Está en la página 1de 1

44  CAPÍTULO 2 INTRODUCCIÓN A LOS TÉRMINOS Y PROPÓSITOS DE LOS COSTOS

La medición de los costos requiere buen juicio


La medición de los costos requiere buen juicio porque hay diferentes alternativas para definir y clasifi-
car los costos. Diferentes compañías o, en algunas ocasiones, incluso diferentes subunidades dentro de
una misma compañía, suelen definir y clasificar los costos de manera distinta. Se debe tener cuidado
al definir y entender las formas en que se miden los costos para una compañía o en una determinada
situación. Veamos primeramente este aspecto con respecto a la medición del costo de la mano de obra.

Medición de los costos de la mano de obra


Considere los costos de la mano de obra para la programación de software en compañías como Apple,
donde los programadores trabajan en diferentes aplicaciones de software para productos como
IMac, iPod y iPhone. Aunque las clasificaciones de costos de la mano de obra varían entre compa-
ñías, muchas empresas usan diversas categorías para el costo de la mano de obra:

 Costos directos de mano de obra de programación que pueden atribuirse a productos individuales.
 Gastos indirectos (a continuación se presentan ejemplos relevantes de conceptos de mano de
obra a nivel de gastos indirectos):
• Remuneración de la mano de obra indirecta para:
Personal de oficina
Seguridad en la oficina
Mano de obra por reprocesamientos (tiempo que utilizan los trabajadores directos para
corregir errores en el software)
Pago de tiempo extra a los programadores de software (que se explica a continuación)
Tiempo ocioso (que se explica a continuación)
• Sueldos de gerentes, jefes de departamento y supervisores
• Costos por prestaciones, por ejemplo, prima de gastos médicos mayores y de costos de
pensiones (que se explica más adelante)
Observe cómo los costos indirectos de mano de obra se dividen, a menudo, en muchas subclasificacio-
nes, por ejemplo, personal de oficina y tiempo ocioso para mantener información sobre las diferentes
categorías de la mano de obra indirecta. Observe también que los salarios de los gerentes, por lo
regular, no se clasifican como costos indirectos de mano de obra. En cambio, la remuneración de los
supervisores, de los jefes de departamento y de todos los demás que se consideran como administrado-
res se colocan en una clasificación separada de los gastos indirectos relacionados con la mano de obra.

Prima por tiempo extra y tiempo ocioso


El propósito de clasificar los costos de una manera detallada es asociar un costo individual con una
causa o razón específica de por qué se incurrió en él. Dos clases de mano de obra indirecta —la prima
por tiempo extra y el tiempo ocioso— necesitan una atención especial. La prima por tiempo extra
es la tasa salarial que se paga a los trabajadores (tanto de mano de obra directa como de mano de
obra indirecta) más allá de sus tasas salariales por sus horarios normales. Por lo general, se considera
que la prima de tiempo extra es una parte del costo indirecto o de los gastos indirectos. Considere
el ejemplo de George Flexner, un programador de software novato que desarrolla software para
diversos productos. El gana $20 por hora por su tiempo normal y $30 por hora (un tiempo y medio)
de tiempo extra. Su prima de tiempo extra es de $10 por hora adicional. Si en una semana trabaja
44 horas, incluyendo cuatro horas de tiempo extra, su remuneración bruta se clasificaría como sigue:

Mano de obra directa de programación: 44 horas × $20 por hora $880


Prima de tiempo extra: 4 horas × $10 por hora 40
Remuneración total por 44 horas $920
En este ejemplo, ¿por qué generalmente se considera la prima de tiempo extra de mano de obra directa
de programación como un costo indirecto, en vez de un costo directo? Después de todo, se puede
atribuir a los productos específicos de los cuales se ocupó George mientras laboraba horas extra. La
prima de tiempo extra, por lo general, no se considera un costo directo porque el trabajo específico en
que se ocupó George durante el tiempo extra es un evento fortuito. Por ejemplo, suponga que George
trabajara en dos productos asignando cinco horas a cada uno en un día de trabajo específico de 10
horas, incluyendo dos horas de tiempo extra. ¿Se debería asignar la prima de tiempo extra al producto

www.FreeLibros.org
en que trabajó George durante las horas 9 y 10? ¿O debería prorratearse la prima en ambos produc-
tos? El prorrateo de la prima de tiempo extra no “penaliza” —contribuye al costo de— un producto
en particular únicamente porque se haya trabajado en él durante las horas de tiempo extra. En vez de
ello, se considera que la prima de tiempo extra es atribuible al volumen general de trabajo fuerte. Su
costo se considera como parte del gasto indirecto, el cual es absorbido por ambos productos.

M02_HORN9174_02_SE_C02.indd 44 12/5/11 12:30 PM

También podría gustarte