de primera calidad al alcance del consumidor.

La formación de esta microempresa será de gran rentabilidad tanto para los


consumidores como para los integrantes de nuestra comunidad, debido a que se 
aportara  un producto  de origen natural, con grandes cualidades nutritivas, y a la vez
satisfacer las demandas del mercado consumidor.

Con la creación de esta industria productora de queso en polvo se originarán  


beneficios al consumidor meta, ya que se elaborara un producto de eficiente calidad, a
precios accesibles,  se fomentaran nuevos puestos de empleos y así de esta manera
cooperar a la estabilidad económica de nuestra región y al desarrollo industrial.

Diseño metodológico

El presente trabajo responde a un proyecto, en el campo administrativo el mismo

que se ha elaborado tomando en cuenta las necesidades del Municipio de Quillacollo.

Por lo que se presentan aclaraciones respecto al tipo de estudio, el método de

investigación, técnicas e instrumentos utilizados y el procesamiento y recolección de

datos.

Tipo de estudio

El presente proyecto de investigación está enmarcado en el enfoque cuantitativo,

y el tipo de estudio es analítica y propositivo


Cuantitativo

Los datos se enmarcan en la escala numérica, presentando porcentajes

estadísticos a través de tablas y gráficos.

De esta manera se recogió los datos para respaldar el problema por medio de un

cuestionario para obtener buenos resultados respecto al respeto en la comunidad en la

comunidad y de esta manera brindar apoyo a los q verdaderamente necesitan ser

apoyados haciendo un seguimiento.

Descriptivo

Dentro del proceso investigativo se hace presente la investigación descriptiva,

porque se describe el comportamiento problemático evidente que caracteriza el

diagnóstico sobre el desempleo en la comunidad y forman la base fundamental de la

resolución propositiva. Propositiva

Porque se proponen implementar un plan de negocio en el municipio de

Quillacollo, para poder disminuir la tasa de desempleo en la comunidad.

Población

La población, objeto de estudio, es el Municipio de Quillacollo, considerando

los aproximadamente 158.264 habitantes, de los cuales 78.085 son hombres y 80.179,

mujeres Sin embargo, por la amplitud de la población se considera una muestra

probabilísticamente de 200 personas

Fuentes de recopilación de información


Son aquellos recursos informativos compuestos por datos escritos, orales,

informales, formales, físicos o multimedia, útiles para llevar a cabo una investigación.

Fuentes primarias

Las fuentes primarias son también llamadas fuentes de primera mano. Son

aquellos recursos documentales que han sido publicados por primera vez, sin ser

filtrados, resumidos, evaluados o interpretados por algún individuo.

Este tipo de fuentes se derivan de la actividad creativa o investigativa de los

seres humanos. Pueden ser encontradas en diversos formatos, tanto impresos como

digitales.

En muchas ocasiones, se derivan de la reacción o naturaleza documental del ser

humano. Es por tal motivo que en esta categoría se encuentran las redacciones sobre

eventos noticiosos o las entrevistas.

Algunas fuentes primarias se lista a continuación:

 Libros

Los libros abarcan todas las ramas del conocimiento humano. Desde el

material más básico hasta el más completo está contenido en los libros. Cuando

estos son redactados y editados por primera vez, son considerados fuentes

primarias (Rosales, 2011).

La selección y análisis de la información contenida en los libros

dependerá de los intereses del lector. Por tal motivo, pueden ser consultados por

cualquier tipo de profesional o investigador que requiera extraer datos

particulares de ellos.

Son considerados el legado informativo de la humanidad y sus

pensamientos.
 Revistas

Las revistas son fuentes primarias publicadas de forma periódica. Pueden

venir en formato digital o físico y hablar de una gran variedad de temas en cada

edición. Éstas proporcionan información sobre fenómenos que normalmente no

son relatados en un libro.

Una de sus características más importantes, como fuentes de

información, es su permanencia a lo largo del tiempo.

Esto se debe a que las revistas siempre se encargaran de tratar temas

novedosos de forma corta en cada una de sus ediciones.

 Artículos de periódico

Los artículos de periódico son considerados fuentes primarias cuando

hablan de eventos noticiosos o que sucedieron recientemente.

Este tipo de artículos son similares a los de las revistas, ya que son

producidos de forma continua para alimentar el contenido de un periódico.

 Tesis

Una tesis es una redacción de origen académico encargada de exponer un

tema específico, tomando una postura frente a este.

Es una producción única y original, cuyo fin es el de emitir un grupo de

conclusiones relevantes sobre el tema de estudio.

Se vale de la recopilación de información proveniente de numerosas

fuentes de información (primaria, secundaria y terciaria) para la redacción de su

contenido.

 Otras
Otras fuentes primarias incluyen las monografías, canciones,

autobiografías, fotografías, poemas, apuntes de investigaciones, cuentos, obras

de teatro y cartas.

