Está en la página 1de 3

Guía de trabajo

Química

Nombre ________________________________________________Curso_________________________

Fecha ___________________________ Puntaje Obtenido___________

Objetivo: Potenciar las habilidades de comprensión lectora y resolución de problemas de los estudiantes
usando textos de índole científica.

Instrucciones:
 Lea atentamente el texto presentado a continuación.
 Responda con claridad en el área designada para esto.
 No se aceptan correcciones en las respuestas de alternativas.
 Revise su ortografía y redacción en la pregunta 6

Puntaje Total: 25 puntos

Incendios forestales
Un incendio forestal es un fuego que, cualquiera sea su origen y con peligro o daño a las personas, la
propiedad o el ambiente, se propaga sin control en terrenos rurales, a través de vegetación leñosa, arbustiva
o herbácea, viva o muerta. Es decir, es un fuego injustificado y descontrolado en el cual los combustibles son
vegetales y que, en su propagación, puede destruir todo lo que encuentre a su paso.

El origen de los incendios, recae en la acción humana. El 99,7% de los incendios se inician ya sea por
descuidos o negligencias en la manipulación de fuentes de calor, o por prácticas agrícolas o por
intencionalidad, originada en motivaciones de distinto tipo, incluso la delictiva.

Sin embargo, en ciertas áreas del mundo, los rayos también han ocasionado incendios, contribuyendo al
desarrollo de algunas formaciones vegetales, eliminando individuos sobremaduros, estimulando la
semillación, abriendo espacios y creando condiciones para la regeneración natural. Pero este no es el caso
de Chile, donde toda la vegetación es sensible al fuego y en la cual el daño no sólo es su quema y
destrucción, sino que, además, afecta al suelo, a la fauna, al aire, al ciclo del agua y, en general, al entorno
del ser humano y en ocasiones a las propias personas.

Estos daños, tanto económicos, como ambientales y sociales provienen de los 6.000 a 7.000 incendios
forestales que se inician en Chile cuando las condiciones ambientales, tales como la carencia de lluvias, la
mayor temperatura del aire y los flujos de viento Sur, condiciones que se dan desde la primavera de un año
hasta el otoño del siguiente, favorecen la ignición de la vegetación combustible a causa de una fuente de
calor aportada por el ser humano.

La superficie afectada en cada período de incendios forestales promedia las 52.000 hectáreas quemadas,
pero con valores extremos que han ido desde 10.000 y 101.000 hectáreas. El mayor daño corresponde a
praderas y matorrales. En menor escala arbolado natural y plantaciones forestales, principalmente de pino
insigne.

Colegio de Innovación Tecnológica “INITEC”


Membrillar 0436 Curicó - Fono 75 2 222627
www.initec.cl
Al igual que en otras áreas del mundo, unos pocos incendios de magnitud en Chile
alcanzan superficies entre mil a diez mil hectáreas quemadas, a veces más, concentran los
recursos de combate, concitan la preocupación nacional y, en conjunto, representan el 60% de la superficie
afectada en el país. Su número es de sólo un 0,6 a 0,9 % del total, pero su impacto es significativo. Sin
embargo, a pesar de estos incendios forestales de magnitud, es relevante destacar que el 90% de los
incendios combatidos por CONAF es detectado y extinguido con una superficie igual o menor de 5 hectáreas.

1. ¿Qué tipo de reacción es la combustión en un incendio?: (2 pts)

a) Química.
b) Física.
c) De aleación.
d) De Segregación.

2. ¿Por qué es más común que haya incendios entre primavera y verano?: (2 pts)

a) Por la mayor cantidad de gente de vacaciones.


b) Por el alto nivel de la humedad del aire.
c) Por las altas temperaturas y sequías.
d) Por las bajas en el nivel del mar.

3. Respecto al comportamiento de los incendios forestales, es correcto afirmar que: (2 pts)

I. Se ve favorecido su crecimiento por los fuertes vientos.


II. A mayor concentración de vegetación seca, mayor la velocidad de propagación.
III. Mientras más fuerte sea la fuerza del viento menor es el crecimiento del incendio.

a) Solo I
b) Solo II
c) Solo I y II
d) I, II y III

4. El termino usado como “Ahogar el fuego” hace referencia a: (2 pts)

a) Reducir la presencia de Oxígeno en la reacción.


b) Reducir la presencia de Dióxido de Carbono en la reacción.
c) Aumentar la presencia de gases volátiles en la reacción.
d) Reducir la temperatura del entorno para apagar las llamas.

5. ¿De qué forma el viento influye en la combustión presente en un incendio?: (2 pts)

a) El viento reduce la propagación al hacer más lenta la combustión.


b) El viento aporta más oxígeno a la combustión lo que la acelera.
c) El viento trae consigo material particulado que vuelve más lenta la combustión.
d) El viento humedece el ambiente lo que favorece la combustión.

Colegio de Innovación Tecnológica “INITEC”


Membrillar 0436 Curicó - Fono 75 2 222627
www.initec.cl
6. Describa tres formas de evitar incendios forestales y detalle de qué forma estas medidas
ayudarían. (15 pts)

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Colegio de Innovación Tecnológica “INITEC”


Membrillar 0436 Curicó - Fono 75 2 222627
www.initec.cl

También podría gustarte