Está en la página 1de 4

 

Espejo, espejito: 
– 

 
¿quién es la mejor 
 

profe del reino?  
 

     

 
Fuente:  varias fuentes (ver referencias en texto) 13/09/2017
 

  ¿De cuál de tus profesores aprendiste más? 
 

Las  neuronas  espejo  (o  especulares) se  descubrieron  por  casualidad  en  una  investigación  que 
realizaba  el  equipo  del  profesor  Giacomo  Rizzolatti,  en  1996,  en  la  que  estudiaban  unas 
agrupaciones de neuronas que se encargaban de los movimientos de las manos en primates. La 
sorpresa fue que las neuronas  no sólo se activaban cuando el animal hacía un movimiento para 
coger comida (por ejemplo), también había un grupo de ellas que lo hacían cuando el mono veía 
al experimentador hacer lo mismo1. 

Posteriormente se comprobó que, en humanos, estos grupos de neuronas también se activan 
cuando una persona lleva a cabo una actividad y cuando observa a otros ejecutarla. Un ejemplo, 
lo encontramos cuando escuchamos hablar a alguien y le vemos gesticular, este estímulo hace 
que se activen nuestras neuronas espejo encargadas del control motor de la lengua y los labios 
durante el habla. Las regiones cerebrales que controlan los músculos fonadores están tan activas 
como si estuviésemos hablando nosotros mismos2 

Como  resumen,  las  denominadas  Neuronas  Espejo  (MNS,  mirror  neuron  system)  son  un  tipo 
especial de neuronas que se activan cuando un individuo realiza una acción y también cuando 
observa una acción similar llevada a cabo por otro individuo3 

                                                            
1
 “Mi sueño es aplicar las neuronas espejo a la rehabilitación”. ABC Ciencia (29/02/2016) http://www.abc.es/ciencia/abci‐
sueno‐aplicar‐neuronas‐espejo‐rehabilitacion‐201602290203_noticia.html 
2
 “La función de las neuronas espejo en el aprendizaje”. Pérez Leal, A. http://www.nuecesyneuronas.com/neuronas‐espejo‐
aprendizaje/ 
3
 “Las neuronas espejo nos ayudan a comprender las intenciones de los otros”. Centro Nagual. 
http://www.centronagual.es/las‐neuronas‐espejo‐nos‐ayudan‐a‐comprender‐las‐intenciones‐de‐los‐otros/ 

Elaborado por © Telefónica Educación Digital 
 
Espejo, espejito: ¿quién es la mejor profe del reino? 

¿Para qué nos sirven las neuronas espejo? 

La  diferencia  entre  las  neuronas  espejo  humanas  y  las  de  los  monos  es  que  nos  permiten 
aprender por imitación. Esta facultad, según el profesor Rizzolati, no se da en otros animales.  
Estos últimos pueden imitar un gesto, pero no pueden realizar aprendizaje por imitación. 

El sistema de espejo, además de este aprendizaje imitativo, “te pone en el lugar del otro”4. Por 
tanto,  estos  grupos  de  neuronas  facilitan  nuestro  comportamiento  social,  en  concreto  la 
habilidad de la empatía.  Estas neuronas están conectadas a la parte del cerebro denominada 
sistema límbico (en la zona más profunda del encéfalo), que está relacionado con la regulación 
de las emociones, la memoria y la atención. 

Algunos ejemplos en nuestra vida cotidiana: 

 Veo bostezar a mi compañero y me entran ganas de bostezar, es más, sólo con imaginar 
a alguien bostezando ya me entran ganas de bostezar. 
 Veo una película en la que el protagonista sufre y me entra tristeza o, incluso, me dan 
ganas de llorar. 
 Estoy en el metro y oigo a dos personas riendo a carcajadas, me entran ganas de reír, 
aunque no sepa cuál es el motivo. 

                                                            
4
 Entrevista: GIACOMO RIZZOLATTI | Neurobiólogo. "Las neuronas espejo te ponen en el lugar del otro" 
https://elpais.com/diario/2005/10/19/futuro/1129672806_850215.html 

Elaborado por © Telefónica Educación Digital  2 
 
Espejo, espejito: ¿quién es la mejor profe del reino? 