Fuentes secundarias

Las fuentes secundarias tienen como principio recopilar, resumir y reorganizar

información contenida en las fuentes primarias. Fueron creadas para facilitar el proceso

de consulta, agilizando el acceso un mayor número de fuentes en un menor

tiempo (Repplinger, 2017).

Por lo general, están compuestas por colecciones de temas o referencias

primarias. Al igual que las fuentes primarias, su formato puede ser digital o impreso.

Por tal razón, dentro de esta categoría pueden ser abarcadas tanto enciclopedias

virtuales como compendios físicos sobre temas puntuales, por ejemplo un diccionario de

temas médicos.

Suelen ser usadas cuando los recursos son limitados y se requiere consultar

varias fuentes confiables dentro de una misma investigación.

Por tal motivo, son estudiadas cuando se requiere confirmar ciertos hallazgos o

ampliar la información suministrada por una fuente primaria. Son esenciales en la

planeación de investigaciones y estudios académicos.

Algunas fuentes secundarias se listan a continuación:

 Biografía

Una biografía puede ser definida como el resumen escrito de la vida de

una persona. Este resumen se produce a partir del análisis que hace un individuo

sobre la información disponible relativa a la vida de un personaje específico.


Como otras fuentes de información, puede ser encontrada de forma

digital o impresa. Hoy en día es común encontrar documentales o películas

basadas en una biografía escrita.

 Antología

Una antología es una recopilación de las mejores obras de un autor. Éstas

pueden ser de carácter literario o musical.

Por tal motivo, los libros de cuentos y poemas, o los discos con

canciones seleccionadas se encuentran dentro de esta fuente de información.

 Enciclopedia

Una enciclopedia puede ser entendida como un texto de referencia o

consulta, dentro del cual puede ser encontrada información sobre numerosos

temas.

Una enciclopedia universal contiene información sobre diversas áreas del

conocimiento, mientras que una enciclopedia especializada, se encarga de

recopilar información sobre un tema puntual.

 Otras

Otras fuentes secundarias incluyen los diccionarios especializados, las

críticas literarias, los libros de historia, los artículos sobre obras de arte, los

catálogos de bibliotecas, y cualquier artículo que interprete la obra de otro autor.

Fuentes terciarias

Las fuentes terciarias son compendios de referencias o información relativa a las

fuentes secundarias.
Pueden ser físicas o virtuales y facilitan el control y acceso a todo tipo de

información. En otras palabras, son una biblioteca de títulos o listado guía de obras de

referencia.

Los ejemplos más comunes de fuentes de investigación terciarias incluyen los

catálogos de biblioteca, las listas de lectura, las bibliografías, los índices o los

directorios de personas.

Técnicas e instrumentos de la investigación.

Para recolectar la información, se utilizó los siguientes instrumentos:

Técnica

Las técnicas “son recursos, las habilidades, destrezas, mecanismos, medios que

el ser humano emplea para hacer con mayor eficiencia y eficacia. Es la habilidad para

hacer uso de procedimiento y recurso. Significa como hacer algo.” (Feliciano 2007,

p398)

 Cuestionario

“Es el instrumento conocido como encuesta cuantitativa, o cuestionario

de selección, de alternativas se aplica el segundo principio. Lo que se investiga,

la forma del instrumento, produce información mediante el juego pregunta

selección de alternativas, cada una se marca una alternativa un valor propuesto”

(Sampieri, 2006, p.166)

 Observación

La técnica de la observación es un medio que permite evidenciar la

realidad de manera más objetiva.

 Entrevista
La entrevista es el instrumento más importante de la investigación junto

con la construcción del cuestionario. En una entrevista, además de obtener los

resultados subjetivos del encuestado acerca de las preguntas del cuestionario, se

puede observar la realidad circundante; el encuestador anota, además de las

respuestas tal cual salen de la boca del que contesta, los aspectos que considere

oportunos a lo largo de la entrevista.

 Focus grup

Un grupo de enfoque es una reunión de personas seleccionadas

deliberadamente que participan en una discusión planeada con el fin de

obtener las percepciones de los consumidores sobre un tema en particular o área

de interés en un entorno que no sea amenazante y receptivo. Los grupos focales

son un colectivo a propósito. A diferencia de las entrevistas , que generalmente

ocurren con un individuo, los grupos focales permiten que los miembros de un

grupo interactúen e influyan entre sí durante la discusión y la consideración de

ideas y perspectivas.

Proceso de recolección de datos

En cuanto a la recolección de datos se realizara tomando en cuenta a 200

personas del municipio de Quillacollo. Durante los días ferias se procedera a la

aplicación del cuestionario.

Proceso de análisis de interpretación de la información

Luego de la obtención de resultados se procederá a centralizar la información

utilizando tabla o cuadros y gráficos las mismas que permitieron realizar sus respectivas

interpretaciones y análisis adecuado a cada uno de los ítems de preguntas para

demostrar una información real.

También podría gustarte