Está en la página 1de 5

Cultura empresarial

¿Qué es una empresa?

La empresa es una unidad de organización integrada por elementos materiales,


técnicos y humanos dedicada a actividades industriales, mercantiles o de
prestación de servicios con el fin de obtener beneficios económicos.

La estructura de la empresa

Para su buen funcionamiento, en una empresa hay generalmente distintos


departamentos:

 Producción y logística,  Finanzas y administración,


 Dirección y recursos humanos,  Sistemas de información,
 Comercial (marketing),  Ventas.

Clasificación de las empresas

Según el aspecto que se tenga en cuenta se pueden clasificar de varios modos.

 Según la actividad;  Según la forma jurídica;


 Según la titularidad del capital:  Según la dimensión.

1
➙ Según la actividad

Teniendo en cuenta la actividad que desarrolla, la empresa se clasifica en:

1/ Industrial:

 Primaria, si su actividad esencial es la producción de bienes;

 Secundaria, si transforma materias primas en productos elaborados.

 Manufacturera, cuando tiene como fin elaborar o convertir materias


primas, productos semielaborados y productos terminados en bienes de
producción –maquinaria ligera, productos químicos

 Bienes de consumo final –prendas de vestir, alimentos, aparatos eléctricos,


etc.,

 De construcción.

2/ Comercial: su función primordial es la compra-venta de productos


terminados, y será:

 Mayorista si vende al por mayor, a gran escala,

 Minorista, si vende sus productos al detalle al consumidor.

3/ De servicio: realiza una actividad comercial, productiva y prestadora de


servicios –energía, agua, transporte, comunicaciones, turismo, educación, salud–;

4/ Financiera: brinda servicios de intermediación relacionados con el dinero –


bancos e instituciones financieras, compañías de seguros, etc.–.

➙ Según la titularidad del capital


2
La empresa puede ser:

1/ Del Estado
2/ Pública
3/ Privada en manos de accionistas particulares

4/ Mixta (la propiedad está compartida entre el Estado y particulares).

➙ Según la forma jurídica

Dependiendo de quién posee la empresa y la responsabilidad legal de sus


propietarios:

1/ Empresa individual: sólo pertenece a una persona y suelen ser


empresas pequeñas o de carácter familiar.

2/ Sociedad:
 Sociedad Anónima cuando el capital está dividido en acciones e integrada
por accionistas;

 Sociedad Colectiva o Limitada, en caso de dificultad comercial los socios


deben responder con su capital y con sus bienes personales;

 Sociedad Comanditaria, existen socios capitalistas y socios gestores;

 Sociedad de Responsabilidad Limitada, en la que en caso de problema los


socios responderán solo con el dinero que hayan aportado al capital.

3/ Cooperativa: formada por productores, vendedores o consumidores para


la utilidad común de los socios).

➙ Según la dimensión
3
Teniendo en cuenta el número de trabajadores:

1/ Microempresa (10 trabajadores o menos);

2/ Pequeña Empresa (entre 11 y 50 trabajadores);

3/ Mediana Empresa (entre 51 y 250 trabajadores) – el término pyme


designa una pequeña y mediana empresa–;

4/ Gran Empresa (más de 250 trabajadores).

Más allá de la dimensión económica

La empresa, además de ser institución clave de la vida económica, es

esencialmente un grupo humano al que unos hombres aportan capital, otros

trabajo, y otros más dirección, para contribuir al pleno desarrollo de sus

integrantes.

El papel que la empresa va más allá de la mera producción y comercialización de

bienes y servicios, y comporta una fuerte dimensión social. La gente espera de

ella que tome parte en áreas de la vida social. Tiene una dimensión ética al

entrar en juego factores como el respeto del medio ambiente y el desarrollo

sostenible.

4
Las empresas españolas

Las empresas españolas se caracterizan por tener un tamaño reducido.

Muchas de ellas tienen carácter familiar.

Destacan sus ganas de crecer e internacionalizarse.

América Latina viene siendo una zona de especial importancia en la expansión

internacional de las empresas españolas, aunque en los últimos años nuevas zonas

resultan también atractivas, como Europa del Este, los EE. UU., y los países

asiáticos, en particular China e India.

Las empresas españolas más grandes

En el ranking mundial de las 500 empresas más importantes elaborado por la


revista Fortune, aparecen 11 empresas españolas.

1) Inditex 7) Endesa

2) Banco Santander 8) Caixa

3) Telefónica 9) Repsol

4) BBVA 10) Amadeus

5) Iberdrol 11) Gas natural

6) Aena

También podría gustarte