Neuronas espejo y educación. 

Y ahora, volvemos a nuestra pregunta del principio: ¿con qué profesores has aprendido más? con 
los  que  te  mostraron  cariño  y  te  trataban  de  forma  respetuosa  o  con  aquellos  que,  siendo 
profesores expertos, mantenían una relación fría y distante contigo. 

El profesor Francisco Mora, en su libro “Neuroeducación. Lo que nos enseña el cerebro” recoge 2 
experimentos que nos aportan información sobre este tema: 

 En los años 70 se publicó un estudio sobre un experimento realizado por unos profesores 
que contrataron a un actor para que diera una clase magistral a un grupo de educadores. 
Se presentó al actor como Dr. “Fox”, se le dotó de un excelente CV (ficticio), que incluía 
un  listado  de  publicaciones  inventadas,  y  se  le  instruyó  para  que  hiciera  su  clase 
entretenida  y  expresiva.  En  cuestión  de  contenido,  la  charla  aportaba  poco  y  estaba 
plagada de repeticiones e incluso confusiones.  

Cuando se pidió a los asistentes que valoraran la clase, las puntuaciones fueron altamente 
favorables. 

 Otro experimento consistió en que los estudiantes visualizaran durante unos minutos una 
serie de vídeos en los cuales aparecían grabaciones de profesores, a los que no conocían, 
dando clase. Se les pidió que evaluaran a estos maestros, en función de lo que habían 
visto  en  el  vídeo,  posteriormente  se  compararon  estas  evaluaciones  con  otras  de 
estudiantes  que  sí  habían  sido  alumnos  de  los  profesores  durante  un  mínimo  de  seis 
meses, y la sorpresa es que la mayoría coincidían. 

Más recientemente, un estudio realizado por la Universidad de Finlandia Oriental, la Universidad 
de Jyväskylä y la Universidad de Turku, afirma que los docentes empáticos y cálidos hacia sus 
estudiantes  generan  mejores  resultados  en  habilidades  como  la  escritura,  la  lectura  y  la 
aritmética. 

Los profesores que dotan a su forma de enseñar una mayor carga emocional provocan una mayor 
activación de las neuronas espejo, que facilitan el aprendizaje. Una clase en la que se fomente el 
debate  y  el  diálogo  entre  los  alumnos,  así  como  el  trabajo  cooperativo  produce  una  mayor 
activación de las neuronas espejo, obteniendo un mejor resultado en cuanto a la implicación de 
forma consciente del alumno5. 

  La gente olvidará lo que dijiste, olvidará lo que hiciste,  
  pero nunca olvidará cómo la hiciste sentir (Maya Angelou) 
                                                            
5
 “La función de las neuronas espejo en el aprendizaje” http://www.nuecesyneuronas.com/neuronas‐espejo‐aprendizaje/ 

Elaborado por © Telefónica Educación Digital  3 
 
Espejo, espejito: ¿quién es la mejor profe del reino? 

Para saber más:  

 Charla TED “The neurons that shaped civilization”. Ramachandran, V. 
https://www.ted.com/talks/vs_ramachandran_the_neurons_that_shaped_civilization?la
nguage=en#t‐94709 
 
 “The cross‐lagged associations between classroom interactions and children’s 
achievement behaviors”. Contemporary Educational Psychology. Volume 39, Issue 3, July 
2014, Pages 248‐261 
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0361476X14000344 
 
 “Las neuronas espejo y la educación”. Guillén, Jesús C. Escuela con cerebro. 
https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2012/04/17/las‐neuronas‐espejo‐y‐la‐
educacion/ 
 
 “Todo sobre las neuronas espejo. La imitación, una poderosa herramienta de 
aprendizaje”. García Cerdán, A. Cognifit. https://blog.cognifit.com/es/neuronas‐espejo/ 
 
 “El contagio de emociones”. Programa redes (TVE). Contiene un ejemplo de contagio 
emocional de la risa grabado con cámara oculta en un viaje en tren. 
https://youtu.be/mwH‐coIoZ2E 

Elaborado por © Telefónica Educación Digital  4 
 

También podría gustarte