Está en la página 1de 11

PROPUESTA DE EMPRENDIMIENTO EMPRESARIA

DESPULPADORA DE PIÑA

PRESENTADO POR:
NATHALY LIEVANO
CÓD: 1.116.544.311

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGICAS INGENIERIA
GESTION DE STAKEHOLDER
YOPAL- MARZO-2020
PROYECTO EMPRESARIAL
DESPULPADORA DE PIÑA

DONDE: Departamento de Casanare (Aguazul)

QUIENES: Productores de Piña.

PROBLEMA: Sobre producción de piña de la variedad GOLD MD2 en el departamento de


Casanare a raíz del fomento de proyectos productivos por parte de los gobiernos
departamental y municipales, pero que no hay cadena de comercialización, ni de
transformación de la materia prima para darle valor agregado.

CAUSAS DEL PROBLE:


- Falta de canales de comercialización en el departamento
- No hay acompañamiento gubernamental
- Mano de obra no calificada
- Sobre producción
- Falta de incentivos para el apoyo de la agroindustria en la zona
- No hay cultura empresarial
CONSECUENCIAS:
- Perdida de la cosecha por sobre producción
- Perdidas económicas por parte de los productores
- Desempleo.
APORTE: Gestionar con los entes gubernamentales recursos tecnológicos para realizar los
procesos de despulpación de la piña de forma más rápida y de ese modo lograr comercializar
productos a base de la misma, generando que los productores se encarguen de distribuirlos a
nivel departamental dependiendo del municipio de cada uno.
VARIABLE PRINCIPAL

La empresa se encarga de realizar el proceso de transformación y comercialización


del producto
Ponderación
Factor de Elementos Calificación
Factor de análisis de 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ponderación de análisis ponderada
elementos
Necesidad
de la 40% 0,25
PERTINENCIA 30% población
Desafíos del
60% 0,13
desarrollo
Relación
entre el
20% 0,45
problema y
la solución
Relación
entre el fin y 45% 0,20
COHERENCIA 20%
el propósito
Relación
entre el
propósito y 35% 0,26
los
resultados
Económico 40% 0,15
Ambiental 20% 0,45
SOSTENIBILIDAD 20%
Social 25% 0,40
Político 15% 0,47
Contribuirá
a mejorar la
calidad de 65% 0,15
los
IMPACTO 30% involucrados
El impacto
que genera
35% 0,23
es
significativo
Ponderación total 14,42
VARIABLE SECUNDARIA

La empresa contratara a un outsourcing para la transformación y se encarga de la


comercialización

Factor de Elemento Ponderació Calificació


Factor de 1
ponderació s de n de 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 n
análisis 0
n análisis elementos ponderada
Necesidad
de la 40% 0,18
población
PERTINENCIA 30%
Desafíos
del 60% 0,12
desarrollo
Relación
entre el
problema 20% 0,45
y la
solución
Relación
entre el fin
COHERENCIA 20% 45% 0,20
y el
propósito
Relación
entre el
propósito 35% 0,26
y los
resultados
Económic
40% 0,25
o
SOSTENIBILID
20% Ambiental 20% 0,50
AD
Social 25% 0,28
Político 15% 0,47
Contribuir
á a
IMPACTO 30% mejorar la 65% 0,15
calidad de
los
involucra
dos
El
impacto
que
35% 0,23
genera es
significati
vo
Ponderación total 14,27

La alternativa seleccionada por la empresa es la principal debido al impacto que


genera en lo socioeconómico en la región y los beneficios que esto implica, siguiendo
los lineamentos de los objetivos estratégicos de la empresa, por la relación de
variables es la opción con mejor viabilidad de implementación y con mayor
probabilidad de éxito para la ejecución del proyecto.

En los factores de análisis se tomaron las variables de pertinencia, coherencia,


sostenibilidad e impacto; estos elementos son indispensables en el estudio donde la
pertinencia y el impacto tienen un porcentaje de participación mayor en la calificación
con un 30% de la muestra realizada dentro del sector.

