Está en la página 1de 20

DE LA CONSTRUCCION

DE MITOS
Y OTROS SUCESOS

POESIA

RAUL MANSILLA

1 988
PROLOGO LIBRO

Este libro de p o e m a s fue galardonado con el


Primer Premio del Concurso Literario "Xl ENCUEN-
TRO DE ESCRITORES PATAGONICOS" auspicia
do por el Fondo Nacional de las Artes (Resolución
Nº 19137), y organizado por la Coordinación Muni-
cipal de Cultura de Puerto Madryn, conjuntamente
con la Delegación Chubut del Fondo Nacional de las
Artes, la Filial Chubut de la S.A. D. E y el Departa-
mento de Extensión Universitaria sedes Trelew y Puer-
to Madryn, de la Universidad Nacional de la Patagonia
"San Juan Bosco". El premio consistió en la edición
ele la obra ganadora.
El jurado del concurso estuvo compuesto por la
escritora Ester de Izaguirre, en representación del
Fondo Nacional de las Artes, por el profesor Oscar
Castelo, en representación de la Universidad Nacional
del Comahue y la profesora Sonia Jones de Juan, en
representación de la Universidad Nacional de la Pa-
tagonia "San Juan Bosco".
El joven poeta Raúl Omar Mansilla, nacido en
Comodoro Rivadavia, tiene 28 años y reside actual-
rrnente en Neuquén Capital.
Esta obra que publicamos ha recibido por parte
de los miembros del jurado las siguientes apreciaciones
críticas: ". . . concreta un hermoso libro de poemas
que posee dos virtudes:
I ) desde el punto de vista de su estructura: manifiesta
riqueza de lenguaje, ritmo e inventiva, ya que no
pierde la oportunidad de investigar la organiza
ción de un pensamiento desde propuestas diferentes
y siempre conviviendo con lo poético;
2) desde el punto de vista del contenido: elabora un
discurso que refleja nuestro hombre de hoy, preo-
cosmovisión que tiene en nuestra América antece-
dentes que nos han destacado en el mundo, como
Vallejo, Benedetti y Neruda. . .".
". . . Posee un humor, ciertamente melancólico, tan es-
pecialmente argentino, que produce al 1 e c t o r el
gran placer de mirarse en un espejo. . .".
" . . . reúne condiciones de originalidad en la forma y
en los temas, flexibilidad sintáctica y riqueza de
vocabulario. Constituye un libro de altos valores
literarios. . . ".
Tanto el Fondo Nacional de las Artes como la
Municipalidad de Puerto Madryn se complacen en edi-
tar esta obra y ofrecerla a los lectores, con el orgullo
y la seguridad de estar promoviendo a personas crea-
doras y obras de auténtico acervo nacional.
TRAED AHORA A CHAMPOLLION

que se reúnan los científicos


los linguistas
semióticos
profesores de letras
farsantes de toda laya
para descifrar este poema
y colgar como a una mariposa disecada
esta necesidad de estar en el mundo
de meterte a vos María en las palabras

vamos levanten el umbral


esta muralla china de mis días
que nada oculto
-esta es mi ropa interior-
comparen si desean mis palabras
con el caballo de troya
-vamos-
encuentren entre líneas
alguna de las monedas de Judas que buscan

revisen todo mi corazón


rotulenló
pongan a mis imágenes en un frasco
y denles nombres en latín

vamos
descifren ahora si quieren
este servicio
que presto a los tristes

vayan a los mismos huesos


de mi vida empalabrada.
DE LA CONSTRUCCION DE MITOS
Y OTROS SUCESOS

sucedió en tiempos remotos


antes de que los molinos de piedra
se bañaran en los ríos
cuando los gallos organizaban nuestras peleas
(y cantaban mucho más tarde)

en aquellos tiempos
colgados de cabeza en nuestros departamentos
( como los tristemente célebres murciélagos)
no bebíamos con total felicidad
l os huesos de mamut
a la hora del té
del ré
del mí

en aquella época teníamos más día que noche


y así descubrimos las artes plásticas
dibujando con los toros la cueva de los cielos
también festejamos con los ciervos
la petrificación de sus astas
( ya nuestros profetas habían anunciado
la gloria de sus cabezas en machimbre)

