Está en la página 1de 4

PRACTICA 2. LABORATORIO 2.

DETERMINACION DE LA DENSIDAD DE
SOLIDOS Y LIQUIDOS
Laura Valentina Fajardo Rivera; Jhon Alexander Rengifo Mendoza; Diana Marcela
Castro Prias
Facultad De Ciencias Básicas, Programa de Química Farmacéutica, Universidad
Santiago de Cali
2020

Resumen
En la práctica de laboratorio densidad de sólidos y líquidos, cuyo objetivo principal
era hallar la densidad de los reactivos y enseñar a calcular la densidad de
cualquier sustancia si se aplica la formula D= M/V, se utilizaron o instrumentos de
medición y pesado en balanza analítica para finalmente comparar los resultados
permitiendo sacar conclusiones, evidenciando un buen manejo de los
instrumentos de medición y una buena toma de datos.
Palabras claves: Densidad, Instrumentos de medición.

Abstract
In the laboratory practice about density of solids and liquids, where the main goal
was to find the density of the reagents and to teach how to calculate the density of
any substance if the formula D = M / V is applied, we used measuring and
weighing instruments in an analytical balance to finally compare the results to
come to conclusions, showing good management of the measuring instruments
and good data collection.
Keywords: Density, measurement tools
INTRODUCCIÓN Después de tener estos datos
hicimos uso de la formula D=M/V
Los estudiantes de diferentes
para obtener la densidad de cada uno
programas académicos nos reunieron
de los metales.(1)
en el laboratorio de química general
con el objetivo llevar a cabo la Después de llevar a cabo el
práctica N° 2 puesta en la guía del procedimiento anterior, se pesó un
mismo, en dónde logramos distinguir picnómetro seco y limpio en la
los métodos necesarios para calcular balanza analítica y ya conociendo
la densidad de las diferentes este se pesó con diferentes
sustancias sólidas y liquidas sustancias (Etanol y agua destilada)
expuestas para la realización de ésta. esto para encontrar los pesos,
Esto nos es posible por medio de su volumen y densidad de cada una de
determinada formula, por lo cual es ellas restando el valor obtenido
esencial obtener ciertos datos antes inicialmente del picnómetro.
de su aplicación, los cuales son: la
Por último, se logró conocer la
masa y el volumen de cada material.
densidad de la solución de agua de
azúcar, pensamos 2 g de azúcar, la
adicionamos a 20 ml de agua y
METODOLOGÍA
disolvimos.
Al iniciar la practica utilizamos la
balanza analítica ubicada al frente del
laboratorio con el fin de conocer su RESULTADOS Y DISCUSION
modo de uso adecuado para así
En el laboratorio se realizó varios
poder encontrar la masa
procedimientos que se necesita saber
correspondiente de cada uno de los
la densidad de ciertos compuestos
reactivos utilizados.
químicos y para ello, realizamos
Se pesó un gramo de cada muestra primero; pesar 1g cada reactivo en
metálica (Hierro granallas, Cobre una balanza analítica y en una
granallas, Zinc granallas y Aluminio probeta pesar 5 ml de agua del grifo;
granallas). Redondeado los pesos, segundo hallar la densidad del etanol
este procedimiento se realizó tres y pesar 2 g de sacarosa con ml de
veces y posteriormente sacamos el agua y hallarle la densidad.
promedio correspondiente.
Para hallar la densidad fue necesario
Luego tomamos una probeta de 10ml utilizar la fórmula: D=M/V
donde se midieron 5ml de agua. Este
Para el etanol se necesitó pesar junto
procedimiento se realizó 4 veces
con un picnómetro en la balanza
(Número de metales utilizados). En
analítica, el peso del picnómetro fue
los 5ml de H2O fueron adicionadas
28,20 g y el peso del picnómetro junto
cada una de las muestras metálicas
con el etanol fue 68,82.
se comparó su volumen inicial con el
nuevo volumen obtenido.
Tabla 1. Resultados de la densidad Durante la práctica se constató el
de los reactivos peso y volumen de cada una de las
sustancias y compuestos, para así
REACTIVO PESO VALOR DE
hallar su respectiva densidad de cada
Y/O LA
uno.
SUSTANCIA DENSIDAD
Peso 0,20 g/Ml Se realizó el procedimiento con cada
Granalla de 1. 1,04 uno de los reactivos para hallar la
Hierro Peso 0,21 g/ml densidad, los resultados se muestran
2. en la Tabla 1., y se tomaron 3 pesos
1.064
diferentes con cada uno, para que al
Peso 0,19 g/ml
final, al hallar la densidad estás
3. 1
dieran positivos.
Peso 0,2 g/ml
Granalla de 1. 1
Cobre Peso 0,22 g/ml
2. CONCLUSIONES
1.105
- Se cumplieron todos los objetivos
Peso 0,21 g/ml
propuestos de antemano para este
3.
1.09 laboratorio - La densidad es una
Peso 0,19 g/ml propiedad física la cual nos permite
Granalla de 1. saber la pesadez de una sustancia, la
Zinc 1,048 cual es determinada por la relación
Peso 0,22 g/ml de masa y volumen.
2. 1.1
- Existen diferentes métodos para
Peso 0,19 g/ml
hallar la densidad de todo tipo de
3.
1.061 sustancia siendo uno más preciso
Etanol 40,62 0,81 g/ml que otro.
g - El picnómetro es mucho más
Sacarosa 20,64 1,032 g/ml preciso a la hora de medir la masa de
g
ciertos líquidos.

La densidad es la medida de relación


existente entre la masa y el volumen Referencias Bibliográficas:
de un cuerpo o sustancia, es la que
nos permite identificar el lado de
ligereza de un líquido o solido a 1. Chang R, Goldsby K. (PDF)
medirse. Para lograr determinar la Quimica 11va Edicion Raymond
densidad de un sólido o un líquido Chang FREEL | Anahis
podemos aplicar la formulas d=m/v, Castañeda - Academia.edu
misma que nos ayudara a calcular de [Internet]. 2013 [cited 2020 Mar
forma precisa siempre y cuando la 31]. Available from:
masa y el volumen también lo sean. https://www.academia.edu/3650
1670/Quimica_11va_Edicion_R aymond_Chang_FREEL

También podría gustarte