1) Matriz de consistencia

VARIABLES E
METODOLOGI
PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS INDICADORE
A
S
¿Cuál es la Identificar las Existen diferentes Utilizar una Se realiza una
finalidad de la necesidades de sectores de la infraestructura presentación con
Puesta en los interesados economía del existente. los beneficios que
marcha de la en función de departamento y traerá al municipio
planta de la del municipio de Disminución de y el departamento
transformació implementació Aguazul Costos en la la puesta en
n de la piña en n de la planta interesados en la comercialización marcha de la planta
el municipio implementación para los de transformación
de Aguazul? de la planta productores. de le piña y se
transformadora de exalta por tipo de
piña interesado las
Fomentar la implicaciones
Agroindustria dentro del
dentro del proyecto y el papel
departamento que desempeña
para generar cada uno
valor agregado a
la materia prima

¿El proyecto Enfocar los La agricultura El proyecto no Al contestar esta


es parte del resultados del será el eje que esté dentro de los pregunta los
plan de proyecto para ir impulse la planes de interesados deben
desarrollo del en sinergia con economía desarrollo tanto tener la
municipio o las políticas departamental, departamental información
de la locales de municipal y los como municipal. acerca de la
gobernación? productividad procesos de política pública
del sector transformación Las políticas sobre la
agropecuario serán el eje públicas del transformación de
de manera principal de la sector los principales
municipal política de económico no productos
como gobierno contemple la casanareños, tal
departamental. transformación como lo es la piña.
de materias
primas
¿La planta La planta debe La planta de La falta de Los interesados
cuenta con contar con transformación de cumplimiento de deben tener claro
todos los todos los la piña empiece a requisitos que los procesos y
permisos permisos y la funcionar sin legales, se deba servicios de la
establecidos reglamentación estos requisitos, lo buscar una planta se
por ley? exigida para cual genere alternativa de encuentran dentro
ejecutar su retrasos en su otra del marco legal y
función en pro implementación. infraestructura o normativo exigido
de la en su defecto la por las autoridades
comunidad. construcción de competentes en
una planta cuestión del uso y
procesadora de manejo de
materia prima alimentos.

2) Planteamiento del Problema


Sobre producción de Piña de la variedad GOLD MD2 en el departamento de Casanare
Este proyecto se cimienta en la utilización de una infraestructura existente en el
municipio de Aguazul, por parte de un grupo empresarial en una planta de
transformación y comercialización de la Piña variedad GOLD MD2, para el consumo
de subproductos.

La planta de transformación de la materia prima (PIÑA GOLD MD2), contará con un


equipo especializado en la administración y ejecución de proyectos, que lo
conformaran tres profesionales de las áreas administrativas, financieras, contables y
de ingeniería, con experiencia en el sector público y privado, se dedicarán en la
transformación de la piña producida en la región para darle valor agregado
permitiendo su comercialización e incursión en nuevos mercados.

El municipio de Aguazul fue escogido para desarrollar el proyecto gracias a que


cuenta con varias característica que permitirán que el proyecto sea viable y sostenible
en el tiempo, toda vez que cuenta con una Infraestructura que con anterioridad
funciono como planta procesadora de lácteos, lo que la hace viable para convertirla
en planta procesadora de frutas, por el potencial en la producción de piña Golden
MD2, por su ubicación geográfica.

Los subproductos a obtener de la materia prima serán: Un Snack natural saludable de


piña deshidratada, Jugo de piña y conservas de piña.

Los clientes potenciales para el producto terminado serán los siguientes:

a) Familias de todos los estratos sociales: Gracias al precio justo y su relación entre
la cantidad y el costo, los productos son atractivos para el consumo recurrente de
las familias promedio colombianas y en la región.

b) Estudiantes de Educación media y profesional: Los estudiantes de instituciones


privadas y públicas, complementarán su alimentación sana y balanceada con el
producto terminado, la incursión en este mercado es necesaria para contribuir a la
sustitución de los alimentos nocivos para la salud llamado alimentos chatarra
siendo de libre venta en cafetería estudiantiles (comidas rápidas, gaseosas y
frituras empacadas).

c) Personas con problemas de salud: Este segmento requiere de alimentos sanos y


naturales que permitan complementar sus dietas alimentarias sugeridas por los
nutricionistas y especialistas de la salud, siendo enfocado las personas obesas, con
diabetes, problemas de tensión.
Los factores claves de éxito del proyecto serán los siguientes:

a) Materias primas
En este aspecto la empresa se enfoca en conseguir la mejor materia prima en
calidad para crear productos que llenen las expectativas de los clientes,
permitiendo desarrollar procesos secundarios al proceso agroindustrial que se le
está dando actualmente a la producción de piña variedad Gold MD2.