Luego sucedieron cosas extrañas


tormentas que se enrroscaban de espaldas
postales de navidad europea
blanqueaban nuestros pinos
los cortos publicitarios invadían
nuestras señales de humo
y sentimos frío y vino la furia
y mandamos a construir mitos en corazones de árbol
por la muerte por la vida
por la dependencia
por la sangre que manaba de los cuerpos
por la grandeza del firmamento
y todas sus complicaciones espaciales

entonces todo cambió


nuestros difuntos quitaron los corchos del mundo
y hubo montañas con huecos
(con lava en lugar de. lágrimas)
i nventamos el metro para medir el silencio
y la distancia / para que repose
la mirada inmortal de ngenechén

y un día el mar los vomitó


el horizonte era una vieja carabela
eran ellos/ los que llegaban a descubrirnos de ellos

y con una cruz en la frente/ nos dijeron


lo feo que era mostrar el sexo
y nos cubrieron con hojas de parra Pierre Cardín
(nosotros ya leíamos a Freud)

venían más allá de la gran lágrima de sal


en busca de la dorada Ciudad de los Césares
y nos llenaron de souvenirs/
reflejos en miniatura (nosotros teníamos los lagos)
best-sellers/ el tenis/ la sífilis
(nosotros teníamos el cáncer y la cancha de boca)

en ese entonces nuestra tierra


estaba en heladeras de tiempo
ya habíamos descubierto la plusvalía
y cuando ellos instalaron su gobierno
nosotros/ dejamos de cortar bloques de piedra/
con el aliento/ y de construir esas pirámides/
de la que tanto hablan los imbéciles de hoy.
ANATOMIA DE NUESTRA PRESENCIA

mis manos son el extenso territorio


donde los hombres han perdido su mirada
mis ojos el océano que descoloca a la ciencia
mis palabras tablas de ciento quince mandamientos
escritas por el viento

mi hogar es el país del silencio


mi dedo índice un buscador de pleitos
mi puño
cinco tipos dispuestos que miran al nortel
el repuesto que buscan los mecánicos del alba
¡tmi cordura el tornillo que perdió Juan Pérez
mi dolor un Tarzán gritando por sur
(sin la selva ni su Jane)

mi sonido es un rocanrrol nevado


un nocturno patagónico
interpretado por la filarmónica del nunca jamás
mi cabeza es el sombrero
que se le voló a todo el mundo
mi identidad un dos más dos que a su vez
es una resta
una multiplicación una remera de la Cambridge

unUniversity

mi raza es un tehuelche cibernético


es un europeo depredador de desiertos
mi boca es una máquina de llover
una pregunta insatisfecha viviendo al sur de los olvidos
reguntaistfecha
INTERROGATORIO AL FRIO

dónde estuvo usted la noche del veintinueve


de diciembre de mil novecientos cincuenta y nueve
DILEMAS DEL SUR a la hora de nadie y de todos
cuando la ciudad abrió sus piernas
y llegó raúl mansilla

de qué color era el caballo gris del horizonte


quién será el extranjero yo o el viento qué tipo de medianoche avasalló
quién nació primero y encendió la luz de la tierra
para llegar al nacimiento
quién de los dos es el gigante
es verdad que sus muchachos corrieron distante en buscadeloi
el que bordó de soledad este confín
y perdió la partida con el diablo
que los hechiceros confundieron el sexo de las cosas
y que usted
quién al frío llamó por su apodo personalmente
y a maría por sus labios mezcló a las estrellas
quién estaqueó a la imaginación
sobre la Cruz del Sur
qué p uede decir de esta demanda
e inventó el silencio
puede repetir ante este jurado de papel
donde cayó estruendosa
lo que l e dijo el verano
la palabra amor violado a la altura de sus veintitrés grados
quién de los dos fue el tehuelche vea usted a la víctima
que hizo de su corazón una meseta extraordinaria vea el reino oscuro en sus pupilas
quién de nosotros vivió la muerte de malvinas vea sus gestos
y trepó desnudo a su impotencia
son una copia fiel de los desiertos
huele a usted
quién de nosotros se olvidó de nosotros
no puede negarlo-
e hizo crecer inexorablemente la distancia
y si no tiene coartada
quién de los dos es culpable o inocente: vale reconozca
-quién de los dos es el extranjero- que usted tuvo en vilo a diciembre
c comodoro rivadavia trajo a mansilla

