Está en la página 1de 11

HERRAMIENTAS TELEINFORMÁTICAS

TAREA III

Jorge Enrique Bernal Ome

(221120A_614)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD).


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERA
TECNOLOGIA EN DESARROLLO DE SOFTWARE
Bogotá
2019
Introducción
Al pasar de los años, el hombre y su pensamiento evolucionista, ha desarrollado un sin número de
herramientas tanto físicas como virtuales, que mejoran y facilitan más la calidad de vida humana,
llevándoos a explorar nuevos mundos en el campo de la tecnología, la ciencia y muchas otras ramas
del conocimiento, en las cuales, no se trabajaba años atrás de esa forma tan significativa como lo
vemos hoy en día.
Lo anteriormente mencionado, se lo debemos en gran parte a la evolución de diferentes sistemas
operativos en la parte tecnológica que ayudan a mejorar los servicios y trabajos en empresas,
hospitales, colegios, universidades, entidades bancarias etc. Casi todo lo que utilizamos hoy en día
ha sido creado a partir de un software o herramienta virtual para automatizar algún proceso la cual
fue creada o programada desde algún sistema operativo.
Los sistemas operativos son los que más han evolucionado y desde antes que se creara la primera
computadora ya se hablaba de un sistema, dando como resultado con el pasar de los años a un gran
desarrollo de diferentes sistemas operativos tanto privados como gratuitos que nos ayudan a realizar
diferentes procesos en nuestro día a día, desde codificar información en un procesador de texto para
que pueda ser impreso hasta poder enviar información MIDI para controlar dispositivos reales.
Todo esto ha sido posible gracias a la mente de varios programadores y desarrolladores que amplían
sus habilidades en el campo de las ciencias tecnológicas. En el presente documento se contara como
ha sido esa evolución a través de los años y que logros significativos han dejado en el mundo
[ CITATION Cru19 \l 2058 ].
 Tabla de Contenido

1. Introducción
2. Pasos para realizar consultas en la E-Biblioteca UNAD
2.1. Cómo selecciono la e-biblioteca de la UNAD
2.2. Cómo selecciono la base de datos
2.3. Cómo realizar una búsqueda
2.4. Si quiero definir a partir de qué año, ¿cómo se hace?
2.5. Cómo generar una cita
2.6. Cómo genero la url en formato APA
2.7. Cómo es el proceso para acceder al contenido.
2.8. Cómo descargar el archivo; descarga parcial y completa.
3. Conclusión
4. Bibliografía
1. Introducción

Dentro del desarrollo de la actividad (Tarea 3) y en el uso de herramientas Digitales que nos ofrece
la Universidad UNAD para la consulta de diferentes temas relacionados con nuestras actividades y
el desarrollo de las mismas han creado un banco bastante amplio de materiales de consulta en donde
no importa la carrera o programa académico que se encuentre el estudiante podrá consultar y
brindarle un uso adecuado a la información que allí se aloja, hoy quiero compartir los diferentes
aspectos y pasos que se deben tener en cuenta para el uso de la plataforma y poder encontrar la
información de una manera fácil sencilla e intuitiva. Algo que me llama mucho la atención es que el
gran banco de información que posee la biblioteca es muy confiable pues proviene de fuentes
certificadas y validadas para que se apliquen 100% en áreas de investigación que el estudiante
necesite así que vamos a ver cómo funciona paso a paso en áreas de consulta.
Pasos para realizar consultas en la E-Biblioteca UNAD

Al momento de realizar cualquier tipo de consulta es muy importante tener en cuenta el tema en
específico que deseamos consultar sin generar ningún tipo en la variación de la información a
consultar esto evitara que gastemos tiempo leyendo información innecesaria que por el contrario
nos haga perder el rumbo del objetivo principal de la consulta.

1.1 Cómo selecciono la e-biblioteca de la UNAD


para realizar una consulta debemos ingresar en el buscador de nuestro navegador el siguiente
link https://www.unad.edu.co/ después de haber ingresado nos ubicamos en el icono Campus
Virtual

2.1.1. Después de ingresar en el link y haber iniciado sesión con nuestro usuario y clave, ubicamos
dentro de la página el ítem o icono de e-Biblioteca en el cual damos clic para visualizar su
contenido.
1.2 Cómo selecciono la base de datos
Seleccionamos dentro de la paleta de opciones que se encuentra al lado derecho seleccionamos
la opción Bases de datos y damos clic

2.2.1. Seleccionamos la base de consulta que más se enfoque a la búsqueda y damos clic en
ingresar

2.3. Como realizar una Búsqueda


Dentro de esta página Seleccionamos una o varias bases de datos para realizar una
búsqueda y damos clic en continuar
2.3.1. Ingresamos el tema que queremos investigar para poder obtener material de consulta y
damos clic en buscar

2.4. Si quiero definir a partir de qué año, ¿cómo se hace?


Una vez ingresado la información y búsqueda del tema podemos emplear diferentes tipos de
filtros que nos permitirán organizar aún más nuestra búsqueda ya sea que queramos buscar
por articulo más reciente por revista libro o publicación esto con el fin de tener mucho más
discernida la información de consulta y poderlo aplicar en nuestro trabajo.
2.5. Cómo generar una cita
También podemos generar citas desde estas bases de datos ubicando el icono para este fin el
cual para este caso se ubica al costado derecho

2.5.1. Dentro de este ítem podremos copiar la información correspondiente a la cita con las
normas apa ya incluidas para adherirlo a nuestro trabajo escrito.
2.6. Como genero una URL para formato normas APA
Si quiero generar la URL en apa busco el botón destinado para ello que tiene forma de
hipervínculo: el cual para este ejemplo se ubica al costado derecho

2.7. Cómo es el proceso para acceder al contenido.


Para acceder al contenido debemos ubicarnos en este ejemplo al costado izquierdo y seleccionar la
opción Accede al texto completo si queremos consultar más información de lo contrario podemos
solo acceder al párrafo en específico.
3. Conclusión

La universidad UNAD cuenta con una cantidad ilimitada de recursos de consulta dentro de
sus bases de datos a los cuales cualquier estudiante puede tener acceso para consultar
comprender y luego aplicar en sus actividades a resolver. Teniendo en cuenta cumplir con
todos los estándares de citas y derechos de autora lo que debemos siempre aprender a citar
muy bien para no cometer errores de plagio, Es también importante tener en cuenta estas
bases de datos con los que cuenta la UNAD pues son bases confiables y que se encuentran
actualizadas en los contextos con la información.
4 Bibliografía

Referencias

GIL VERA, V. D.; GIL VERA, J. C. Seguridad informática organizacional: un modelo de


simulación basado en dinámica de sistemas. Scientia et Technica, [s. l.], v. 22, n. 2, p. 193–197,
2017.
https://searchebscohostcom.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?
direct=true&db=a9h&AN=129781870&lang=es&site=ehost-live.

También podría gustarte