b) Tecnificación y estandarización de procesos


La importancia de este factor se centra en la disminución de los costos de
producción y la eficiencia en el proceso productivo de la planta procesadora de
piña, la estandarización permitirá lograr las certificaciones de calidad para los
mercados tan competitivos de otras regiones de Colombia.

c) Reconocimiento y recordación de la marca


Para lograr que los clientes perciban una imagen positiva, reconocimiento de la
marca y que logren recordar los productos como su primera opción de consumo,
la empresa brindará productos de calidad, con una imagen innovadora y
presentación sin precedentes, con un buen trato a sus proveedores generando
confianza mediante la atención personalizada que genere valor y permita la
estrategia de negocio para abarcar un mayor espectro dentro del mercado de
productos de la misma naturaleza.

3) Formulación de objetivos:
ARBOL DE
OBJETIVOS

SISTEMA DE SISTEMA DE
RECOLECCIÓN DY RECOLECCIÓN DY
DISTRIBUCIÓN DISTRIBUCIÓN
ADECUADOS ADECUADOS

NUEVAS FUENTES DE PROCESO DE MANEJO


AUMENTO EN VENTAS UTILIZACIÓN ÓPTIMA
EMPLEO DEL PRODUCTO
COSECHADAS DE RECURSOS

APROVECHAMIENTO
SOBRE OFERTA DE
PIÑA

AUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO CAPACITACIÓN DE LA PRODUCCIÓN


CANALES DE DE LAS ENTIDADES MANO DE OBRA EFICIENTE
COMERCIALIZACIÓN GUBERNAMENTALES CALIFICADA

CREACIÓN DE
ASIGNACIÓN DE PRODUCTORES
CONTACTOSDIRECTO VINCULACIÓN ALIANZAS
RECURSOS ASOCIADOS
S PARA LA VENTA DEL ESTRATÉGICAS
PRODCUTO EMPRESAS
TECNIFICADAS
a) Objetivo General

Garantizar la entrega de una planta deshidratadora de piña que cumpla con todas las
especificaciones técnicas para brindar un producto de calidad con altos estándares de
inocuidad que satisfaga las necesidades del consumidor.

b) Objetivos Específicos
- El mejoramiento de la eficiencia y la calidad de la piña producida en el departamento
de Casanare lo que permita garantizar la obtención de la piña variedad Golden MD2
mediante la tecnificación de los procesos productivos agroindustriales que se
desarrollan actualmente.

- Diseño e implementación de mecanismos de transformación de la piña variedad


Golden MD2 que den valor agregado a la fruta y permita su comercialización de
manera local y regional.

- Aumento en los ingresos de los productores de manera sostenida, generando la


disminución de las pérdidas económicas y de la materia prima.

4) Justificación del Proyecto


Analizando el potencial económico del producto en la zona se identificó una necesidad
de transformación de esta materia prima, las alternativas de utilización de este producto
permiten ocupar un amplio espectro del mercado actual de alimentos no perecederos.

De otro lado se analizó la problemática actual del sector y se evidenció que el impacto
de la implementación de este proyecto fortalecerá el desarrollo socioeconómico del sector
agroindustrial de la región.

Se busca brindar otras presentaciones a la materia prima (Piña Gold MD2), donde se
obtenga como resultado unos productos más atractivos al consumidor final, mostrando los
beneficios y la practicidad, encontrar un snack, un jugo u en su defecto conservas saludables
y listas para el consumo, sin necesidad de comprar, pelar, limpiar, etc. Lo cual no permite el
consumo rápido, lo que si ocurre con la fruta es fresco que al alcanzar un alto grado de
maduración puede tender a deteriorarse. Lo que indica que estos productos son prácticos pero
además duraderos sin que se genere deterioro alguno y con costo cómodo al consumidor, lo
cual motivara a su consumo.

Según la investigación realizada y con los conocimientos que se tienen del sector y
existentes en el mercado, este plan de negocio se visualiza como excelente oportunidad de
negocio, ya que en la región no hay productos similares que suplan esta necesidad.

También podría gustarte