cuarenta centímetros al sur de la distancia-

17
ANTIMATEMATICAMENTE

con un perfil no favorecido por los números


de una forma poco estadística
me levanto metro setenta y algo
dei suelo patagónico

medio cósmico y andino vengo del frío


mi hogar es una gota de carne en la soledad
y de manera friolenta
junto a otros hombres
organizó el desierto en mis ojos

nuestras ciudades tienen cosas en común


con las grandes ciudades
carteles de Coca-Cola en los parietales COLLAGE DE OTRAS MUJERES
bares que nos soportan
plazas donde se besan los adolescentes
(solo la nieve que muere en tus labios es diferente)

aquí los kilómetros no son cuadrados


son tiernos
comprensibles
se estiran y achican en la calma

de un semblante no lógico
como un integrante más del olvido
y un poco al sur de nosotros mismos
nos levantamos "Tu piel es tersa y suave
patagónicamente provistos como una pieza de acero
de lejanía. recién rectificada".
César Juarez
SUEÑO DE UN OTOÑO EN EGIPTO

vengo de la noche
a sentarme en esta silla
después de la larga
constancia de mis pasos
por las calles de la hora cero
y mientras sostengo este mentón milenario
pienso en Carlos Fonseca y su forma de querer
que me recuerda también a tu mirada
cubierta de pájaros callados
realmente pienso en vos
y no en las pirámides
de Keops
Kefrén o Micerino
dibujando las luchas de la historia en la pared
pienso en vos
y no vayas a creer
que te amo tras mi frente
de una forma épica o idílica
sino que constructivamente
y es así que los esclavos
suben esos inmensos bloques de piedra
y de poco a poco aparece tu figura
-perfecta-
como la espera de las mismas piedras
he llegado de este largo caminar
y ya no pienso ni en Perón ni en Cleopatra
(sigo pensando en vos)
la vela de 75 Watts se sigue consumiendo
-es muy tarde-
me iré a contar ovejas
mientras los esclavos
terminan con tus piernas .
MANERAS DE ANDAR TODO EL
SANTO TIEMPO

que manera de andar por mi sangre


-todo el santo día-
con ese verano de mujer como balsa
AVENIDA JOSEFINA -todo el día-
prendiendo velas en la nariz de la noche
-por mi mundo rojo-
qué manera de andar por esta apología
del hiperamor -mabelísticamente hablando-
tenía anchas qué manera
y además-
hermosas desplegar esos arbolitos de susurro
espaldas en el silencio que he pegado en la pared
vistiendo de esta forma a la provincia
Josefina abriendo a la ilusión por la mitad
-es demasiado-
era la nueve de julio qué manera y además-
andar de bote en bote por mis ojos
con algo así como quinientos encallando pajaritos
obeliscos de dulzura en mi libro de Walt Whitman
y por allí pasaron qué manera de andar por mi recuerdo
(grande como un puente de Neuquén a Nueva Delhi)
muchas veces encarnada en mesa vieja en copa llena en Vallejo
( A CONTRAMANO)
qué manera de meterte en la victoria de mi gente
mis caricias tejiendo murallas de viento
contra los discípulos del odio
sorteando los baches
qué manera la tuya -Mabel-
de sus pecas. -todo el santo tiempo-
de andar por mi cuerpo
fundando a cada instante
un futuro en añejo
-qué manera-
22 -
- 23
g

