Está en la página 1de 7

Cálculos y análisis de resultados:

Material Diametro Altura V.Cilindr Nivel Nivel Peso en Peso


(cm) (cm) o inicial final Aire sumergido
(cm)3 (ml) (ml) (N) (N)
Alumi 4,2 4,6 63.73 350 420 1,95 1,2
tungste 2,3 2,4 9,97 350 360 2,2 2,1
Cobre 2,3 4,2 17,44 350 370 1,9 1,6

Principalmente medimos los diámetros y las alturas por medio del vernier, para así calcular
el volumen del cilindro.

 Volumen del cilindro: ( π r 2 h )

Volumen Aluminio:

V=π (1,1 cm )2 (4,6 cm)

V= 63,73cm3

 Volumen tungsteno:

V= π (1,15 cm )2 (2,4 cm)

V= 9,97cm3

 Volumen Cobre:

V= π (1,1 5 cm )2 (4,2 cm)

V= 17,44cm3

Luego de esto, con ayuda del sensor de Fuerza pudimos calcular los pesos de cada cilindro
en el aire y sumergido en la probeta con una cantidad significativa de agua.
Análisis de Preguntas:
ρliq∗Vliq∗g+T
1. Densidad de los cilindros: ρob =
Vob∗g

Cilindro Aluminio:
Pasamos de centímetro cubico a metros cúbicos y reemplazamos.

kg m
(1000 3
)∗( 0,00637 m3 )∗(9,8 2 )+(1,2 N )
m s
ρob =
m
(0,00637 m3 )∗(9,8 2 )
s

m
(63,626 kg )
seg2
ρob =
m
(0,00637 m 3 )∗( 9,8 2 )
s

g
ρob =1,0196
cm3

Cilindro Tungsteno:
Pasamos de centímetro cubico a metros cúbicos y reemplazamos.

kg m
(1000 3
)∗(0,000997 m3 )∗(9,8 2 )+(2 ,1 N )
m s
ρob =
m
(0,000997 m3)∗(9,8 2 )
s

m ¿
(11,8706) kg ¿
seg (0,000997 m3)∗( 9,8 m )
2
ρob =
s2

g
ρob =1,1228
cm3
Cilindro Cobre:

Pasamos de centímetro cubico a metros cúbicos y reemplazamos.

kg m
(1000 3
)∗(0,00174 m3 )∗(9,8 2 )+(1,6 N )
m s
ρob =
m
(0,00174 m3 )∗(9,8 2 )
s

m
(18,652 kg )
seg 2
ρob =
m
(0,00174 m3 )∗(9,8 2 )
s

g
ρob =1 , 093
cm3

2.
Aluminio:

¿
Er% = ¿ Vteorico−Vobservado∨ Vteorico ¿ x 100

g g ¿
¿( 2,7 )−(1,0196 3 )∨ ¿
Er% = g
(2,7 3 ) x 100
3
cm cm
cm

g ¿
¿(1,68 )∨ ¿
Er% = g
(2,7 3 ) x 100
3
cm
cm

Er% = 62,22 %
Tungsteno:

¿
Er% = ¿ Vteorico−Vobservado∨ Vteorico ¿ x 100

g g ¿
¿(19,3 )−(1 ,1228) 3 ¿∨
Er% = g
(2,7 3 ) x 100
3
cm cm
cm

g ¿
¿(18,17 )∨ ¿
Er% = g
(19,3 3 ) x 100
3
cm
cm

Er% = 94,14 %

Cobre:

¿
Er% = ¿ Vteorico−Vobservado∨ Vteorico ¿ x 100

g g ¿
¿( 8,9 )−(1,0196) 3 ¿∨
Er% = g
(2,7 3 ) x 100
3
cm cm
cm

g ¿
¿(7,8804 )∨ ¿
Er% = g
(8,9 3 ) x 100
3
cm
cm

Er% = 88,54 %
Pregunta 3:

Aluminio:
 Peso del líquido desalojado:

E = ρliq∗Vliq∗g
g 3
E = (1,00 3 )(70cm ¿(9,8) = 0,68N
cm

 Empuje mediante el peso del cilindro en el aire y el peso del cilindro en el agua:

E = Wreal – Waparente
E = 1,95N – 1,2 N = 0,75

Tungsteno:

 Peso del líquido desalojado:

E = ρliq∗Vliq∗g
g 3
E = (1,00 3 )(9,9cm ¿(9,8) = 0,97N
cm

 Empuje mediante el peso del cilindro en el aire y el peso del cilindro en el agua:

E = Wreal – Waparente
E = 2,2N – 2,1 N = 0,1N

Cobre:
 Peso del líquido desalojado:
E = ρliq∗Vliq∗g
g 3
E = (1,00 3 )(20cm ¿(9,8) = 0,196N
cm

 Empuje mediante el peso del cilindro en el aire y el peso del cilindro en el agua:

E = Wreal – Waparente
E = 1,9N – 1,6 N = 0,3N

 Si analizamos bien los datos tómanos podemos ver que hay cierta diferencia entre
los valores del empuje tomados de los dos métodos (Peso del líquido desalojado y la
diferencia de pesos de los cilindros en los dos sistemas, que lo son aire y agua). Esta
diferencia puede tener cierto preludio al momento tomar los datos en el laboratorio,
ya que estos no se pudieron tomar con exactitud ya sea por algún fallo técnico en las
maquinas o instrumentos de medición. Algunos de los errores cometidos pudieron
ser:
- Error al tomar los datos por medio del sensor de fuerza.
- Imprecisión al momento de calcular las medidas del cilindro por medio del
vernier.
- Imprecisión al momento de calcular el volumen de agua que tenía la probeta.
- Incorrecta aplicación del programa Pasco.

Pregunta 4:

- El volumen corporal promedio del ser humano está establecido como 66,4 L o
0,06640 m3.
¿Es importante pesarnos en presencia del aire? Démosle solución a esta
incógnita comparando las masas calculadas en el aire y en el agua de un cuerpo
promedio.
M = ρ∗v
Aire:
kg
- Masa= (1,225 ¿( 0,06640 m3)
m3
Masa= 81,34kg

Agua:
kg
- Masa= (1000 )(0,06640m3)
m3
Masa= 66,4kg

También podría gustarte