Está en la página 1de 8

Ejercicio 8: Lijado de tablas de madera

Objetivos didácticos
Una vez realizado este ejercicio, usted habrá adquirido los conocimientos que se indican a continuación y,
por lo tanto, habrá alcanzado las metas didácticas correspondientes:
• Funcionamiento de funciones lógicas. Montaje de sistemas de funciones lógicas.
• Explicación y configuración de circuitos eléctricos de autorretención, con señal prioritaria de
desconexión.

Descripción del problema


Las tablas de madera se colocan a mano sobre una mesa desplazable. Un actuador neumático empuja las
tablas para colocarlas debajo de una lijadora.

Esquema de situación

Mesa desplazable

© Festo Didactic GmbH & Co. KG 542505 69


Ejercicio 8: Lijado de tablas de madera

Condiciones generales
• Se utilizará un cilindro de doble efecto.
• El cilindro se controla indirectamente.

Finalidad del proyecto


1. Responda las preguntas y solucione los ejercicios, con el fin de alcanzar los correspondientes objetivos
didácticos.
2. Confeccione el esquema de distribución neumático y el esquema de distribución eléctrico.
3. Efectúe una simulación del esquema electroneumático y compruebe si el funcionamiento es correcto.
4. Confeccione una lista de componentes.
5. Efectúe el montaje según el esquema de distribución neumático y el esquema de distribución eléctrico.
6. Compruebe la configuración del sistema.

Secuencia del mando


1. El vástago de un cilindro debe avanzar cuando se presiona el pulsador S1.
2. Presionando el pulsador S2, debe retroceder el vástago.
70 © Festo Didactic GmbH & Co. KG 542505
Ejercicio 8: Lijado de tablas de madera

Memorización de señales
El vástago de un cilindro deberá avanzar aunque se presione sólo muy brevemente el pulsador. También en
estas condiciones, deberá memorizarse la activación del pulsador. La señal se puede memorizar tanto en la
parte funcional como en la parte de control de un circuito.

– Describa cómo se puede memorizar la señal en la parte funcional y en la parte de control.

Lugar de memorización de la Descripción: Memorización de señales


señal

Memorización de señales en Se utiliza una electroválvula biestable como elemento de memorización.


la parte funcional
Debido a la fricción estática, una electroválvula biestable mantiene su posición de conmutación
aunque la bobina correspondiente ya no está excitada.

Memorización de señales en Mediante una electroválvula con reposición por muelle y un relé con autorretención.
la parte de control
Se excita el relé, el contacto se cierra. Al soltar el pulsador «ON», sigue fluyendo corriente a través de
la bobina proveniente del contacto cerrado, El relé mantiene su estado activado y, por lo tanto,
también la electroválvula con reposición por muelle. Al accionar el pulsador «OFF», se interrumpe el
circuito de corriente. Dependiendo de la configuración de ambos pulsadores, se distingue entre
sistemas de autorretención con activación prioritaria o desactivación prioritaria.

© Festo Didactic GmbH & Co. KG 542505 71


Ejercicio 8: Lijado de tablas de madera

Análisis de circuitos

– Describa el comportamiento del circuito (electroválvula servopilotada de 5/2 vías con reposición por
muelle, con accionamiento manual auxiliar; cilindro de doble efecto) en caso de una interrupción de la
alimentación eléctrica o en caso de una caída de presión.

Fallo de alimentación eléctrica Caída de presión

En caso de fallo de presión, los reles de apagan, los En caso de caída de precion, no va haber un
contactores conmutan y vuelven a su posición en reposo. contrapulso que vaya contra el muelle, conmutara y
ya que no hay electricidad la valvula 5/2 monoestable, volverá su posición inicial, y en caso del cilindro
vuelve a la normalidad por el muelle, conmutando lo que quedara pausado en su estado actual.
hace retroceder el cilindro.

72 © Festo Didactic GmbH & Co. KG 542505


Ejercicio 8: Lijado de tablas de madera

Funciones lógicas
La lámpara P1 deberá estar encendida mientras no se presione el pulsador S1.

– Confeccione la correspondiente tabla de funciones y el símbolo lógico.

S1 P1

0 (sin accionar) 1 (accionado)

1 (accionado) 0 (sin accionar)

Tabla de funciones

1
S2 P1

Símbolo lógico

Importante
Significado de 0: Pulsador S1 no presionado o lámpara P1 desconectada
Significado de 1: Pulsador S1 presionado o lámpara P1 encendida

© Festo Didactic GmbH & Co. KG 542505 73


Ejercicio 8: Lijado de tablas de madera

Descripción de las secuencias

– Efectúe el montaje de acuerdo con el esquema y describa las secuencias.

Posición inicial
El cilindro se encuentra en su posición final interior, la valvula 5/2 la señal va de 1 a 2, k1 y k2
Sin corriente, 1M1 desactivado.

Paso 1-2
Se presiona el primer pulsador, la bobina k1 se activa , el contacto de enclave k1 conmuta, a la
vez del
Contactor del solenoide permitiendo el paso de corriente, la válvula servopilotada se activa,
cambia de
Posición permitiendo el paso de señal de 1 a 4, el cilindro acelera a su posición final posterior.

Paso 2-3
Se acciona el segundo pulsador, la bobina k2 se activa, el contacto normalmente cerrado, conmuta
Bloqueando el paso de corriente a k1, todos lo contactos de k1 cambian a su posición inicial, se
apaga el
Solenoide, la válvula conmuta, la válvula se retrae.

También podría gustarte