FOTO CARNET DE UNA MUJER


DE FIN DE TEMPORADA

esa mujer que pasa por las esquinas gastadas


con su poncho de ocaso a rayas negras
es quizás mi recuerdo o la memoria censurada
CITANDO A LEJANIA de los hombres
quizás solo sea:
un alfiler del pasado
en los ojales mal paridos
del presente
cito tus pechos
anudados en la cola esa mujer sin nombre es una pregunta
del cometa Kohutek colgado del cielo o algo intrascendente
como la verdad con medias rotas
esa mujer es la manzana mordida
cito tu vientre
en el cumpleaños del malvado
por donde anduvo Julio Verne
con el siglo XXX apuntándonos la frente
son sus cabellos carreras de caballos sin destino
cito tus piernas sus caderas
donde los mineros del este una grotesca batalla de dioses sin olimpo
extraen lingotes de seda su identidad
cito y te recibo una mujer con veinticinco siestas rotas
sus documentos
seis ciudades amarillas incendiándole los ojos
en esta mesa su sexo
en este vino una mujer de fin de temporada
con la oscura de vivir
más acá de los milagros. por las veredas gastadas pasa un poncho
una mujer
un gatillo
no es la ternura quemada en la tarde
quizá sólo sea una reina de la espera
-quizá solo sea-.
CON UN HALO DE CARICIAS DE CONSUELO

CIERTAS COSTUMBRES DE MABEL

tengo todavía en mis manos


un aroma a cáscara de sábanas qué costumbre esa Mabel
cuando camino por la espalda de la calle la de ponerte
atropellando segundos descuidados las bellezas del mundo
( mientras en el sinuoso trayecto de mis oídos de falda
hablan un par de sueños inconclusos)

es delgada la piel de la mañana qué costumbre la tuya


y la congoja hace equilibrio en mis ojos de exigir a cada instante
todavía perdura la imagen de mi amada boca abajo la derrota de mi tranquilidad
con un halo de caricias de consuelo

voy al trabajo como miles de millones qué costumbre esa Mabel


desenroscándome lentamente de la fantasía de dislocarle el tobillo
del último aguinaldo y el café con leche a mi paciencia
atornillándome en cada baldosa que visito cuando tus piernas
cuelgan del planeta
voy pisando realidades que todavía y mi sangre
tienen fiestas en los ojos ya no cabe en la tarde
y llego al lugar donde moriré por ocho horas
con otros sueños bailando en mis pestañas -qué costumbre --
recordándome que existe el silencio
el fondo monetario
y mi amada boca abajo
con un halo de caricias de consuelo.

26 -
EL COLISEO ROMANO Y TU TERNURA

quiero
y ninguna luciérnaga de brisa TRIUNFO
ilumina este querer
ni siquiera un enano volátil de penumbra
ni la impostura del beber
que vomita de los árboles
por más que evito
las cinco letras
quiero querer hojas pálidas de tu nombre
estoy cansado de malignas esferas del adiós caés en esta palidez
de aquellos cadalsos que conocen mi partida como un pétalo de lluvia histórico

quiero pero además - quiero - quisiera escribir sobre otras cosas


y los flagelos con su tarde fermentada sobre nuestros caídos
cambian de ropa a los minutos vacilantes sobre mis nuevos zapatos
mi salario
- y no puedo -
quiero y amo la totalidad de cero a veinticuatro porque has llenado de arcoiris mi cabeza
de la noche a la noche y el más allá.
por más que intento
(mi quiero no escribir sobre vos
desocupado triunfás en mi papel.
busca los caminos
que conducen a Roma
o a tus caricias)

28 -
AGUARDANDO A FEBRERO

HACE TANTO QUE NO VEO TU VER


ya no sé dónde meter
el amor que he acumulado
en todos estos días
que faltás y faltás
hace un mucho largo que no te veo
hacen cuadras y cuadras de ausencia ya no sé en qué puerto
tanto hace que no veo tu ver amarrar este flagelo
días larguísimos de no ver tu rojo bueno que ha hecho cima en mi corazón
tu azul distancia y dale nomás
el color de tu quizás
ya no sé qué hacer
con esta angustia montañosa
hace un montón de - ché - que tu presencia
no esculpe en mi suspiro de extrañar hasta
aquella venus de milo patagónica el noreste de tus cejas

