Está en la página 1de 4

PLÁSTICO.

CARACTERÍSTICAS.
Los plásticos son aislantes excelentes, lo que significa que pueden
atrapar calor de forma eficiente.
Una cualidad que puede ser una ventaja en algo como una funda para
taza de café. Pero esta propiedad aislante es menos deseable en
productos como las carcasas de plástico de los ordenadores portátiles y
los teléfonos móviles, que pueden sobrecalentarse.
Existen tres tipos de plástico: Los plásticos termoplásticos,
termoestables y elastómeros.
Los termoplásticos se caracterizan porque se ablandan con el calor y se
pueden moldear para darle una gran variedad de formas ,sabiendo que
al enfriarse volverá a endurecerse manteniendo sus características
iniciales, este proceso de ablandamiento y endurecimiento puede
volverse a repetir cuantas veces se quiera sin que el material modifique
su aspecto o sus propiedades.

Los termoestables al calentarlos por primera vez el polímero se ablanda


y se le puede dar forma bajo presión. Debido al calor comienza una
reacción química en la que las moléculas se enlazan permanentemente.
Esto se conoce como degradación. Consecuencia: el polímero se hace
rígido  permanentemente y si se calienta no se ablandará si no que se
romperá.
Los elastómeros son sustancias naturales o sintéticas dotadas de gran
elasticidad, las macromoléculas tienen una disposición de arrollamiento,
que permite estirarse cuando se le aplica una fuerza de tracción que
cuando para recobra  su forma inicial.
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.
Se dispondrá de una placa de plástico, que estará en contacto directo
con una plancha, de especificaciones conocidas.
Al mismo tiempo se determinara el espesor de la placa de plástico.
Se medirá la temperatura en la cara exterior de la placa de plástico, con
un termopar (por razones de falta de material, se dispondrá de un
termómetro de mercurio).
Al tener las especificaciones de la plancha, y la temperatura en la cara
exterior de la placa de plástico, se procederá a calcular la conductividad
térmica del plástico.

CÁLCULO DE LA CONSTANTE DE CONDUCTIVIDAD TERMICA DEL


PLÁSTICO.
- Para determinar el área de la plancha que usamos, para fines
prácticos, lo asemejaremos a un triangulo, entonces la plancha
tendrá un área aproximada de 110 centímetros cuadrados (Se
asemeja a un triangulo de 11cm de base por 20 cm de altura).
- Se uso el nivel máximo de la plancha, por referencias técnicas de
la plancha, se puede decir que para el nivel máximo, la plancha
llegaría a tener una temperatura (Ts) de 210°C.

- La placa de plástico usado, es del material con el que se fabrican las


tarjetas SIM de las telefonías de celular, más conocidas como
chips. La superficie de la placa de plástico, tiene un área mucho
menor que la plancha, esto pues nos causará errores, debido a
que la plancha tiene una velocidad de transferencia de calor
uniforme, en todo el área de la plancha, y al considerar el área de
la placa de plástico más pequeña que el área de la plancha,
significará que estaríamos perdiendo energía, para evitar esto solo
consideraremos la variación de temperatura entre la superficie de
la placa de plástico (Tplaca) y la superficie de la plancha (Ts), y
tomaremos el área de la placa de plástico como el área de la
plancha, con el fin de evitar la pérdida de energía de la plancha,
pues lo que nos interesa verdaderamente es la variación de
temperatura antes y después de la placa de plástico (Ts-Tplaca).

Con los datos, especificaciones y consideraciones descritas con


anterioridad, tenemos:

Utilizando la debida Ecuación, se logró obtener una conductividad


térmica de 1,047 [W/m-°C].
CONCLUSIÓN.
La conductividad térmica hallada, puede tener valores muchos más
bajos, debido a que se supuso el área de la plancha, como si este fuera
un triangulo (se supuso un área menor al área real), recordemos que la
conductividad es inversamente proporcional al área, al mismo tiempo,
se uso un termómetro en vez de una termocupla, por lo que la
temperatura de la placa de plástico (Tplaca) no pudo ser muy bien
apreciada. En fin podemos decir que pese a las dificultades de esta
práctica, debido a la falta de materiales, se pudo hallar la conductividad
térmica del plástico.

También podría gustarte