ya no sé qué hacer
hace tanto que no veo tu ver con estos dedos
que estoy empezando a pensar con esta tarde con su barba
que sólo has sido de catorce días
un arrebato de mis sueños.
ya no sé dónde meter
esta espera antidemocrática
ya no sé donde tirar este enero
en que ya ni me conozco.
ARBOLES EN LA ESPALDA DE UNA EPOCA

siempre tuvo esa manía


de ser madera en la espalda
con árboles micrométricos y no tanto
con algo de otoño y verano tras la nuca

así andaba por la calle


provocando arboleadas por veredas y baldíos
i nvitando al riego anárquico del hombre
y que podían más que su paciencia
la de creerse hombre
ecosistema
cinturón ecológico

daba lástima o sombra


según la conveniencia del tiempo
fue el sauce más consecuente
con ciertos velorios desaforados
que exigían otras lágrimas
y fue cuando un desagüe tranquilo
el final de su espalda
cuando el monte fue joroba
y era perseguido por los tiempos de poda
por los perreros del municipio
y toda esa gente ladrando exterminios

-triste arbolito mal parido -


se le escuchó decir
y un bonsai casi aborto de luz
hizo savia rojiverde
en,los ojos de la hierba
en las hojas de los libros
que luego se comió el otoño.

- 35
MOTIN A BORDO BALACERA

he dejado mi cansancio - ay - disparas


a lo largo y a lo blando de la cama sobre el lunar desfallecido
he dejado mis saludos de perchero: y es tan gordo este dolor
- que tales que huele. a cola de penumbra
buenos lustros a destiempo
su perfil
el sexo del llanto
a desmilagro
- ay - disparas
he dejado mi raulismo y si tan sólo tuviera una pared
pateando piedritas en la calle en lo mejor del corazón
he abrochado mi noche al ombligo de una nube si tan sólo fuera un machete mis palabras
he dejado - además - mis buenas relaciones para cortar de raíz las penas
con la fuerza de gravedad
y la lógica de las calles
- ay - no disparen miserables
que estamos haciendo el amor de cada día
- estoy prisionero - con lo mejor de nuestras armas
(el cariño)
levantando el puño
esta ginebra se ha amotinado en mi cerebro. a fuego lento
l ento.
es hora de pedirle cuentas a la poesía
de llamarle la atención por su falta de color
por la bruma que viene de sus ojos caídos

es minuto de tomar del pescuezo


a esta imagen que vuela con sus plumas de agua

es segundo de volver
al gran silencio de tus piernas.

88 -
-SUMARIO-

- JEROGLIFICO -
TRAED AHORA A CHAM ,POLLION .............. . . . . . . . . . . 7

- TEXTO PRECOLOMBINO -
DE LA C'ONSTRUCCIOiN DE' MITOS Y OTROS SUCESOS .. 11

- TEXTOS DE FRIO Y VIENTO --


ANATOMIA DE NUESTRA PRESENCIA ............... .... 15
DILEMAS DEL SUPR ....................................... 16
INTERROGATORIO AL FRIO ........................... .. 17
ANTIMATEMATICAMENTE ............................... 18

- COLLAGE DE OTRAS MUJERES -


SUEÑO DE UN OTOÑO EN EGIPTO ...................... 21
AVENIDA JOSEFINA ...................................... 22
MANIERAS DE ANDAR TODO EL SANTO TIEMPO ........ 23
CITANDO A LEJANIA ..................................... 24
FOTO CARNET DE UNA MUJER DE FIN DE TEMPORADA . 25
CON UN HALO DE CARICIAS DE CONSUELO .. .. .. .. .. .. 26
CIERTAS COSTUMBRES DE MA!BEL ...................... 27
EL COLISEO ROMANO Y TU TERNURA .. . .. . .. . .. . .. .. .. 28
TRIUNFO .............................................. 29
HACE TANTO QUE NO VETO TU VER ..... .. .. ... .. ..... .. 30
AGUARDANDO A FEBRERO .............................. 31

-- ETCETERA --
ARBOLES EN LA ESPALDA DE UNA EPOCA 35
MOTIN A BORDO ......................................... 36
B A LA C E R A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
HORAS ................................................. 38

39

También podría gustarte